finalautoII

download finalautoII

of 34

description

contiene sobre automatizacion industrial norma isa 95 y modelo cim de siemens

Transcript of finalautoII

Presentacin de PowerPoint

PROCESO DE NEGOCIO Y CADENA DE VALOR INNHOME

INTEGRANTES:ALVARO JOSE CHASQUIDANIEL GIRALDOMANUEL TORRES

CADENA DE VALOR INNHOME

CADENA DE VALOR INNHOME

PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

Departamento de ComprasSeleccin de proveedores.Sistemas de pedidos y seguimiento.Tramitacin de devoluciones.Activacin para el sistema de facturas.Departamento de VentasTramitacin de las consultas de los clientes.Tramitacin de las ofertas para los clientes.Administracin y vigilancia de los pedidos. Planificacin de ventasDepartamento de finanzasCalculo de costos.Contabilidad financiera. Contabilidad de sueldos y salariosAlmacnAdministracin de las rdenes de almacn.Control de procesos de almacn.Supervisin del estado del almacn. Recepcin entrada de materias primas.Revisin de materias primas.Formar unidades adecuadas para almacenaje.Laboratorio de calidad:Planificacin de calidad.Control de calidad.Supervisin de calidad.Departamento gerencial:Planificacin de los objetivos de la empresa.Anlisis y pronstico de la empresa.Planificacin estratgica.Planificacin del trabajo.Planificacin de los medios de produccin.Planificacin del programa de produccin.Planificacin de cantidades.Departamento de talento humano:Contratacin de personal.Programacin de salud ocupacional. Administracin de personal. TallerPlanificacin del mantenimiento preventivo.Programacin de rdenes de mantenimiento.Ejecucin de las ordenes de mantenimiento y reparacin

Produccin:Administracin de rdenes.Especificacin de trabajos.Programacin de materiales.Programacin de la fabricacin.Lanzamiento de las rdenes de trabajo.Seguimiento de las rdenes de trabajo.Supervisin del mbito de produccin. Administracin de rdenes y programas de medios de transporte.Control y supervisin del proceso.Investigacin y desarrollo:Establecimiento de dibujos.Especificaciones del producto.Simulacin.Calculo previo de costos.Servicio de modificaciones.Embalaje: Administracin y programacin de las rdenes de embalaje.Control de procesos de embalaje.

PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

DEPARTAMENTO DE COMPRASProcesos de negocio DescripcinRelacinSeleccin de proveedores Se realiza una consulta de los proveedores necesarios para el abastecimiento, negociando y seleccionando.Proveedores.Sistemas de pedidos y seguimiento.Se reciben solicitudes de compra, se generan pedidos a los proveedores los cuales se verifican despus de su llegada, finalizando con facturacin.Proveedores. Almacn. Produccin. Finanzas Tramitacin de devoluciones.Se realiza la devolucin de materiales que no cumplen con los estndares de calidad a los proveedores.Proveedores. Laboratorio de calidad.Almacn. Activacin para el sistema de facturas.Genera la facturacin respectiva de cada una de las compras realizadas.Finanzas. Proveedores.Gerencia. ALMACN Procesos de negocio DescripcinRelacinAdministracin de las rdenes de almacn. Se manejan cada una de las rdenes de entrada y salida de materiales de los almacenes.Compras.Ventas.Gerencia Taller.Produccin.Embalaje.Laboratorio de calidad. Control de procesos de almacn.Se lleva el control del flujo de materiales dentro de los almacenes al igual que de los equipos involucrados. Taller.Compras.Supervisin del estado de almacn Se verifica el estado de cada uno de los equipos pertenecientes al rea de bodega.Taller. Recepcin entrada de materias primas. Se reciben los diferentes materiales de los proveedores y se realiza una primera verificacin visual. Compras. Proveedores. Revisin de materias primas.Se realizan en conjunto con el laboratorio pruebas de calidad para la verificacin de materias primas. Compras.Laboratorio de calidad.Formar unidades adecuadas para almacenaje.Se almacenan los insumos en las cantidad correctas y se les asigna una ubicacin de acuerdo al tiempo en el que vayan a ser utilizados. Produccin.PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

LABORATORIO DE CALIDADProcesos de negocio DescripcinRelacinPlanificacin de calidad Se determinan las caractersticas con las que debe de contar cada uno de los materiales. Produccin. Control de calidad.Se lleva el control de cada uno de los materiales almacenados en bodega y de los que se estn procesando.Almacn.Produccin. Compras.Supervisin de calidad.Se verifica el cumplimiento de las caractersticas mnimas de cada uno de los materiales. Almacn.Compras. PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

