repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19115/1/TELLO FINAL... · Web viewdel...

82
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Previo a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo Tema: Caracterización socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos. Autor: Cristhian Wellintong Tello Tello. Tutor: Ab. Mauro Leonel Fuentes Sáenz De Viteri, MSc.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19115/1/TELLO FINAL... · Web viewdel...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Previo a la obtención del título de

Ingeniero Agrónomo

Tema:

Caracterización socioeconómica de los productores de plátano

(Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos.

Autor:

Cristhian Wellintong Tello Tello.

Tutor:

Ab. Mauro Leonel Fuentes Sáenz De Viteri, MSc.

Vinces - Los Ríos - Ecuador

2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Previo a la obtención del título de

Ingeniero Agrónomo

Tema:

Caracterización socioeconómica de los productores de plátano

(Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos.

Aprobado por:

Ing. Agr. Lauro Díaz Ubilla, MSc.Presidente del tribunal

Ab. Antonio Sotomayor Mármol, Esp.Vocal Principal

Ing. Agr. Francisco Muñoz Montecé, MSc.Vocal Principal

Vinces - Los Ríos - Ecuador

2016

…………………………………………….. Cristhian Wellintong Tello Tello

La responsabilidad del contenido del presente

trabajo de titulación corresponde exclusivamente a

Cristhian Wellintong Tello Tello, y el patrimonio

intelectual de la misma, a la Facultad de Ciencias

para el Desarrollo de la Universidad de Guayaquil.

DEDICATORIA

Este proyecto de investigación está dedicado a Dios que me ha guiado en cada uno de

mis pasos y me ha permitido alcanzar mi sueño; a mis padres, hermanos, tíos, a mis

abuelos que ya no están conmigo en este mundo, maestros, compañeros de clase,

amigos y demás familiares que con su apoyo y confianza han estado conmigo en todo

momento.

AGRADECIMIENTO

Agradezco la realización de este proyecto a Dios el todopoderoso creador del universo;

a mis padres Grecia Zoraida Tello Mosquera y Galo Efrén Tello Guerrero que con su

apoyo incondicional están conmigo en todo momento, a mis dos hermanos, Ciro y

Wilmer y muy en especial a mis cinco hermanas, Blanca, Pamela, Vanessa, Katherine y

Adriana.

A todos los maestros de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo de la Universidad de

Guayaquil por satisfacer mi sed de conocimiento y haber infundido en mí

constantemente valores para ser un gran profesional en esta loable carrera.

A mis compañeros de clases y amigos por lo mucho que hemos compartido y aprendido

en estos años faltándome las páginas, el tiempo y las palabras para agradecerles,

prometiéndoles nunca olvidarme de ellos.

A mi Tutor de Tesis Ab. Leonel Fuentes Sáenz de Viteri M.Sc por su gran ayuda en la

elaboración de mi proyecto.

A la Ing. Agr. Marisol Vera Oyague M.Sc por su infinita paciencia y sus sabios

consejos en lo largo de las clases compartidas.

Al Ing. Agr. Agr. Lauro Díaz Ubilla M.Sc por toda la colaboración y ayuda prestada.

Al Ing. Agr. Vicente Paiini Montero por toda la colaboración y ayuda prestada.

A cada uno de los productores de plátano del cantón Baba ya que con ellos se logró

alcanzar el ensayo del proyecto, les agradezco por su paciencia y colaboración.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE TABLAS

RESUMEN

SUMMARY

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Antecedentes 2

1.2 Justificación 2

1.3 Situación problematizadora 3

1.3.1 Descripción del problema. 3

1.3.2 Problema. 4

1.3.3 Preguntas de la investigación. 4

1.3.4 Delimitación del problema. 4

1.3.4.1 Temporal. 4

1.3.4.2 Espacial. 4

1.4 Objetivos 4

1.4.1Objetivo general. 4

1.4.2 Objetivos específicos. 4

II. MARCO TEÓRICO 5

2.1 Origen y distribución del plátano 5

2.2 El plátano en el Ecuador 5

2.3 Cultivares de plátano 5

2.4 Clasificación taxonómica 6

2.5 Comercialización. 6

2.6 Mercado 6

2.7 Información de mercado 6

2.8 Niveles tecnológicos empleados para establecer el cultivo de plátano 7

2.9 El precio 8

2.10 Los intermediarios 8

2.11 Indicadores de producción 8

2.12 Indicadores sociales 9

2.13 indicadores de agricultura 9

2.14 Umbrales que definen los estratos socioeconómicos 9

2.15 Importancia y variables a considerar para definir los estratos

socioeconómicos

10

2.16 Experiencias investigativas 11

III MARCO METODOLÓGICO 12

3.1 Ubicación geográfica 12

3.1.1 Características climáticas de la zona 12

3.1.1.1 Característica pedológicas del suelo 12

3.1.1.2 Recursos económicos. 13

3.2 Metodología 13

3.2.1 Modalidad de tipo de investigación. 13

3.2.1.1 Investigación de campo. 13

3.3 Métodos 13

3.3.1 Métodos de la investigación. 13

3.3.2 Tipos de la investigación. 13

3.4 Variables 13

3.5 Población 14

3.6 Calculo del tamaño de la muestra 14

3.7 Técnica y medios de investigación 15

3.7.1 Fuentes primarias de la información. 15

3.7.2 Fuentes secundarias de la información. 15

3.7.3 Instrumentos de investigación. 15

3.7.4 Tipos de cuestionarios. 16

3.7.5 Tipos de preguntas. 16

3.7.6 Diseño de muestreo. 16

3.8 Instrumentos 16

3.8.1 Equipos 16

3.8.2 Materiales 16

IV. RESULTADOS 17

V. DISCUSION 27

VI. CONCLUSIONES 30

VII. RECOMENDACIONES 31

VIII. BIBLIOGRAFIA 32

ANEXOS 35

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Edad de los agricultores “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba,

provincia de Los Ríos”.

17

Cuadro 2. Nivel de educación de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del

cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

18

Cuadro 3. Salud de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

19

Cuadro 4. Vivienda de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

19

Cuadro 5. Servicios básicos que poseen los agricultores “en la

caracterización socioeconómica de los productores de

plátano (Musa AAB) del cantó Baba, provincia de Los Ríos”.

20

Cuadro 6. Tenencia de la tierra de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del

cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

20

Cuadro 7. Cultivos adicionales de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del

cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

21

Cuadro 8. Nivel tecnológico “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba,

provincia de Los Ríos”.

22

Cuadro 9. Insumos agrícolas utilizados “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

22

Cuadro 10. Costo de mantenimiento del plátano “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

23

Cuadro 11. Beneficio costo del plátano “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

23

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Cuadro 12. Asistencia técnica recibida “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa

AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

24

Cuadro 13. Precio del plátano según la variedad “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB)

del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

24

Cuadro 14. Fuente de financiamiento de los agricultores “en la

caracterización socioeconómica de los productores

de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de

Los Ríos”.

25

Cuadro 15. Comercialización de la producción “en la caracterización

socioeconómica de productores de plátano (Musa AAB) del

cantón Baba, Provincia de Los Ríos”.

25

Cuadro 16. Precio de venta del racimo “en la caracterización

socioeconómica de productores de plátano (Musa AAB) del

cantón Baba, Provincia de Los Ríos”.

26

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Clasificación taxonómica del plátano 6

Tabla 2. Umbrales que definen los estratos socioeconómicos 9

Tabla 3. Importancia y variables a considerar para definir los estratos

socioeconómicos

10

Tabla 4. Ubicación geográfica 12

Tabla 5. Características climáticas de la zona 12

Tabla 6. Características pedológicas del suelo 13

Resumen

El siguiente trabajo de investigación cuyo título es “Caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos” se desarrolló

en el cantón de Baba, cuya coordenadas geográficas son: 79 ° 36 ' de latitud Sur, y 1 ° 39 '

de longitud Occidental, temperatura promedio de 24-26 ° C y precipitación anual que van

desde 1 250-2 000 mm. La investigación tuvo como principal objetivo “Caracterizar los

factores que influyen en la situación socioeconómica de los productores de plátano

(Musa AAB) del cantón Baba, provincia de los Ríos”. Siendo sus objetivos específicos:

Identificar los índices sociales en el sistema agrícola de plátano, que se necesitan para la

satisfacción de necesidades básicas y determinar los factores económicos productivos que

intervienen en el sector platanero de la zona en estudio. Para el desarrollo de esta

investigación se utilizó el método descriptivo, cualitativo y cuantitativo, donde se investigó

los índices sociales en el sistema agrícola de plátano, los factores económicos y

productivos que intervienen en el sector platanero de la zona estudiada y su

comercialización. Para obtener los resultados se aplicó encuestas a los agricultores ex

miembros de la Asociación “El Progreso”. Los datos que se evaluaron fueron: Edad de los

agricultores, nivel de educación, vivienda, servicios básicos, tenencia de la tierra,

actividades en la finca porcentaje de diferentes cultivos, tipos de comercializadores, nivel

tecnológico, insumos agrícolas utilizados, costo de mantenimiento del plátano, relación

beneficio costo del plátano, asistencia técnica, precio del plátano y fuente de

financiamiento.

