Final (Subir)

51
INTRODUCCIÓN Entratándose de la mortalidad estudiantil, se puede decir que es un problema que caracteriza la mayoría de instituciones de educación superior del país, en el incumplimiento de sus expectativas, hecho que se refleja por ejemplo en el bajo rendimiento académico y el mínimo número de estudiantes que logran culminar sus estudios superiores, debido al abandono de los mismos. Al respecto es pertinente remitirse a entidades tales como el Ministerio de Educación Nacional que adelantan la implementación de estrategias que ayudan a identificar y darle una posible solución a las causas y principales factores de este fenómeno. En efecto la calidad de educación en el país comparada con el nivel alcanzado en otros presenta un progreso tardío y en la medida en la que se dé a conocer esta problemática estaremos más cerca de reducir los índices del mismo. En este orden de ideas y teniendo en cuenta el impacto social, se tiene a la mortalidad estudiantil como un problema de gran envergadura por cuanto el futuro desarrollo de una cuidad, de un país depende del nivel y calidad de educación alcanzado por la mayor parte de la población, que a medida que avanzan los años se reduce cada vez más. Ahora bien, existen diferentes indicios, motivos que conducen a esta situación, por esta razón es necesario desarrollar estudios sociales, económicos, técnicos y en este caso estadísticos para poner en conocimiento los espacios y personas afectados, su relación con el problema, el interés de las entidades correspondientes y responsables.

description

Proyecto de estadistica en el cual se muetra cómo es la deserción de los estudiantes en el programa de ingenieria civil de la universidad de nariño

Transcript of Final (Subir)

Page 1: Final (Subir)

INTRODUCCIÓN

Entratándose de la mortalidad estudiantil, se puede decir que es un problema que caracteriza la mayoría de instituciones de educación superior del país, en el incumplimiento de sus expectativas, hecho que se refleja por ejemplo en el bajo rendimiento académico y el mínimo número de estudiantes que logran culminar sus estudios superiores, debido al abandono de los mismos.

Al respecto es pertinente remitirse a entidades tales como el Ministerio de Educación Nacional que adelantan la implementación de estrategias que ayudan a identificar y darle una posible solución a las causas y principales factores de este fenómeno. En efecto la calidad de educación en el país comparada con el nivel alcanzado en otros presenta un progreso tardío y en la medida en la que se dé a conocer esta problemática estaremos más cerca de reducir los índices del mismo.

En este orden de ideas y teniendo en cuenta el impacto social, se tiene a la mortalidad estudiantil como un problema de gran envergadura por cuanto el futuro desarrollo de una cuidad, de un país depende del nivel y calidad de educación alcanzado por la mayor parte de la población, que a medida que avanzan los años se reduce cada vez más.

Ahora bien, existen diferentes indicios, motivos que conducen a esta situación, por esta razón es necesario desarrollar estudios sociales, económicos, técnicos y en este caso estadísticos para poner en conocimiento los espacios y personas afectados, su relación con el problema, el interés de las entidades correspondientes y responsables.

En síntesis, es momento de tomar conciencia de que la mortalidad es un tema importante que merece ser estudiado con mucho cuidado y que al afectar a los estudiantes, afecta implícitamente a los demás integrantes de la sociedad.

Page 2: Final (Subir)

OBJETIVOS

Identificar y describir las causas principales del fenómeno de Mortalidad Estudiantil de nuestra carrera, en respuesta al interés que tenemos como estudiantes de Ingeniería Civil en la construcción de un programa académico eficiente y que permita situar en lo alto el nombre de la universidad de Nariño.

DISEÑO METODOLOGICO

Considerando que cada semestre representa un estrato, se utiliza un método estratificado no proporcional, tomando a los semestres I, III y V de Ingeniería civil así como al primer semestre de Ingeniería de Sistemas

Como se conoce la población y que el parámetro fundamental a estimar es la proporción, la formula a emplear es:

n= N Z2 pq(N−1 ) e2+Z2 pq

Donde:

n = tamaño de la muestra.Z = Es el valor tomado en la tabla de la distribución normal estándar para un nivel de confianza determinado.p = Es la proporción estimada de la característica de la variable más importante en estudio.q = 1 – p es el complemento de la característica definida anteriormente.e = Es la distancia esperada entre el valor de la muestra y el valor real o poblacional (margen de error).N = Es el tamaño de la población o universo de estudio.

Se de

Tamaño de la muestra (n), semestre I

Para una población de 50 alumnos de primer semestre de ingeniería civil, para un nivel de confianza del 95% (Z=1.96) y un error del 6%, se tiene que la muestra a seguir es:

n= 50∗1,962∗0,5∗0,5(50−1 )0,062+1,962∗0,5∗0,5

=42.24≈ 43

Page 3: Final (Subir)

La muestra a seguir es de 43 alumnos, pero como la escogida fue 44, se puede decir que los resultados tienden a ser más precisos y calidad aumenta.

De igual forma y, con los mismos razonamientos que para ingeniería civil, se toma una muestra de 44 alumnos de primer semestre de ingeniería de sistemas.

NOTA: los datos obtenidos definen un paralelo entre los programas; Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, siendo este último el más sobresaliente, resaltando así el hecho de que este programa cuenta con la asignatura “Matemáticas Generales” dentro de su pensum.

También se realiza una selección de la muestra en tercer y quinto semestre para determinar como la dificultad y el avance durante la carrera influye en la mortalidad así:

Tamaño de la muestra (n), semestre III

Para una población de 43 estudiantes, un nivel de confianza del 80% y un error del 10% se tiene una muestra de:

n= 43∗1,282∗0,5∗0,5(43−1 )0,12+1,282∗0,5∗0,5

=21,23≈22

Se toma una muestra de 10 estudiantes.

Tamaño de la muestra (n), semestre V

Para una población de 39 estudiantes, un nivel de confianza del 80% y un error del 10% se tiene una muestra de:

n= 39∗1,282∗0,5∗0,5(39−1 )0,12+1,282∗0,5∗0,5

=20,23≈21

Se toma una muestra de 10 estudiantes

Para los semestres III y V, la muestra ideal a elegir es superior a la elegido, sin embargo solo se afectara la calidad de los resultados.

