Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

41
Asociación Española de Banca Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento, recuperación y progreso. Miguel Martín Fernández Madrid, 22 de abril de 2014

Transcript of Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Page 1: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Fin de etapa: un nuevo capítulo.

2013/14:

Sufrimiento, recuperación y progreso.

Miguel Martín Fernández

Madrid, 22 de abril de 2014

Page 2: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

2013/14: Sufrimiento, recuperación y progreso

I. Evolución económica y financiera.

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto.

III. Los resultados de 2013.

1

Page 3: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

2013/14: Sufrimiento, recuperación y progreso

I. Evolución económica y financiera:

I.1. La economía real: a) Recuperación del crecimiento económico.

b) Corrección de los desequilibrios básicos.

I.2. La economía financiera: a) Desendeudamiento.

b) Acceso a la financiación externa.

c) Prima de riesgo y rentabilidad de la deuda del Tesoro.

2

Page 4: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

2013/14: Sufrimiento, recuperación y progreso

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto:

II.1. El sector rescatado: el rescate continúa.

II.2. La banca sana: la base imprescindible del

sistema.

II.3. Los costes de la crisis.

II.4. Lecciones aprendidas.

III. Los resultados de 2013.

3

Page 5: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

a) Recuperación del crecimiento económico.

− Evolución del PIB real.

− Contribución al crecimiento del PIB real.

b) Corrección de los desequilibrios básicos.

− Comisión Europea (5/3/14): “los desequilibrios

macroeconómicos subsisten pero han dejado de ser

“excesivos” en términos MIP”.

− Eliminación del déficit por cuenta corriente.

− Recuperación del empleo.

− Desaceleración de los precios y mejora de la

competitividad.

4

I. Evolución económica y financiera

I.1. La economía real

Page 6: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

I. Evolución económica y financiera I.1. La economía real

5

Fuente: INE/CNTR

a) Recuperación del crecimiento económico

-2.0

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

0.8

1.2

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa intertrim. (e.izq.)

Tasa interanual (e.der.)

Evolución del PIB real

Tas

as e

n po

rcen

taje

Page 7: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

6

Fuente: INE/CNTR

a) Recuperación del crecimiento económico

I. Evolución económica y financiera I.1. La economía real

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

2008 2009 2010 2011 2012 2013

PIB real

Dem. nacional

Dem. externa

Contribución al crecimiento del PIB real

Tasa intertrimestral en % y contribuciones en pp.

Page 8: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

7

Fuentes: Banco de España e INE.

I. Evolución económica y financiera I.1. La economía real

b) Corrección de los desequilibrios básicos

Comisión Europea (5/3/14): “Los desequilibrios macroeconómicos subsisten

pero han dejado de ser “excesivos” en términos MIP (Macroeconomic

Imbalance Procedure).

-11

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

En

% d

el P

IB.

Dat

os a

cum

. s.

/ 12

mes

es

Elminación del déficit por cuenta corriente

Page 9: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

8

Fuente: Mº de Empleo y Seguridad Social.

I. Evolución económica y financiera I.1. La economía real

b) Corrección de los desequilibrios básicos

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa intermensual cve / esc. izq.

Tasa interanual / esc. der.

Recuperación del empleo

Afiliados a la SS

Page 10: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

9

Fuentes: INE y Eurostat

I. Evolución económica y financiera I.1. La economía real

b) Corrección de los desequilibrios básicos

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2011 2012 2013 2014

Diferencial

España

Eurozona

Desaceleración de los precios y mejora de la competitividad

Precios de consumo IPCA

Tas

a an

ual e

n %

y d

ifere

ncia

l en

pp.

Page 11: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

10

(1) Préstamos y valores distintos de acciones.

Fuente: Banco de España.

I. Evolución económica y financiera I.2. La economía financiera

a) Desendeudamiento

Los desequilibrios de flujos se han corregido pero los referentes a stocks

requieren perseverancia continuada.