Palabras claves: Plátano, manejo del cultivo, descriptivo, cualitativo, cuantitativo,

sistema agrícola, nivel tecnológico, asistencia técnica, comercialización.

SUMMARY

The following research paper titled "Socioeconomic characterization of banana producers

(Musa AAB) Canton Baba, Los Rios province" was developed in the canton of Baba,

whose geographical coordinates are 79 ° 36 'south latitude, and 1 39 'West longitude,

average 24-26 ° C and annual rainfall ranging from 1 250-2 000 mm temperature. The

research had as main objective "Characterizing the factors influencing the socioeconomic

situation of banana producers (Musa AAB) Baba Canton province of the Rivers". Being

specific objectives: Identify social indicators in the agricultural system bananas needed to

satisfy basic needs and determine the productive economic factors involved in the banana

sector of the study area. For the development of this research descriptive, qualitative and

quantitative method, where social indices were investigated in banana farming system,

economic and productive factors involved in the banana sector in the study area and its

marketing was used. For the survey results was applied to former members of the

Association farmers "El Progreso". The data evaluated were: age farmers, education,

housing, basic services, land tenure, activities in the percentage farm different crops, types

of traders, technological level, agricultural inputs used, maintenance cost, technical

assistance, banana price and funding source.

Keywords: Banana, crop management, descriptive, qualitative, quantitative, agricultural

system, level of technology, technical assistance, marketing.

I. INTRODUCCIÓN

El plátano (AAB) tiene una gran importancia socioeconómica para el Ecuador por ser un

componente básico en la dieta diaria de la población rural, así como de la oferta alimenticia

de la población ecuatoriana en general. Genera fuentes de trabajo y divisas el mismo que

junto con las raíces y los tubérculos aportan el 40 % de la oferta alimenticia en función de

la cantidad de calorías, en el país existen 82 341 hectáreas de plátano como cultivo solo y

101 258 asociado, anualmente se exportan 100 000 toneladas métricas según el Sistema de

la Integración Centroamericana SICA (como citó Pico y Guadamud, 2004).

Se vende por racimos o gajos de frutos, estos pueden empacarse al granel en

fundas, sacos o en cajas, cabe destacar que para la exportación de este producto debe

hacerse una selección de las manos que contengan los mejores dedos porque el consumidor

final exige calidad (Meza, 2013).

Una temperatura promedio de 26 ºC es adecuada, pero pueden desarrollarse bien a

temperaturas de 20 °C a 28 ºC. Requiere una precipitación de 1 800 a 2 800 mm, bien

distribuidos en el año. La lluvia mensual mínima debe ser de 100 a 150 mm, durante todo

el ciclo vegetativo.

Las raíces del plátano son frágiles y no soportan el agua estancada. Deben vivir en

un medio bien aireado, pero son susceptibles a la desecación, requieren de una

alta luminosidad aunque la duración del día parece no tener ningún efecto en su

crecimiento y fructificación (Herrera & Colonia, 2011).

La época de invierno es cuando más se produce plátano, desde enero hasta

abril o mayo, dependiendo de las precipitaciones en junio, la producción disminuye, pero

por la oferta y demanda hacen que los precios se disparen. Es un cultivo que necesita

suelos sueltos, con buena capacidad de retención de humedad, pudiendo producir frutos

todo el año (PRO ECUADOR, 2015).

Según Orellana, Unda, & Analuisa, (2002), Latinoamérica y el Caribe producen los

plátanos que entran en el comercio internacional; sin embargo, los principales productores

mundiales son India y China. En el Ecuador su producción se concentra en cuatro

provincias del Litoral, siendo estas: Guayas, Los Ríos, Manabí y El Oro (92 %).

1.1. Antecedentes

Según Petryk (como citó Ortega, 2010) menciona que el plátano es nativa del Sur-Este de

Asia y fue introducida desde la costa occidental africana a América del Sur, desde donde se

expandió al Caribe. Las especies de la Musa mejor conocidas y más cultivadas son Musa

acuminata (genoma A) y Musa balbisiana (genoma B). La combinación de los dos dio

varios triploides que han dado origen a las diferentes subespecies de la Musa, entre ellas

las comestibles como el banano y el plátano.

El plátano juega un papel muy importante por su consumo, porque conjuntamente

con el arroz y la yuca, constituyen alimentos básicos dentro de la población del

litoral ecuatoriano, especialmente en el área campesina, por esta razón las áreas de

producción están diseminadas en toda la región, aunque concentradas en las zonas

más húmedas por los importantes requerimientos hídricos de este cultivo. Se entiende así

la demanda generalizada de plátano para los diferentes elaborados culinarios que

permiten su empleo según el Sistema de la Integración Centroamericana SICA (como citó

Pico y Guadamud, 2004).

Reyes (2007), comenta que el plátano (AAB) en el cantón Baba, es un negocio que lo

realizan pequeños productores, que se ha convertido en un renglón de importancia

socioeconómica que proporciona fuentes de ingresos económicos, y provee alimentos ricos

en energía a la mayoría de la población campesina.

1.2. Justificación

El plátano (AAB) es una fruta tropical que posee una excelente combinación de minerales

y vitaminas que proporcionan energía y la convierten en un alimento indispensable en

cualquier dieta. Es importante recalcar que su consumo favorece regímenes y tratamientos

para la diabetes y reducción de obesidad. Es además, el complemento perfecto para

personas con gran actividad física, como niños y deportistas.

Además de ser considerado un producto básico y de exportación, es catalogado

como un producto generador de ingresos y empleo en el sector nacional e internacional

2

para las familias campesinas en el sector agrícola gastronómico y agroindustrial que

permiten su explotación en la parte de la seguridad alimentaria. Del plátano se puede

extraer subproductos ricos en azucares y carbohidratos tales como: alcohol, harina, vino,

vinagre, puré, almidón, rebanadas fritas y tostadas, más puede ser aprovechado como

suplemento alimenticio de animales (Lopez & Ochoa, 2012).

Obligados por la situación social y económica en que se encuentran los productores

de plátano de la zona de Baba, se debe hacer un estudio minucioso con el fin de conocer la

realidad de los productores y la población platanera del sector mediante una investigación

que permita establecer el área sembrada, tecnificación empleada y la estratificación social

de quienes intervienen en esta actividad productiva (Fuentes, 2015).

1.3. Situación problematizadora

1.3.1 Descripción del problema.

En lo relacionado a educación y formación profesional: en el cantón Baba el 28,8 % de sus

habitantes no tiene ningún nivel de instrucción educativa, el 12,9 % tiene educación

primaria, el 30 % tiene educación secundaria, el 12 % educación básica, el 2 % post

bachillerato y el 7 % han terminado el tercer nivel de educación superior.

En lo que respecta a la salud: en Baba el 70 % de la población opta por atención en

el hospital cantonal, el 25 % opta por atención en los centros de salud mientras que el 5 %

no recibe atención en ningún centro (INEC, 2010).

Desde el ámbito socioeconómico: se advierte la visible inequidad que ha sufrido

nuestro país y que se manifiesta agudamente en las áreas rurales como las que comprende

el cantón Baba; dado que, mientras un sector, desde muchos años ha alcanzado satisfacer

sus necesidades básicas y tienen como prioridad otros niveles de desarrollo; otro, en

cambio, constituido por un sector social amplio, radicado mayoritariamente en las zonas

rurales, está en exclusión y con limitado acceso a determinados servicios básicos

elementales para la sobrevivencia.

De estos datos estadísticas señalados, podemos colegir que los componentes

de mayor impacto en la caracterización socioeconómica del cantón Baba, están dados

por la deficiente calidad y proyección social de la educación; la inequidad en las

3

oportunidades que permitirían desarrollar nuevas opciones productivas; y la insuficiente

atención sanitaria que provoca la búsqueda de mejores servicios en los centros

poblacionales mejor atendidos, todo cual, impulsa la emigración y a desistir de sus

lares cantonales (Sotomayor, 2016).

1.3.2 Problema.

Se desconoce la posición socioeconómica de los productores de plátano Musa AAB en el

cantón Baba.