Page 4: Final (Subir)

1. CARACTERÍSTICAS A OBSERVAR

I. GéneroII. EdadIII. ProcedenciaIV. SemestreV. Materias que el estudiante ha perdidoVI. Materias que el estudiante que considera difícilesVII. Materias que el estudiante que considera fácilesVIII. Opinión del estudiante respecto al profesor y su metodologíaIX. Relación Mortalidad – DeserciónX. Conocimiento básico en formación matemática

Page 5: Final (Subir)

2. RESULTADOS

2.1. DISTRIBUCIÓN UNIVARIABLE

2.1.1. Variable: Colegio primer semestre, periodo A de 2013

Tabla 1: Tabla de frecuencia para colegioCOLEGIO Frecuencia Frecuenci

aRelativa

FrecuenciaAcumulada

COLEGIO INSUCA 1 0,0227 1COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS

1 0,0227 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO 1 0,0227 3I.E CIUDAD DE PASTO 4 0,0909 7I.E MUNICIPAL INEM 3 0,0682 10I.E SAN LUIS GONZAGA 1 0,0227 11I.E. ALVERNIA 1 0,0227 12I.E. ANTONIO NARIÑO 1 0,0227 13I.E. DE DESARROLLO RURAL 1 0,0227 14I.E. GENARO LEON 1 0,0227 15I.E. JUAN IGNACIO ORTIZ 2 0,0455 17I.E. LIBERTAD 3 0,0682 20I.E. MUNICIPAL CIUDADELA 2 0,0455 22I.E. NTRA SRA DE LOURDES 1 0,0227 23I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1 0,0227 24I.E. PLABLO VI 1 0,0227 25I.E. SAN JOSE BETHLEMITAS 1 0,0227 26I.E. SIMON BOLIVAR 2 0,0455 28INSTITUTO CHAMPAGNAT 2 0,0455 30ITSIN 1 0,0227 31JOSE ANTONIO LLORENTE 1 0,0227 32LA INMACULADA 1 0,0227 33LICEO CENTRAL 2 0,0455 35LICEO DE LA MERCED MARIDIAZ 1 0,0227 36LICEO NACIONAL MAXSEDIEL 1 0,0227 37LICEO UNIVERSIDAD DE NARIÑO 2 0,0455 39NORMAL SUPERIOR DE PASTO 4 0,0909 43RAFAEL URIBE URIBE 1 0,0227 44

Page 6: Final (Subir)

Interpretación Tabla No.1

En la anterior tabla es posible identificar la frecuencia relativa, acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Colegio” de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil; así, es posible examinar porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, determinando así, los colegios con mayor y menor frecuencia (Figura 1).

Ahora bien:

El 9,09% de los estudiantes son egresados de I.E.M Ciudad De Pasto, correspondiendo a este la mayor frecuencia, siendo además, el mayor de los porcentajes de la precitada variable.

El 6,82% es un porcentaje iterado tres veces, es decir tres colegios presentan el segundo más alto porcentaje de estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil; I.E Municipal Inem, Normal Superior De Pasto, I.E. Libertad.

El 2,27% es el porcentaje de 22 colegios cuya frecuencia corresponde a 1, siendo esta el menor de los porcentajes.

FR

EC

UE

NC

IA

DIAGRAMA DE BARRAS PARA COLEGIOS

0

1

2

3

4

{[}{\}{]}{^}{_}{`}

Figura 1: Grafica de barras Colegio primer semestre

Page 7: Final (Subir)

2.1.2. Variable: Procedencia primer semestre, periodo A de 2013

Tabla 2: Tabla de frecuencia para procedencia

Procedencia Frecuencia

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

BERRUECOS 1 0,0227 1 0,0227CUMBAL 1 0,0227 2 0,0455GUACHUCAL 1 0,0227 3 0,0682LA CRUZ 1 0,0227 4 0,0909PASTO 28 0,6364 32 0,7273POTOSI 1 0,0227 33 0,7500PUTUMAYO 3 0,0682 36 0,8182SAMANIEGO 2 0,0455 38 0,8636SAN JOSE DE ALBAN 2 0,0455 40 0,9091TAMINANGO 1 0,0227 41 0,9318TANGUA 1 0,0227 42 0,9545TUMACO 1 0,0227 43 0,9773TUQUERRES 1 0,0227 44 1,0000

Interpretación Tabla No.2

En la precitada tabla es viable identificar la frecuencia relativa, acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Procedencia” de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil; es así como es posible examinar porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para rescatar información acerca del lugar de procedencia cuya frecuencia es mayor y menor (Figura 2).

En el entendido de:

El 63,64% de los estudiantes proceden de la ciudad de San Juan de Pasto, siendo esta, la cuidad con mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje en la tabla No. 2.

El 6,82% corresponde al segundo mayor porcentaje y por ende frecuencia, concerniente a Putumayo.

El 4,55% corresponde a un porcentaje iterado dos veces, Samaniego y San José de Albán, siendo este a su vez el tercer mayor porcentaje.

El 2,27% es el porcentaje iterado de 9 diferentes lugares de procedencia cuya frecuencia corresponde a 1, siendo esta el menor de los porcentajes para 44 datos.

Page 8: Final (Subir)

DIAGRAMA DE BARRAS PARA PROCEDENCIA

FR

EC

UE

NC

IA

0

5

10

15

20

25

30

{[}{\}{]}{^}{_}{`}

Figura 2: Diagrama de barras para procedencia estudiantes primer semestre

2.1.3. Variable: Procedencia estudiantes tercer semestre, periodo A de 2013

Tabla 3: Tabla de frecuencia para procedencia

Procedencia Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

BOGOTA 1 0,1 1 0,1IPIALES 1 0,1 2 0,2PASTO 8 0,8 10 1,0

Interpretación Tabla No.3

En la referida tabla es factible reconocer la frecuencia relativa, acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Procedencia” de la muestra de estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería civil; es así como es viable inspeccionar porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para rescatar información acerca del lugar de procedencia cuya frecuencia es mayor y menor (Figura 3).

En este orden de ideas:

El 80% de los estudiantes de tercer semestre proceden de la ciudad de San Juan de Pasto, siendo esta, la cuidad con mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje en la tabla No. 3.

