Filsofía de La Historia en Kant

6
DANIEL MONTALVO MENA 3º GRADO EN HISTORIA CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DE LA HISTORIA Filosofía de la Historia en Kant en COLOMER, E., El Pensamiento Alemán de Kant a Heidegger. Tomo 1. (Páginas 292-300). Immanuel Kant (1724-1804) es un filósofo prusiano que desarrolla su pensamiento durante el periodo conocido como Ilustración, cuya filosofía de la Historia será fundamental en toda la filosofía universal. La filosofía kantiana, fundamental en este contexto de pensamiento, será duramente criticada por Hegel, pues ambas mantienen diferentes perspectivas de concebir tanto la Historia como la Ética moral. Otro de los hechos que destacan de Kant es la repercusión que tuvo en él la Revolución Francesa pues ésta supone un intento del ser humano de dar realidad a determinados pensamientos que anteriormente sólo habían tenido un modelo idealizado; junto a ésto, vemos como cambia el modelo político, queda olvidada la idea de que un poder supremo sostiene el poder monárquico. Las obras fundamentales de Kant son tres: La Crítica de la Razón Pura, La Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio. Cuyo eje es el Qué podemos conocer, que podemos aspirar a conocer, que podemos aspirar a llevar a cabo y que podemos aspirar a dominar el gusto estético, es decir, puede decirse que se busca saber hasta donde podemos llegar. Este conocimiento de nuestros límites está muy unida a la modestia, pues considera que los filósofos ilustrados han llegado a un punto demasiado extremista. Sin embargo, Kant afirma que el ser humano no puede más que ver las cosas a través de un marco espacio-temporal, es decir, un filtro -una lente- por lo que el conocimiento no es completo, el conocimiento humano no puede llegar a alcanzar todos los puntos. Sin embargo, existen cuestiones que van más allá de lo empírico, cuestiones de las que tenemos el conocimiento de que existen pero no tienen representación empírica, a esto es a lo que Kant llama Categorías. Tras esta breve introducción a Kant, vida obra y alguno de sus términos fundamentales, procederemos a analizar la cuestión de la Filosofía de la Historia dentro de obra de Eusebi Colomer. Kant, en su obra Idea de una historia universal en sentido cosmopolita se pregunta si existe algún tipo de racionalidad en la historia, al igual que la hay en la naturaleza. Esta pregunta le generará serios problemas pues el hombre no se comporta ni como animal, pues no se guía pos instinto, ni como ciudadano del mundo, pues no sigue una serie de normas preestablecidas. El

description

Filosofía de la Historia en Kant

Transcript of Filsofía de La Historia en Kant

  • DANIEL MONTALVO MENA

    3 GRADO EN HISTORIA

    CONCEPCIONES FILOSFICAS DE LA HISTORIA

    Filosofa de la Historia en Kant en COLOMER, E., El Pensamiento Alemn de Kant a

    Heidegger. Tomo 1. (Pginas 292-300).

    Immanuel Kant (1724-1804) es un filsofo prusiano que desarrolla su pensamiento durante el periodo conocido como Ilustracin, cuya filosofa de la Historia ser fundamental en toda la

    filosofa universal. La filosofa kantiana, fundamental en este contexto de pensamiento, ser

    duramente criticada por Hegel, pues ambas mantienen diferentes perspectivas de concebir tanto la

    Historia como la tica moral.

    Otro de los hechos que destacan de Kant es la repercusin que tuvo en l la Revolucin Francesa

    pues sta supone un intento del ser humano de dar realidad a determinados pensamientos que

    anteriormente slo haban tenido un modelo idealizado; junto a sto, vemos como cambia el modelo

    poltico, queda olvidada la idea de que un poder supremo sostiene el poder monrquico.

    Las obras fundamentales de Kant son tres: La Crtica de la Razn Pura, La Crtica de la Razn

    Prctica y la Crtica del Juicio. Cuyo eje es el Qu podemos conocer, que podemos aspirar a

    conocer, que podemos aspirar a llevar a cabo y que podemos aspirar a dominar el gusto esttico, es

    decir, puede decirse que se busca saber hasta donde podemos llegar.

