Filosofos, Pensamientos y Aportes

6
Platón Principales Pensamientos 1. La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco. 2. El amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios, el asombro de los incrédulos. 3. La libertad está en ser dueños de la propia vida. 4. El mundo de las ideas incide el mundo físico; piensa bien y harás lo correcto. 5. No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valiente y transforme en héroe. 6. Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía. 7. La diferencia entre la sabiduría y la ignorancia es tener una opinión. 8. La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos. Principales aportaciones La obra de Platón está escrita en forma de diálogos y puede dividirse en cuatro etapas: 1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. 2. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menéxeno. 3. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete, Fedón, República y Fedro. 4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis. Aristóteles Principales Pensamientos 1. Causa material: de qué está hecho un ser, es decir, la materia. Si la causa es un principio que contribuye a dar realidad a algo, la materia es la causa material de la sustancia.

description

Algunos de los filosofos con aportes y algunos de sus pensamientos.

Transcript of Filosofos, Pensamientos y Aportes

  • PlatnPrincipales Pensamientos1. La mayor declaracin de amor es la que no se hace; elhombre que siente mucho, habla poco.2. El amor es la alegra de los buenos, la reflexin de lossabios, el asombro de los incrdulos.3. La libertad est en ser dueos de la propia vida.4. El mundo de las ideas incide el mundo fsico; piensa bien yhars lo correcto.5. No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga valientey transforme en hroe.

    6. As como los ojos estn formados para la astronoma, losodos lo estn para percibir los movimientos de la armona.

    7. La diferencia entre la sabidura y la ignorancia es tener una opinin.

    8. La pobreza no viene por la disminucin de las riquezas, sino por la multiplicacinde los deseos.

    Principales aportacionesLa obra de Platn est escrita en forma de dilogos y puede dividirse en cuatro etapas:

    1. Primeros dilogos o dilogos socrticos o de juventud. Se caracterizan por suspreocupaciones ticas. Estn plenamente influidos por Scrates. Las ms destacadasson: Apologa, Ion, Critn, Protgoras, Laques, Trasmaco, Lisis, Crmides y Eutifrn.2. poca de transicin. Esta fase se caracteriza tambin por cuestiones polticas, adems,aparece un primer esbozo de la Teora de la reminiscencia y trata sobre la filosofa dellenguaje. Destacan: Gorgias, Menn, Eutidemo, Hipias Menor, Crtilo, Hipias Mayor yMenxeno.3. poca de madurez o dilogos crticos. Platn introduce explcitamente la Teora de lasIdeas recin en esta fase y desarrolla con ms detalle la de la reminiscencia. Igualmentese trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete, Fedn, Repblica y Fedro.4. Dilogo de vejez o dilogos crticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores eintroduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parmnides,Sofista, Poltico, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epnomis.

    Aristteles

    Principales Pensamientos

    1. Causa material: de qu est hecho un ser, es decir, lamateria. Si la causa es un principio que contribuye a dar realidad aalgo, la materia es la causa material de la sustancia.

  • 2. Causa formal: como su nombre indica, la forma del ser. Tambin es la esenciapermanente que determina a la materia del ser lo que es, por lo tanto tanto la causamaterial como esta van unidas.

    3. Causa agente: es la que posibilita el cambio, tiene energeia. Es un ser en actoporque solo estos pueden cambiar a otros seres.

    4. Causa final: todo tiende a un final (tlos), el para qu de algo. Se debe llegar aqu,considerado tambin la perfeccin.

    Principales aportacionesAristteles inventa el empirismo, pues considera que todas las filosofas y las cienciastienen que partir de las experiencias, es decir, de todas las sensaciones que nos ofrece elmundo de la percepcin y del conocimiento sensible.

    Redescubre la experiencia y la erige en base del conocimiento verdadero. La percepcinque haba sido desechada como conocimiento impreciso y engaoso es decir, el DOXA,para l es el punto de partida necesario y obligatorio, no slo de toda la filosofa, sino detodas las ciencias.

    El mismo invent y construy por primera vez en Occidente casi todas las cienciasnaturales ms importantes, tales como la fsica, la qumica, la geografa y tambin lasciencias sociales ms significativas como la tica, la poltica y el estudio de la sociedad.

    En su obra "Organon", desarrolla una lgica y una epistemologa que le permitenperfeccionar y alcanzar el conocimiento cientfico a la vez demostrativo yconvalidadamente verdadero.

    Santo Toms de Aquino Toda la vida de fe, todo el dato revelado procede de la

    revelacin ; pero este dato no se llama directamenterevelacin.

    sta es una accin que procede del amor libre de Dios, convistas a la salvacin del hombre.

    Como esta salvacin es Dios mismo, en su vida ntima, estoes, un objeto que supera absolutamente las fuerzas y lasexigencias del hombre, era menester que Dios mismo se dieraa conocer al hombre para indicarle este fin y el camino que conduce a l (S. Th., I, i-lc ).

    Principales AportesMetafsica: Restaura las nociones aristotlicas de acto y potencia, de substancia yaccidente, de materia y forma la teora de las cuatro causas. Santo Toms elabora lateora del ser con sus tributos y principios dic que los seres que estn compuestos de unaesencia, esto es el principio especfico, y compuestos por una existencia que sera el actode ser de cada uno.

  • Lgica: Santo Toms sigue exactamente la lgica establecida por Aristteles, no les hacecambios ya que la encuentra perfecta, encontraba perfectas las reglas que aceptAristteles que deca que para establecer un razonamiento no produjera falsasconclusiones las premisas deban ser verdaderas..

    Psicologa: Mantiene el origen de las ideas estableciendo que es una sensacininconciente, o sea, que la idea la traemos impresa al nacer.

    tica: Armoniza el aristotelismo con la autoridad catlica al admitir la verdad de sentido dela experiencia (empirismo) pero manteniendo que sta completa la verdad de la fe.