Page 9: Final (Subir)

El 10% es el porcentaje iterado de 2 diferentes lugares de procedencia cuya frecuencia corresponde a 1, siendo este el lugar con el menor de los porcentajes para 10 datos.

DIAGRAMA DE BARRAS PARA PROCEDENCIA ESTUDIANTES SEMESTRE III

0 2 4 6 8FRECUENCIA

{[}{\}{]}{^}{_}{`}

BOGOTA

IPIALES

PASTO

Figura 3: Diagrama de Barras para procedencia estudiantes tercer semestre

2.1.4. Variable: Procedencia estudiantes quinto semestre, periodo A de 2013

Tabla 4: Tabla de frecuencia para procedencia estudiantes semestre V

Procedencia Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

PASTO 9 0,9 9 0,9YACUANQUER

1 0,1 10 1,0

Interpretación Tabla 4

En la presente tabla es posible identificar tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Procedencia” de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del lugar de procedencia cuya frecuencia es mayor y menor (Figura 4).

Así las cosas:

Page 10: Final (Subir)

El 90% de los estudiantes de quinto semestre proceden de la ciudad de San Juan de Pasto, siendo esta, la cuidad con mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje en la tabla No. 4.

El 10% es el porcentaje correspondiente a Yacuanquer cuya frecuencia corresponde a 1, siendo este, el lugar con el menor de los porcentajes para 10 datos. DIAGRAMA DE BARRAS DE PROCEDENCIA ESTUDIANTES SEMESTRE V

0 2 4 6 8 10FRECUENCIA

{[}{\}{]}{^}{_}{`}

PASTO

YACUANQUER

Figura 4: Diagrama de barras para procedencia estudiantes quinto semestre

2.1.5. Variable: género primer semestre, Periodo A de 2013

Tabla 5: Tabla de frecuencia para género en primer semestreValor Frecuencia Frecuencia

RelativaFrecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

FEMENINO 4 0,093 4 0,093MASCULINO 39 0,907 43 1,000

Interpretación Tabla 5.

En la anterior tabla es posible equiparar tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Género” de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor.

Así pues, es posible ultimar:

Page 11: Final (Subir)

El 9,3% de los estudiantes de primer semestre son mujeres, encontrándose está en menor proporción que el género masculino, por ende representa la menor frecuencia y porcentaje en la tabla No. 5

El 90,7% de los estudiantes de primer semestre son hombres, es decir representan la mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje de la tabla 5.

2.1.6. Variable: Género en tercer semestre, periodo A de 2013

Tabla 6: Tabla de frecuencia para género en segundo semestre

Genero Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

FEMENINO 1 0,1111 1 0,1111MASCULINO 8 0,8889 9 1,0000

Interpretación Tabla 6.

En la antepuesta tabla es permisible establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Género” de la muestra de estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor.

De acuerdo a lo anterior:

El 11,11% de los estudiantes de tercer semestre son mujeres, encontrándose está en menor proporción que el género masculino, por ende representa la menor frecuencia y porcentaje en la tabla No. 6

El 88,89% de los estudiantes de tercer semestre son hombres, es decir representan la mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje de la tabla 6.

2.1.7. Variable: Género quinto semestre, periodo A de 2013

Tabla 7: Tabla de frecuencia para género en quinto semestre

Genero Frecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

FEMENINO 2 0,2222 2 0,2222MASCULINO 7 0,7778 9 1,0000

Interpretación Tabla 7.

Page 12: Final (Subir)

En la tabla señalada es lícito establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Género” de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menorAsí las cosas:

El 22,22% de los estudiantes de quinto semestre son mujeres, encontrándose está en menor proporción que el género masculino, por ende representa la menor frecuencia y porcentaje en la tabla No. 7

El 78,78% de los estudiantes de tercer semestre son hombres, es decir representan la mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje de la tabla 7. Confirmando los datos previstos anteriormente en donde queda expuesto claramente que los hombres se encuentran en mayor cantidad que mujeres en el Programas de Ingeniería Civil, en los semestres 1, 3, y 5.

2.1.8. Variable: Edad primer semestre, periodo A de 2013

Tabla 8: Resumen estadístico para edad estudiantes semestre IRecuento 44Promedio 17,9773Mediana 17,5

Moda 17Media Geométrica 17,8818

Varianza 4,02273Desviación Estándar

2,00567

Mínimo 15Máximo 27

Interpretación Tabla 8.

Esta tabla muestra los estadísticos de resumen para EDAD I. Encontramos las medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. Los valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar. En este caso, el valor de sesgo estandarizado no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal. El valor de curtosís estandarizada no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal (Figura 5).

Edad promedio

Edad más frecuente

Representa baja dispersión

Page 13: Final (Subir)

Tabla 9: Tabla de frecuencias para edad estudiantes primer semestre

Límite Inferior Límite Superior

Punto Medio

Frecuencia

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

menor o igual 14,0 0 0,0000 0 0,000014,0 14,6 14,3 0 0,0000 0 0,000014,6 15,2 14,9 1 0,0227 1 0,022715,2 15,8 15,5 0 0,0000 1 0,022715,8 16,4 16,1 5 0,1136 6 0,136416,4 17,0 16,7 16 0,3636 22 0,5000

mayor de 17,0 22 0,5000 44 1,0000Media = 17,9773 Desviación Estándar = 2,00567

EDAD ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE15 17 19 21 23 25 27

Figura 5: Grafico Caja y Bigotes para estudiantes primer semestre

En el grafico anterior es posible obtener la siguiente información que el 25% de los estudiantes tienen una edad entre 15 y 17 años, el 50% entre 17 y 19, el 25% entre 19 y 23; también la presencia de una edad muy diferente, de 27 años.

2.1.9. Variable: Edad tercer semestre, periodo A de 2013

Tabla 10: Resumen estadístico de edad para estudiantes tercer semestreRecuento 10Promedio 18,5000Mediana 18,0000

Edad promedio

Edad más frecuente

Page 14: Final (Subir)

Moda 18,0000Media Geométrica 18,4618Varianza 1,61111Desviación Estándar

1,26930

Mínimo 17,0000Máximo 21,0000

Interpretación Tabla 10.

