Final

8
1. El hilo que se usa para coser es: A. Adimensional B. Unidimensional C. Bidimensional D. Tridimensional 2. Un volumen no está compuesto de A. Sucesión Puntos B. Sucesión Líneas C. Sucesión Planos D. Sucesión Dimensiones 3. Una hoja de block no tiene: A. Puntos B. Longitudes C. Área D. Volumen 4. Un cono se clasifica en: A. Los polígonos B. Los poliedros C. Los cuerpos redondos D. Los círculos 5. El perímetro en cm de un cuadrado que su lado mide 3 m es: A. 12 m B. 12 cm C. 1200 m D. 1200 cm 6. No es un tipo de encuesta A. Abierta B. Cerrada C. Telefónica D. Discreta 7. Una pregunta abierta puede ser: A. ¿qué opina de los candidatos a la presidencia? B. ¿qué día de la semana descansa? C. ¿qué color primario le gusta? D. ¿qué grado de bachillerato cursa actualmente? 8. Una pregunta cerrada puede ser: A. ¿qué le mejoraría a la cafetería? B. ¿qué haría por los niños pobres? C. ¿qué genero de películas le gusta? D. ¿qué necesita fortalecer en sus hábitos de estudio? 9. Elabore la tabla de conteo para los siguientes datos recolectados en una encuesta realizada sobre el equipo de fútbol favorito Millonarios, Santa Fe, Cali, Cali, Nacional, Millonarios, Nacional, Nacional, Cali, América, Santa Fe, América, Cali, Nacional, Nacional, Medellín, Medellín, Cali, Nacional, América, Medellín, Nacional, Medellín. 10. Según la tabla de conteo del punto anterior ¿cuál es el dato que corresponde a la moda y por qué?: A. Nacional B. Medellín C. Cali D. Santa Fe 11. Completa el siguiente diagrama U= N 20 12. Escribe por extensión el conjunto de los colores primarios _____________________________________________ _ 13. Escribe por comprensión el conjunto de las vocales _____________________________________________ _ Analice la siguiente información y responda el punto 14 y 15 U= { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19} D= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} M3= {3, 6, 9, 12, 15, 18} M7= {7, 14} 14. Interpreta la información en el diagrama 15. Escriba si la proposición es verdadera o falsa y si es falsa cámbiela para que sea verdadera. A. M3 U = M3 B. (M7 M3) U C. D U D. M7 M3 = U 16. Si Pedro tiene el triple de dinero que tiene Felipe y Felipe tiene la mitad del dinero que tiene Raúl. ¿Si Raúl tiene $300000 cuanto tiene Pedro? A. $150000 B. $200000 C. $350000 EQ FÚTBOL CONTEO FRECUENCIA ABSOLUTA

description

PRPP

Transcript of Final

Page 1: Final

1. El hilo que se usa para coser es:A. AdimensionalB. UnidimensionalC. BidimensionalD. Tridimensional

2. Un volumen no está compuesto deA. Sucesión PuntosB. Sucesión LíneasC. Sucesión PlanosD. Sucesión Dimensiones

3. Una hoja de block no tiene:A. PuntosB. LongitudesC. ÁreaD. Volumen

4. Un cono se clasifica en:A. Los polígonosB. Los poliedrosC. Los cuerpos redondosD. Los círculos

5. El perímetro en cm de un cuadrado que su lado mide 3 m es:A. 12 mB. 12 cmC. 1200 mD. 1200 cm

6. No es un tipo de encuestaA. AbiertaB. CerradaC. TelefónicaD. Discreta

7. Una pregunta abierta puede ser:A. ¿qué opina de los candidatos a la presidencia?B. ¿qué día de la semana descansa?C. ¿qué color primario le gusta?D. ¿qué grado de bachillerato cursa actualmente?

8. Una pregunta cerrada puede ser:A. ¿qué le mejoraría a la cafetería?B. ¿qué haría por los niños pobres?C. ¿qué genero de películas le gusta?D. ¿qué necesita fortalecer en sus hábitos de

estudio?

9. Elabore la tabla de conteo para los siguientes datos recolectados en una encuesta realizada sobre el equipo de fútbol favorito

Millonarios, Santa Fe, Cali, Cali, Nacional, Millonarios, Nacional, Nacional, Cali, América, Santa Fe, América, Cali, Nacional, Nacional, Medellín, Medellín, Cali, Nacional,

América, Medellín, Nacional, Medellín.

