finanzas-cuestionario

download finanzas-cuestionario

of 6

description

finanzas

Transcript of finanzas-cuestionario

4.1 Describa brevemente las primeras cuatro clases de bienes y los periodos de recuperacin del sistema modificado de recuperacin acelerada de costos (MACRS). Explique cmo se determinan los porcentajes de depreciacin usando los periodos de recuperacin del MACRS?Periodo de recuperacin3 aos

5 aos

7 aos

10 aosDefinicin-Equipos de investigacin y ciertas herramientas especiales.-Computadoras, impresoras, copiadoras, equipos de duplicacin, automviles, camiones de servicio ligero, equipo tecnolgico calificado y activos similares.-Muebles de oficina, accesorios, casi cualquier equipo de manufactura, vas frreas y estructuras agrcolas y hortcolas de propsito nico.- Equipos utilizados en la refinacin del petrleo o en la manufactura de tabacos y ciertos productos alimenticios.

4.2 Describa el flujo de efectivo general de la empresa en trminos de los flujos operativos, los flujos de inversin y los flujos de financiamiento?Los flujos operativos son las entradas y salidas de efectivo relacionadas directamente con la produccin y venta de los bienes y servicios de la empresa. Los flujos de inversin son los flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de activos fijos, y con inversiones patrimoniales en otras empresas. Los flujos de financiamiento resultan de las transacciones de financiamiento con deuda y capital. Contraer deuda a corto o a largo plazos generara una entrada de efectivo, en tanto que el reembolso de deuda producira una salida de efectivo.4.3 Explique por qu una disminucin de efectivo se clasifica como una entrada de efectivo (fuente) y por qu un aumento de efectivo se clasifica como una salida de efectivo (uso) en la elaboracin del estado de flujos de efectivo?La disminucin de un activo, tal como el saldo de caja de la empresa, es una entrada de efectivo. Por qu? Porque el efectivo que ha estado invertido en el activo se libera y puede usarse para algn otro propsito, como pagar un prstamo. Por otro lado, un aumento del saldo de caja de la empresa es una salida de efectivo porque se inmoviliza efectivo adicional en el saldo de caja de la empresa.

4.4 Por qu la depreciacin (as como la amortizacin y la deplecin) se considera un gasto que no es en efectivo?Porque este gasto se deduce en el estado de resultados, pero que no implica el desembolso real de efectivo. Por lo tanto, cuando se mide el monto del flujo de efectivo generado por una empresa, tenemos que volver a sumar la depreciacin al ingreso neto o, de otra forma, subestimar el efectivo que verdaderamente gener la empresa.

4.5 Describa el formato general del estado de flujos de efectivo. Cmo se diferencian las entradas de las salidas de efectivo eneste estado?Se colocan tres rubros,flujos operativos, deinversin y de financiamiento, los tres totales se suman para obtener el aumento o disminucin netos de efectivo y valores negociables del periodo.Todas las entradas de efectivo, as como la utilidad neta despus de impuestos y la depreciacin se tratan como valores positivos. Todas las salidas de efectivo, cualquier prdida y los dividendos pagados se tratan como valores negativos.

4.6 Por qu se excluyen los gastos deinters y los impuestos del flujo operativo?Excluye los intereses e impuestos para centrase en el flujo de efectivo real generado en las operaciones sin considerar los gastos por intereses ni los impuestos. El flujo de efectivo operativo (FEO) de una empresa es el flujo de efectivo que sta genera en sus operaciones normales, al fabricar y vender su produccin de bienes y servicios; se calcula al sumar la utilidad operativa neta despus de impuestos ms la depreciacin.4.7 Desde una perspectiva estrictamente financiera, defina y distinga entre el flujo de efectivo operativo (FEO) de una empresa y su flujo de efectivo libre (FEL)1. El flujo de efectivo operativo de una empresa es el flujo de efectivo que esta genera con sus operaciones normales, es decir, fabricar y vender su produccin de bienes y servicios.Esta se calcula al sumar la utilidad operativa neta despus de impuestos ms la depreciacin. 1. El flujo de efectivo libre de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que est disponible para los inversionistas, es decir los proveedores de deuda (acreedores) y capital (propietarios), despus de que la empresa satisface todas sus necesidades operativas y paga sus inversiones en activos fijos netos y activos corrientes netos. Se define de la siguiente manera:FEL=FEO Inversin en activos fijos netos (IAFN) Inversin en activos corrientes netos (IACN) La inversin en activos fijos netos (IAFN) es la inversin neta que la empresa hace en activos fijos y se refiere a las compras menos las ventas de los activos fijos. Y se calcula de la siguiente manera:IAFN= Cambio en activos fijos netos + Depreciacin 4.8 Qu es el proceso de planeacin financiera? Compare los planes financieros a largo plazo (estratgicos) con los planes financieros a corto plazo (operativos).La planeacin financiera es un aspecto importante de las operaciones de la empresa ya que proporciona una gua para dirigir, coordinar y controlar las acciones de la empresa para alcanzar sus objetivos.La diferencia entre los dos planes financieros es que; el de Largo plazo (estratgicos) estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa y el impacto anticipado de esas acciones durante periodos que van de 2 a 1 aos.Mientras el de Corto plazo (operativos) especifican acciones financieras a corto plazo y el impacto esperado de esas acciones. La mayora de las veces estos planes cubren un perodo de 1 a 2 aos. Las principales entradas incluyen el pronstico de ventas y varias formas de datos operativos y financieros.