La precitada tabla muestra los estadísticos de resumen para la variable EDAD II. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosís estandarizada, los valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad.

Tabla 11: Tabla De Frecuencias Para estudiantes tercer semestre

Límite inferior

Límite Superior

Punto Medio Frecuencia

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

Menor o igual 16 0 0,0 0 0,0

16 17 16,5 2 0,2 2 0,2

17 18 17,5 4 0,4 6 0,6

18 19 18,5 2 0,2 8 0,8

19 20 19,5 1 0,1 9 0,9

20 21 20,5 1 0,1 10 1,0

Mayor de 21 0 0,0 10 1,0

Media = 18,5 Desviación Estándar = 1,2693

2.1.10. Variable: Edad quinto semestre, periodo A de 2013

Tabla 12: Resumen estadístico edad para estudiantes quinto semestreRecuento 10Promedio 19,2Mediana 19Moda 19Media Geométrica 19,1582Varianza 1,95556Desviación Estándar

1,39841

Representa baja dispersión

Edad promedio

Edad más frecuente

Representa baja dispersión

Page 15: Final (Subir)

Mínimo 18Máximo 23

Interpretación Tabla 12.

En la referida tabla, es posible identificar los estadísticos de resumen para la variable edad quinto semestre. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. Los Valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar. En este caso, el valor de sesgo estandarizado no se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal

2.1.11. Variable: Puntaje matemáticas primer semestre, periodo A de 2013

Tabla 13: Resumen estadístico para puntaje matemáticas primer semestreRecuento 44Promedio 72,5227Mediana 75,5Moda 85Varianza 220,209Desviación Estándar

14,8394

Mínimo 42Máximo 98

Interpretación Tabla No.13

En La tabla mencionada anteriormente es posible reconocer los estadísticos de resumen para la variable Puntaje matemáticas primer semestre. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosís estandarizada, los valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad (Figura 6).

Tabla 14: Tabla de frecuencias para puntaje matemáticas primer semestreLímite

InferiorLímite

SuperiorPunto Medio

Frecuencia Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

menor o igual 39,000 0 0,0000 0 0,000039,000 46,625 42,8125 5 0,1136 5 0,113646,625 54,250 50,4375 0 0,0000 5 0,1136

Puntaje promedio

Puntaje más frecuente

Representa baja dispersión

Page 16: Final (Subir)

54,250 61,875 58,0625 4 0,0909 9 0,204561,875 69,500 65,6875 7 0,1591 16 0,363669,500 77,125 73,3125 9 0,2045 25 0,568277,125 84,750 80,9375 8 0,1818 33 0,750084,750 92,375 88,5625 9 0,2045 42 0,954592,375 100,00 96,1875 2 0,0455 44 1,0000

mayor de 100,00 0 0,0000 44 1,0000Media = 72,5227 Desviación Estándar = 14,8394

PUNTAJE DE MATEMATICAS PRIMER SEMESTRE42 52 62 72 82 92 102

Figura 6: Grafico de caja y bigotes para puntaje matemáticas primer semestre

En el grafico anterior es posible obtener la siguiente información que el 25% de los estudiantes alcanzaron una puntaje entre 42 y 63, el 50% entre 62 y 83, el 25% entre 83 y 100.

2.1.12. Variable: Puntaje matemáticas tercer semestre, periodo A de 2012

Tabla 15: Resumen estadístico para puntaje matemáticas tercer semestreRecuento 10,0000Promedio 81,2000Mediana 81,5000ModaVarianza 82,8444Desviación Estándar 9,10189Mínimo 70,0000Máximo 97,0000

Interpretación Tabla 15.

Edad promedio

Representa baja dispersión

Page 17: Final (Subir)

En La tabla antedicha es factible reconocer los estadísticos de resumen para la variable Puntaje matemáticas tercer semestre. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosís estandarizada, los valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad (Figura 7).

Tabla 16: Tabla De Frecuencias para puntaje matemáticas tercer semestre

Límite Inferior

Límite Superior

Punto Medio

Frecuencia Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

menor o igual 68,0 0 0,0 0 0,068,0 74,4 71,2 3 0,3 3 0,374,4 80,8 77,6 2 0,2 5 0,580,8 87,2 84,0 2 0,2 7 0,787,2 93,6 90,4 2 0,2 9 0,993,6 100,0 96,8 1 0,1 10 1,0mayor de 100,0 0 0,0 10 1,0

Media = 81,2 Desviación Estándar = 9,10189

PUNTAJE MATEMATICAS TERCER SEMESTRE70 75 80 85 90 95 100

Figura 7: Grafico caja y bigotes para puntaje matemáticas tercer semestre

En el grafico anterior es posible obtener la siguiente información que el 25% de los estudiantes alcanzaron una puntaje entre 70 y 72, el 50% entre 72 y 88, el 25% entre 84 y 97.

2.1.13. Variable: Puntaje matemáticas quinto semestre, periodo A de 2012

Tabla 17: Resumen estadístico para puntaje matemáticas quinto semestreRecuento 10

Edad promedio

Representa baja dispersión

Page 18: Final (Subir)

Promedio 71,4Mediana 69ModaVarianza 40,2667Desviación Estándar

6,3456

Mínimo 68Máximo 89

Interpretación Tabla No.17

En La tabla antes referida es realizable reconocer los estadísticos de resumen para la variable Puntaje matemáticas quinto semestre. Incluye medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma. De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosís estandarizada, los valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad (Figura 8).

Tabla 18: Tabla para puntaje matemáticas quinto semestreLímite

InferiorLímite

SuperiorPunto Medio

Frecuencia Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

menor o igual 66 0 0 0 066 70,8 68,4 6 0,6 6 0,6

70,8 75,6 73,2 3 0,3 9 0,975,6 80,4 78 0 0 9 0,980,4 85,2 82,8 0 0 9 0,985,2 90 87,6 1 0,1 10 1

mayor de 90 0 0 10 1Media = 71,4 Desviación Estándar = 6,3456

PUNTAJE MATEMATICAS ESTUDIANTES QUINTO SEMESTRE68 72 76 80 84 88 92

Figura 8: Grafico caja y bigotes para puntaje matemáticas quinto semestre

Page 19: Final (Subir)

En el grafico anterior es posible obtener la siguiente información que el 75% de los estudiantes tienen una puntaje entre 68 y 71 años, el 25% entre 71 y 72, el 25% entre; también la presencia de un puntaje muy superior de 89.