    Este conocimiento de nuestros lmites est muy unida a la modestia, pues considera que los

    filsofos ilustrados han llegado a un punto demasiado extremista. Sin embargo, Kant afirma que el

    ser humano no puede ms que ver las cosas a travs de un marco espacio-temporal, es decir, un

    filtro -una lente- por lo que el conocimiento no es completo, el conocimiento humano no puede

    llegar a alcanzar todos los puntos. Sin embargo, existen cuestiones que van ms all de lo emprico,

    cuestiones de las que tenemos el conocimiento de que existen pero no tienen representacin

    emprica, a esto es a lo que Kant llama Categoras.

    Tras esta breve introduccin a Kant, vida obra y alguno de sus trminos fundamentales,

    procederemos a analizar la cuestin de la Filosofa de la Historia dentro de obra de Eusebi Colomer.

    Kant, en su obra Idea de una historia universal en sentido cosmopolita se pregunta si existe

    algn tipo de racionalidad en la historia, al igual que la hay en la naturaleza. Esta pregunta le

    generar serios problemas pues el hombre no se comporta ni como animal, pues no se gua pos

    instinto, ni como ciudadano del mundo, pues no sigue una serie de normas preestablecidas. El

  • filsofo se centrar en buscar dentro del mundo humano algn tipo de interpretacin racional para

    hallar las directrices de su evolucin en la historia, ante lo cual no llega a otra explicacin que, el

    ser humano, se debe regir por algn principio o intencin de la naturaleza que le hace actuar en

    ocasiones mostrando una enorme prudencia y en otras expresando gran locura e incluso tendencias

    completamente infantiles. Es decir, Kant buscar algo en la naturaleza que le permita explicar la

    evolucin histrica del ser humano, algo que le permita establecer un hilo conductor.

    De este modo, Kant establece la legalidad de la historia con nueve proposiciones fundamentales:

    1. Las disposiciones naturales de una criatura estn destinadas a desarrollarse alguna vez de

    manera completa y adecuada, pues, si no fuera as, no sera una regularidad natural si no un juego

    arbitrario.

    2. En el hombre como criatura racional, las disposiciones naturales que apuntan al uso de la

    razn slo se desarrollan completamente en especie y no en individuos especficos.

    3. El hombre debe permitir que las siguientes generaciones cosechen el trabajo de las anteriores

    y que, ms all de su mecanismo de existencia animal, no participe otra felicidad o perfeccin que

    la que l mismo se procura por obra de su razn. Kant, subraya que el fetichismo material en el

    hombre ha provocado en su naturaleza que ha ajustado sus necesidades a mximas econmicas,

    como si el hombre se debiera todo a s mismo, como si fuera ms importante su propio logro

    personal que su propia estimacin racional.

    4. El medio que sirve la naturaleza para impulsar al hombre a alcanzar su plenitud es el

    antagonismo entre los hombres. Esto se debe a que, para Kant, una de las facultades que completa al

    hombre es su extrema sociabilidad, su tendencia natural a organizarse en sociedad. El hombre, por

    tanto, tiende a organizarse en sociedad, pues es all donde se siente ms hombre, ms realizado en

    sus disposiciones naturales. Sin embargo, al mismo tiempo, el hombre mantiene cierta tendencia a

    aislarse, pues tiende a querer disponer de todo lo que est a su alrededor a su antojo, ante lo cual

    espera resistencia por el resto de hombres, por lo que, l mismo, se ve obligado a ofrecerla a los

    dems. Esta resistencia es la que lleva a activar todas las fuerzas del hombre al mismo tiempo que le

    lleva a evitar inclinarse a la pereza, pues trata de lograr una posicin elevada entre sus supuestos

    iguales. As pues, aunque el hombre quiera concordia, la naturaleza sabe mejor lo que es bueno para

    la especie y quiere discordia, con lo cual provoca la tendencia del hombre al trabajo y el esfuerzo.

    5. La tarea ms difcil del ser humano es, por tanto, la de crear una sociedad civil de acuerdo a su

    naturaleza. Lo que fuerza al hombre a entrar a este estado de coaccin es su imposibilidad de

    continuar en el estado de libertad salvaje. Es decir, el estado libre del hombre se coacciona, se

    sacrifica a cambio de la estabilidad de la sociedad civil. Por tanto, muestras caractersticas de la

  • sociedad, sometida por disciplina propia, son la cultura o el arte.

    6. El hombre es un animal que necesita de alguien que le imponga su propia voluntad y le

    obligue a obedecer una voluntad valedora para todos, a fin de que todos puedan ser libres. Sin

    embargo, este seor de especie humana necesita otro seor que le dirija de manera correcta. Este

    jefe supremo debe ser correcto por s mismo y, sin embargo, ser un hombre. Este problema, que

    indica perfeccin, queda sin solucin para Kant, por lo que la naturaleza nos plantea un problema

    sin solucin.

