Final Linea Tiempo

of 22 /22
1890-1910 Arts and Crafts ALEMANIA Peter Behrens / UK William Morris / USA Dard Humter, Bruce Rogers A fines de la Inglaterra Victoriana, uno de los intere- ses de William Morris y el movimiento de Arts and Crafts, fue la producción de libros. En 1891 se publi- có el primer libro el la Imprenta Morris´s Kelmscott. 1897 William Morris “Poems by the Way” Representantes: País y nombre Fecha aproximada Nombre del Movimiento/Escuela/ Tendencia, etcétera Breve explicación Ejemplo Fecha, autor y título del ejemplo Arte Arte y Diseño Diseño Hechos históricos Pensamiento En las siguientes páginas se presenta una línea de tiempo de las principales tendencias en diseño gráfico existentes durante el siglo XX y XXI. Para su mejor comprensión se presentan también algunas de las corrientes artísticas de la época, hechos históricos y esferas del pensamiento. Los ejemplos visuales que se incluyen, representan diferentes ramas del dise- ño gráfico y fueron realizados por representantes de la tendencia y/o época describida. La longitud de la línea gris que enmarca las fechas está determinada por la duración del movimiento y crece por laspsos de 5 años. A continuación se presenta un esquema de cómo se estructura la información y los códigos de color manejados. Tendencias en Diseño Gráfico, siglo XX y XXI D.G. Verónica Gómez González Blanco

Embed Size (px)

Transcript of Final Linea Tiempo

Tendencias en Diseo Grfico, siglo xx y xxiD.G. Vernica Gmez Gonzlez Blanco

En las siguientes pginas se presenta una lnea de tiempo de las principales tendencias en diseo grfico existentes durante el siglo xx y xxi. Para su mejor comprensin se presentan tambin algunas de las corrientes artsticas de la poca, hechos histricos y esferas del pensamiento. Los ejemplos visuales que se incluyen, representan diferentes ramas del diseo grfico y fueron realizados por representantes de la tendencia y/o poca describida. La longitud de la lnea gris que enmarca las fechas est determinada por la duracin del movimiento y crece por laspsos de 5 aos. A continuacin se presenta un esquema de cmo se estructura la informacin y los cdigos de color manejados.AlemAniA Peter Behrens / UK William Morris / USA Dard Humter, Bruce Rogers

Representantes: Pas y nombre Fecha aproximada1897 William Morris Poems by the Way

Arte Arte y Diseo Diseo Hechos histricos Pensamiento

1890-1910

Arts and CraftsA fines de la Inglaterra Victoriana, uno de los intereses de William Morris y el movimiento de Arts and Crafts, fue la produccin de libros. En 1891 se public el primer libro el la Imprenta Morriss Kelmscott.

Nombre del Movimiento/Escuela/ Tendencia, etctera Breve explicacin Ejemplo Fecha, autor y ttulo del ejemplo

Principio siglo xviii-1945

modernidadLa modernidad es un concepto filosfico y sociolgico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razn como norma trascendental a la sociedad. En trminos sociales e histricos, no se llega a la modernidad con el comienzo de la Edad Moderna en el siglo xv, sino tras la transformacin de la sociedad preindustrial, rural, tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna; que se produce con la Revolucin industrial y el triunfo del capitalismo.

AlemAniA Peter Behrens / UK William Morris / USA Dard Humter, Bruce Rogers

1890-1910

Arts and CraftsA fines de la Inglaterra Victoriana, uno de los intereses de William Morris y el movimiento de Arts and Crafts, fue la produccin de libros. En 1891 se public el primer libro el la Imprenta Morriss Kelmscott.

1897 William Morris Poems by the Way

AlemAniA Peter Behrens / FrAnCiA Jules Cheret, Alphonse Mucha, Thophile Steinlen , Henri de Toulusse Lautrec / UK Aubrey Beardsley, The Beggarstaff Brothers: William Nocholson, James Prydel / USA William Bradley / VienA Gustav Klimt

1890-1915

Art nouveauA fines del siglo xix, se desarroll en Europa una tendencia que se expres en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios y joyas, muebles y edificios, diseos grficos. Los carteles eran una expresin de la vida social, econmica y cultural, compitiendo para atraer compradores de artculos y audiencias para entretenimiento. Se reproduccin se facilit gracias al desarrollo de la imprenta litogrfica, que permita imprimir grandes reas de color, as como la libertad de dibujar los textos, que antes haban estado supeditados a un limitado nmero de fuentes. Este control sobre la impresin es el comienzo del diseo grfico.

