Filosofía.000.

32
Filosofía contemporánea Integrantes: Carina Ramírez Abigail Tarazona Génesis Aguilar Maria Fernanda Sotelo

Transcript of Filosofía.000.

Page 1: Filosofía.000.

Filosofía contemporánea

Integrantes:

•Carina Ramírez

•Abigail Tarazona

•Génesis Aguilar

•Maria Fernanda Sotelo

Page 2: Filosofía.000.

Introducción

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia

de la filosofía occidental(siglos XIX, XX y lo que va del XXI). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la

filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las

premisas del pensamiento ilustrado.

Page 3: Filosofía.000.

Tendencias filosóficas del siglo XIX: IRRACIONALISMO Y EXISTENCIALISMO:

Page 4: Filosofía.000.

Nace en Alemania, recién comenzó a ser reconocida su filosofía al final de su vida, sus obras más importantes fueron: "Sobre el principio de la razón suficiente", "El mundo como voluntad y representación", "Sobre la voluntad en la naturaleza" y "Cuestiones fundamentales de la ética". La filosofía de Shopenhauer radica en eliminar la oposición sujeto-objeto.

SCHOPENHAUER (1788-1860)

Page 5: Filosofía.000.

Nace en Copenhague, Dinamarca. Adopto la filosofía hegeliana, la que mas tarde rechazó, adoptando y desarrollando una filosofía basada en el tema de la existencia. Dentro de sus obras tenemos las más importantes: "El concepto de la angustia", "Etapas en el camino de la vida" y "Diario intimo". La filosofía de Kierkegaard se define como existencialista, según eso; el hombre es pensamiento, pero ese pensamiento es inseparable del propio existir, y por ello todo intento de reflexión ha de ser subjetivo.

KIERKEGAARD (1813-1855)

Page 6: Filosofía.000.

EL POSITIVISM

O

Page 7: Filosofía.000.

Es considerado como padre del positivismo, éste tendría como objetivos:- Elaborar una sociología (fue el fundador de esta disciplina)basada en el método científico y fundada solo en los datos de la experiencia.- Reorganizar todas las ciencias con estos principios.

AUGUSTO COMTE (1798-1857)

Page 8: Filosofía.000.

El Materialismo Dialéctico

Page 9: Filosofía.000.

Nace en la localidad alemana de Trèveris, cabe señalar su obra cumbre: "El capital". La filosofía marxista consiste en la transposición del idealismo hegeliano, es decir sustituir el concepto de espíritu por el de materia: ésta, increada e infinita es entendida como el sustrato físico y absoluto de todo lo existente, considerada como fuente única de toda realidad.

MARX(1811-1883)

Page 10: Filosofía.000.

Fue el primer colaborador de Marx, escribió obras como: "Anti-Duhring", "Del socialismo

utópico al socialismo científico", "Dialéctica de la naturaleza". El pensamiento de Engels

carece de la fuerza y originalidad en relación a Marx, pero pese a tales carencias su

"Dialéctica de las leyes generales del mundo exterior y del pensamiento", ayudó al

pensamiento marxista a aclarar algunos conceptos vacíos dejados por Marx.

ENGELS (1820-1895)

Page 11: Filosofía.000.

VITALISMO E

HISTORICISMO

Page 12: Filosofía.000.

Nace en la ciudad alemana de Rocken, su máxima obra es : "Así habló zaratrusta",. Puede considerarse a Nietzsche como un pensador subjetivo, irracional y delirante, por cuanto afirma que la historia ha sufrido una continua decadencia encarnada por la moral de "esclavos" del cristianismo. Por todo ello, el hombre ha de volver al punto inicial de recuperarse a sí mismo, para ello es precisa la muerte de Dios, que para Nietzsche es un ideal ilusorio de conocimiento que ha presidido la vida humana.

NIETZSCHE(1844-1900)

Page 13: Filosofía.000.

Filosofía del Siglo XX

Page 14: Filosofía.000.

IDEALISMO Y METAFISICA

Page 15: Filosofía.000.

Filósofo italiano, constituye una de las grandes figuras del idealismo contemporàneo,sus

principales obras son: "Filosofía del espíritu", "Estética, economía y ética", y "Teoría e

historia de la historiografía". La filosofía de Croce abarca aspectos tan diversos como la historia, estética, metafísica; que intentan

fundir un idealismo de raíz hegeliana opuesto al materialismo histórico.

CROCE (1866-1952)

Page 16: Filosofía.000.

 FENOMENOLOGíA 

Page 17: Filosofía.000.

HUSSERL (1858-1938)

Filósofo alemán, que bajo las influencias de Brentano, desarrolló una teoría del conocimiento centrada en dos aspectos: Refutar por un lado las interpretaciones psicologistas y por otra parte investigar las leyes que nos permiten captar un concepto e interiorizarlo. Sus principales obras son: "Ideas relativas a una Fenomenologìa pura", "La lógica trascendental" y "La crisis de las ciencias europeas y la Fenomenologìa trascendental".