2.1.14. Variable: Materias difíciles

Tabla 19: Tabla de frecuencia para materias difíciles

Materia Frecuencia Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

Concretos Asfalticos 1 0,0303 1 0,0303Cálculo Diferencial 2 0,0606 3 0,0909Cálculo Integral 5 0,1515 8 0,2424Cálculo Multivariable 7 0,2121 15 0,4545Dinámica 3 0,0909 18 0,5455Diseño Geométrico Carreteras

2 0,0606 20 0,6061

Física II 6 0,1818 26 0,7879Física Mecánica 2 0,0606 28 0,8485Geología 2 0,0606 30 0,9091Resistencia de Materiales 2 0,0606 32 0,9697Topografía 1 0,0303 33 1,0000

Interpretación Tabla 19

En la tabla señalada es permisible establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Materias Difíciles” de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor

En este orden de ideas:

El 21,21% de los estudiantes califica como materia o asignatura difícil a Cálculo Multivariable, es decir representan la mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje de la tabla No. 18.

Page 20: Final (Subir)

El 18,18% de los estudiantes califica como materia o asignatura difícil a Física ll, es decir representan la segunda mayor frecuencia y por ende segundo mayor porcentaje de la tabla No. 18.

El 15,15% de los estudiantes califica como materia o asignatura difícil a Cálculo Integral, encontrándose esta en tercer lugar en la tabla No. 18.

El 9,09% de los estudiantes califica como materia o asignatura difícil a Dinámica, estableciéndose en el cuarto lugar de la tabla No. 18.

El 6,06%, corresponde a un porcentaje iterado 5 veces, de esta manera se establecen en quinto lugar; Cálculo Diferencial, Diseño Geométrico Carreteras, Física Mecánica, Geología y Resistencia de Materiales.

El 3,03% corresponde a un porcentaje iterado 2 veces, de esta manera se establecen con la menor frecuencia y por ende el menor porcentaje a Topografía y Concretos Asfálticos.

2.1.15. Variable: Materias fáciles

Tabla 20: Tabla De Frecuencia Para Materias Fáciles

Materia Frecuencia

Frecuencia Relativa

Frecuencia Acumulada

Frecuencia Rel. Acum.

Algebra Lineal 1 0,0204 1 0,0204Estadística 4 0,0816 5 0,1020Expresión Gráfica I 4 0,0816 9 0,1837Expresión Gráfica II 2 0,0408 11 0,2245Expresión Gráfica I 3 0,0612 14 0,2857Física II 2 0,0408 16 0,3265Física Mecánica 2 0,0408 18 0,3673Fundamentos Programación 10 0,2041 28 0,5714Geología 1 0,0204 29 0,5918Ingeniería de Transito 2 0,0408 31 0,6327Investigación de Operaciones 2 0,0408 33 0,6735Materiales de Construcción 1 0,0204 34 0,6939Métodos Numéricos 2 0,0408 36 0,7347Programación de Computadores 12 0,2449 48 0,9796topografía 1 0,0204 49 1,0000

Interpretación Tabla 20

En la precitada tabla es válido establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable Materias Fáciles de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y

Page 21: Final (Subir)

las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor.

Así las cosas:

El 24,49% de los estudiantes califica como materia o asignatura fácil a Programación de Computadores, es decir representan la mayor frecuencia y por ende mayor porcentaje de la tabla No. 18.

El 20,41% de los estudiantes califica como materia o asignatura fácil a Fundamentos Programación, es decir representan la segunda mayor frecuencia y por ende segundo mayor porcentaje de la tabla No. 18.

El 12,24 % de los estudiantes califica como materia o asignatura fácil a Expresión gráfica 1 es decir representan la tercera mayor frecuencia y por ende segundo mayor porcentaje de la tabla No. 18.

El 8,16% de los estudiantes califica como materia o asignatura fácil a Estadística encontrándose esta en cuarto lugar en la tabla No. 18.

El 4,08% corresponde a un porcentaje iterado 6 veces, de esta manera se establecen en quinto lugar de la tabla No. 18. Estas son: Expresión Gráfica II, Física Mecánica, Ingeniería de Tránsito, Investigación de Operaciones, Métodos Numéricos y Física ll.

El 2,04% corresponde a un porcentaje iterado 4 veces, de esta manera se establecen como datos con la menor frecuencia y por ende menor porcentaje de la tabla No. 18 a Topografía, Materiales de Construcción, Geología y Álgebra Lineal.

2.1.16. Variable: Semestre en el que se perdió más materias (semestre lll)

Tabla 21: Tabla de frecuencia para semestre en que perdió más materias semestre IIISemestr

eFrecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

0 2 0,1429 2 0,14291 9 0,6429 11 0,78572 3 0,2143 14 1,0000

Interpretación Tabla 21

En la referida tabla se admite establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Semestre En El Que Se Perdió Más Materias” de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería civil; es así

Page 22: Final (Subir)

como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor

En este orden de ideas:

El 64,29% representa el número de estudiantes (9) que perdió 1 materia de la muestra de estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el mayor porcentaje de la tabla No.20.

El 21,43% corresponde al número de estudiantes (3) que perdieron 3 materias de la muestra de estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería Civil.

El 14,29% indica el número de estudiantes (2) que perdieron 0 materias de la muestra de estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería Civil.

2.1.17. Variable: Semestre en el que se perdió más materias (semestre V)

Tabla 22: Tabla de frecuencia para semestre en que perdió más materias semestre VSemestr

eFrecuencia Frecuencia Relativa Acumulada Frecuencia Frecuencia Rel. Acum.

1 4 0,1212 4 0,12122 12 0,3636 16 0,48483 11 0,3333 27 0,81824 3 0,0909 30 0,90915 3 0,0909 33 1,0000

Interpretación Tabla 22

En la precitada tabla es posible establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “semestre en el que se perdió más materias” de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor

Así las cosas:

El 36,36% representa el número de estudiantes (12) que perdió 2 materias de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el mayor porcentaje de la tabla No.21.