1892 Jules Chret, Pantomimes Lumineuses 1894 Aubrey Beardsley, Avenue Theatre 1895 William Bradley, cartel para a revistaChap-Book

FrAnCiA Stphane Mallarm, Guillaume Apollinaire

Fines xix-principios xx

Antecedentes de las vanguardiasStphane Mallarme, poeta francs fue antecedente claro de las vanguardias que marcaran los primeros aos del siglo xx en donde se introducan nuevas formas de ver las palabras y de utilizar el alfabeto para crear imgenes. En 1897 Mallarm, produjo un poema de treinta pginas que rompi con los convencionalismos tipogrficos. El vio las dos pginas abiertas de un libro como un solo espacio, en donde coloc su verso como una partitura musical, en donde el espacio en blanco representaba el silencio.

1897 Stphane Mallarm, poema Un coup de ds

1914 G. Appollimaire, poema Il pleut

AUSTriA Julius Klinger / AlemAniA Lucian Bernhard, Ludwig Hohlwein, Hans Rudi Erdt / SWiTZerlAnD Otto Baumberg

1905-1920

Sachplakat (Poster Objeto)En Alemania en el periodo del comienzo del siglo hasta la Primera Guerra Mundial un grupo de diseadores asociados con la firma de Hollerbaum and Schmidt restringieron la imagen del cartel al objeto anunciado y la marca.

1905 L. Bernhard, Priester

1911 Hans Rudi Erdt, Opel 1908 Lucian Bernhard, Stiler

1905 - 1925

expresionismoEl expresionismo fue una corriente pictrica que naci como movimiento entre 1905 y 1925, en Alemania y otros pases centroeuropeos de mbito germnico y austro-hngaro, ligado al fauvismo francs como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutin en la dcada de 1910 en torno a dos grupos: El puente y El jinete azul. Paralelamente desarroll su actividad en Viena, el grupo de la Secesin, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele.

1904 - 1908

FauvismoEl fauvismo fue un movimiento de origen francs que se desarroll entre 1904 y 1908. El importante Saln de Otoo de 1905 supuso la primera exhibicin para el grupo cuyo objetivo era lingsticamente la sntesis forma-color. No se buscaba la representacin de los objetos inmersos en la luz solar, sino la de las imgenes ms libres que resultaban de la superposicin de colores equivalentes a dicha luz. En efecto, los fauvistas consideraban que mediante el color se podan expresar sentimientos. Henri Matisse fue uno de los mayores representantes de esta vanguardia.

1909 - 1914

CubismoEl Cubismo tuvo como centro neurlgico la ciudad de Pars, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los espaoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Lger. Se inicia con el cuadro Las Seoritas de Avignon. Como elementos precursores del cubismo debemos destacar la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Czanne (1907). Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo xx. No se trata de un ismo ms, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

iTAliA Fortunato Depero, Filippo Marinetti

1910-1930

FuturismoMovimiento de vanguardia artstica, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redact el Manifeste du Futurisme, publicado el 24 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de Pars, en donde glorificaba aspectos el mundo moderno como la velocidad, los motores de los coches, los aeroplanos y la guerra. Se caracteriz por el intento de captar la sensacin de movimiento. Su importancia en el diseo radica en que rompi con el layout tradicional y simtrico de la pgina impresa. Creo el precedente para las innovaciones tipogrficas del Dadasmo.

1914 F.T. Marinetti, Zang Tumb Tumb 1927 F. Depero, portada del libro Depero Futurista

inglATerrA P. Wyndham Lewis, J.M.Whistler

1914 - 1917

Vorticismo / inglaterraEl Vorticismo fue una vanguardia formada en Londres en 1914 por el artista y escritor Wyndham Lewis, pero dur menos de tres aos. En la pintura vorticista la vida moderna se muestra como una disposicin de lneas marcadas y colores discortantes llevando la mirada del espectador al centro del lienzo. Tipogrficamente realizaron pginas asimtricas inspiradas en Mallarme. Inglaterra se caracteriz por su contribucin de fuentes tipogrficas como Imprint. En 1915 Johnston realiz la Underground para el metro de Londres, la cual posteriormente Gill Sans tom como modelo para el diseo de la fuente tipogrfica llamada como l.

1914 P. Wyndham Lewis, journal Blast 1915 Edward Johnston London Underground

AlemAniA Hans Rudi Erdt / UK Alfred Leete / US James Montgomery Flagg

1914-1918

la Primera guerra mundialLa Primera Guerra Mundial que tuvo lugar de 1914 a 1918 estableci la importancia del diseo visual. Los diagramas e ilustraciones ayudaban a informar e instruir. Signos y smbolos para identificacin militar de rango y unidad, siendo un cdigo de status que deba ser entendido. Los carteles realizados por las naciones en guerra, Francia, Gran Bretaa, Italia, Austria-Hungra, Alemania, Rusia y ms tarde Estados Unidos, reflejaban el carcter y la etapa de evolucin del diseo grfico en cada nacin.