EMBALAJEProcesos de negocio DescripcinRelacinAdministracin y programacin de las rdenes de embalaje.Se realizan el proceso de embalaje dependiendo de las unidades realizadas dentro de la produccin. Produccin.Almacn.Control de procesos de embalaje. Se verifica el correcto embalaje de cada uno de los productos.Produccin.Taller.PROCESO DE NEGOCIO INNHOME

ETAPAS DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA ERP

CORPONET

PLANEACIN.Problemas en la empresa INNHOMEBaja productividad por desorden en la informacinProblemas en la captura de datosBaja comunicacin entre las reas funcionales de la empresa esto ocasiona ineficiencia y poca productividad

Objetivos de la empresaIntegrar las reas funcionalesEjecutar ms rpido la toma de decisionesMejorar el servicio al cliente

ETAPAS DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA ERP

2. ANALISISAlcances del proyecto:Disminuir los costos fijos anuales de las compras de insumosIncrementar la satisfaccin del cliente, usuario final e interno Disminuir los tiempos de procesamiento de la informacin a la mitad de los actualmente establecidosContribuir con el medio ambiente optimizando el uso de los recursos en los diferentes procesos

ETAPAS DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA ERPFLUJO DE INFORMACION ENTRE DEPARTAMENTOS

3. DISEOse realiza la configuracin de la solucin de acuerdo a los procesos, procedimientos y requerimientos que en la etapa anterior se definieron.Es decir que mdulos se utilizaran para cada departamento definido anteriormente con el fin de cubrir las necesidades de cada rea y as mismo integrar

Para la implementacin del sistema se harn uso de los siguientes recursos: Navegador Web. Servidor de aplicaciones.Base de datos.Lenguajes de programacin.

FASE DE PRUEBAS validar lo que se define en el anlisis y planeacin, va de acuerdo al resultado obtenido. Prueba pilotoPruebas de validacinPruebas de funcionalidad (especificaciones no incluidas, costos adicionales).Participacin de cada persona encargada de cada rea para comprobar funcionalidad de las herramientas

ETAPAS DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA ERP

5. CAPACITACIN

Una vez realizadas las pruebas y mejoras, se procede a capacitar a todos los usuarios finales, aqu la motivacin y participacin de todos los involucrados muy importante ya que es cuando van a tener la experiencia real con el ERP y sobre todo se prepararn para dominar el uso de la solucin. La comunicacin con el consultor es muy relevante

ETAPAS DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA ERP

BPM (Gestin de procesos de negocio)Sistemas de pedidos y seguimiento

BPM (Gestin de procesos de negocio)Seleccin de proveedores

BPM (Gestin de procesos de negocio)Planificacin de la calidad

BPM (Gestin de procesos de negocio)Control de procesos de embalaje18

BPM (Gestin de procesos de negocio)Recepcin entrada de materias primas Herramienta ERP libre OPENERP (ODOO)Gestin de ventas:PedidosFacturacinInformesNormas de pedidoLneas de ordenEntregasGestin de compras:PedidosLneas de pedidoFacturacinEntregasEntregasPresupuesto

Recursos humanos:Hojas de GestinSeguimiento del tiempoProceso de evaluacin ContratacininformesGestin de almacenes:Funciones bsicasPlanificacin de almacn, inventario, trazabilidad.Gestin de inventarios mediante partida doble (como en contabilidad).Diferentes mtodos de valuacin de inventario.Sistemas de costeo (costo estndar, costes de produccin, etc.).Herramienta ERP libre OPENERP (ODOO)Herramienta ERP libre OPENERP (ODOO)Gestin de proyectos:PlanificacinDefinicin de :Proyectos , Tareas, incidencias, mensajesFabricacin MRP:Datos maestros, Planificacin, Fabricacin, Control, informes Gestin de campaas de marketingEl primer paso en la campaa puede ser el anuncio formal de su producto con una muestra gratuita a las personas que llenen el formulario de informacin. 4-5 das despus puede pedir una revisin de estos clientes seguida de una opcin de compra. Tambin puede dejar un formulario con su producto. Desde el conjunto de todos estos clientes en los que se centr el anuncio se forman dos subconjuntos: aquellos que respondieron a nuestra campaa por la compra o declarando inters y los que no respondieron a nuestra campaa.