Page 23: Final (Subir)

El 33,33% corresponde al número de estudiantes (11) que perdieron 3 materias de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería Civil.

El 12,12% establece el número de estudiantes (4) que perdieron 1 materia de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería Civil.

El 9,09% es iterado 2 veces indicando el número de estudiantes (3) (3) que perdieron 4 y 5 asignaturas respectivamente de la muestra de estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el menor porcentaje de la tabla 21.

2.1.18. Variable: Respuestas acertadas

Tabla 23: Tabla de frecuencia para respuestas acertadas ingeniería civilRespuesta

sFrecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

0 7 0,1591 7 0,15911 15 0,3409 22 0,50002 5 0,1136 27 0,61363 11 0,2520 38 0,86364 3 0,0682 41 0,93185 3 0,0682 44 1,0000

Interpretación Tabla 23

En la anterior tabla es dable establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Respuestas Acertadas” de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería civil; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor.

Así las cosas:

El 34,09% representa el número de estudiantes (15) que acertó 1 pregunta de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el mayor porcentaje de la tabla No.22.

Page 24: Final (Subir)

El 25% corresponde al número de estudiantes (11) que acertó 3 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este le segundo mayor porcentaje de la tabla No.22.

El 15,91% establece el número de estudiantes (7) que acertó 0 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el tercer mayor porcentaje de la tabla No.22.

El 11,36% constituye el número de estudiantes (5) que acertó 2 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el cuarto mayor porcentaje de la tabla No.22.

El 6,82% constituye el número de estudiantes (3) que acertó 4 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el menor porcentaje de la tabla No.22.

El 6,82% indica el número de estudiantes (3) que acertó 5 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el menor de la tabla No.22.

2.1.19. Variable: Respuestas acertadas

Tabla 24: Tabla de frecuencia para respuestas acertadas sistemasSemestr

eFrecuencia Frecuencia Relativa Frecuencia Acumulada Frecuencia Rel. Acum.

0 1 0,0526 1 0,05261 6 0,3158 7 0,36842 1 0,0526 8 0,42113 3 0,1579 11 0,57894 3 0,1579 14 0,73685 3 0,1579 17 0,8947

6 2 0,1053 19 1

Interpretación Tabla 24

En la anterior tabla es dable establecer tanto a la frecuencia relativa, como a la acumulada y relativa acumulada, acerca de la variable “Respuestas Acertadas” de la muestra de estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas; es así como obtenemos porcentajes y las anteriormente mencionadas estadísticas acumuladas presentes en las respectivas encuestas, para conseguir información acerca del género cuya frecuencia es mayor y menor.

En este orden de ideas:

Page 25: Final (Subir)

El 31,58% representa el número de estudiantes (6) que acertó 1 pregunta de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería de Sistemas, siendo este el mayor porcentaje de la tabla No.23.

El 15,79% % representa el número de estudiantes (3) que acertó 3 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería de Sistemas siendo este le segundo mayor porcentaje de la tabla No.23.

El 15,79% % representa el número de estudiantes (3) que acertó 4 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería de Sistemas siendo este le segundo mayor porcentaje de la tabla No.23.

El 15,79% % representa el número de estudiantes (3) que acertó 5 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería de Sistemas siendo este le segundo mayor porcentaje de la tabla No.23.

El 10,53% constituye el número de estudiantes (2) que acertó 5 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el quinto mayor porcentaje de la tabla No.23.

El 5,26%indica el número de estudiantes (1) que acertó 0 preguntas de la muestra de estudiantes de primer semestre del programa de Ingeniería Civil, siendo este el menor de la tabla No.23.

Además se puede realizar un análisis univariado que nos permite ratificar los resultados anteriores.

Analizando resultados obtenidos por parte de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil se tiene:

Tabla 25: Tabla de frecuencias para Respuestas Acertadas de estudiantes de Ingeniería Civil

LímiteInferior

LímiteSuperior

Punto Medio

Frecuencia FrecuenciaRelativa

FrecuenciaAcumulada

FrecuenciaRel. Acum.

Menor o igual 0,00 5 0,1136 5 0,11360,00 1,25 0,625 9 0,2045 14 0,31821,25 2,50 1,875 4 0,0909 18 0,40912,50 3,75 3,125 12 0,2727 30 0,68183,75 5,00 4,375 8 0,1818 38 0,86365,00 6,25 5,625 3 0,0682 41 0,93186,25 7,50 6,875 1 0,0227 42 0,95457,50 8,75 8,125 1 0,0227 43 0,97738,75 10,00 9,375 1 0,0227 44 1,0000

Mayor de 10,00 0 0,0000 44 1,0000

Tabla 26: Resumen estadístico para estudiantes de primer ingeniería civilRecuento 44

Page 26: Final (Subir)

Promedio 3Mediana 3

Moda 3Varianza 4,93023

Desviación Estándar 2,22041Mínimo 0Máximo 9

Sesgo Estandarizado 1,91651Curtosis Estandarizada 0,190407

De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada, las cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra proviene de una distribución normal. Valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar.

Podemos así observar que los resultados obtenidos muestran el bajo nivel con el cuentan los estudiantes, el promedio en general refleja que solo 3 respuestas de 10 preguntas son contestadas correctamente.

Ahora observemos los resutados obtenidos por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas:

Tabla 27: Tabla de frecuencias para Respuestas Acertadas estudiantes Ingeniería de Sistemas

LímiteInferior

LímiteSuperior

Punto Medio

Frecuencia FrecuenciaRelativa

FrecuenciaAcumulada

FrecuenciaRel. Acum.

