Filosofía y psicología

8

Click here to load reader

Transcript of Filosofía y psicología

Page 1: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

El mundo actual es un El mundo actual es un mundo en el cual el mundo en el cual el desarrollo científico y desarrollo científico y tecnológico así como el tecnológico así como el desarrollo de las desarrollo de las comunicaciones es notable.comunicaciones es notable.

La filosofía no produce La filosofía no produce ningún conocimiento o ningún conocimiento o información sólido pues información sólido pues apenas lo hace, dicho campo apenas lo hace, dicho campo deja de ser filosofía y deja de ser filosofía y adquiere autonomía, p.ej.; adquiere autonomía, p.ej.; astronomía, lógica, etc.astronomía, lógica, etc.

Page 2: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Los diversos problemas que Los diversos problemas que afectan a la sociedad como afectan a la sociedad como el desempleo, las plagas, el el desempleo, las plagas, el hambre, la crisis medio-hambre, la crisis medio-ambiental, enfermedades ambiental, enfermedades como el sida y el cáncer, como el sida y el cáncer, etc. requieren de las ciencias etc. requieren de las ciencias y la tecnología para su y la tecnología para su solución y no de la filosofía.solución y no de la filosofía.

Page 3: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento:Según Fernando Savater, habrían 3 niveles de entendimiento:

1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo 1. INFORNACIÓN: Saber sobre hechos y los mecanismos iniciales de lo que sucede. que sucede.

2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida, 2. CONOCIMIENTO: Reflexión sobre la información recibida, jerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base a jerarquización de acuerdo a su importancia y ordenación en base a principos generales.principos generales.

3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o 3. SABIDURÍA: Vinculación del conocimiento con las opciones vitales o valorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo que valorativas del ser humano, para poder vivir mejor en base a lo que sabemos.sabemos.

La ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que la La ciencia se movería entre el primer y segundo nivel, mientras que la filosofía entre el segundo y tercer nivel.filosofía entre el segundo y tercer nivel.

Page 4: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

El ser humano percibe el El ser humano percibe el mundo, piensa sobre lo real, mundo, piensa sobre lo real, produce conocimiento y produce conocimiento y aplica dicho conocimiento.aplica dicho conocimiento.

Si aparte de ello el ser Si aparte de ello el ser humano piensa en cómo humano piensa en cómo piensa, piensa por qué piensa, piensa por qué piensa de ese modo y no de piensa de ese modo y no de otro, reflexiona sobre el otro, reflexiona sobre el sentido de su propia vida, sentido de su propia vida, entonces está filosofando.entonces está filosofando.

Page 5: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA““La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos usamos aclarar algunas ideas muy comunes que todos usamos ... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede ... sin pensar sobre ellas. Un historiador puede preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado, preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado, pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Un pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Un matemático puede investigar las relaciones entre los matemático puede investigar las relaciones entre los números pero un filósofo preguntará: ¿qué es un números pero un filósofo preguntará: ¿qué es un número? ... Un psicólogo puede investigar cómo los número? ... Un psicólogo puede investigar cómo los niños aprenden un lenguaje, pero un filósofo niños aprenden un lenguaje, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...”preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?...”

Nagel, Thomas: WNagel, Thomas: What does its all mean?. hat does its all mean?. Citado por Fernando Savater: Citado por Fernando Savater: Las preguntas de la Las preguntas de la vidavida, Barcelona, Ariel, p. 21, Barcelona, Ariel, p. 21

Page 6: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Las preguntas filosóficas no son soluciones Las preguntas filosóficas no son soluciones sino respuestas.sino respuestas.

Esto hace que las preguntas filosóficas lleven a Esto hace que las preguntas filosóficas lleven a cultivar la propia pregunta, resaltar lo esencial cultivar la propia pregunta, resaltar lo esencial de ellas, a humanizarnos en la convivencia con de ellas, a humanizarnos en la convivencia con la propia interrogante, pues la solución, tal la propia interrogante, pues la solución, tal vez, nunca llegue:vez, nunca llegue:

Page 7: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA““¿Tiene el Universo una unidad de plan o ¿Tiene el Universo una unidad de plan o

designio, o es una fortuita conjunción de designio, o es una fortuita conjunción de átomos? ¿Es la conciencia una parte átomos? ¿Es la conciencia una parte permanente del Universo que da la esperanza permanente del Universo que da la esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio de un pequeño es un accidente transitorio de un pequeño planeta ...? ¿El bien y el mal son de alguna planeta ...? ¿El bien y el mal son de alguna importancia para el Universo, o solamente importancia para el Universo, o solamente para el hombre?”para el hombre?”

Russell, Bertrand: Russell, Bertrand: El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía

Page 8: Filosofía y psicología

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍAFILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

El valor de la filosofía El valor de la filosofía radicaría, entonces, por radicaría, entonces, por el valor mismo de los el valor mismo de los problemas y preguntas problemas y preguntas que plantea.que plantea.