1.3.3 Preguntas de investigación.

¿Cuál es el nivel socioeconómico de los productores de plátano?

¿Los productores de plátano, disponen de tecnologías de producción?

1.3.4 Delimitación del problema.

1.3.4.1 Temporal

La producción de plátano desde el año 2008 hasta la fecha viene presentando una

serie de inconvenientes y obstáculos que va desde el manejo, producción y

comercialización del mismo con la fijación de precios de quienes intervienen en esta

actividad agrícola (Pazmiño & Yoza, 2008).

1.3.4.2 Espacial

En el cantón Baba, integrada por pequeños productores los cuales pertenecen a dicha zona

estudiada.

1.4. Objetivos

1.4.1 General.

Caracterizar los factores que influyen en la situación socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del Cantón Baba, provincia de los Ríos.

1.4.2 Específicos.

Identificar los índices sociales en el sistema agrícola de plátano, que se necesitan

para la satisfacción de necesidades básicas.

Determinar los factores económicos y productivos que intervienen en el sector

platanero de la zona en estudio.

4

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Origen y distribución del plátano

Petryk (como citó Ortega, 2010) afirma que el plátano (AAB) tiene su origen en el Asia

meridional, concretamente de la India, donde se cree y cuenta la historia que cuando

Alejandro Magno llegó a esta tierra, se sorprendió con su delicioso y suave sabor; y fue

desde este lugar de donde sus ejércitos lo trajeron al Mediterráneo para establecerse como

cultivo en el siglo VII. Luego en el siglo XV llegó a Canarias, para de ahí ser traído al

Continente Americano en el año de 1516, a través de navegantes que realizaron su difusión

por el mundo.

2.2 El plátano en el Ecuador

El plátano (AAB) se concentra mayormente en la provincia del Guayas, Los Ríos y El Oro

(92 %) y entre otras siete provincias (8 %).  Este cultivo es un importante sostén para la

realidad socioeconómica del país y para la seguridad alimentaria, genera alimentos ricos en

carbohidratos y particularmente en la dotación de potasio como factor energético regulador

a la población campesina y a quienes consumen de esta fruta.

La mayoría de la superficie dedicada a la producción de este cultivo la realizan

en el triángulo de Santo Domingo-El Carmen-Quevedo caracterizados por la altitud

que fluctúa entre 100-600 msnm; de suelo profundo de textura suelta y un ciclo de

lluvias relativamente extendido (enero-junio) lo cual, unido a la baja heliofanía del

periodo (julio-noviembre), produce valores muy bajos de evapotranspiración, que

proporcionan una producción de menor importancia, sin necesidad de riego en la

estación seca (Orellana et al., 2002).

2.3 Cultivares de plátano

Lopez y Ochoa, (2012) señalan que las variedades más cultivadas en el Ecuador son:

Plátano dominico

Plátano barraganete

Plátano hartón

El dominico es apetecido localmente en nuestros mercados y el Barraganete en el

mercado Internacional.

5

2.4 Clasificación taxonómica del plátano

Asencio, (2004) indica la descripción sistemática del plátano:

Tabla 1. Clasificación taxonómica del plátano

Reino Plantae

Sub-reino Embriobionta

División Magnoliophita

Clase Monocotiledóneas

Orden Escitaminales

Familia Musacea

Sub-familia Musoidea

Genero Musa

Sección Eumusa

Especie Musa acuminata

Clon AAB

Nombre común Plátano

2.5 Comercialización

Orellana et al., (2002) definen que la comercialización tiene como objetivo principal hacer

llegar los bienes desde el productor al consumidor ya que involucra actividades como

compraventas al por mayor y menor, publicidad, pruebas de ventas, información de

mercado, trasporte almacenaje y funcionamiento.

2.6 Mercado

PROECUADOR, (2015) define que el mercado permite una función que vincula a los

consumidores, clientes y público a través de la información, en donde los vendedores y los

compradores mantienen estrechas relaciones comerciales y llevan a cabo abundantes

transacciones, sobre los distintos precios del producto establecido. Para evaluar las

medidas de mercado y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.

2.7 Información de mercado

Shepherd, (2001) comenta que la información es esencial para los agricultores que desean

orientarse completamente hacia el mercado y asegurar que su producción este de acuerdo

6

con la demanda del mercado. En teoría, la disponibilidad de información de mercados

confiable puede ayudar a los agricultores a:

Reducir los riesgos asociados con la comercialización

Decidir donde vender la producción

Verificar que los precios que se le ofrece están de acuerdo con los precios

del mercado.

Decidir si se almacena o no

Decidir si se cultivan productos para temporada baja

Decidir si se cultivan productos diferentes.

2.8 Niveles tecnológicos empleados para establecer el cultivo de plátano

Las labores preparatorias para establecer el cultivo de plátano va a depender de la

disponibilidad de recursos económicos que se dispongan, estas están clasificadas en tres

grandes grupos:

Nivel tecnológico tradicional

Nivel tecnológico semitecnificado

Nivel tecnológico completamente tecnificado

El nivel tecnológico tradicional consiste en la limpieza del terreno y marcado de

los puntos donde se van a hacer los hoyos para sembrar el cultivo de plátano (con barreta o

escabadora), el control de malezas es manual (machete) no se aplican fertilizantes, no se

controlan plagas ni enfermedades y no disponen de infraestructuras (Empacadoras,

bodegas, sistema de riego, arcos y cableados de líneas, canales etc).

Mientras que el nivel tecnológico semitecnificado consiste en la limpieza del terreno

manualmente, aplicación moderada de fertilizantes, usan insecticidas para el control de

plagas y pocas veces fungicidas para el control de enfermedades no disponen de

infraestructura. El nivel tecnológico completamente tecnificado utiliza maquinarias para

las labores preparatorias del terreno y establecimiento del cultivo, poseen infraestructuras

(Empacadoras, bodegas, sistema de riego, arcos y cableados de líneas, canales etc); y

aplican insumos agricolas para obtener rendimientos rentables (Herrera & Colonia, 2011).

2.9 El precio

7

La Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador FENAPROPE, (2015)

indica que el precio del plátano (AAB) para exportación es de $7-7,30 por cada caja de

50 libras. Mientras que a nivel nacional, el precio de mercado es de $ 3 por racimo en

finca, debido a que la cadena de comercialización incorpora parte del costo de venta de

caja exportable.

2.10 Los intermediarios

Jáuregui (como citó Pazmiño y Yoza, 2008) argumenta que los intermediarios son todos

aquellos eslabones de la cadena que representa a los canales de distribución, y que están

colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos;

añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad recibiendo

sus denominaciones de acuerdo a tales funciones.

Los intermediarios se clasifican así:

Mayoristas

Mercantiles

Intermediarios minoristas o detallistas

Agentes o corredores

Los intermediarios mercantiles (tanto los mayoristas como los minoristas), son los que

en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros

intermediarios o al consumidor final. Y los agentes o corredores jamás llegan a ser

dueños de los productos que venden, porque actúan en representación de los productores o

de los intermediarios de tales productos. Todos ellos colaboran en las actividades de

mercadotecnia, facilitando la adquisidor de los productos para quienes, en última instancia,

habrán de consumirlos Jáuregui (como citó Pazmiño y Yoza, 2008).

2.11 Indicadores de producción

Belloso, (2011) manifiesta que los indicadores de producción son instrumentos que sirven

para demostrar los resultados del esfuerzo productivo, ayudan a: establecer comparaciones

en el tiempo, medir costos o gastos, y presentar el aporte de cada elemento dentro de la

unidad productiva de la misma y se las pueden agrupar en: sociales y de agricultura.

2.12 Indicadores sociales

8

Carmona, (1996) señala como indicador social a un diseño estadístico de una dimensión,

de un concepto o de segmento de aquella, basada en un análisis integrado a medidas

semejantes, que describen el estado de una sociedad y la eficiencia de las habilidades

sociales.

Para Cabrera, Gutiérrez, & Miguel, (2005) argumentan como indicador social a un

instrumento que permite explicar y prevenir a un fenómeno social o de una sociedad. Y se

considera seis grupos de interés social: a) Educación (alfabetismo y escolaridad); b)

Empleo (condición de actividad, segmentación laboral y trabajo infantil); c) Pobreza

(prevalencia de pobreza para diferentes grupos sociales); d) Sueldo (promedio de sueldos

entre diferentes grupos sociales); e) Salud (planificación familiar, salud materna,

desnutrición crónica infantil, salud sexual y reproductiva); f) Seguridad Social (acceso,

promedio y periodicidad de pago por jubilación por diferentes grupos sociales.