1914 Alfred Leete, Britons wants you 1915 H.R. Erdt, U-Boats Out 1917 James Montgomery Flagg, I want You for US Army

AlemAniA Raoul Hausmann, John Heartfield, Kurt Schwitters, Theo van Doesburg / SUiZA Jean Harp, Hugo Ball, Tristan Tzara / USA Marcel Duchamp, Man Ray

1915-1925

DadaMovimiento literario y de artes visuales que surgi en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zrich, Suiza . Un grupo de poetas en respuesta a la Primera Guerra Mundial se tornanaron a ridiculizar los valores establecidos y las creencias. La necesidad de llamar la atencin requera de nuevas formas de comunicacin visual con tipografa bold , collage y fotomontaje

1919 Raoul Hausmann, portada Der Dada no.1 1919 George Grosz & John Heartfield, fotomontaje Leben und Trieben im Universal City

1917

revolucin rusaFue un movimiento poltico en Rusia que culmin en 1917 con la expulsin del gobierno provisional que haba reemplazado el sistema zarista, lo que llev finalmente al establecimiento de la Unin Sovitica, que dur hasta su cada en 1991.

Dimitri Moor, cartel Te has alistado como voluntario? Valdimir Mayakovski, carte, Ni curandero ni Dios, ni criados de Dios, a nosotros no nos ayda. Tierra roja

rUSSiA Gustav Klutsis, El Lissitzky, Alexander Rotchenko, Georgii Stenberg, Vladimir Stenberg, Varvara Stepanova, Vladimir Tatlin

1920-1930

ConstructivismoMovimiento radical ruso que se desarrollo despus de la Revolucin de 1917. El diseo grfico se desarroll junto con el cine, como un medio de comunicacin masiva, las imgenes y las palabras se convirtieron en agentes de la revolucin. El constructivismo rechazaba la idea de el arte perteneciente a la burguesa. Armados con formas tomadas de la pintura abstracta decidieron demoler la divisin entre arte y trabajo. Lissitszy lograba una coherencia entre lo que las imgenes sugeran y el texto; su significado se enfatizaba con la relacin entre los elementos de diseo. Rotchenko fue de los primeros en experimentar el fotomontaje, combinando partes de fotografas con recortes de revistas. Los carteles eran usados para heraldizar el logro del diseo grfico Ruso. La geometra y los colores primarios permanecan, pero el trabajo complejo se derivaba del acomodo de los elementos para hacer su significado claro.

1924 Rodchenko portada de libro 1920 El Lissitszky, cartel, Beat the Whites with the Red Wedge

PAiSeS BAjOS Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Bart van der Leck, Theo van Doesburg

1920-1930

De StijlMovimiento y revista holandesa originado por el pintor y diseador Tho van Doesburg enfocado a la unidad de las artes. Atrajo a artistas, diseadores y arquitectos, que buscaban una objetividad abstracta a travs del uso del rectngulo y los colores primarios en asociacin con el negro, gris y blanco. El estilo grfico y tipogrfico era muy disciplinado empleando fuentes sans-serif, lneas rectas, bloques rectangulares y layouts asimtricos. Van Doesburg introdujo el movimiento De Stijl a la Bauhaus.

1917 Vimos Huszar, portada de revistaDe Stijl 1921 Tho van Doesburg, logotipo de De Stijl

FrAnCUA A.M. Cassandre, Luis Caillaud, Charles Loupot,Pierre Fix-Masseau

1920-1939

Art DecEl Art Deco fue un movimiento de diseo popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la dcada de 1950 en algunos pases), influenciando a las artes decorativas tales como arquitectura, diseo interior, y diseo grfico e industrial, tambin a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografa. E diseo adopt una geometra obvia. Usaban lneas rectas, diagonales y crculos. A.M. Cassandre realizaba carteles con propsitos comerciales, como el primer gran poster que realiz para la tienda de muebles Au Bucheron y uno de los conos de su poca para Dubonet. Creo tipografas como la Bifur y la Peignot. Las imgenes hechas con pincel de aire y las fuentes geomtricas evocaban la era de las mquinas.