Menor o igual 0,00 0 0,0000 0 0,00000,00 1,25 0,625 2 0,0455 2 0,04551,25 2,50 1,875 0 0,0000 2 0,04552,50 3,75 3,125 2 0,0455 4 0,09093,75 5,00 4,375 16 0,3636 20 0,45455,00 6,25 5,625 10 0,2273 30 0,68186,25 7,50 6,875 8 0,1818 38 0,86367,50 8,75 8,125 5 0,1136 43 0,97738,75 10,00 9,375 1 0,0227 44 1,0000

Mayor de 10,00 0 0,0000 44 1,0000

Tabla 28: Resumen estadístico para respuestas acertadas sistemasRecuento 44,0000Promedio 5,61364Mediana 6,00000

Page 27: Final (Subir)

Varianza 3,07981Desviación Estándar 1,75494Coeficiente de Variación 31,26%Mínimo 1,00000Máximo 9,00000Rango 8,00000Sesgo Estandarizado -1,59862Curtosis Estandarizada 0,848817

De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada, las cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra proviene de una distribución normal. Valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar. En este caso, el valor del sesgo estandarizado se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes una distribución normal. El valor de curtosis estandarizada se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes de una distribución normal.

Entonces se pude concluir que hecho de cursar la materia “Matemáticas generales” influye en la calidad del rendimiento académico de los estudiantes. De manera que la hipótesis planteada es acertada y refleja una realidad que se debe mejorar. Siendo así un análisis multivariado muestra la severidad de nuestro supuesto

Tabla 29: Resumen estadístico para respuestas acertadas en ingería civil:Recuento 44,00000Promedio 3,00000Mediana 3,00000Moda 3,00000Varianza 4,93023Desviación Estándar 2,22041Mínimo 0,00000Máximo 9,00000Rango 9,00000Sesgo Estandarizado 1,91651Curtosis Estandarizada 0,19040

Tabla 30: Resumen estadístico para respuestas acertadas en ingería sistemas:Recuento 44Promedio 5,61364Mediana 6ModaVarianza 3,07981

Page 28: Final (Subir)

Desviación Estándar 1,75494Mínimo 1Máximo 9Rango 8Sesgo Estandarizado -1,59862Curtosis Estandarizada 0,848817

Esta tabla muestra el resumen estadístico para cada una de las variables seleccionadas. Incluye medidas de tendencia central, de variabilidad, y de forma. Aquí principalmente se observa que los promedios obtenidos por cada carrera reflejan el hecho de que los estudiantes de Ingeniería de Sistemas poseen conocimientos más firmes que lo estudiantes de Ingeniería Civil, en ambos casos, estudiantes de primer semestre.

2.2. DISTRIBUCIÓN BIVARIABLE (Tablas Cruzadas)

2.2.1 Relación entre género y puntaje obtenido en las pruebas de estado icfes en el área de matemáticas de la muestra de los estudiantes de ingeniería civil que cursan primer, tercer y quinto semestre actualmente.

Los datos obtenidos en las encuestas se pueden relacionar entre sí, para obtener conclusiones adecuadas acerca de rendimiento en pruebas icfes de los estudiantes actuales de Ingeniería Civil según el género.

Haciendo la prueba de independencia entre las variables Género y Puntaje en matemáticas se obtuvo que:

Tabla 22: Prueba de independenciaPrueba Estadístic

oGl Valor-

PChi-Cuadrada

37,6000 28,0000 0,1062

Esta tabla muestra los resultados de la prueba de hipótesis ejecutada para determinar si se rechaza, o no, la idea de que las clasificaciones de fila y columna son independientes. Puesto que el valor-P es mayor o igual que 0,05, no se puede rechazar la hipótesis de que filas y columnas son independientes con un nivel de confianza del 95,0%. Por lo tanto, el valor observado de Género para un caso en particular, pudiera no tener relación con su valor en Puntaje Matemáticas.

Page 29: Final (Subir)

Además podemos suponer que también la Edad puede estar relacionada con Puntaje En Matemáticas obtenido en las pruebas saber, así, haciendo la prueba de independencia entre la variable Edad y Puntaje En Matemáticas se observa:

Tabla 23: Prueba de independenciaPrueba Estadístico Gl Valor-P

Chi-Cuadrada 221,5530 161,0000 0,0011

Esta tabla muestra los resultados de la prueba de hipótesis ejecutada para determinar si se rechaza, o no, la idea de que las clasificaciones de fila y columna son independientes. Puesto que el valor-P es menor que 0,05, se puede rechazar la hipótesis de que filas y columnas son independientes con un nivel de confianza del 95,0%. Por lo tanto, el valor observado de Edad para un caso en particular, está relacionado con su valor en Puntaje Matemáticas.

Siendo así, se puede concluir que el género no es motivo de obtención de buenos o malos resultados en la pruebas ICFES.

Aun así se observa como la edad influye en el rendimiento frente a las pruebas de estado ICFES presentadas por los estudiantes de la muestra de Ingeniería Civil; obteniendo mejores resultados aquellas personas con mayor edad.

En el desarrollo del proyecto se plantea la idea de realizar una breve prueba de conocimientos básicos de matemáticas a los estudiantes de primer semestre de ingeniería Civil como a los de Ingeniería de Sistemas, con el fin de validar o descartar la hipótesis basada en el pensum académico por el cual se rige cada programa.Bajo esta idea se plantea el supuesto: Debido a que los estudiantes de Ingeniería de Sistemas en su pensum académico cuentan con la posibilidad de cursar con un semestre dedicado a las matemáticas generales, dichos estudiantes deben entonces poseer conocimientos más firmes que los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil que inician sus estudios con la materia de cálculo, para la cual se supone todos sus saberes se encuentran perfectamente claros.

Siendo planteamos la siguiente prueba de 10 preguntas, en la que se pide resolver unos cuantos ejercicios de factorización en todos sus casos y una derivada simple, conocimientos que se entiende deben tener en perfectamente claros los estudiantes.

Dicha prueba fue aplicada a 44 estudiantes de cada carrera que cursan actualmente su primer semestre.

2.2.2. Variables: encuesta realizada a estudiantes de ingeniería civil e ingeniería de sistemas (primer semestre)

Page 30: Final (Subir)

RESPUESTAS ACERTADAS INGENIERÍA CIVIL

RESPUESTAS ACERTADAS INGENIERÍA DE SISTEMAS

Figura 9: Análisis multivariado grafico

Gráficamente el análisis multivariado (Figura 9) refleja:

Dichos rectángulos están divididos por un segmento vertical que indica donde se posiciona la mediana y por lo tanto su relación con los cuartiles primero y tercero, el segundo cuartil coincide con la mediana.