2.13 Indicadores de agricultura

Belloso, (2011) manifiesta como indicadores de producción en actividades de agricultura

lo siguiente: a) Tenencia del predio; b) Cultivos establecidos; c) infraestructura; d) Equipos

agrícolas; e) Manejo de cosecha y post-cosecha.

2.14 Umbrales que definen los estratos socioeconómicos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2010) menciona que para definir los

estratos sociales de una población o algún grupo en particular esta se divide en cinco

grupos socioeconómicos de importancia como se detalla a continuación:

Tabla 2. Umbrales que definen los estratos socioeconómicos

Grupos Socioeconómicos Umbrales

A (alto) De 845, 1 a 1000 puntos

B (medio alto) De 696, 1 a 845 puntos

C+ (medio típico) De 535, 1 a 696 puntos

C- (medio bajo) De 316, 1 a 535 puntos

D (bajo) De 0 a 316 puntos

2.15 Importancia y variables a considerar para definir los estratos socioeconómicos

9

Para definir los estratos socioeconómicos de una población o algún grupo en particular está

tiene una puntuación que la determinan los umbrales una vez realizada la encuesta como se

muestra a continuación:

Tabla 3. Importancia y variables a considerar para definir los estratos socioeconómicos

Variable Puntaje

Nivel de educación del jefe de hogar 171

Ocupación del jefe de hogar 76

Tipo de vivienda 59

Material predominante de las paredes exteriores 59

Afiliación al seguro privado, internacional o campesino 55

Material predominante del piso de la vivienda 48

Tiene este hogar servicio de internet 45

Números de celulares activados 42

Tiene computadora portátil 39

Afiliación al seguro social (IESS, ISFA O ISSPOL) 39

Tiene servicio higiénico 38

Tiene computadora de escritorio 35

Numero de televisores a color 34

Numero con cuartos de baño con duchas 32

Tiene refrigeradora 30

Tiene cocina con horno 29

Registro a una página social 28

Uso de correo electrónico que no sea del trabajo 27

Uso el internet en los últimos 6 meses 26

Tiene servicio de teléfono convencional 19

Tiene lavadora 18

Tiene equipo de sonido 18

Número de vehículos de uso exclusivo del hogar 15

Lectura de libros completos en los últimos 3 meses que no sean del

trabajo o estudio

12

Alguien compra vestimenta en centros comerciales 6

2.16 Experiencias investigativas

10

En el cantón Baba de la provincia de Los Ríos el cultivo de plátano es un negocio

que lo realizan pequeños agricultores que se ha convertido en un renglón de

importancia socioeconómica para la mayoría de la población campesina. Sin embargo la

intermediación es el mayor problema para la comercialización por lo que los

intermediarios son por lo general los que se llevan la mayor parte de las ganancias y el

pequeño productor, con tal de vender, acepta el precio que el intermediario le impone y

prácticamente no les quedan ganancias por la venta de este cultivo (Reyes, 2007)

El plátano tiene su origen costeño del cual el dominico es muy apetecido

en el mercado local y es por el que se recibe mejor precio por lo que cumple con

los parámetros de calidad requeridos por el comprador, mientras que el barraganete

presenta demanda por parte de países que requieren de su consumo en estado fresco

o industrializado (Lopez & Ochoa, 2012).

Sin embargo la venta de este cultivo no satisface las necesidades económicas de

quienes intervienen en esta actividad, con la comercialización de este producto. Debido a

esto el agricultor se ve obligado a asociar sus cultivos con otros; como en el caso del

cultivo de cacao que utilizan al plátano como sombra y en ocasiones el cultivo de la

papaya, no obstante cabe recalcar que los productores de este cultivo, no dependen

exclusivamente de este sino también de otras labores complementarias a su labor

agrícola en que se desempeñan tanto para consumo familiar o para comercialización

del mismo (Jumbo, 2010).

11

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Ubicación geográfica.

El cantón Baba está ubicado al noroeste del cantón Babahoyo, en un trayecto de 26 km y a

40 km de la ciudad de Vinces, con un área de dimensión de 16 566 km. Aquí se asientan

90 recintos rurales según el Instituto Nacional Estadístico y Censos (INEC). Sus

coordenadas geográficas son: 79° 36' de latitud Sur, y 1° 39' de longitud Occidental,

temperatura promedio de 24-26 °C y precipitación anual que van desde 1 250-2 000 mm 1/.

Sus límites son:

Tabla 4. Ubicación geográfica

Norte cantón Vinces

Sur cantón Babahoyo y la provincia del Guayas.

Este cantón Pueblo Viejo y Babahoyo

Oeste cantón Vinces y el Guayas

3.1.1 Características climáticas de la zona.

Las características climáticas son las siguientes:

Tabla 5. Características climáticas de la zona 2/.

Temperatura: 26,0 ºC

Metros sobre el nivel del mar: 5-20 msnm.

Humedad relativa: 83,0 %.

Precipitación: 1 930 mm/año

Fuente 1/. Municipio del cantón Baba

Fuente 2/. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

3.1.1.1 Características pedológicas del suelo.

El sitio de campo donde se realiza el trabajo posee las siguientes características:

12

Tabla 6. Características pedológicas de suelo

Textura franco-arcilloso

Topografía plana

FUENTE:(CLIRSEN, 1986)

3.1.1.2 Recursos económicos.

Para definir a los recursos económicos se detallara más a delante en un cuadro del

presupuesto para la investigación (Anexo 5).

3.2 Metodología3.2.1 Modalidad de investigación.3.2.1.1 Investigación de campo.

Este estudio es de tipo descriptivo y de campo, porque para ello fue necesaria la aplicación

de una encuesta estructurada a cada uno de los pequeños productores de plátano de la zona

de Baba.

3.3. Métodos

3.3.1 Método de la investigación.

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método descriptivo, cualitativo y

cuantitativo, donde se investigó los índices sociales en el sistema agrícola de plátano, los

factores económicos y productivos que intervienen en el sector platanero de la zona

estudiada y su comercialización. Para obtener los resultados se aplicó encuestas a los

agricultores ex miembros de la Asociación “El Progreso”.

3.3.2 Tipos de investigación.

El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo descriptiva, fundamentalmente se

recolectaron datos de primera mano mediante encuestas, con ellos se permitió hacer un

diagnósticos de la situación socioeconómica de los productores de plátano con los datos de

campo recopilado se redactó cuadros que permitieron un análisis de los resultados.

3.4 Variables

Las variables socioeconómicas que se trataron fueron:

13

Edad de los agricultores

Nivel de educación

Vivienda

Servicios básicos

Tenencia de la tierra

Actividades en la finca porcentaje de diferentes cultivos

Tipos de comercializadores

Nivel tecnológico

Insumos agrícolas utilizados

Costo de mantenimiento

Asistencia técnica

Precio del plátano

Fuente de financiamiento

3.5 Población

La población estudiada en la presente investigación fueron 20 personas, los cuales son ex

miembros de la Asociación “El Progreso” perteneciente al cantón Baba, integrado en su

totalidad por pequeños agricultores.

3.6 Calculo del tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra se aplicó la siguiente formula:

n= NE2 ( N−1 )+1

Dónde:

n = tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

E2= error máximo emisible al cuadrado.

Aplicando la fórmula:

N = 22 productores de plátano del cantón Baba

Aplicación de fórmula:

14

n= 220,052 (22−1 )+1

n= 220,0025 (21 )+1

n= 22( 0,0525 )+1

n= 221,0525

n=20

3.7 Técnica y medios de investigación

La técnica empleada fue la encuesta, visitando a cada uno de los productores de plátano en

la zona de Baba mediante la cual se planteó preguntas cerradas que permitieron identificar

los diferentes estratos sociales involucrados en esta actividad platanera.

3.7.1 Fuentes primarias de la información.

Las fuentes primarias fueron:

El tamaño de la muestra.

Las encuestas realizadas a los productores.

Las entrevistas a dirigentes gremiales y empresariales.

Tesis relacionadas con el tema.

3.7.2 Fuentes secundarias de la información.

Las técnicas que se utilizó fueron el análisis del contenido, la técnica estadística para el

procesamiento de la información y análisis, se utilizó como herramienta el software

Microsoft Excel con el que se tabularon los datos recopilados a través de las encuestas,

para luego realizar la elaboración de los correspondientes cuadros, lo que nos permitió

evaluar de manera visual los resultados obtenidos.

3.7.3 Instrumentos de investigación.

La encuesta considerada como un conjunto de preguntas normalizadas dirigida a una

muestra representativa de la población, con el fin de conocer estados de opinión de los

involucrados.