180

200

220

240

260

280

300

320

340

02 04 06 08 10 12

Economía nacional

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

240

02 04 06 08 10 12

Sector privado

no financiero

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

02 04 06 08 10 12

Administración Pública

Evolución de la deuda bruta

En porcentaje del PIB

(1)

Page 12: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

11

Fuente: Banco de España.

I. Evolución económica y financiera I.2. La economía financiera

a) Desendeudamiento

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

42.4

89.2

46.7

96.1

51.5

105.5

57.1

119.4

62.6

135.1

67.4

148.0

72.2

152.9

73.5

162.6

73.0

167.7

72.4

165.2

54.1

168.4

49.6

166.3

Deuda externa de España

En

% d

el P

IB

Resto

Total

Otras IFM

Page 13: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

12

I. Evolución económica y financiera I.2. La economía financiera

a) Desendeudamiento

(1) Préstamos y valores distintos de acciones.

Fuente: Banco de España.

Evolución deuda bruta de familia y empresas (1)

En porcentaje del PIB

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

02 04 06 08 10 12

Hogares

80

90

100

110

120

130

140

150

02 04 06 08 10 12

Sociedades

no financieras

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

240

02 04 06 08 10 12

Sector privado

no financiero

Page 14: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

13

I. Evolución económica y financiera I.2. La economía financiera

b) Acceso a la financiación externa

Cuenta financiera Millones de euros

Enero - Diciembre

2013 2012

Excluido Banco de España 88.758 -174.339 Inversiones directas 12.311 24.231 Inversiones de cartera 43.802 -55.839 Otras inversiones y derivados 32.646 -142.731

Fuente: Banco de España.

Page 15: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

14

I. Evolución económica y financiera I.2. La economía financiera

c) Prima de riesgo y rentabilidad de la deuda del Tesoro

Fuente: Bloomberg.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Jan 12 Jan 13 Jan 14

Alemania

España

Po

rcen

taje

Rendimiento bono 10 años

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

Jan 12 Jan 13 Jan 14

Diferencial vs bono alemán

Pun

tos

bás

ico

s

Page 16: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

− 28% del total sistema.

− El proceso de recapitalización y venta de activos al SAREB

completado.

− Las entidades nacionalizadas: continúa el proceso de venta y

privatización.

15

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.1. El sector rescatado: el rescate continúa

FMI: España ha sido capaz de cumplir el Programa de

reforma del sector financiero a rajatabla. (Feb. 2014)

Page 17: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

16

II.2. La banca sana: la base imprescindible del sistema

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

1. Recapitalización y saneamiento con sus propios medios.

2. Y con el viento en contra:

− Economía en recesión:

• Caída del crédito.

• Aumento morosidad y provisiones.

− Alta prima de riesgo y bajos tipos de interés.

− Prociclicidad medidas de saneamiento.

− El daño reputacional proveniente del sector rescatado.

− Las modificaciones del mercado hipotecario.

− El impuesto sobre los depósitos.

− El coste de los rescatados.

Page 18: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

1. Evaluación actualizada.

− Ayudas públicas de Capital y pérdidas ya materializadas.

− Compras de activos por SAREB.

2. La contribución de los bancos.

17

II.3. Los costes de la crisis

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

Page 19: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

18

(1) De este importe total se habrían recuperado 1.980 millones de euros: 1.003 por Novacaixagalicia y 977 de Banca Cívica. No se incluyen en esta cifra

los resultados del ejercicio de BFA (entre ellos los obtenidos con la venta por 1.304 millones de euros de una participación en Bankia).

(2) El concepto de Ayudas contingentes no es equivalente al de pérdida esperada.

Datos referidos a la información publicada hasta 26 de marzo de 2014.