10. Según la tabla de conteo del punto anterior ¿cuál es el dato que corresponde a la moda y por qué?:

A. NacionalB. MedellínC. CaliD. Santa Fe

11. Completa el siguiente diagrama U= N 20

12. Escribe por extensión el conjunto de los colores primarios

______________________________________________

13. Escribe por comprensión el conjunto de las vocales

______________________________________________

Analice la siguiente información y responda el punto 14 y 15

U= { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19}D= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}M3= {3, 6, 9, 12, 15, 18}M7= {7, 14}

14. Interpreta la información en el diagrama

15. Escriba si la proposición es verdadera o falsa y si es falsa cámbiela para que sea verdadera.

A. M3 U = M3B. (M7 M3) UC. D UD. M7 M3 = U

16. Si Pedro tiene el triple de dinero que tiene Felipe y Felipe tiene la mitad del dinero que tiene Raúl. ¿Si Raúl tiene $300000 cuanto tiene Pedro?

A. $150000B. $200000C. $350000D. $450000

17. Seleccione la descomposición que esta presentada en factores primos

A. 36 = 3 x 4 x 3B. 36 = 2 x 9 x 2C. 36 = 1 x 9 x 4D. 36 = 2 x 2 x 3 x 3

Lea la siguiente situación y responda los puntos 17 a 20

Un agricultor cosechó 5760 kilos de naranja y 150 kilos de mandarinas. Las naranjas se empacan en cajas de 12 kilos y las mandarinas en cajas de 15 kilos.

18. La operación que se debe hacer para saber cuantas cajas se necesitan para empacar las mandarinas es

A. AdiciónB. SustracciónC. DivisiónD. Multiplicación

19. ¿Cuántas cajas se necesitan para empacar las naranjas? A. 480B. 100C. 490D. 500

EQ FÚTBOL

CONTEO FRECUENCIA ABSOLUTA

Page 2: Final

20. ¿Si cada caja cuesta 50 pesos, cuanto debe pagar el agricultor por las cajas que necesita para empacar?

A. 4900B. 25000

C. 24500D. 24000

1. La fracción no expresa

A. un cocienteB. una razónC. una relaciónD. una adición

2. el texto “tres quintos de cien” se interpreta:

A.53÷100

B.35×100

C.35+100

D.53−100

3. Una fracción impropia no es

A. menor a la unidadB. mayor a la unidadC. representada como número mixtoD. necesita más de una unidad

4. El número mixto que representa la imagen es:

A. 2 76

B. 2 16

C. 1 76

D. 1 16

5. No es fracción equivalente a 56

A.1012

B.5060

C.1524

D.2024

6. Escriba la fracción que corresponde a la ubicación que señala la flecha

7. Ordena las siguientes parejas de fracciones asignando el signo < ó > según corresponda

A.35104

B.7939

C.194133

D.1520129

8. Resuelve la siguiente operación siguiendo las instrucciones

( √643√343

÷ 31

32 )+((32 )2

−12650

2 )Resuelve los puntos 9 y 10 a partir de la siguiente situación

Un campesino tiene tres vacas. Una da 6 12

litros de leche por día, otra da 5 35 litros por

día y la última da 2 34 litros.

9. La operación que se debe realizar para saber cuántos litros dan las tres vacas por día es:

A. AdiciónB. SustracciónC. MultiplicaciónD. División

10. ¿Cuántos litros dan las tres vacas por día?

A. 14 1720

B.29720

C.2011

D. 13 711

Sigue las instrucciones para elaborar el plano cartesiano

11. Señala el eje de la abscisa (x) y la ordenada (y)12. Marca las divisiones de las rectas, usando como

unidad 5 cuadros de los pequeños13. Nombra los cuadrantes con números romanos

Page 3: Final

14. Ubica los puntos que corresponden a las siguientes coordenadas, recuerda (coordenada horizontal, coordenada vertical):