15

3.7.4 Tipos de cuestionario.

Se utilizaron:

Cuestionarios con preguntas de tipo cerrada.

3.7.5 Tipos de preguntas.

El tipo de preguntas para la investigación de campo fue dicotómica; es decir, se

establecieron solo dos alternativas de respuesta, sí o no y a veces no sabe.

3.7.6 Diseño de muestreo.

La herramienta principal seleccionada para la ejecución del estudio de necesidades fue la

encuesta, a continuación se detallan los pasos:

Determinación del tamaño de la muestra

Preparación de cuestionarios

Realización de la encuesta: agricultores

Tabulación de la información

Determinación de los factores de incidencia por pregunta/objetivo

Análisis de los resultados y presentación de las conclusiones y recomendaciones.

3.8 Instrumentos

3.8.1 Equipos.

Computadora

Impresora

Vehículo para la movilización

Cámara fotográfica

Grabadora

3.8.2 Materiales

Hojas de encuestas

Bolígrafo

Pendrive

Cd

Textos impresos

IV. RESULTADOS

16

4.1 Identificar los índices sociales en el sistema agrícola de plátano, que se necesitan

para la satisfacción de necesidades básicas.

4.1.1 Indicadores sociales.

4.1.1.1 Edad de los agricultores.

La muestra para la investigación estuvo compuesta de 20 pequeños productores de plátano,

ex miembros de la Asociación “El Progreso” perteneciente al cantón Baba, de los cuales

17 fueron hombres y tres mujeres. De los agricultores encuestados un agricultor estaba

ubicado en el área rural de la parroquia Guare y los restantes 19 en los diferentes recintos

de dicha parroquia.

En el cuadro uno se reflejan los datos de la variable edad de los agricultores donde se

puede ver que esta fluctúo entre 41 y 50 años, donde el mayor número (11 agricultores)

se encontró entre 61–70 años, lo que representa el 55 %, seguido por las edades

comprendida entre 51-60 años (cuatro agricultores) lo que representa el 20 %, mientras

que el menor número (dos agricultores) lo que representa el 10 %, se encontró para

aquellos agricultores que tienen menos de 40 y más de 61 (tres agricultores) lo que

representa el 15 %.

Cuadro 1. Edad de los agricultores “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Edad Agricultores Porcentaje

≤ 30 0 0 %

31 - 40 2 10 %

41 - 50 11 55 %

51 - 60 4 20 %

61 - 70 3 15 %

71 - 80 0 0 %

> 80 0 0 %

Total 20 100 %

4.1.1.2 Nivel de educación

17

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta a los productores de plátano sobre su

nivel de educación, se obtuvo los siguientes datos: del total de encuestados un agricultor no

tiene nivel de educación lo que representa el 5 %, el restante 95 % se encuentran en

diferentes niveles de educación, el 60 % que equivale a 12 agricultores han concluido con

la educación primaria, seis productores en un porcentaje del 30 % han terminado la

educación secundaria; mientras que tan solo un agricultor tiene nivel de educación

superior.

Mediante este resultado, y como se muestra en el cuadro respectivo se logra percibir

el bajo nivel de instrucción educativa de los productores de plátano de esta

zona. Destacándose dentro de las variables resultante la casi inexistente educación

universitaria.

Cuadro 2. Nivel de educación de los agricultores “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los

Ríos”.

Nivel de instrucción Personas Porcentaje

Ninguna 1 5 %

Primaria 12 60 %

Secundaria 6 30 %

Superior 1 5 %

Total 20 100 %

4.1.1.3 Salud.

Según los datos estadísticos obtenidos en lo que respecta a la salud del 100 %, de los

agricultores encuestados el 40 % manifestaron que se hacen atender en los subcentros de la

cabecera parroquial o recinto de dicha zona, el 32 % lo hacen en el centro de salud

cantonal esto se refiere al hospital de Baba, mientras que el 5 % se basan mediante la

medicina ancestral o natural y el 25 % restante no visitan centro de salud alguno.

18

Cuadro 3. Salud de los agricultores “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Salud Personas Porcentaje

Hospital 6 30 %

Subcentro 8 40 %

Medicina ancestral o natural 1 5 %

Ninguna 5 25 %

Otra 0 0

Total 20 100 %

4.1.1.4 Vivienda.

En lo que respecta al tipo de construcción de la vivienda del 100 % de los agricultores

encuestados 9 de los 20 agricultores que representa un 45 % poseen casas de caña, el 50 %

(10 agricultores) viven en casas de hormigón armado mientras tanto un agricultor que

representa un 5 % poseen construcción mixta (hormigón y caña).

Cuadro 4. Vivienda de los agricultores “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Tipo de Vivienda Personas Porcentaje

Caña 9 45 %

Madera 0 0 %

Hormigón armado 10 50 %

Mixta 1 5 %

Otra 0 0 %

Total 20 100 %

4.1.1.5 Servicios básicos.

Todos los encuestados afirmaron contar con los servicios básicos necesarios (agua, energía

eléctrica y teléfono celular) en diferentes porcentajes. Las fuentes de agua para consumo

humano tienen diferentes orígenes 10 de los encuestados que representa un porcentaje del

50 % manifestaron consumir agua proporcionada por la empresa municipal de agua

potable, el restante 50 % que equivale a 10 agricultores expresaron que este líquido vital

19

la obtienen de pozos artesanales. Con respecto a energía eléctrica y telefonía móvil el

100 % de los encuestados manifestaron poseer este servicio, mientras que dos productores

en 10 % argumentaron poseer televisión pagada (DirecTv).

Cuadro 5. Servicios básicos que poseen los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del cantó Baba,

provincia de Los Ríos”.

Servicios básicos Si Porcentaje NoPorcentaj

e

Energía eléctrica 20 100 % 0 0 %

Alcantarillado 0 0 % 0 0 %

Agua potable 10 50 % 10 50 %

Agua de pozo 10 50 % 10 50 %

Teléfono convencional 0 0 % 0 0 %

Teléfono celular 20 100 % 0 0 %

Televisión pagada 2 10 % 18 90 %

4.1.1.6 Tenencia de la tierra

Mediante la aplicación de las encuestas en lo referente a tenencia de la tierra el 100 %, de

los agricultores encuestados manifestaron ser propietarios de sus terrenos.

Cuadro 6. Tenencia de la tierra de los agricultores “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de

Los Ríos”.

Modalidad Personas Porcentaje

Propia 20 100 %

Compra 0 0 %

Arrendado 0 0 %

Posesionario 0 0 %

Total 20 100 %

20

4.2. Determinar los factores económicos y productivos que intervienen en el sector

platanero de la zona en estudio.

4.2.1 Indicadores productivos.

4.2.1.1 Actividades en la finca, porcentajes de diferentes cultivos.

Del 100 % de los agricultores encuestados no solamente la actividad de los agricultores se

focaliza en la producción de plátano, este cultivo lo utilizan como complemento a su

actividad agrícola, tanto como para consumo familiar y comercialización del mismo, que

les generan ingresos económicos; también se dedican a la explotación de otros cultivos de

ciclo perenne, como el cultivo de cacao 25 % que equivale a cinco agricultores, mientras

que 10 productores equivalente al 50 % se dedican al cultivo de arroz y el 25 % restante a

la explotación del cultivo de maíz.

Cuadro 7. Cultivos adicionales de los agricultores “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los

Ríos”.

Cultivos Asociados Personas Porcentaje

Cacao 5 25 %

Arroz 10 50 %

Maíz 5 25 %

Soya 0 0 %

Otros 0 0 %

Total 20 100 %

4.2.1.2 Nivel tecnológico que poseen los agricultores

Los resultados obtenidos determinaron que ninguno de los productores cuenta con un nivel

tecnológico completamente tecnificado; es decir, que no cuentan con sistema de riego,

empacadora, canales (primarios, secundarios y terciarios), cableados de líneas, entre otros,

sino que en su gran mayoría es semitecnificado.

Según lo expuesto tenemos que del 100 %, de los agricultores encuestados el 90 %

correspondiente a 18 productores poseen un nivel tecnológico semitecnificado, mientras el

restante 10 % correspondiente a dos agricultores trabajan de manera tradicional.

21

Cuadro 8. Nivel tecnológico “en la caracterización socioeconómica de los productores de

plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Nivel Tecnológico Personas Porcentaje

Tecnificado 0 0 %

Semitecnificado 18 90 %

Tradicional 2 10 %

Total 20 100 %

4.2.1.3 Insumos agrícolas utilizados.

En cuanto a insumos agrícolas utilizados tenemos que el 75 % de los agricultores

encuestados (15 personas) argumentaron utilizar solamente fungicidas, y el 25 % restante

(5 personas) manifestaron aplicar insecticidas para controlar las diferentes plagas que

ataca este cultivo, de la misma manera todos ellos indicaron utilizar fertilizante químico.