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.3. Los costes de la crisis 1. Evaluación actualizada

Ayudas públicas de capital y pérdidas ya materializadas

Millones de € FROB FGD FROB EPA (FGD) FROB FGD

BFA - BANKIA 22.424 22.424 13.641

CATALUNYA BANC 12.052 1.001 13.053 9.642

NOVACAIXAGALICIA 9.052 802 9.854 8.340 511

BMN 1.645 1.645 241

LIBERBANK 124 124

BANCO CEISS 1.129 441 1.570 525

BANCO CAJA 3 407 407

UNNIM [948] 1.819 2.003 3.822 1.819

BANCA CÍVICA 977 977

BANCO DE VALENCIA 5.500 688 6.188 6.188

CAM [7.895] 7.895 5.054 12.949 7.895

BANCO GALLEGO 245 245 245

CCM 3.642 526 4.168 3.642

CAJASUR 392 392 392

TOTAL 53.555 15.159 1.521 7.583 77.818 (1) 39.214 13.867

Aportación del FGD al FROB -2.250 2.250

36.964 16.117

Del cual, pérdidas ya

materializadasCapital invertido Ayudas contingentes (2) Total

FROB + FGD

Page 20: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

19

ACTIVO PASIVO

Activos adquiridos (G1 + G2) 50.781 Bonos Senior 50.781

Deuda Subordinada 360

Activos financieros 39.424 Capital 1.200

Activos inmobiliarios 11.357 Público 45%

Privado 55%

Otros activos 1.560

52.341 52.341

Composición del Balance

Datos referidos a la información publicada hasta 26 de marzo de 2014.

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.3. Los costes de la crisis

1. Evaluación actualizada

Compras de activos por SAREB

Page 21: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

(1) Estimado de acuerdo con la proporción de la participación de los bancos en la base de cálculo de las contribuciones al Fondo de Garantía de

Depósitos.

(2) Incluye 3.436 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos en establecimientos bancarios que fue integrado en octubre de 2011 en el nuevo

Fondo de Garantía de Depósitos de entidades de crédito.

(3) Pérdidas parcialmente incluidas entre las ya asumidas por el Fondo de Garantía de Depósitos.

(4) El concepto de Ayudas contingentes no es equivalente al de pérdida esperada.

20

Datos referidos a la información publicada hasta 26 de marzo de 2014.

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.3. Los costes de la crisis 2. La contribución de los bancos

(Millones €)

1.- Costes asumidos por los bancos para rescatar Cajas de Ahorros

Ayudas

contingentes (4) Máxima

Pérdidas asumidas a través del FGD (1) 7.911 (2) 491 3.464 8.326

2.- Costes asumidos por los bancos para la compra de los activos tóxicos de las Cajas de Ahorros

Aportaciones a la SAREB (Capital+Deuda subordinada) 1.532

3.- Costes asumidos por los bancos para rescatar a los clientes de las Cajas de Ahorros

Inversión realizada a través del FGD (1) 963 (3)

Potenciales

En balance

EPAsYa materializadas

Page 22: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

21

II.4. Lecciones aprendidas

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

− FMI (2012): Hasta que las entidades no viables sean resueltas, los

bancos sanos continuarán siendo penalizados…

− Bancos sanos (G0) versus entidades rescatadas (G1 + G2).

− Bancos AEB versus resto entidades de crédito.

− El éxito de la reforma es lograr un sector bancario más sólido,

eficiente, rentable y competitivo.

Page 23: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.4. Lecciones aprendidas

Bancos sanos (G0) versus Entidades rescatadas (G1 + G2)

22

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Page 24: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

23

11.836 10.009 8.399 4.341 -5.505

3.647

18.556

12.517 9.244

-14.609

-68.744

9.168

-80.000

-70.000

-60.000

-50.000

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Beneficios netos*

Bancos AEB Resto de entidades de crédito Total Sistema M €

* Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España (cuadro 4.7) y estados públicos AEB.

II. El Sector Bancario: la travesía del desierto

II.4. Lecciones aprendidas

Bancos AEB versus resto de Entidades de crédito

Page 25: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

1) Salida de pérdidas.