    AnaximandroPrincipales Pensamientos

    El principio (arj) de todas las cosas es lo indeterminado peiron.Ahora bien, all mismo donde hay generacin para las cosas, all seproduce tambin la destruccin, segn la necesidad; en efecto,pagan las culpas unas a otras y la reparacin de la injusticia, segnel orden del tiempo.

    Anaximandro dice que los primeros seres vivientes nacieron en lohmedo, rodeados por cortezas espinosas, pero al avanzar en edad, setrasladaron a lo ms seco, y al romperse la corteza, vivieron, durante un

    poco tiempo, una vida distinta.

    Principales Aportaciones

    (D-K 12 A 1) D. Laercio, II, 1-2: Anaximandro, hijo de Praxades de Mileto, dijo que el principio y elelemento es lo indefinido, sin distinguir el aire, el agua o cualquier otra cosa... fue tambin elprimero en inventar un gnomon y lo coloc sobre los relojes de Sol en Lacedemonia, segn diceFavorino en su Historia varia, para marcar los solsticios y equinoccios, y construy relojes. Fue elprimero en trazar el permetro de la Tierra y el mar y construy tambin una esfera celeste.

    TucdidesPrincipales Pensamientos

    El verdadero, el temible enemigo es el error en el clculo y en la previsin. Quien puede recurrir a la violencia no tiene necesidad de recurrir a la

    justicia. Reconocer la pobreza no deshonra a un hombre, pero s no hacer ningn

    esfuerzo para salir de ella. Recordad que el secreto de la felicidad est en la libertad, y el secreto de

    la libertad, en el coraje.

  • Aportes de TucdidesTucidides describi la guerra de Peloponeso; Es, por tanto, el primer autor que escribe una historiasobre hechos contemporneos y por ello se constituye como principal fuente histrica de dichoperodo.Como escritor Tucdides es heredero de la sofstica ateniense y del espritu de esta ciudad, ascomo de las corrientes cientficas y filosficas del momento. Cmo se muestran estas corrientes einfluencias en el autor, es fcil de indagar.Una tendencia del espritu filosfico y poltico ateniense de la poca es la preocupacin por elpresente, de ah el giro total de la concepcin histrica de Tucdides respecto a la historiografaanterior. Al mismo tiempo, el gusto ateniense por la preocupacin humana como ser social, por suconducta privada -su moral- y su conducta pblica -su poltica-, se traduce en la bsquedatuciddea de la historia poltica y humana alejada de toda influencia divina y de la historialegendaria.

    ScratesPensamientos

    Slo hay un bien: el conocimiento. Slo hay un mal: la ignorancia. El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarle, se

    sabe el valor que tiene. Filosofa es la bsqueda de la verdad como medida de lo que el

    hombre debe hacer y como norma para su conducta. Cada uno de nosotros slo ser justo en la medida en que haga lo

    que le corresponde. Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la

    comete se convierte en injusto y quien la padece no.Aportes

    Obras de Scrates

    El Conocimiento de uno mismo La Definicin y la Dialctica Intelectualismo Moral

    Rene Descartes1) Desconfianza del conocimiento aportado por los sentidos: como estosnos engaan muchas veces, suscitando ideas oscuras y confusas, podranengaarnos siempre.2) Confusin entre el sueo y la vigilia: los sueos no se distinguen a vecesde la realidad, de manera que toda la realidad muy bien pudiera serilusoria.

  • 3) Hiptesis del Dios engaador: los razonamientos matemticos siguen teniendo validez,incluso en sueos, pero quiz Dios nos ha creado de tal manera que nos engaemos siempre,incluso en los razonamientos ms evidentes.4) Hiptesis del genio maligno; aun suponiendo que Dios no puede engaamos, porque esbondadoso, podra existir un espritu malvado que se divirtiese hacindonos errar cada vez querazonamos.Aportaciones:Sus grandes aportaciones la dejo plasmada en sus escritos cientficos culturales, simplifico lanotacin algebraica, empleando letras minsculas y dio el fundamento de la Geometra Analtica,fue el creador del sistema de coordenadas y que se conocen como coordenadas cartesianas, loque permiti el desarrollo del Calculo Diferencial e Integral desarrollados por Isaac Newton(matemtico ingls) y Gottfried Leibniz (matemtico alemn), entre otros aspectos tambinimportantes.Tales de Mileto-La tierra descansa sobre el agua como una isla.-La humedad est en la nutricin de todas las cosas.-El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella.-Lassemillas de todas las cosas son hmedas, y el agua es el origen de lanaturaleza de las cosas hmedas.

    AportacionesEn Astronoma se le atribuye una hazaa sorprendente, y es que fuecapaz de predecir un eclipse, cuando no era posible hasta que no sedispuso de mejores conocimientos, varios siglos despus.

    Estudi los cambios del agua entre sus estados slido, lquido y gaseoso, ya partir de aqu elabor un modelo que explicaba todos los elementosnaturales como basados en el lquido elementoFue el primero en abstraerse de las cosas tangibles y estudiarlos ngulos, las lneas y las superficiescomo elementos tericos y no a partir de los objetos cotidianos.

  • HerodotoLa democracia lleva el ms bello nombre que existe...Igualdad.

    En tiempos de guerra son los padres quienes entierran a los hijos.

    De todos los infortunios que afligen a la humanidad el ms amargo es quehemos de tener conciencia de mucho y control de nada.

    Si uno empieza con certezas acabar con dudas pero si se conforma conempezar con dudas conseguir acabar con certezas aun faltando laspalabras.

    AportacionesFue el primero con la voluntad de averiguar las causas de un hecho yestudiar el pasado para ello.