Estas cajas se ubican a escala sobre un segmento que tiene como extremos los valores mínimo y máximo de la variable. Los bigotes tienen un límite de prolongación, de modo que cualquier dato o caso que no se encuentre dentro de este rango es marcado e identificado individualmente; lo que se observa claramente en el gráfico.

Se observa como para Ingeniería de Sistemas la mayor los datos se encuentran por encima de la mitad del número de preguntas realizadas. Lo que significa que dichos estudiantes obtuvieron mejores resultados.

En el caso de los estudantes de Ingeniería Civil el gráfico muestra claramente como la mayor parte de los resultados obtenidos se encuentran por debajo de la mitad del número total de preguntas hechas, lo que implica un conocmiento vago de los principales conceptos matemáticos, lo cual influirpa seriamente en el redimientos académico de los estudiantes.

DATOS DE NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS

Periodo A De 2011

Cantidad de estudiantes que ingresaron en el periodo 2011A y que continuaron sus estudios durante los periodos siguientes:

            De 59 estudiantes en primer semestre durante el Periodo 2011

Page 31: Final (Subir)

        45 Estudiantes se matricularon en segundo semestre durante el Periodo 2011B.        43 Estudiantes se matricularon en tercer semestre durante el Periodo 2012A.         40 Estudiantes se matricularon en cuarto semestre durante el Periodo 2012B.        39 Estudiantes se matricularon en quinto semestre durante el periodo A de 2013

Hallando el indicador de deserción de dicha población por cada semestre con respecto al semestre inicial se tiene:

Indicador de deserción para segundo semestre:

n=59

PROPORCIóN DEDESERCIóN=1459

=0,2373

Así, el indicador de deserción es igual a 23,73% aproximadamente.

Indicador de deserción para tercer semestre:

n=59x=16

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1659

=0,2712

Así, el indicador de deserción es igual a 27,12% aproximadamente.

Indicador de deserción para cuarto semestre:

n=59x=19

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1659

=0,3220

Así, el indicador de deserción es igual a 32,20% aproximadamente.

Indicador de deserción para quinto semestre:

n=59x=20

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=2059

=0,3390

Así, el indicador de deserción es igual a 33,90% aproximadamente.

Page 32: Final (Subir)

Siendo así se pudo observar como en indicador de deserción estudiantil de dicha población se incrementa respecto al número de estudiantes iniciales.

Pero si el análisis se hace con por cada semestre teniendo en cuenta el anterior se tiene:

Indicador de deserción para segundo semestre con respecto al primero:

n=59x=14

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1459

=0,2373

Así, el indicador de deserción es igual a 23,73% aproximadamente.

Indicador de deserción para tercer semestre con respecto al segundo:

n=45x=2

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN= 245

=0,0444

Así, el indicador de deserción es igual a 4,44% aproximadamente.

Indicador de deserción para cuarto semestre con respecto al tercero:

n=40x=3

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN= 340

=0,075

Así, el indicador de deserción es igual a 7,5% aproximadamente.

Indicador de deserción para quinto semestre con respecto al cuarto:

n=39x=1

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN= 140

=0,025

Así, el indicador de deserción es igual a 2,5% aproximadamente.

Page 33: Final (Subir)

Aquí observamos con el indicador de deserción disminuye a medida que se cursan los nuevos semestres.

Estudiantes que ingresan al programa de Ingeniería Civil durante el periodo A De 2012

            De 53 estudiantes en primer semestre durante el Periodo A 2012.

            43 Estudiantes se matricularon en segundo semestre durante el Periodo B 2012.            36 Estudiantes se matricularon en tercer semestre durante el Periodo A 2013.

Hallando el indicador de deserción de dicha población por cada semestre con respecto al semestre inicial se tiene:

Indicador de deserción para segundo semestre:

n=53x=10

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1059

=0,1695

Así, el indicador de deserción es igual a 16,95% aproximadamente.

Indicador de deserción para tercer semestre:

n=53x=17

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1753

=0,3208

Así, el indicador de deserción es igual a 32,08% aproximadamente.

Siendo así se pudo observar como en indicador de deserción estudiantil de dicha población se incrementa respecto al número de estudiantes iniciales.

Pero si el análisis se hace con por cada semestre teniendo en cuenta el anterior se tiene:

Indicador de deserción para segundo semestre con respecto al primero:

n=53x=10

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN=1053

=0,1887

Page 34: Final (Subir)

Así, el indicador de deserción es igual a 18,87% aproximadamente.

Indicador de deserción para tercer semestre con respecto al segundo:

n=43x=7

PROPORCIÓN DE DESERCIÓN= 743

=0,1628

Así, el indicador de deserción es igual a 16,28% aproximadamente.

Al igual que en caso de los estudiantes que ingresaron en el periodo A de 2011 el indicador de deserción estudiantil va decreciendo a medida que los semestres avanzan

Page 35: Final (Subir)

BIBLIOGRAFIA

Page 36: Final (Subir)

CONCLUSIONES

La prueba realizada a los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas, muestran en su severidad el hecho de que cursar un curso de matemáticas generales influye productivamente en los conocimientos de los estudiantes, ya que permite aclarar sus saberes básicos y/o prepararse de manera adecuada para asumir los conocimientos que vendrán.

Debido a hechos como la ausencia de matemáticas generales en el pensum de estudiantes de Ingeniería Civil, se plantea la posibilidad de ser dicha situación la causante de la gran mortalidad en este programa.

Los primeros semestres de Ingeniería Civil imponen un reto para los nuevos estudiantes, ya que en estos se ponen a prueba la dedicación, constancia y conocimientos previos de cada persona. Y motivos como estos hacen que el indicador de deserción de la carrera sea tan alto en los primeros semestres.

Page 37: Final (Subir)

ANEXOS

Page 38: Final (Subir)
Page 39: Final (Subir)

Fotografía 1: Estudiantes Primer semestre ing. Civil resolviendo la prueba

Fotografía 2: Estudiantes Primer semestre ing. Civil Fotografía 1: Estudiantes tercer semestre ing. Civil resolviendo la prueba resolviendo la encuesta

Page 40: Final (Subir)