1923 A.M. Cassandre cartel para la tienda Au Bucheron 1932 A.M. Cassandre cartel Dubonnet 1929 A.M. Cassandre fuente Bifur 1937 A.M. Cassandre fuente Peignot

AlemAniA Josef Albers, Herbert Bayer, Max Bill, Walter Gropius, Johannes Itten, Wassily Kandinsky, Ludwig

Mies van der Rohe, Lszl Moholy-Nagy, Oskar Schlemmer, Joost Scmidt

1920-1940

BauhausLa Bauhaus, fue la escuela de diseo, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el ao 1933. Trat de crear una unidad entre arte e industria rechazando cualquier divisin entre tcnicas decorativas y de construccin. Fue el centro educativo de mayor importancia en el movimiento modernista. El diseo grfico no fue especficamente incluido en el curriculum, sin embargo se enseaba fotografa y tipografa. El primer emblema de la Bauhaus era una figura cargando una pirmide, que fue sustituido por un perfil geometrizado de una cabeza. Se vea a la tipografa como una herramienta de comunicacin, que deba tener mucha claridad. Las tipografas sans-serif eran las usadas, pero fueron parte de una reforma mucho ms radical que examin elementos del diseo grfico y el papel que cada uno jug en transmitir informacin. Las tipografas comenzaron a tener una base geomtrica como la Neulad, Ebar, Futura, Kabel, Universal, entre otras

1919-22 emblema de la Bauhaus 1922 Oskar Schlemmer, emblema de la Bauhaus 1921 cartel del Saln del Nuevo Arte 1926 diseo de Herbert Bayer de la fuente Universal

AlemAniA Hebert Bayer, El Lissitsky, Lszl Moholy-Nagy, Jan Tshihold

1920-1930

new TypographyAcercamiento revolucionario hacia el diseo tipogrfico. Un elemento muy importante del modernismo en el diseo grfico, la nueva tipografa combinaba elementos del trabajo y escritos de William Morris. Originario de Rusia y Alemania, atrajo seguidores de Holanda, Checoslovaquia y Polonia. Lissitzky rechaz la decoracin y era partidario de los layouts asimtricos que utilizaban formas geomtricas y tipos sans-serif. Tschichold escribi Die neue Typographie, siendo este el documento para diseadores del Modernismo ms importante. Utilizaban todo tipo de fuentes, tamaos, formas geomtricas, colores, etctera.

1923, Herbert Bayer, diseo de nota de banco.

VienA Otto Neurat

1920s - 1940s

movimiento isotipoEste movimiento se inicio entre los aos 20 y 40, para desarrollar un lenguaje mundial sin palabras. El concepto de isologotipo involucra el empleo de pictogramas elementales para comunicar la informacin. El fundador de esto fue Otto Neurath, quien sinti que los cambios sociales y econmicos posteriores a la Primera Guerra Mundial demandaban una comunicacin clara para ayudar al pblico a comprender los importantes temas sociales en discusin relacionados con la vivienda, la salud y la economa. Desarroll un sistema de pictogramas elementales. Sus planos eran funcionales y desprovistos de cualidades decorativas. Dados sus contactos con Tschichold, Neurath estaba ligado al movimiento de la nueva tipografa por lo que adopt el nuevo tipo de letra Futura, de Renner, para los diseos isotipo.

1928, Otto Neurath, isotipos 1928, Otto Neurath, isotipos de las muertes y nacimientos en Vienna

1923 - 1980s

escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt es la denominacin de una corriente de pensamiento neomarxista -dentro del marxismo occidental- que formula como aportacin fundamental la teora crtica frente a la teora tradicional marxista. En la Escuela de Frankfurt se engloban las investigaciones de varios filsofos, socilogos, psiclogos y economistas pertenecientes o cercanos al Instituto de Investigacin Social de la Universidad de Frankfurt, fundado por Felix Weil en 1923.

1924-1939

SurrealismoEl Surrealismo es un movimiento artstico y literario surgido en Francia a partir del dadasmo, en la dcada de los aos 20s, en torno a la personalidad del poeta Andr Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automticas, sin correcciones racionales, utilizando imgenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguan un razonamiento lgico. El impacto del surrealismo en el diseo grfico ha sido diverso. Proporcion un ejemplo potico de la liberacin del espritu humano, fue pionero de las tcnicas nuevas y demostr cmo la fantasa y la intuicin podan ser expresadas en trminos visuales.

eUA Paolo Garreto, Norman Rockwell, M.F. Agha, Raymond Loewy, Herbert Bayer, Paul Rand, R. Loewy

1930s

estados UnidosLa imagen de Estados Unidos en los aos 30s vena no slo del cine, sino tambin de revistas populares y de sus anuncios. Las portadas de Vanity Fair eran usualmente el trabajo de pintores incluyendo Raoul Duffy, ilustradores como Paolo Garreto. El director de Arte fue una aportacin norteamericana, siendo M.F. Agha muy reconocido. En 1937, Moholy-Nagy emigr hacia Chicago donde se puso al frente de la escuela de diseo Nueva Bauhaus. Pero no prspero y cerr un ao ms tarde.

