Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

5
Filosofía moderna Filosofía moderna La Ilustración La Ilustración La idea del contrato en el Estado moderno ¿poder? ¿poder? Tradici onal El poder y el Estado descansa en Dios El poder religioso (Vaticano) es superior al po contractualista Iusnaturalista Existen normas universales, previas al hombre El poder, las leyes,… deben de someterse a ellas Al principio el hombre vivía en “estado natural” problemas y para salvarl establecimiento origen del Estado y del po respuestas

description

contrato pacto estado_natural constitución derechos

Transcript of Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Page 1: Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Filosofía modernaFilosofía modernaLa IlustraciónLa Ilustración

La idea del contrato en el Estado moderno

¿poder?¿poder?

TradicionalEl poder y el Estado descansa en DiosEl poder religioso (Vaticano) es superior al político

contractualista

IusnaturalistaExisten normas universales, previas al hombre

El poder, las leyes,… deben de someterse a ellas

Al principio el hombre vivía en “estado natural”

problemas y dificultades

para salvarlos

establecimiento de un pacto

origen del Estado y del poder

respuestas

Page 2: Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Filosofía modernaFilosofía modernaLa IlustraciónLa Ilustración

La idea del contrato en el Estado moderno

Puntos comunes contractualistas

para evitarlos

Pacto socia entre los hombres

Los hombres vivían en estado natural

Los hombres eran libres e iguales

Los hombres se movían por instinto buscando el placer

No había leyes ni derechos más allá del interés individual

El hombre es un ser primordialmente individualista

Esta forma de vida tenía graves inconvenientes y peligros

Page 3: Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Filosofía modernaFilosofía modernaLa IlustraciónLa Ilustración

La idea del contrato en el Estado moderno

Thomas HobbesThomas Hobbes

El hombre en estado de naturaleza era un ser egoísta que buscaba sólo el interés propio

Guerra de todos contra todos

Estado de guerra continua

La vida está dominada por el temor y la inseguridad

Pacto social entre los individuos

Los hombres ceden su poder y derechos a un hombre

Poder absoluto

A cambio el poder protege sus vidasy dirime los conflictos

Page 4: Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Filosofía modernaFilosofía modernaLa IlustraciónLa Ilustración

La idea del contrato en el Estado moderno

John LockeJohn Locke

Los hombres en estado de naturaleza eran libres e iguales

Existencia de una ley natural racional previa a la sociedad

Nadie debe dañar a nadie

Debe de respetarse

Limita el derecho de cada uno con el derecho igual de los demás

La integridad físicaLa libertadLa propiedad

Peligro: no respetarla Pacto social

Retienen todos sus derechos, excepto el de hacer justicia por sí mismosEl poder se delega, pero sigue estando en el puebloEl pueblo puede expulsar al gobierno, si no cumple lo prometido

Doctrina de los tres poderesLegislativo: parlamentoEjecutivo: gobiernoJudicial: magistratura

Page 5: Filosofía Moderna 7 La idea del Contrato en la constitución del Estado Moderno

Filosofía modernaFilosofía modernaLa IlustraciónLa Ilustración

La idea del contrato en el Estado modernoJean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau

Estado de naturaleza

El hombre es bueno, inocente, desprovisto de pasiones nocivasEs capaz de perfeccionarseAnte las hostilidades del medio el hombre desarrolla capacidades nuevas

Desarrollo de la razón y pasiones

Aparición de la propiedad privada

“El verdadero fundador de la sociedad civil fue el primer hombre que, tras cercaruna porción de tierra, tuvo la ocurrencia de decir esto es mío y tropezó con gente

lo suficientemente obtusa como para hacerle caso. De ahí deriva el Estado

Que aplicó nuevas ataduras al pobre y dio nuevos poderes al rico, destruyó definitivamente la libertad natural”.

Origen de la sociedady del Estado

Imposibilidad de volver al estado natural

Necesidad de pacto basado

Consentimiento unánime

Soberanía popular voluntad popular

Democracia directa