− Saneamiento excepcional del Balance.

− Caída de márgenes menor que la caída de provisiones.

− ROE inferior al coste de capital.

2) Desapalancamiento.

3) Mejora de los recursos propios.

24

III. Los resultados de 2013

Page 26: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

25

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

-100.000

-80.000

-60.000

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

M € M € Resultado antes de impuestos

Saneamientos y dotaciones

Gastos de explotación

Comisiones, ROF y Otros Bº/Pª

Margen de intereses

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (dcha.)

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Resultados consolidados (1)

Page 27: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

1ºT

12

2ºT

12

3ºT

12

4ºT

12

1ºT

13

2ºT

13

3ºT

13

4ºT

13

M € M € Resultado antes de impuestos

Saneamientos y dotaciones

Gastos de explotación

Comisiones, ROF y Otros Bº/Pª

Margen de intereses

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (dcha.)

26

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Resultados consolidados (2)

Page 28: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

-25.000

-20.000

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

-50.000

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

M € M € Resultado antes de impuestos

Saneamientos y dotaciones

Gastos de explotación

Comisiones, ROF y Otros Bº/Pª

Margen de intereses

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (dcha.)

27

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Resultados individuales (1)

Page 29: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

1ºT

12

2ºT

12

3ºT

12

4ºT

12

1ºT

13

2ºT

13

3ºT

13

4ºT

13

M € M € Resultado antes de impuestos

Saneamientos y dotaciones

Gastos de explotación

Comisiones, ROF y Otros Bº/Pª

Margen de intereses

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (dcha.)

28

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Resultados individuales (2)

Page 30: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

29

Margen de intereses

46.668 -11,6%

Comisiones 16.712 -3,0%

Dividendos, ROF y otros

9.625 -20,6%

73.004 -6,4%

Gastos de explotación

37.291 -0,1%

Dotaciones e insolvencias

23.323 -40,6%

12.391

Otros resultados -2.550 -41,5%

9.841

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Marg

en

bru

to

Resu

ltad

o d

e

exp

lota

ció

n

Resu

ltad

o

an

tes d

e

imp

uesto

s

M € y % variación anual

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

Page 31: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

ROE inferior al coste de capital

30

en millones de € Dic 2013 Dic 2012

Resultado del ejercicio 9.353 -1.704

Resultado atribuido al grupo 7.274 -2.825

en porcentaje Dic 2013 Dic 2012

ROA* 0,32 -0,09

ROE** 4,43 -1,80

* ROA ordinario ** ROE atribuido

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

ESTADOS CONSOLIDADOS

Page 32: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

31

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. DICIEMBRE 2013en millones de € y %

Consolidados Individuales

(A) (B) (A) - (B) en % de (A)

Activos totales medios 2.354.753 1.510.006 844.747 35,9%

Margen de intereses 46.668 13.187 33.481 71,7%

Margen bruto 73.004 30.537 42.467 58,2%

Gastos de explotación 37.291 14.876 22.416 60,1%

Margen de explotación antes de dotaciones 35.713 15.661 20.052 56,1%

Insolvencias y dotaciones 23.323 12.273 11.049 47,4%

Resultado de la actividad de explotación 12.391 3.388 9.003 72,7%

Resultado antes de impuestos 9.841 1.545 8.296 84,3%

Resultado del ejercicio 9.353 3.647 5.706 61,0%

Resultado atribuido a la entidad dominante 7.274

* Filiales bancarias en el exterior y Filiales no bancarias en España y el exterior

"Filiales" *

Aportación al consolidado

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Page 33: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

(*) Dotación a provisiones + Pérdidas por deterioro de activos + Pérdidas por deterioro del resto de activos.

(**) Margen Bruto – Gastos de explotación.

