Filosofia proyecto

9
Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A. C. Filosofía Semestre A Alumna: Leslie J. Huerta Romero Maestra: Gloria Morales Rocafuerte Grado y Grupo: 1º ‘’C’’ CICLO ESCOLAR 2014 – 2015

description

 

Transcript of Filosofia proyecto

Instituto de Investigación y Enseñanza Iberoamericano A. C.

Filosofía

Semestre A

Alumna: Leslie J. Huerta Romero

Maestra: Gloria Morales Rocafuerte

Grado y Grupo: 1º ‘’C’’

CICLO ESCOLAR2014 – 2015

BLOQUE 1

Lógica

LA IMPORTANCIA DE LA LOGICA EN LA VIDA

COTIDIANA

El objetivo de este proyecto es poder saber cómo llevar a cabo la lógica en nuestra vida.

La lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.

http://www.significados.com/logica/

La lógica sirve para dar una explicación a todo lo que pasa en nuestra vida cotidiana basándose principalmente en la razón; el pensar lógicamente ayuda a que nosotros nos preguntemos el porqué de todo lo que nos rodea.

También nos sirve para pensar de una manera correcta sobre nuestro comportamiento que llevamos, nos ayuda a identificar sobre lo que estamos

haciendo bien o lo que estamos haciendo mal, es decir, nos ayuda a ser alguien mejor.

La lógica nos ayuda a tomar decisiones de manera correcta, Por ejemplo para un problema que se nos presente a diario ya sea en la escuela, trabajo, en casa, o en la calle, sabremos que medidas tomar para resolverlos.

Esto nos quiere decir que la lógica la ocupamos para todo y que la debemos llevar a cabo en todo momento ya sea para entablar una conversación hasta para tomar nuestras propias decisiones.

Conclusión: Ya que la lógica estudia el razonamiento del ser humano, nos deja mucho de que hablar porque muchas son las veces que tenemos pensamientos, ideas o actitudes que no son correctos pero existe la posibilidad que podamos corregir en lo que estamos mal, pero ya depende de cada quien.

BLOQUE 2

Preposiciones categóricas

En este bloque vimos preposiciones categorías (A,E,I,O) cada preposición tiene diferente uso y definición. Y que cada tema se puede relacionar con otro:Por ejemplo preposición A: Todos los poetas son soñadoresE: Ningún poeta es soñador I: Algunos poetas son soñadoresO: Algunos soñadores no son soñadores.

Empezamos a ver todo sobre silogismos.. su definición, los modos del silogismo…

Bloque 3Conectivas lógicas y sus reglas

En este bloque vimos sobre los silogismos.Obtener la conclusión y a ordenar las premisas.. Vimos las reglas del silogismo.

También vimos los términos que existen en un silogismo.El diagrama de Venn, cuantas figuras del silogismo existen, cuantas combinaciones posibles de los modos del silogismo