    7. El problema de la mejor forma de sociedad civil est conectado con el problema de las

    relaciones entre unas y otras sociedades. Mientras estos continen estando entre s en rgimen de

    libertad salvaje es imposible que alcancen un bienestar interno, por lo tanto, se necesita de una

    imposicin natural de superposicin entre unos y otros, lograda mediante la guerra, con la cual se

    favorece la supeditacin de los hombres a una sociedad civil.

    8. La historia de la especia humana puede considerarse como una ejecucin de un plan elaborado

    por la naturaleza, ordenado al establecimiento de un estado de ciudadana mundial en el cual se

    desarrollan las disposiciones naturales de la humanidad.

    9. Es posible realizar un ensayo filosfico que trata de construir la historia universal basado en

    este plan de la naturaleza. El ensayo, sin embargo, no ser ms que una justificacin de la

    naturaleza. En l, hay que vislumbrar slo un hilo conductor a priori que la historia emprica deber

    confirmar.

    En el contexto de la Ilustracin en el que trabaj Kant, la pregunta fundamental por la

    racionalidad de la historia era Hay o no progreso en la historia? Kant aborda este tema aludiendo al

    inicio de la historia, el cual es, para l, la lucha entre el instinto y la razn. Para Kant, el primer

    hombre,1 poda hablar, andar y pensar. En este punto se mova basado por su instinto,2 por lo que se

    movi por el mundo en un estado de inocencia. Sin embargo, en el momento que lleg a l la razn, 3 realiza el primer ensayo de una eleccin libre y se le abrieron los ojos y, con ellos, en el mbito

    del bien y del mal, de lo mandado y de lo prohibido.

    As pues, el hombre haba pasado de ser una criatura animal a la humanidad, del instinto a la

    razn, de la tutela de la naturaleza al estado de la libertad. Esta lleva, por tanto, a una cada en el

    aspecto moral y fsico, por lo que el acceso a la humanidad es, para el hombre, un castigo por

    encima de todo. Por tanto, la historia del hombre empieza con el bien, la creacin por parte de Dios

    1 Sigue las teoras del Gnesis, por lo que el primer hombre es Adn. 2 En el Gnesis, la voz de Dios.3 Alegora de la Sabidura. La manzana representaba la razn.

  • y continua con el mal, la libertad, por obra del hombre. De esta manera, el individuo que este en uso

    de su libertad no mirar ms que por s mismo mientras que, tras el cambio, se mirar ms por la

    especie.

    Por tanto, nos encontramos con que la historia comienza para el hombre como algo rudo y

    doloroso, pero que le lleva al progreso. La contemplacin de la historia produce en el individuo

    pensante un cierto descontento con la providencia que rige el mundo. Kant, al mismo tiempo,

    mantiene que no hay que culpar a la providencia de este hecho si no que, si eso ha ocurrido es culpa

    del hombre y que la providencia, no slo no no es la culpable, si no que ha sacado algn bien del

    mal que el mismo hombre se ha provocado. Esta consideracin, segn Marx, se extiende incluso al

    mayor mal provocado por el hombre, la guerra, pues la considera como el mtodo fundamental de la

    evolucin de la humanidad, como un factor necesario en la evolucin de la humanidad desde su

    origen hasta el momento en el que l se haya y, adems, considera que solo se hallar la paz

    universal en el momento que se pueda dar un mayor progreso en la humanidad.

    Esta conclusin tan optimista no es la ltima que nos da Kant sobre el tema del progreso. El

    filsofo lo aborda de manera que llegar a la conclusin de que se puede preveer la historia, que se

    puede conocer la historia del porvenir. Esto le llevar a plantearse tres respuestas: El gnero

    humano se halla en retroceso hacia algo peor4; en progreso continuo hacia algo mejor desde el

    punto de vista moral5 o el ser humano se encuentra en un proceso de estancamiento moral,6 aunque

    ms que estancamiento moral, plantea un vaivn continuo entre un progreso y una decada moral.