Page 18: Filosofía.000.

FILOSOFÍA DE LA VIDA 

Page 19: Filosofía.000.

Filósofo de origen Francés, premio Nobel de literatura en 1928, entre sus obras fundamentales cabe destacar: "Los datos inmediatos de la experiencia", Materia y memoria", "La risa", "La evolución creadora y energía espiritual". El sistema de Bergson consiste ante todo en refutar el materialismo de aquélla época. Para ello elabora su teoría de la duración, donde el proceso del ser es el movimiento, evolución regida por una fuerza interna, que en oposición a Darwin, no obedece a las leyes físicas, sino que posee un carácter impredecible.

BERGSON (1859-1941)

Page 20: Filosofía.000.

OTROS PENSADORES

Page 21: Filosofía.000.

Escribió sus principales obras:"Meditaciones del quijote", "Entorno a Galileo", "¿Qué es filosofía?" e "Historia como sistema", entre otras. Ortega no llegó a desarrollar un pensamiento sistemático, sino que sostuvo un relativismo centrado en el hecho irreductible de la existencia humana.

ORTEGA Y GASSET(1883-1955)

Page 22: Filosofía.000.

En su obra: "El proceso de la inteligencia"

postula una metafísica de la acción, basada en

la armonía entre el intelectualismo y el

pragmatismo.

MAURICE BLONDEL (1869-1931)

Page 23: Filosofía.000.

Por último cabe señalar al filósofo alemán GEORG SIMMEL (1858-1918) , el cual formuló una concepción del hecho vital como continuo progreso autotrascendente.

GEORG SIMMEL (1858-1918)

Page 24: Filosofía.000.

EXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMOEXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMO

Page 25: Filosofía.000.

Filósofo alemán, entre sus principales obras cabe destacar a : "Psicología de las concepciones del mundo", "La situación espiritual de nuestros tiempos", "Razón y existencia", "Filosofía y la Filosofía de la existencia". La filosofía de Jasper llega a negar toda posibilidad de demostración racional de la trascendencia, en el cual el hombre no puede escapar de su individualidad y por consiguiente todo conocimiento es relativo. La filosofía es ante todo, aceptación de la realidad, contemplación del mundo tal como es y no como deseamos que sea.

KARL JASPERS (1833-1969)

Page 26: Filosofía.000.

Entre sus escritos fundamentales tenemos: "Ser y tiempo", "Kant y el problema de la metafísica", "¿Qué es la metafísica?", "La esencia de la verdad", "Sobre el pensamiento del ser", entre otras. Toda filosofía de Heidegger está centrada en el problema del ser, en cuanto que éste constituye el único fundamento original de la especulación intelectual.Heidegger establece una diferencia entre el vivir y el existir: "viven los animales, existe el hombre". La existencia es sostenerse dentro de la nada

MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)

Page 27: Filosofía.000.

Luchador permanente por la libertad. El pensamiento de Sartre puede dividirse en dos periodos: El primero viene representado por "El ser y la Nada" (1943), transposición al pensamiento francés de Jaspers y Heidegger, ante esta filosofía de la angustia , el único escape para el hombre es la conciencia de su libertad en un mundo sin Dios, esta libertad incluso no puede ser negada a sí misma. El segundo periodo caracterizada por: "Critica de la razón dialéctica", Sartre matiza el concepto de libertad humana relacionàndolo con la noción marxista de alienación: cuando el hombre se da cuenta que està solo, busca el grupo.

jEAN PAUL SARTRE (1905-1980)

Page 28: Filosofía.000.

FILOSOFIA ANALITICA

: Bajo este nombre se conoce una orientación teórica, surgida a principios de este siglo y aún en continuo desarrollo en nuestros días, que centra sus investigaciones en un riguroso planteamiento del Análisis filosófico. Son cinco las características principales de esta filosofía: Pretender conferir a la filosofía un carácter de cientificidad, para ello crearían un lenguaje rigurosamente codificado. Este lenguaje ha de ser de tipo lógico. La filosofía debería tener el esclarecimiento de las proposiciones. La filosofía debería ser un auxiliar de la ciencia.

Page 29: Filosofía.000.

Bertrand Russell: tercer conde de Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor británico,

galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1950. Su

énfasis en el análisis lógico repercutió de forma notable en el curso de la filosofía del siglo

XX.

Bertrand Russell(1872-1970)

Page 30: Filosofía.000.

Russell contribuyó de forma definitiva al desarrollo del

positivismo lógico, importante corriente filosófica durante las décadas de 1930 y 1940. El más

importante pensador austriaco de aquellos tiempos, Ludwig

Wittgenstein, que fue alumno suyo en Cambridge, recibió su influencia en sus primeros estudios filosóficos

por su original concepto del atomismo lógico.

Page 31: Filosofía.000.

filósofo austriaco (nacionalizado británico), uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, que fue reconocido en especial por su contribución al movimiento conocido como filosofía analítica.

Ludwig Wittgenstein (1889-1951)

Page 32: Filosofía.000.

Conclusión