Cuadro 9. Insumos agrícolas utilizados “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Insumos Si Porcentaje No Porcentaje

Fungicidas 15 75 % 5 25 %

Insecticidas 5 25 % 15 75 %

Fertilizantes 20 100 % 0 0 %

Compost 0 0 % 0 0 %

Otros 0 0 % 0 0 %

4.2.1.4 Costo de mantenimiento del plátano.

Los costos de mantenimiento del cultivo de plátano oscilaron entre 100 a 251 dólares/ha

correspondiendo al rango entre 100-150 el que mayor número de veces se repite (50 %),

seguidos a continuación por los valores de 151-200 y 201 a 251 dólares. Estos resultados

están relacionados con la tecnificación empleada (Ver cuadro 8).

22

Cuadro 10. Costo de mantenimiento del plátano “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de

Los Ríos”.

Dólares Personas Porcentaje

Entre 100 a 150 10 50 %

Entre 151 a 200 5 25 %

Entre 201 a 250 3 15 %

Más de 251 2 10 %

Total 20 100 %

4.2.1.5 Beneficio costo del plátano.

El beneficio costo del rango de ingreso entre $ 100-150 es de 30 centavos por cada dólar

invertido por hectárea, mientras que los agricultores que se encuentran entre $ 151-200,

201-250 y más de 251 tienen una pérdida de 7-27-41centavos por cada dólar invertido por

hectárea respectivamente.

Cuadro 11. Beneficio costo del plátano “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Rango ingresos Ingresos Egreso Beneficio B/C

100-150 1950 1500 450 0,30

151-200 1950 2106 -156 0,07

201-250 1950 2706 -756 0,27

Más de 251 1950 3306 -1356 0,41

4.2.1.6 Asistencia técnica.

Mediante los datos estadísticos obtenidos tenemos que del 100 %, de los encuestados tan

solo dos agricultores correspondiente al 10 %, respondieron positivamente haber recibido

asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(MAGAP), mientras que el 90 % de estos manifestaron no haber recibido capacitación

técnica por parte de ningún organismo gubernamental y peor aún por parte de instituciones

privadas, las cuales deben ser las promotoras de dichos programas de capacitación.

23

Cuadro 12. Asistencia técnica recibida “en la caracterización socioeconómica de los

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos”.

Asistencia Técnica Si Porcentaje

Instituto Nacional de investigaciones Agropecuarias 0 0 %

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca 2 10 %

Agrocalidad 0 0 %

Municipios 0 0 %

Universidades 0 0 %

Cooperativas de ahorro y crédito 0 0 %

4.3.1 Indicadores económicos.

4.3.1.1 Precio del plátano según la variedad.

Se pudo establecer mediante esta pregunta como se refleja en el cuadro que del 100 %, de

los encuestados manifestaron recibir mejor precio por la variedad domínico, esto se debe

porque es el de mayor consumo de la población en general (Ver cuadro 13).

Cuadro 13. Precio del plátano según la variedad “en la caracterización socioeconómica

de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, provincia de

Los Ríos”.

Variedades de plátano Personas

Porcentaje

Barraganete enano 0 0 %

Barraganete común 0 0 %

Dominico 20 100 %Total 20 100 %

4.3.1.2 Fuente de financiamiento de los agricultores.

Con respecto a cómo es la fuente de financiamiento para la actividad platanera, los

productores de la zona estudiada respondieron en su mayoría que se autofinancian

principalmente con sus propios recursos.

Así tenemos que del 100 %, de los encuestados el 95 % de los agricultores se financian

principalmente de su propio dinero, mientras que tan solo un agricultor equivalente al 5 %

obtiene crédito, que prefieren a las cooperativas de ahorro y crédito antes que cualquier

24

banco privado o del estado, debido a que es fácil y rápido obtener los créditos, a pesar de

que en estas instituciones crediticias los intereses son más altos.

Cuadro 14. Fuente de financiamiento de los agricultores “en la caracterización

socioeconómica de los productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba,

provincia de Los Ríos”.

Fuente de Financiamiento Personas Porcentaje

Banco Nacional de Fomento 0 0 %

Banco privado 0 0 %

Autofinanciamiento 19 95 %

Cooperativas de ahorro y crédito 1 5 %

Crédito hipotecario 0 0 %

Total 20 100 %

4.3.1.3 Comercialización de la producción de plátano.

En lo que respecta a que mercado comercializan su producción como lo muestra el cuadro

respectivo el 85 % (17 personas) manifestaron vender sus productos a comerciantes locales

mientras que dos personas (10 %) argumentaron expender sus productos a comerciantes

mayoristas (Guayaquil) y un agricultor 5 % comercializa su producción a mercados

minoristas (Baba, Vinces).

Cuadro 15. Comercialización de la producción “en la caracterización socioeconómica de

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, Provincia de Los Ríos”.

Comercialización Personas Porcentaje

Mercados Mayoristas 2 10 %

Mercados Minoristas 1 5 %

Intermediarios 17 85 %

Total 20 100 %

25

4.3.1.4 Precio recibido del racimo de plátano.

Mediante los resultados obtenidos en lo que respecta al precio recibido del racimo de

plátano el 100 %, de los agricultores encuestados manifestaron recibir de acuerdo al

tamaño es decir por el pequeño (5-6 manos) $ 1 mientras que por el mediano (7-8 manos) $

2 y por el grande (8-9 manos) $ 3 por parte de los intermediarios por lo que ellos

consideran es un precio extremadamente bajo y por ende no podrán mejorar su economía y

la estratificación social en que se encuentran.

Cuadro 16. Precio de venta del racimo “en la caracterización socioeconómica de

productores de plátano (Musa AAB) del cantón Baba, Provincia de Los

Ríos”.

Tamaño Manos Dólares

Pequeño 5-6 1

Mediano 7-8 2

Grande 8-9 3

26

V. DISCUSION

Los agricultores de la zona en estudio presentan una serie de inconvenientes y obstáculos

que les impide desarrollar y mejorar en sus posiciones económicas, estos inconvenientes

están coligados principalmente por el bajo precio del plátano al momento de la

comercialización, falta de capital para el trabajo e inversiones, la insuficiente organización

comercial y capacitación institucional que ofrezcan a los pequeños agricultores servicios

sostenidos y eficientes.

La línea base o de partida de la presente investigación lo constituye los indicadores

sociales y de agricultura obtenidos por el INEC en el Censo Nacional del año 2010, la

encuesta económica, social y ambiental y del III Censo Nacional Agropecuario, publicado

en el año 2002. Por estos Censos se tiene información sobre: en los aspectos sociales

en educación, pobreza, salud; y, en agricultura sobre la producción de los principales

cultivos. Lamentablemente, no se dispone de información previa en otros temas sociales,

como la edad y estado civil de los agricultores, vivienda y servicios básicos, tenencia de

la tierra, etc. Situación que no permite realizar una exhaustiva discusión de los resultados

encontrados en el presente estudio.

La mayoría de los agricultores encuestados son mayores de 40 años de edad, en cuanto a

los resultados obtenidos sobre su nivel de instrucción recibido se reflejan los siguientes

datos: el 60 %, han concluido con la instrucción primaria (cifra mayor registradas en el

Censo del INEC (2010), el 30 % la instrucción secundaria (cifra que se mantiene igual que

en el censo) mientras que el 5 %, tienen nivel de instrucción de tercer nivel (menor que en

el censo) lo que indica que los productores de plátano tienen un nivel de instrucción menor

a la media general de la población total de Baba.

Con respecto a la pregunta si cuando se enferman optan por recibir atención médica del

100 %, de los agricultores encuestados el 40 % manifestaron que se hacen atender en los

subcentros de la cabecera parroquial o recinto de dicha zona, el 32 % lo hacen en el centro

de salud cantonal esto se refiere al hospital de Baba, mientras que el 5 % se basan mediante

la medicina ancestral o natural y el 25 % restante no visitan centro de salud alguno.

27

Mediante los resultados obtenidos en lo que respecta a vivienda se identificó que los

agricultores encuestados presentan bajos niveles de desarrollo socioeconómico y altos

índices de pobreza por lo que el 45 % viven en casas de caña. Y en cuanto a la pregunta

sobre servicios básicos (agua, energía eléctrica y teléfono celular) los resultados

adquiridos, nos permiten identificar los estándares de vida de los agricultores estudiados,

arrojando valores preocupantes en función de la realidad socioeconómica.