A. ( - 7 , 0 )B. ( 1 , 3 )C. ( - 4 , - 2 )D. ( 5 , - 4)

15. La imagen muestra una

A. TraslaciónB. ReflexiónC. RotaciónD. Homotecia

DECRIBE EL PROCESO PARA REALIAR ESE MOVIMIENTO EN EL PLANO CARTESIANAO

Completa la siguiente tabla

DATOFRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA RELATIVA

FRACCIÓN DIVISIÓN PORCENTAJE ACUMULADA

106

60 24 120 0,25

00,25 X 100= 25 %

1112

1224

126 24

60 24 120 0,25

00,25 X 100= 25 %

100%

1. Juan realiza 4 intentos en una prueba de atletismo de 80 m. Si los tiempos de cada intento son: 9,25 s; 10,04 s; 9,5 s y 9,8 s. ¿Cuál es el tiempo total gastado por Juan en los cuatro intentos?

A. 38,59 sB. 21,22 sC. 38,95 sD. 25,67 s

2. La superficie de cada país se mide en Km2. El país con mayor superficie es Rusia con 17.075.200 Km2 y la Ciudad del vaticano mide 0,44 Km2 . ¿Cuál es la diferencia entre estas superficies?

A. 17.075.156 Km2

B. 170.708 Km2

C. 17.075.199,56 Km2

D. 17.075.200,66

3. Coloca la coma decimal en cada uno de los siguientes productos

A. 12,75 x 0,08= 102B. 637,89 x 0,5= 318945C. 417 X 45,95 =1916115D. 0,0546 x 34,8= 190008

Page 4: Final

4. Un cable mide 126 m de largo. Si se corta en trozos de 0,05m de longitud, ¿cuántos trozos de cable se obtiene?

A. 250B. 2520C. 0,039D. 456

5. Resuelva el siguiente polinomio

2,75 X (12 – 4,605) + 1,0037=

6. Identifique el polinomio que resuelve la siguiente situación El patio de Camilo mide 7,8 m2 de área, si la parte embaldosada tiene 3,15 m de largo por 2,4 m de ancho, ¿qué área del patio no tiene baldosa?

A. 7,8 – 2,4 – 3,15B. 7,8 X 3,15 – 2,4C. 7,8 + 3,15 + 2,4D. 7,8 – 3,15 x 2,4

En la siguiente tabla de frecuencia se encuentran registrados los resultados de la encuesta que se hizo en 80 viviendas de estudiantes de sexto grado del Colegio María Auxiliadora, sobre los metros cúbicos (M3) de agua que consumen en un mes.

7. Completa la tabla de frecuencia

Consumo(M3)

FRECUENCIAABSOLUTA

FRECUENCIAABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIARELATIVA

FRECUENCIARELATIVA

ACUMULADA

5 12 12 1280

∗100=15% ________

10 20______

2080

∗100=25%40 %

15 38 70 3880

∗100=47.5%87.5 %

20 10______

1080

∗100=12.5% _______

Responda las siguientes preguntas, a partir de la información anterior.

8. La población de la encuesta es:

A. SextoB. 80 estudiantes de sextoC. 80D. Estudiantes Colegio María Auxiliadora

9. La muestra de la encuesta es:

A. SextoB. 80 estudiantes de sextoC. 80D. Estudiantes Colegio María Auxiliadora

10. El tipo de variable es:

A. CualitativaB. Cuantitativa continuaC. Cuantitativa discretaD. Consumo

11. La moda es:

A. 38

Page 5: Final

B. 20C. 15D. El más común

12. La interpretación coherente para la moda es:

A. El dato que más se repite es 38B. El consumo de agua más alto es 20 M3

C. En la encuesta realizada a 80 viviendas de grado sexto, se encontró que 20 M3 de agua es el consumo más frecuente en un mes.

D. En la encuesta realizada a 80 viviendas de grado sexto, se encontró que el consumo de agua más frecuente es 15 M3 al mes.

13. El 25% de las viviendas encuestadas consumen:

A. 5 M3 al mes.B. 10 M3 al mesC. 15 M3 al mesD. 20 M3 al mes

14. La frecuencia absoluta acumulado del Consumo 10 M3 al mes:

A. 12B. 32C. 70D. 80

16. El área de un cuadrado de 4,8 cm de longitud de lado es:

A. 2304 cm2

B. 230,4 cm2

C. 23,04 cm2

D. 2,304 cm2

1. El valor absoluto de un número se define como:

A. Un número positivoB. Un número negativoC. El que está a la misma distancia de ceroD. La distancia que hay desde cero hasta él.