    Sin embargo, Kant rechaza estas tres concepciones. La tesis del retroceso la rechaza por el hecho

    de que sta llevara al fin de la historia, por lo cual la califica de terrorista, pues llevara a la teora

    del da del Juicio, en la que las cosas empeoran tan continuamente que no llevan a otra cosa que no

    queda si no esperar. La tesis del progreso plantea que la cantidad de bien y mal adscrita al ser

    humano es siempre la misma. Ahora bien, en este supuesto Qu virtud de libertad puede disponer

    un sujeto de tener mayor bien del que se presupone? Es decir, lleva a una concepcin de la historia

    en la que no existe el progreso, pues existira el mismo nivel de bien en todos los sujetos en todo

    momento. La tercera tesis parece la ms cercana a la experiencia, pues sigue la tendencia de la

    agitada locura que determina al ser humano, por lo que tiende al cambio continuo. Sin embargo,

    este planteamiento, al mismo tiempo que mantiene esa concepcin sobre el cambio, plantea la

    inaccin como sistema, por lo que la historia de la humanidad se planteara como una agitacin

    vaca, como un movimiento sin repercusin.

    Qu queda entonces? Segn Kant, la cuestin del progreso moral, trabajada durante los ltimos

    4 Terrorismo Moral.5 Eudemonismo Moral.6 Abderitismo Moral.

  • puntos, no puede resolverse directamente. Esto quiere decir que, cualquier accin humana, que

    idealmente debera llevar al progreso, no puede tomarse completamente as, debido a la libertad de

    la actuacin del hombre. Por tanto, ante las acciones del hombre no podemos darle un punto de

    vista por la razn, pues las acciones humanas estn determinadas nicamente por s mismas. De este

    modo, solo el ojo divino puede prever las acciones humanas, mientras que nosotros no podemos

    ms que ver las acciones que ocurren en un mismo momento.

    En la ausencia de una experiencia directa que Kant pueda usar de ejemplo, Kant usar un suceso

    histrico para explicarse y para argumentar su idea de que, a lo largo de la historia, el ser humano y

    sus sociedades tienden hacia un progreso moral, este suceso histrico es, para Kant, sin ninguna

    duda, la revolucin francesa.

    La revolucin francesa no es para Kant una mutacin de valores, como puede ser considerada

    por muchos otros filsofos, si no que es una muestra de la capacidad del hombre de romper con lo

    pasado y abrirse a un nuevo futuro, un futuro de progreso. Es decir, la revolucin es una muestra del

    carcter que nos muestra el gnero humano en su conjunto, lo cual hace que Kant aparezca como un

    espectador entusiasmado ante la enorme cantidad de valores que son representados y defendidos

    duramente en ella.

    Sin embargo, Kant no mirar esta revolucin como una realidad fsica si no que la otea en el

    mbito del derecho y de la idealidad, como el movimiento de todo un pueblo para darse a s mismo

    la constitucin que se merece. Por tanto, Kant ve en esta revolucin un momento clave en la historia

    de la humanidad, pues ve en ella un acontecimiento demasiado grande y demasiado ligado al inters

    de todas las sociedades humanas para que los diferentes pueblos no traten de repetirlo en un futuro.

    En conclusin, ante la cuestin de si se debe esperar o no un progreso moral del gnero humano

    hacia algo mejor, Kant es muy comedido y afirma que si se espera progreso del gnero humano,

    est claro que no es en el plano de la moralidad, si no slo en el mbito de la legalidad de las

    acciones, de tal manera que los poderosos cada vez menos usarn la violencia en sus acciones y se

    tender ms a la beneficencia social. Este comportamiento nacer dentro de las diferentes

    sociedades y poco a poco se ir extendiendo hasta las relaciones cosmopolitas, sin que para ello

    cambio en lo ms mnimo el comportamiento moral humano, para lo cual sera necesario una

    especie de influencia sobrenatural en el ser humano.

    De esta manera, el progreso hacia una mayor estabilidad y mayor concordia en el mundo debe

    darse de arriba a abajo y no de abajo a arriba, de tal manera que los educadores, los educados y los

    gobernantes deberan sufrir una evolucin, que no una revolucin, hacia algo mejor.

    Por tanto, para Kant no queda ms que la providencia, el deseo de que, debido al sufrimiento la

  • humanidad vaya aprendiendo y se tiendan a eliminar todas las cosas malas que van surgiendo en el

    mundo, como guerras. As pues, puede decirse que la visin histrica Kantiana oscila entre el

    pesimismo y el optimismo, ya que vislumbra un posible futuro bueno, sin males que asolen la tierra,

    al mismo tiempo que l mismo cree que no se dar, por la enorme maldad que predomina en el

    mundo, por lo que, en su visin se conjuga un idealismo trascendental y un realismo emprico.