4.9 Cules son los tres estados que son resultado del proceso de planeacin financiera (operativa) a corto plazo? Los tres estados financieros que resultan del proceso de planeacin financiera (operativa) a corto plazo son:1. El presupuesto de caja1. El estado de resultados pro forma y ; 1. El balance general pro forma

4.10 Cul es el objetivo del presupuesto de caja? Qu papel desempea el pronstico de ventas en su elaboracin?Es un estado de entradas y salidas de efectivo planeadas de la empresa. Se utiliza para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, dedicando especial atencin a la planeacin de los excedentes y faltantes de efectivo. De acuerdo con el pronstico de ventas, el gerente financiero calcula los flujos de efectivo mensuales generados por los ingresos de ventas proyectadas y los desembolsos relacionados con la produccin, el inventario y las ventas. El gerente tambin determina el nivel requerido de activos fijos y el monto de financiamiento necesario para apoyar el nivel proyectado de ventas y produccin.

4.11 Describa brevemente el formato bsico del presupuesto de caja.Esto se usa para calcular necesidades de efectivo a corto plazo. El formato general del presupuesto de caja viene a ser las entradas de efectivo de una empresa durante un periodo financiero especfico. Los componentes ms comunes de la entrada de efectivo son las ventas en efectivo, cobros de cuentas por cobrar, y otras entradas de efectivo.

4.12 Cmo pueden usarse los dos ltimos renglones del presupuesto de caja para determinar el financiamiento a corto plazo y las necesidades de inversin de la empresa?Para usar los dos ltimos renglones del presupuesto de caja para determinar el financiamiento a corto plazo y las necesidades de inversin de la empresa se utilizan valores negociables y documentos por pagar.4.13. Cul es la causa de la incertidumbre del presupuesto de caja y cules son las dos tcnicas que se utilizan para enfrentar esta incertidumbre?La causa es el desconocimiento del presupuesto de caja que suministra a la empresa cifras que indica el saldo final en caja.La primera tcnica es elaborar varios presupuestos de caja, con base en tres pronsticos: pesimista, el ms probable y optimista. Y la segunda tcnica es la simulacin, al simular la realizacin de ventas y otros acontecimientos inciertos.

4.14 Cul es el objetivo de los estados pro forma? Qu entradas se requieren para elaborarlos usando los mtodos simplificados? El objetivo es mostrar una proyeccin de los estados financieros futuros (estados de resultados y balances generales) y de tal forma ver su desarrollo basndonos en estados anteriores anteriores. Se requieren dos entradas para elaborar los estados pro forma: 1. los estados financieros del ao anterior y 2. El pronstico de ventas del ao siguiente. Adems, se deben hacer varias suposiciones.

4.15. Cmo se usa el mtodo del porcentaje de ventas para elaborar estados de resultados pro forma?Mtodo sencillo para desarrollar el estado de resultados pro forma. Pronostica las ventas y despus expresa los diversos rubros del estado de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas.4.16 Por qu la presencia de costos fijos hace que falle el mtodo del porcentaje de ventas al elaborar estados de resultados pro forma? Qu mtodo esmejor? El mtodo de porcentaje de ventas generalmente tiende a subestimar las utilidades cuando las ventas aumentan y a sobrestimar las utilidades cuando las ventas disminuyen. La mejor forma de ajustar la presencia de costos fijos al elaborar un estado de resultados pro-forma es clasificar los costos y gastos histricos de la empresa en componentes fijos y variables.

4.17 Describa el mtodo crtico para la elaboracin simplificada del balance general pro formaEn l se calculan ciertos valores del balance general como proporcin de las ventas y otros en base a la experiencia o suposicin del analista financiero.4.18 Cul es la importancia de la cifra "ajuste" o financiamiento externo requerido? Mencione las diferencias entre las estrategias relacionadas con valores positivos y los valores negativos del financiamiento externo requerido?Existen varios mtodos simplificados disponibles para la elaboracin del balance general proforma. Uno implica el clculo de todas las cuentas del balance general como un porcentaje estricto de las ventas. Un mtodo mejor y ms popular es el mtodo crtico, por medio del cual se calculan los valores de ciertas cuentas del balance general, algunos como un porcentajes de ventas y otros por suposicin de la administracin y el financiamiento externo de la empresa se usa como una cifra de equilibrio o de ajuste. Financiamiento externo requerido ( cifra de ajuste ) :En el mtodo crtico para elaborar un balance general proforma, el monto de financiamiento externo necesario para equilibrar el estado financiero puede ser un valor positivo o negativo.

Valor positivo:Con base en sus planes, la empresa no generar suficiente financiamiento interno para apoyar su crecimiento de activos proyectado. Para apoyar el nivel de operacin pronosticado, la empresa debe recaudar fondos externamente mediante el financiamiento de deuda o capital, o reduciendo los dividendos. Una vez que se determina la forma del financiamiento, el balance general proforma se modifica para reemplazar el financiamiento externo requerido con los aumentos planeados en las cuentas de deuda o capital.

Valor negativo:Con base en sus planes, la empresa generar internamente ms financiamiento del necesario para apoyar su crecimiento de activos proyectado. En este caso, existen fondos disponibles para usarlos en el reembolso de deuda, la readquisicin de acciones o el aumento de dividendos. Una vez que se determinan las acciones especficas , el financiamiento externo requerido