2. La relación de conjuntos entre los Naturales (N) y Los Enteros (Z) es:

A. N ∈ ZB. Z ∈ NC. N C ZD. Z C N

3. Completa los siguientes enunciados

A. El opuesto de -7 es __________B. El opuesto de 18 es__________C. El opuesto de (- (-2)) es ______D. El opuesto de –(-(-5))) es _____

4. Establece el valor de la variable que hace cada expresión verdadera

A. |x| = 12 x= _____B. |− y| = 23 y= _____C. |−36| = m m= _____D. |110| = n n= _____

5. Ordena de menor a mayor los siguientes números

-121, 123, 34, -12, -3, 4, 56

6. Ordena en forma descendente los cambios de temperatura del Polo Sur

Enero -28°, febrero -42°, marzo -56°, abril -60°, mayo -61°, junio 59°

7. Si un buzo se encuentra a – 94m de profundidad y observa un submarino que se encuentra a -5450 m de profundidad. ¿Cuál es la profundidad que hay del buzo al submarino?

A. - 5356 m B. 5346 mC. 5544 mD. - 5544 m

8. Una cámara fotográfica puede descender 4°C de temperatura cada 75 minutos. ¿Cuántas horas tardara en bajar la temperatura a 20°C?

A. 375 minutosB. 6 horas y 15 minutosC. 6:15 horasD. 6 y cuarto de hora

9. Calcular las siguientes operaciones

A. ( - 2 ) + (- 7) – ( - 11)=B. 234 – (134) =C. (289) : (- 17)=D. – 45(-16) =

10. Resuelva el polinomio aritmético paso a pas

Page 6: Final

2 [6 (−4÷2 )+3 ]−5

Con la siguiente información responda los puntos 11 a 13Las técnicas de conteo son fundamentalmente tres: principio de multiplicación, permutación y combinación. Una forma de representar y analizar el conteo es con un diagrama de árbol.

11.La técnica de conteo que permite encontrar el número de elementos del espacio muestral en un experimento aleatorio en el cual existe orden y repetición son:

A. Principio de multiplicaciónB. PermutaciónC. CombinaciónD. Diagrama de árbol

12.La técnica de conteo que permite encontrar el número de elementos del espacio muestral en un experimento aleatorio en el cual existe orden, pero no repetición son:

A. Principio de multiplicaciónB. PermutaciónC. CombinaciónD. Diagrama de árbol

13.La técnica de conteo que se aplica para encontrar el espacio muestral en un experimento aleatorio que no repite elementos y no tiene en cuenta el orden es:

A. Principio de multiplicaciónB. PermutaciónC. CombinaciónD. Diagrama de árbol

14.¿En cuántos órdenes distintos se puede formar grupos de dos vocales sin repetir? Justifica la respuesta

A. 5B. 10C. 15D. 20

15.¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un grupo con la letra u en el punto anterior?

A. 5B. 4C. 0,4D. 20

16.Las posibles combinaciones de cono con dos bolas que puede ofrecer una heladería que dispone de solo cinco sabores es: (Justifica la respuesta)

A. 5B. 10C. 15D. 20

17.El procedimiento para calcular el volumen de un cilindro será

A. Hallar el área de la base y elevarla al cuadrado.B. Multiplicar la altura por el radió al cuadrado.C. Multiplicar el radio por pi radianes.D. Hallar el área de la base y multiplicar por la altura

En el colegio se construirá un tanque cilíndrico para recolectar el agua cuando llueve, sus medidas serán 2 m de alto y 70 cm de radio.

18. El plano que corresponde al tanque es:

Page 7: Final

19. El área en cm 2 del círculo correspondiente a la base del cilindro es:

A. (70 cm)2 = 15393,8 cm2

B. (70 cm)2 = 48361,06 cm2

C. (70 cm) = 219,91 cm2

D. ()2(70 cm) = 69,087 cm2

20. El volumen del tanque se calcula

A. 2(70 cm)2( 2 m) B. (70 m)2( 2 m) C. (70 cm)2( 200 cm) D. 2(70 cm)(200 cm)