Mediante la aplicación de las encuestas en lo referente a tenencia de la tierra el 100 %, de

los agricultores encuestados manifestaron ser propietarios de sus terrenos. Recalcando que

la actividad económica de los plataneros estudiados no solamente radica en la

comercialización de este producto, sino también a la explotación de otros cultivos como el

arroz, maíz y cacao.

Los resultados obtenidos determinaron que ninguno de los productores cuenta con un

nivel tecnológico completamente tecnificado; es decir, que no cuentan con sistema de

riego, empacadora, canales (primarios, secundarios y terciarios), cableados de líneas, entre

otros, sino que en su gran mayoría es semitecnificado. En cuanto a insumos agrícolas

utilizados tenemos que el 75 % de los agricultores encuestados (15 personas)

argumentaron utilizar solamente fungicidas, y el 25 % restante (5 personas) manifestaron

aplicar insecticidas para controlar las diferentes plagas que ataca este cultivo, de la misma

manera todos ellos indicaron utilizar fertilizante químico.

Los costos de mantenimiento del cultivo de plátano oscilaron entre 100 a 251 dólares/año

correspondiendo al rango entre 100-150 el que mayor número de veces se repite (50 %),

seguidos a continuación por los valores de 151-200 y 201 a 251 dólares. Estos resultados

están relacionados con la tecnificación empleada. El beneficio costo del rango de ingreso

entre $ 100-150 es de 30 centavos por cada dólar invertido por hectárea, mientras que los

agricultores que se encuentran entre $ 151-200, 201-250 y más de 251 tienen una pérdida

de 7-27-41centavos por cada dólar invertido por hectárea respectivamente.

En lo que respecta a asistencia técnica mediante los datos estadísticos obtenidos tenemos

que del 100 %, de los encuestados tan solo dos agricultores correspondiente al 10 %,

respondieron positivamente haber recibido asistencia técnica por parte del Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mientras que el 90 % de estos

28

manifestaron no haber recibido capacitación técnica por parte de ningún organismo

gubernamental y peor aún por parte de instituciones privadas, las cuales deben ser las

promotoras de dichos programas de capacitación. En lo que respecta a la pregunta por cual

variedad recibe mejor el 100 %, de los encuestados manifestaron recibir mejor precio por

la variedad dominico, esto se debe porque es el de mayor consumo de la población.

Con respecto a cómo es la fuente de financiamiento para la actividad del cultivo de

plátano, los productores de la zona estudiada respondieron en su mayoría que se

autofinancian principalmente con sus propios recursos. De los resultados obtenidos en la

encuesta sobre a cual mercado lleva su producción se determinó que el 85 % realizan sus

ventas a intermediarios locales; es decir, a comerciantes que llegan a comprar el producto

en la finca fijando un precio determinado.

Mediante los resultados obtenidos en lo que respecta al precio recibido del racimo plátano

el 100 %, de los agricultores encuestados manifestaron recibir de acuerdo al tamaño de los

racimos. Por los pequeños (5-6 manos) $ 1, medianos (7-8 manos) $ 2 y por los grandes

(8-9 manos) $ 3 por parte de los intermediarios, por lo que ellos consideran es un precio

extremadamente bajo y por ende no podrán mejorar su economía y la estratificación social

en que se encuentran. Esto coincide con lo expresado por Fenaprope (2015), que

manifiesta que el precio del plátano (AAB) para exportación es de $ 7-7,30 por cada caja

de 50 libras. Mientras que a nivel nacional, el precio del plátano es de $ 3 por racimo en

finca, esto se debe a que la cadena de comercialización incorpora parte del costo de venta

de caja exportable.

29

VI. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados de las encuestas se llegó a las siguientes conclusiones:

Los índices socioeconómicos de los productores de plátano es de tipo C-, es decir, se

encuentran en un nivel social medio bajo, considerando solo los ingresos por venta

de plátano.

Los ingresos económicos no ha permitido a los agricultores de plátano mejorar la

infraestructura.

Los plataneros de la zona no cuentan con la capacitación necesaria en lo referente al

manejo del cultivo.

De acuerdo a los resultados obtenidos se acepta la hipótesis planteada que decía:

identificando los factores que influyen en el sistema productivo de plátano se determinará

la realidad socioeconómica del sector platanero.

30

VII. RECOMENDACIONES

Los agricultores de plátano deben mejorar la diversificación de la producción

agrícola para mejorar los ingresos económicos, puesto que los ingresos por la venta

del plátano son bajos.

Capacitar a los agricultores sobre el correcto manejo del cultivo de parte de

instituciones gubernamentales pertinentes como son el departamento de agricultura

del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Baba y el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

31

IV. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Asencio, I. (2004). Experiencia en el manejo de las principales enfermedades en el cultivo de plátano (Musa AAB, Simmonds) de exportación en áreas comerciales de la empresa Cobigua, en la Costa Sur de Guatemala. Recuperado el 12 agosto de 2015, de http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/platano-platanos-banano-bananos.htm

Belloso, R. (2011). Metodología e indicadores de evaluación del sistema agrícola hacía el desarrollo sostenible.

Carmona, J. (1996). Indicadores sociales.

Cabrera, C., Gutierrez, A., & Miguel, R. (2005). Introducción a los indicadores economicos y sociales de Mexico. Recuperado el 10 de junio de 2015, de https://books.google.com.ec/books/about/Introducci%C3%B3n_a_los_indicadores_econ%C3%B3mi.html?id=AmDbuTdEw7gC&redir_esc=y

Clirsen. (1986). Textura y topografia de platano en el Ecuador. Recuperado 20 de Noviembre 2014, de http://es.platano.org/wikitextura_topografia_planta_ecuador

FENAPROPE. (2015) El Precio. En cada uno de los mercados del pais. Recuperado el 15 de enero del 2015, de http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/012300005637cbed-88e1-4b9d-bb72-db6a4bdc6f56

Herrera, M. y Colonia, L. (2011). Manejo Integrado del Cultivo de Platano. jornada de Capacitacion UNALM - AGROBANCO. Universidad Nacional agraria La Molina. Oficina Academica de Extencion y Proyeccion SocialAgrobanco: Ciudad La Merced, Chachamayo, Peru.

INEC. (2010). Censo Nacional Baba. Recuperado 20 de diciembre de 2015, de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1202_BABA_LOS%20RIOS.pdf

Jumbo, R. (2010). Creación de un consorcio de exportación de Pequeños Agricultores de Plátano Barraganete en el Carmen para la comercialización directa hacia Holanda. Tesis de Grado Previo a la Obtensión del Título de Ingeniería Comercial. Recuperado el 28 de Junio de 2016, de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6706/1/41614_1.pdf

Lopez, E. y Ochoa, J. (2012). Analisis para la Cedena Productiva de Platano para Chifle en los Cantones Palanda ,Chinchipe,Centinela del Condor,Yantzaza, El Pangui y Nangaritza. Zamora Chinchipe y Gualaquiza provincia de Morona Zantiago. Fundacion de apollo Comunitario y social del Ecuador "FACES". Ascociacion agroartesanal de productores ecologicos de Palanda y Chipre "APECAP". Ciudad

32

de Morona Santiago, Ecuador. Recuperado el 23 de diciembre del 2014 http://www.asocam.org/biblioteca/files/original/cea3748b86dc6ad03de4c366288d2500.pdf

Meza, P. (2013). Proyecto para factibilidad para la creacion de una Microempresa de Produccion de Chifles, ubicada en el sector de San Mateo, Parroquia de Esmeraldas y su comercializacion en Cevicherias y Asaderos en los Cantones de Esmeraldas, Atacames y Rioverde Tesis de Grado previo a la obtecion del Titulo de Ingeniero Agrónomo comercial Universidad Nacional de Loja Modalidad de Estudios a distancia. Ciudad de Loja, Ecuador.

Petryk (Ortega, N. 2010). Obtención de Multimeristemos y Callos de diferentes variedades de Banano y Plátano (Musa spp.) a partir de ‘Meristemos Apicales’ y ‘Scalps’. Tesis de Grado Previo a la Obtención del Título de Ingeniero Agropecuario Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador

Orrellana, M., Unda, J., & Analuisa, P. (2002). Estudio de comercializacion del platano en la zona norte del tropico humedo ecuatoriano. Recuperado 23 de septiembre de 2015, de http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/Estudio_%20comercializacion_platano_zona_norte_tropico_humedo.pdf

PRO ECUADOR. 2015. Análisis Sectorial del Plátano. Recuperado 5 de enero de 2016, de http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2015/06/PROEC_AS2015_PLATANO.pdf

Pasmiño, M. y Yoza, M. (2008). El cultivo de plátano. Precio producción y comercializacion del cultivo de plátano. Recuperado 14 de junio del 2016, de http://www.elcomercio.com/agromar/tipohttp://www.fedeplaur.org/docs/Cultivo%20del%20Platano.pdf.