1934 ilustrador Paolo Garreto, director de arte M.F. Agha, portada Vanity Fair 1934 director de arte M.F. Agha, portada Vanity Fair 1940 Raymond Loewy, rediseo del empaque Lucky Strike

1936-1939

guerra Civil espaolaLa Guerra Civil Espaola fue un conflicto social, poltico y militar que se desencaden en Espaa tras fracasar el golpe de estado del 17 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejrcito contra el gobierno de la Segunda Repblica Espaola, y que se dara por terminada el 1 de abril de 1939 con el ltimo parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria.

Michel Adam, Joan Colom Agust Eduardo Vicente

1939-1945

Segunda guerra mundialPara cuando se declar la segunda Guerra Mundial el diseo grfico ya jugaba un papel importante en la vida poltica, particularmente en tiempos de eleccin. Las paredes estaban cubiertas de carteles, folletos se entregaban en las calles y estandartes y pancartas se vean en reuniones y demostraciones polticas. Las banderas nacionales y los smbolos herldicos fueron reemplazados por el hacha fascista, la hoz y el martillo, la bandera roja y la sustica. Las imgenes de los lderes aparecan reforzadas por la repeticin en la primera plana de los peridicos y revistas ilustradas, en carteles, y estampillas de correo. La fotografa fue un medio particularmente til en la propaganda, as como el uso extensivo del pincel de aire para retocar la impresin fotogrfica. El nazismo adopt el rojo, blanco y negro de la bandera imperial como estandarte. La sustica luego se combino con el guila imperial como el smbolo del Tercer Reino. Para los aliados la imagen de Hitler, el pelo cayendo en la frente, el bigote negro, la banda en el brazo, se convirti en smbolo del enemigo, odiado, pero ridiculizado.

1934 Xanti Schawinsky, carte fotomontaje de Mussolini 1942 C.K. Bird, cartel Waste the food and help the Hun 1937 Pere Catal, cartel republicano

1940s y 1950s

estructuralismoEl estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creci hasta convertirse en uno de los mtodos ms utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo xx. En trminos amplios y bsicos el estructuralismo busca las estructuras a travs de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teora, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a travs de varias prcticas, fenmenos y actividades que sirven como sistemas de significacin. La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminacin en la misma de un concepto central que ordena toda la realidad, como las ideas platnicas.

1940-60s

expresionsimo AbstractoEl Expresionismo abstracto es un movimiento pictrico contemporneo dentro de la abstraccin, en concreto, las tendencias informalistas y matricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgi en los aos 40s en Estados Unidos y se difundi, dcadas despus, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto.

POlOniA Roman Cislewick, Wiktor Grka, Tadeuz Gronnowski, Wojciech Fangor, Jan Lenica, Eryk Lipin-

snski, Jan mtodozeniec, Joseg Mroszcak, Franciszek Starowieyski, Waldemar Swierzy, Henryk Tomaszewski, Tadeusz Trepowski, Wojciech Zamecznick, Bronislaw Zelek

1940-1960

escuela Polaca del CartelLa liberalizacin momentnea del sistema comunista, en la segunda mitad de los aos 50s, produjo un ejemplo magnfico de la explosin de lo moderno. Durante aquellos aos, triunf la escuela polaca del cartel encabezada por Henryk Tomaszewski. Se trataba de un cartel filosfico, muy resumido, parco en su forma de expresin hasta el lmite de lo abstracto, y que pretenda, a la vez, influir, de manera amplia, en la situacin social.

1952 Trepkowski Tadeuz, cartel Nie! 1957 Tomaszewski, cartel Symfonia 1964 Jan Lenica, cartel Alban Berg Wozzeck

1950-60s

Pop ArtSurgi a mediados de los aos 50s y en los Estados Unidos, con diferentes motivaciones. En Estados Unidos marc el regreso del dibujo del tipo hard-edge (dibujo de contornos ntidos) y del arte representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad mundana e impersonal, la irona y la parodia para contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto. En la Bretaa de la postguerra, aunque tambin utilizaba la irona y la parodia, era ms acadmico y se enfocaba en la imaginera dinmica y paradjica de la cultura popular norteamericana.