9.660

17.134

26.792 22.931

27.599

42.751

25.013

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

M €

Saneamientos y dotaciones

Total saneamientos y dotaciones (*)

en % del Margen neto (**)

9.660 26.794

53.585

76.516

104.115

146.866

171.879

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

M €

Total saneamientos y dotaciones -acumulado desde 2007-

32

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Saneamiento excepcional del Balance

(Bancos AEB consolidado)

Page 34: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

Dic 2013 Dic 2012 Variación

Índice de morosidad * 8,59 6,54 205 p.b.

Índice de cobertura ** 55 69 -14 p.p.

* Índice de morosidad: Activos dudosos / Créditos a otros sectores residentes

** Índice de cobertura: Coberturas específica y genérica de créditos / Activos dudosos

*** Datos estimados a partir de una muestra que representa aproximadamente el 95%

de los bancos españoles

ESTADOS CONSOLIDADOS ***

33

III. Los resultados de 2013

1. Salida de pérdidas

Morosidad y coberturas

Page 35: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

34

dic

-06

dic

-07

dic

-08

dic

-09

dic

-10

dic

-11

dic

-12

dic

-13

4,5

4,9

5,3

5,7

6,1

6,5

6,9

7,3

7,7

%

% Fondos Propios / Total Activo

dic

-06

dic

-07

dic

-08

dic

-09

dic

-10

dic

-11

dic

-12

dic

-13

100

120

140

160

180

200

220

Base 100: diciembre 2006

TOTAL ACTIVO Fondos Propios

III. Los resultados de 2013

2. Desapalancamiento

Page 36: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

35

-61.624

-27.476

-101.106

-62.567

-2.308

2.083

Aplicación Origen

2013

∆ ACTIVO ∆ PASIVO

↓ACTIVO ↓PASIVO

Otros Act/Pas

Fondos Propios

Emisiones-Depósitos

Posición tesorera

Cartera Valores

Créditos

III. Los resultados de 2013

2. Desapalancamiento Origen y aplicación de fondos

Page 37: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

36

III. Los resultados de 2013

2. Desapalancamiento

Mejora de la liquidez estructural

Dic 2013 Dic 2012 Variación %

Crédito a la clientela 1.320.526 1.421.631 -7,1

Depósitos de la clientela 1.174.479 1.159.761 1,3

Inversión neta con clientes 146.047 261.871 -44,2

Cartera de renta fija 306.887 335.245 -8,5

Valores de renta fija emitidos 324.196 401.481 -19,3

Inversión neta corregida 128.737 195.634 -34,2

BALANCE CONSOLIDADO

En millones de € y %

Page 38: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca * Crédito neto de fondos de cobertura

60

65

70

75

80

85

90

95

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

dic

-07

jun

-08

dic

-08

jun

-09

dic

-09

jun

-10

dic

-10

jun

-11

dic

-11

jun

-12

dic

-12

jun

-13

dic

-13

% M€

Diferencia Créditos* - Depósitos

% Crédito financiado con depósitos

37

III. Los resultados de 2013

2. Desapalancamiento

Page 39: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

38

6,1

7,1

8,4

9,0

9,8

10,5

11,7

5

6

7

8

9

10

11

12

13

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

dic

-07

jun

-08

dic

-08

jun

-09

dic

-09

jun

-10

dic

-10

jun

-11

dic

-11

jun

-12

dic

-12

jun

-13

dic

-13

% M €

Core Capital (esc.derecha)

Total Fondos Propios

III. Los resultados de 2013

3. Mejora de los recursos propios

Page 40: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

39

6,1 7,1

8,4 9,0

10,0 10,5 11,7

14,4

0

2

4

6

8

10

12

14

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Grupos bancarios españoles Ratios de solvencia

Ratio BIS

Tier I

Core Capital

% RWA

III. Los resultados de 2013

3. Mejora de los recursos propios

Page 41: Fin de etapa: un nuevo capítulo. 2013/14: Sufrimiento ...

Asociación Española de Banca

Asociación Española de Banca

Muchas gracias

por su atención