Reyes, V. (2007). Las hojas de plátano que envuelven el bollo de verde delatan su origen costeño. Recuperado 22 de octubre de 2015, de http://www.eluniverso.com/2007/10/22/0001/18/FCAB1142D1FE45238DFB12F777C2B6DF.html

SICA (Pico, J. y Guadamud, N. 2004). Tesis manejo del cultivo de platano. Recuperado 25 de Octubre de 2015, de http://www.iniap.god.ec/nsite/image/documento/TESIS_MANEJO_DEL_PLATANO.pdf

SICA (Bolaños, V. 2007). Proyecto de prefactibilidad para la instalación de una planta pequeña industrial de vinagre de plátano con ajo y especias .Recuperado 25 de octubre de 2015, de http://www.iniap.god.ec/nsite/image/documento/TESIS_MANEJO_DEL_PLATANO.pdf

33

Shepherd, A. (2001). Guia de extension en comercializacion. Interpretacion y uso de la informacion de mercados. Roma. Para obtener ejemplares de esta publicacion, asi como informacion sobre las actividades de la FAO relacionada con la informacion agricola, dirigirse por escrito a: Servicios de Mercadeo y Finanzas Rurales Direccion de Sistemas de Apollo a la agricultura de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentacion Viale delle Terme di Caracalla 00100. Roma, Italia

Sotomayor, A. (2016). El cultivo de plátano y banano. Entrevista de C.W.T.T

34

35

ANEXOS

ANEXO 1:

Formulario de encuesta socioeconómica

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

Caracterización socioeconómica de los productores de plátano

(Musa AAB) del cantón Baba, provincia de Los Ríos.

FECHA

I. DATOS GENERALES

A. Información personal

Nombres apellidos________________________________________________

Sexo________ Fecha de nacimiento__________ Edad_________

B. Ubicación

Parroquia________ Recinto________ Cantón________

C. Nivel de instrucción

Letrado [ ] Iletrado [ ]

Primaria ¿La completó? Sí [ ] o No [ ]. Si no, conteste abajo:

Primer grado____ Tercer grado________ Cuarto grado____ Sexto grado_____

Secundaria ¿La completó? Sí [ ] o No [ ]. Si no, conteste abajo:

Primer curso-Tercer curso_____ Cuarto curso____ Sexto curso____

Superior ¿La completó? Sí [ ] No [ ] Carrera__________________________________

D. Salud

¿Usted opta por recibir atención médica cuando se enferma? Subcentro de salud [ ] Hospital [ ] Medina Ancestral o Natural [ ] Ninguna [ ] Otras [ ]

C. Vivienda

Tipo de construcción Caña [ ] Madera [ ] Cemento [ ] Mixta [ ] Otros [ ]

Servicios Básicos Agua potable [ ] Agua de pozo [ ] Energía eléctrica [ ]

Teléfono convencional [ ] Alcantarillado [ ] Televisión pagada [ ] Teléfono celular [ ]

36

Día Mes Año

II. ASPECTO PRODUCTIVO

Tenencia del suelo

Propio [ ] Herencia [ ] Arrendado [ ] Posesionario [ ] Otros [ ] Explotación Cultivos de

ciclo corto____________________________________________________

Cultivos de ciclo perenne____________________________________________________ Otros___________________

¿Para producir plátano usted utiliza insumos agrícolas?

Insumos agrícolas Si Porcentaje No Porcentaje

Fungicidas

Insecticidas

Fertilizantes

Compost

Otros

¿A más de plátano que otros cultivos usted tiene que le generen ingresos económicos?

ArrozMaízCacaoSoyaOtros

¿Qué tipo de nivel tecnológico posee?

TecnificadoSemitecnificadoTradicional

¿Cuánto le cuesta mantener una hectárea de su cultivo?

Entre 100 a 150 dólaresEntre 151 a 200 dólaresEntre 201 a 250 dólaresMás de 251 dólaresOtros

37

¿Usted ha recibido asistencia técnica para producir plátano?

Instituto nacional de investigaciones agropecuariasMinisterio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y pescaAgrocalidadMunicipiosUniversidadesCooperativas agropecuariasCasas comerciales AgronómicasOtras

III. ASPECTO ECONÓMICO

¿Cuál de las variedades de plátano recibe mejor precio?

Variedades de plátano Total PorcentajeBarraganete Enano,Barraganete ComúnDominicoOtros

¿Cuál fue su fuente financiamiento para producir plátano?

Banco Nacional de FomentoBanco privadoCooperativa de ahorro y créditoDinero propioCrédito hipotecarioOtros

¿A qué mercado comercializa su producción?

Comercialización Total Porcentaje

Mercados Mayoristas

Mercados Minoristas

Intermediarios

Otros

¿Usted está de acuerdo con el precio recibido por la venta de la producción del plátano?

Precio de venta TOTAL PORCENTAJESiNo

38

NEXO 2:

Mapa Geográfico del cantón Baba.

39

ANEXO 3:

Estratificación socioeconómica de los productores de plátano del cantón Baba

Nivel de educación Puntaje Porcentaje

Ninguna 0 5 %

Primaria completa 21 60 %

Secundaria completa 65 30 %

Hasta 3 años de educación superior 91 5 %

Total 177 100 %

Elaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

Vivienda Puntaje Porcentaje

Hormigón 59 50 %

Ladrillo o bloque 55 5 %

Caña revestida o bahareque 17 45 %

Total 131 100 %

Elaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

Ocupación del jefe de hogar Puntaje Porcentaje

Labranza de tierras (agricultor) 17 100 %

Desocupados 0 0 %

Inactivos 0 0 %

Total 17 100 %

Elaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

Grupos socioeconómico Puntaje Final-Estratificación

Nivel de educación 177

Característica de la vivienda 131

Actividad del jefe de hogar 17

Total 325 C- (medio bajo)

Elaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

40

ANEXO 4:

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES Octubre 2015-marzo 2016

Octubre Noviembre Enero Febrero Marzo

Presentación y sustentación de proyecto. x

Materiales y viáticos x

Realización de encuestas x

Proceso de datos x

Elaboración de informe final xElaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

ANEXO 5:

PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN

41

ACTIVIDADES Octubre 2015-marzo 2016Octubre Enero Febrero Marzo

Presentación y sustentación de proyecto. 150

Materiales y viáticos 100

Realización de encuestas 150

Proceso de datos 200

Elaboración de informe final 200

Subtotal 200 200

TOTAL $ 800

Elaborado por: Cristhian Wellintong Tello Tello.

42

ANEXO 6:

Listado de los Productores de plátano del Cantón Baba

Nº Productores de Zona de Baba

1 Kerly Tommy Arbeláez Tamayo

2 Manuel Enrique Cervantes Aguilar

3 Jacinto Alberto Santana Zambrano

4 Alberto Calletano Arboleda Zambrano

5 Kelo Manuel Murillo Cepeda

6 Felicita De La Cruz Saltos Zambrano

7 Andrés María Vera Bajaña

8 David Quintana Tello

9 Marcos Luis Sánchez Ramos

10 Douglas Éramos Avilés Conforme

11 Emilio Wladimir Troya Alava

12 Julio Aurelio Barros Troya

13 Paul Napoleón Echeverría Alava

14 Justina Pomponia Echeverría González

15 Jimmy Olmedo Barahona Echeverría

16 Carlos Enrique Briones Arbeláez

17 Victoriano Félix Sánchez Montes

18 Vicente Adán Acosta Aspiazu

19 Reina Vitalina Elizondo Saa

20 Augusto Cesar Córdova Valdivieso

43

Fotos del proyecto de titulación.

44

Fig. 1 Encuesta al sr Victoriano Sánchez

Fig. 2 Encuesta al sr Jacinto Santana

Fig. 3 Encuesta al Sr Douglas Avilés Fig. 4 Encuesta al sr Vicente Aspiazu

Fig. 5 Encuesta a la Sra Pomponia Echeverría

Fig. 6 Encuesta al sr David Quintana

45

Fig. 7 Encuesta al sr Augusto Córdova

Fig. 8 Encuesta al sr Andrés Vera

Fig. 9 Encuesta al sr Julio Barros Troya

Fig. 10 Encuesta a la sra Felicita Saltos

Fig. 11 Encuesta al sr Jimmy Barahona