AlemAniA Max Bill, Otl Aicher / iTAliA Max Huber / SUiZA Theo Ballmer, Adrian Frutiger, Karl Gerstner, Armin Hoffman, Edouard Hoffman, Max Miedinger, Richard Paul Lohse, Josef Mller-Brockman, Hans Neuburg, Emil Ruder, Carlo Vivarelli / USA Rudolph de Harak

1950s-Principio 70s

Estilo Tipogrfico InternacionalEl Estilo Tipogrfico Internacional, tambin conocido como International Typographic Style, Escuela suiza o Swiss Style, es un estilo de diseo grfico, desarrollado en Suiza en la dcada 50s, y que tuvo una gran fuerza y repercusin durante ms de dos dcadas. Sus inicios se remontan al De Stijil, la Bauhaus y las tipografas de los aos 20s y 30s. Las caractersticas del estilo son el la unidad en el diseo lograda a travs de la asimetra en la composicin, el uso de una malla tipogrfica y una cuadrcula totalmente matemtica. El estilo es asociado tambin a una preferencia por la fotografa en lugar de ilustraciones o dibujos. Se disearon fuentes sans-serif como la Univers, disennada por Adrian Frutiger, familia tipogrfica que incluye 21 fuentes, y la Helvetica de Edward Hoffman y Max Miedinger; que utilizaban en columnas de texto angostas y alineadas a la izquierda.

1954 Armin Hoffman, cartel Die Gute Form 1958 Joseph Muller-Brockmann, cartlel Musica viva 1960 Bruno Pfaffli del Atelier Frutiger, composicin con la letra u de la univers 1961 Edouard Hoffman y Max Miedinger, Helvetica:

1950s - a la fecha

ecologismoEl movimiento ecologista (algunas veces llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento poltico, social y global, que defiende la proteccin del medio ambiente para satisfacer una necesidad humana, incluyendo necesidades espirituales y sociales. En esos trminos, los ecologistas hacen una crtica social ms o menos implcita, proponiendo la necesidad de reformas legales y concienciacin social tanto en gobiernos, como en empresas y colectivos sociales.

1958

Op ArtFue un movimiento pictrico nacido en Estados Unidos en 1958. Paralelamente, en Europa, se desarrollaba un movimiento llamado nueva tendencia, que tena bastantes aspectos similares al movimiento norteamericano. El trmino Op Art se acu por un artculo publicado en 1964 por la revista Time, sobre un grupo de artistas que pretendan crear ilusiones pticas en sus obras. Las mayores influencias artsticas de este movimiento son el suprematismo, el constructivismo, el De Stijl o neoplasticismo y el Bauhaus. Adems de tener importantes influencias intelectuales, psicolgicas y cientficas sobre la fisiologa y la percepcin.

1959

revolucin CubanaLa Revolucin Cubana es el movimiento revolucionario que comenz con la insurgencia que se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista. La Revolucin Cubana desat una ola de carteles que anunciaban principalmente eventos culturales como pelculas, ballet y atracciones folklricas y que citaban al pblico a reuniones y proclamaban los logros de la Revolucin. Muchos de los carteles eran impresos en serigrafa. Las fotografas eran a lnea sin medios tonos. Utilizaban plastas de color y fuentes sans-serif. No existan anuncios comerciales y toda la publicidad era controloda por el gobierno.

1970 Ren Azcay cartel para la palcula Besos Robados

1959-1975

guerra de VietnamLa Guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinacin de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desemboc en una guerra de ambos pases que pronto se convirti en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros cuarenta pases ms apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la URSS y la Repblica Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong. Tras el fin de la guerra, con el triunfo del norte comunista sobre el sur, la guerra de Vietnam qued marcada en la moral y la opinin pblica como la segunda derrota en la historia militar de los Estados Unidos, despus de la Guerra de Corea.

1971cartel en protesta de la Guerra de Vietnam I want out

1960s-70s

minimalismoSe trata de una pintura abstracta que se origin en Nueva York, en la dcada de los 60s. Los artistas aspiran a un estilo ms estricto geomtricamente. Las diferentes formas estn reducidas a estados mnimos de orden y complejidad desde el punto de vista morfolgico. Personifican estados de mximo orden con los mnimos medios o complejidad de elementos y est ms interesado por la totalidad de la obra que por las relaciones entre las partes singulares o por su ordenamiento composicional; por eso abunda la Gestalt simple: el todo es ms importante que las partes.

1960s a la fecha

SemiticaSemitica o semiologa es el estudio de los signos, su estructura y la relacin entre el significante y el concepto de significado. Saussure fue el primero que hablo de la semiologa y la define como: Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. El americano Peirce (considerado el creador de la semitica) concibe igualmente una teora general de los signos que llama semitica.

USA Rick Griffin, Alton Kelly, Bonnie Mac Lean, Peter Max, Victor Moscoso, Stanley Mouse Miller, Wes Wilson / UK Hapshash and the Coloured Coat, Michael English, Nigel Waymouth, Osiris Visions

Mediados 60s-Mediados 70s

PsicodeliaLa psicodelia alcanza su apogeo en la segunda mitad de los aos 60 y primera de los 70. Se diseaban carteles para conciertos de rock, particularmente en San Francisco. La droga era legal en California hasta 1966 y su influencia en la percepcin y las luces de los conciertos fueron simuladas en el trabajo grfico por repeticiones de blanco y negro o colores complementarios.