HERRAMIENTAS SOTWARE MES Sistema de Administracin de Mantenimiento Moderno SAMMMANTENIMIENTO Y SERVICIOCOMERCIAL Y RELACIN CON EL CLIENTEINVENTARIO Y ALMACNCOMPRAS Y GESTIN DE PROVEEDORESALQUILER Y MOVIMIENTOS DE EQUIPOSEVENTOS Y REGISTRO DE CONSUMOS Y PRODUCCIN

Software TrakSYSTM: Operaciones de Manufactura y Performance Management Software

Planificacin y Programacin de la Produccin. Administracin de trabajos y WIP. Flujo de trabajo y tareas de gestin. La Gestin Del Inventario. Administracin Laboral. Gestin de Mantenimiento. Gestin de Materiales. Receta y administracin de Lotes. Gestin De La Calidad. Mensajera dinmica y Notificacin. Gestin de la Sostenibilidad y Energa. Inteligencia De Negocios.Gestin Del Rendimiento.Interfaz de programacin de aplicaciones (API). HERRAMIENTAS SOTWARE MES IT INVENTORY: INVENOTORY es un producto ofrecido por Invgate que nos permite contar con un inventario e informacin detallada de cada uno de los recursos de TI (Personal, Infraestructura, Aplicaciones e Informacin)CATALYST HISTORIAN Savigent presenta su historiador Catalyst, una base de datos de alto rendimiento de la informacin histrica de fabricacin, el inventario hace parte fundamental dentro de la fabricacin de los diferentes productos desde el manejo de la materia prima tanto el manejo de subproductos y productos finalesHERRAMIENTAS SOTWARE MES ARQUITECTURA DE RED

EQUIPOS DE REDSwitch Cisco Catalyst 2950 2424 puertos 10/100 1 unidad de rack (RU) Interruptor independiente Conexin de cable de alta velocidad de cable con una funcionalidad de Cisco IOS para los datos bsicos, video y servicios de voz en el ancho de la red Imagen estndar (SI) de software instalado Ideal para la conectividad de escritorio

RTU ControlLogix 5570 ControllersAlimentacin: 24 V DC Medios fsicos de conexin: USB, cable calibre 18 AWG Centelsa, cable belden #9842. Funcin: est compuesto de una unidad base la cual contiene la fuente de poder, circuitos de entrada y salida, y un procesador. En el proceso de elaboracin de jabon liquido cumple funciones de supervisin. El controllogix 5570 se encarga de realizar el control en la preparacin de la mezcla28Protocolos de comunicacin: USB incluido, expnasible a: EtherNet/IP, ControlNet, DeviceNet, Data Highway Plus, Remote I/O, SynchLink, Third-party process and device networks. El dispositivo a utilizar es el mdulo 1756-DNB el cuales es compatible con los RSLogix 5000 y sirve de comunicacin estndar para los dispositivos

Memoria del mdulo: El mdulo 1756-DNB tiene secciones de memoria fijas para los datos de entrada y de salida de los dispositivos DeviceNet en la red

Mdulo de interfaz RS-232 DeviceNet 1770-KFD La interfaz 1770-KFD conecta un dispositivo con puerto serial a la red DeviceNet. Puede ser un nodo permanente en una red DeviceNet o un dispositivo porttil a llevarse de una red a la resolucin de problemas y mantenimiento.

CLIENTES DE REDJefe de comprasJefe de ventasContador de ingresosContados de egresosRecepcionista de materialesOperario jefe de bodegaLaboratoristaGerenteJefe de RRHHTcnico de plantaIngeniero de produccinOperario jefe de embalajeGrupo de investigacinIngeniero de diseo31SERVIDOR blade PowerEdge M620 de DELLProcesador: Familias de productos de procesadores Intel Xeon E5-2600 y E5-2600v2Interconexin interna: IntelQuickPath Interconnect (QPI): 6.4GT/s; 7.2GT/s; 8.0GT/sOpciones de ncleo: 4, 6, 8, 10, 12Sistema operative:MicrosoftWindowsServer2012MicrosoftWindowsServer2012R2 (incluye Hyper-V)MicrosoftWindowsServer2008R2SP1, x64 (incluye Hyper-V)NovellSUSELinuxEnterprise ServerRedHat Enterprise LinuxMemoria hasta 1,5 TBCapacidad mxima de almacenamiento interno: Hasta 2,4 TBEl nmero de clientes que soporta un servidor est definido por la cantidad de memoria con la que ste cuente, por ejemplo con 1 GB de RAM y un procesador Intel Dual 2 GHz se puede llegar a conectar 20 clientes ligeros. Cada cliente consume pocos mega bytes de RAM (alrededor de 4 MB) en el servidor, el mayor consumo est dado durante el arranque de los SO de las PCs clientes, luego la carga se normaliza.

CLIENTES DE RED

DISTRIBUCIN DE PLANTA