1967 Victor Moscoso, cartel The Steve Miller Blues Band 1967 Bonnie Mac Lean, cartel Erick Burdon and the Animals, Mother Earth, Hour Glass 1969 Procol Harum, cartel para el concierto Quicksilver Messenger Service

AlemAniA Otl Aricher / UK F.H.K. Henrion, Wolff Olins / USA Saul Bass, Lester Beall, Ralph Eckerstrom, Chermayeff and Geismar, John Massey, Paul Rand, Elinor Selame, Unimark, Massimo Vignelli, Lance Wyman

Mediados 50s-Principios 80s

identidad CorporativaEn Estados Unidos Paul Rand jug un papel importante en combinar palabras e imgenes para evocar una sola idea. Trabaj con IBM creando uno de los primeros manuales necesarios para mantener la unidad corporativa,1956 Paul Rand, identidad de IBM 1954 Herbert Matter, identidad New Haven Railroad 1960 Chermayeff and Geismar Chase Manhattan Bank 1960 F.H.K. henrion, KLM 1964 Massimo Vignelli American Airlines

1967 Landor Associates Levis

1971 Carolyn Davidson Nike

1972 Paul Rand, IBM adquiere rayas

1974 Danne and Blackburn NASA

1977 Rob Janoff Apple

1960s -a la fecha

FeminismoEl Feminismo es una ideologa y un conjunto de movimientos polticos, culturales y econmicos que tienen como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los varones

1960s a la fecha

DeconstruccinEl camino principal de la filosofa deconstructivista a la teora arquitectnica transcurre a travs de la influencia del filsofo Jacques Derrida sobre Peter Eisenman. Eisenman traz las bases filosficas del movimiento literario de la deconstruccin, y colabor directamente con Derrida en algunos proyectos. Tanto Derrida y Eisenman, como Libeskind estaban preocupados con la metafsica de la presencia, y este es el sujeto principal de la filosofa deconstructivista en la teora arquitectnica.

1964 - a la fecha

estudios CulturalesLos estudios culturales son un campo de investigacin de carcter interdisciplinar que explora las formas de produccin o creacin de significados y de difusin de los mismos en las sociedades actuales. El mbito de los estudios culturales combina la economa poltica, la comunicacin, la sociologa, la teora social, la teora literaria, la teora de los medios de comunicacin, el cine, la antropologa cultural, la filosofa y el estudio de fenmenos culturales en las diversas sociedades. Los investigadores de los estudios culturales a menudo se interesan por cmo un determinado fenmeno se refiere a cuestiones de ideologa, nacionalidad, etnia, gnero y clase social.

1970s a la fecha

esttica de la recepcinLa esttica de la recepcin es una de las distintas teoras literarias que analizan la respuesta del lector ante los textos literarios. En esta escuela se hace especial hincapi en el modo de recepcin de los lectores, concebidos como un colectivo histrico. La teora de la recepcin ejerci una gran influencia hasta mediados de los aos 1980, sobre todo en Alemania y la Europa Occidental.

1970s a la fecha

PosmodernidadDesigna generalmente un amplio nmero de movimientos artsticos, culturales, literarios y filosficos del siglo xx, definidos en diverso grado y manera por su oposicin o superacin de la modernidad. Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo xx. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracas en su intento de renovacin radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.

UK Barney Bubbles, Mark Perry, Jamie Reid / USA Frank Edie, John Holmstrom, Winstom Smith

Mediados 70s-Principios 80s

PunkEl punk apareci en los Estados Unidos, principalmente Nueva York como movimiento musical a mediados de la dcada de los 1970, tomando como base agrupaciones de rock duras y violentas. El movimiento punk es la contracultura que rodea a la msica punk y los aficionados a ella. Usualmente vinculada a outsiders por la cultura popular, las prcticas contraculturales punks incluyen una serie de cdigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temticas que se han vuelto recurrentes y que los distinguen. Su principal medio de expresin son los conciertos del gnero (escena) y las publicaciones de aficionados (fanzine).1977 Jamie Reed, contaportada del disco Never Mind the Bollocks, Heres the Sex Pistols:

Dan Friedman, April Greinman, Willi Kunz, Michael Mabry, Michael Manwaring, Michael Patrick Conan, Michael Vanderbyl, Jayme Odgers, Deborah Sussman

Fin 70s - Mediados 80s

new WaveEn diseo New Wave se refiere al acercamiento tipogrfico que desafa el acomodo en retculas estrictas. Incluye espaciado entre letras inconsistente, y variacin de pesos en una misma palabra, as como inclunaciones inusuales. Fue introducido en Estados Unidos por Wolfgang Weingart, mientras que a April Greiman se le da crdito por volverlo popular.

Dan Friedman 1979, April Greinman, CalArts Viewbook

1980-1988

grupo memphisEl Grupo Memphis fue un movimiento de arquitectura y diseo industrial muy influenciador de los aos 80s. El grupo fue fundado por Ettore Sottsass en diciembre de 1980, y se resolvi que los integrantes se reuniran otra vez con sus diseos en febrero de 1981 El resultado fue un debut altamente aclamado en el Salone del Mobile de Miln, la feria de mobiliario ms prestigiosa del mundo. El grupo se disolvi en 1988.1980 Christopher Radl y Valentina Grego, logo Grupo Memphis

1984

macintoshLa primera computadora Macintosh 128K fue lanzada el 22 de julio de 1984. Fue el primer ordenador personal que se comercializ exitosamente, que usaba una interfaz grfica de usuario y un mouse en vez del estndar de esa poca: la interfaz por lnea de comandos.

1984, computadora de Apple, Macintosh

1980 a la fecha

la revolucin DigitalA travs del tiempo, el diseo fue cambiando y adaptndose a las exigencias del medio; adems de los avances tecnolgicos y a la aparicin de nuevas tcnicas. De esta forma, podemos comprender que existe una correlacin directa entre diseo y tecnologa, el inicio de tecnologa de la comunicacin comienza en 1960. Sin embargo es partir de 1980, cuando la revolucin electrnica tiene su mayor auge debido a que ofreci la posibilidad de utilizar imgenes almacenadas desde perodos anteriores y de transformar sus contenidos en algo contemporneo, a travs de la manipulacin digital. El Internet, es en la actualidad un medio laboral amplio para el diseador grfico, debido en gran parte, a que representa un medio de marketing para las empresas y un canal masivo de compra y distribucin de informacin y/o productos. El problema que enfrenta el diseador con respecto a esta tendencia se resume a que requiere de un lenguaje interactivo e innovacin constante en la comunicacin visual. Joan Costa menciona El lenguaje de Internet difiere sustancialmente de estos media, por que su lenguaje es bidireccional, personal, coloquial, dialogal, conversacional; y el individuo es actor, no un receptor pasivo. Este cambio radical del paradigma reactivo al paradigma interactivo, implica un forzoso cambio en los modos de pensar, comprar y en el modo de relacin de los consumidores con las marcas y los productos.

Pgina Web Wired Pgina Web New York Times

Actualmente

Diseo influenciado por el arteActualmente en identidad corporativa encontramos la influencia de algunas de las corrientes artsticas anteriormente mencionadas. Esta influencia se observa en las fuentes, elementos creativos,colores, formas y lneas que adoptan los diseos.

Inspirados en el Art Noveau

Inspirado en el Cubismo

Inspirados en el Dadasmo

Inspirados en el Art Deco

Inspirados en el Light Painting

Inspirados en la Bauhaus

Inspirados en Roy Lichtenstein del Pop Art

Inspirado en Andy Warhol del Pop Art

Inspirado en el Hard-edge

Actualmente

Diseo retro y vintageEl llamado diseo retro y vintage se han convertido actualmente en una tendencia, siendo cada vez ms populares en varios contextos del diseo grfico. Diseos corporativos, anuncios publicitarios, tiendas en internet y blogs, entre otros, incorporan ambos estilos en menor o mayor escala, generando diseos muy creativos y atractivos. De hecho si se realizan de manera correcta, esos diseos nunca se ven aburridos, aunque uno pensara lo contrario. Ofrecen soluciones influenciadas por el periodo de tiempo que supuestamente representan. Mientras lo retro se enfoca a periodos entre 1910 y 1930, lo vintage se enfoca de 1950 a 1980. En ambos casos los elementos reflejan motivos old-fashioned, tendencias, personalidades y objetos que han sido parte esencial de nuestras vidas en el pasado.

Pgina web de Prahba Creative Minds http://www.prahba.com/ Pgina web de Adapt, web design and development http://adaptd.com/ Empaque de cerveza Mac Tarnahans Brewing Comany

Bibliografa

Philip B. Meggs, A History of Graphic Design, Third edition, John Wiley & Sons, Inc, USA, 1998 Richard Hollis, Graphic Design A Concise History, Thames & Hudson, London, 2001 Bryony Gomez-Palacio, Armin Vir, Graphic Design Referenced, A visual guide to the languaje, applications, and histoy of graphic design, Rockport Publishers Inc, USA, 2009 Steven Heller, Elinor Pettit, Graphic Design Time Line, A Century Of Design Milestones, Allworth Press, New York, USA, 2000 http://www.wikipedia.org/ http://www.monografias.com/ http://www.smashingmagazine.com