FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del...

33
CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE. FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018

Transcript of FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del...

Page 1: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES

2018

Page 2: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES

De que hablamos?

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

Page 3: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Frases que evidencian la necesidad de planificar.

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

Page 4: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

“Eventos” Financieros?

Previsibles Imprevistos

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

Page 5: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Las finanzas personales

▪ Como llevamos nuestras finanzas?

▪ El directivo que nunca se preocupa de sus asuntos financieros

▪ El que le dedica bastante tiempo y no le terminan de salir bien las cosas.

▪ El que lo hace bien y tiene éxito.

5

Cuál quiere ser usted?

Page 6: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Las finanzas personales

▪ Algunas justificaciones

▪ No tengo tiempo▪ Se encarga….. Mi esposa (o)▪ No sé de Finanzas….

▪ Puedo afirmar que siguiendo algunas reglas básicas no lleva mucho tiempo y hay que evitar cometer errores

7

Quien es el responsable de su futuro?

Page 7: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Las finanzas personales

▪ El control de nuestros temas económicos, empieza por un diagnostico que va mas allá de criterios financieros. Hay que valorar aspectos importantes de nuestra condiciones personal:

• Situación Personal• Trayectoria profesional• Necesidades de formación• Solidez de la empresa donde trabajamos• Expectativas futuras• Negocio Personal…•

8

Por donde comienzo?

Page 8: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Aspectos claves del problema

A. La educación financieraB. La demografíaC. Donde esta nuestro dineroD. El mercado financieroE. El tipo de operativa que me conviene

11

Page 9: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

La educación Financiera

• Preguntas:• ¿Alguno de Uds., tiene claro cuando va a cobrar cuando

se jubile?• Que hace el estado para educar financieramente en las

escuelas• Ahorro para conseguir objetivos.• Presupuesto familiar.• Consecuencia de gastar mas de la cuenta.

• Que hacen los bancos para educar financieramente.• Que hacemos en las escuela de negocios y universidades

12

Page 10: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

La demografía

• Tenemos un problema que agrava todo esto.

• La vida en el mundo occidental pasa por 3 etapas• La formación y estudio• El trabajo• El retiro ( esto es nuevo) y aun no se da en varios países del

mundo sub desarrollado

• Soluciones• Privadas – Planes de Pensiones - Capitalización• Publicas – Seguridad social – Sistema de Reparto

13

Page 11: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Esperanza de Vida

14

Page 12: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Esperanza de Vida

15

Page 13: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

16

IPC - Desempleo

Page 14: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Donde esta nuestro dinero?

17

Ahorro en Latam

Page 15: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Donde esta nuestro dinero?

• Parece raro que la mitad del dinero este en Caja de Ahorro, cuando no renta nada o muy poco.

• Por que no van a la Bolsa cuando la rentabilidad histórica es del 10%

• Bogle en su ultimo libro lo diagnosticaba a las gestoras de activas de esta forma• Demasiado costo y poco valor• Demasiada especulación y poca inversión• Demasiada complejidad y poca sencillez.

18

Page 16: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

El mercado financiero a 1 año

19

Page 17: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

El mercado financiero a 5 10 15 años

20

Page 18: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

El mercado financiero

– La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10%– Cuando invertimos a 1 año de plazo

– Ganamos 50% – Perdemos 40%

– Cuando invertimos a 15 años– Ganamos 19% MEJORES 15 años– Ganamos 5% Peores 15 años

– Si queremos jugar este juego esta claro que tenemos que pensar en el largo plazo.

– Si creemos que la rentabilidad de las empresas va cambiar también cambiara la de la bolsa.

21

Page 19: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

El mercado financiero

22

Page 20: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Mercado Financiero

1. Esto esta pensando para una persona de 30 años que se quiere jubilar a los 65 años

2. Si una familia tiene rentabilidad 0% por tanto deberá ahorrar el 40% para mantener su nivel de vida cuando se retire.

3. Si una familia divide su inversión 50% deuda / 50% Bolsa y suponemos una rentabilidad real del 3% solo deberá ahorrar un 17% de sus ingresos

4. Si una familia divide su inversión 100% Bolsa diversificada y suponemos una rentabilidad real del 7% solo deberá ahorrar un 7% de sus ingresos

23

Page 21: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Tipos de Operativa

– Activa Vs Pasiva

– Las cotizaciones de las empresas no siempre representan su real valor, ya que en el mercado existen lo que llamamos especuladores.

– Invertir se trata de predecir la rentabilidad de un activo.

– Especular se trata de anticipar la psicología del mercado.

24

Page 22: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Trading

– NADIE SABE LO QUE VA PASAR EN LA BOLSA EL AÑO PROXIMO

– NO SE CONVIERTAN EN ESPECULADORES Y NO DEJEN QUE MANEJEN SU DINERO COMO ESPECULADORES.

– TENGA CLARO QUE LA TENDENCIA NATURAL DE CADA UNO ES A ESPECULAR

– APARECEN ANALISIS TECNICOS QUE NOS HACEN CREER QUE PODEMOS ENTENDER… ES UNA EPIDEMIA.

25

Page 23: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Inversores vs Traders

– ¿Tenemos algún objetivo claro y concreto cuando invertimos?

– Estamos pendientes de la economía o solo de las acciones?

– Invertimos a corto plazo o a largo plazo?

– Decidimos con calma o impulsos?

– Nos basamos en razones o en emociones?.

26

Page 24: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Principios de Inversión

A. DiversificarB. Reducir gastos y costosC. Personalizar

32

Page 25: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Cuatro principios

– Diversificar– Hasta 1950:

– No poner todos los huevos en la misma canasta era el único consejo y la rentabilidad se intentaba medir…

– Entre 1950 y 1970 se revoluciono la teoría financiera, por parte de las Escuelas de Negocios

– La rentabilidad perdió protagonismo y el riesgo gano un papel mas importante.

– Esta revolución financiera aún no llego a inversores particulares.

33

Page 26: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Cuatro principios

– Que sabemos?– Conocemos el riesgo y como medirlo– Sabemos porque la diversificación reduce el riesgo y cual

riesgo– Sabemos cuantos valores logran una cartera diversificada.– Cual es la relación rentabilidad riesgo.– Con todo esto sabemos cuando un objetivo de inversión es

realizable o imposible

34

Page 27: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

REDUCIR GASTOS

– Impacto de gastos en largo plazo:– Supongamos que hacemos una inversión al 10% con

gastos del 3%– 1 año 110 se convierten en 107 2,7%– 10 años 24%– 20 años 43%– 30 años 56%

– Reducir gastos + Diversificar

– Gestión Pasiva vs Activa

42

Page 28: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

PERSONALIZAR LA INVERSION

– Cada inversor es distinto– Profesionalmente– Familiarmente– Patrimonialmente– Aversión al riesgo.

– Ejemplo– Inversor adverso al riesgo Letra del tesoro al 3%– Inversor quiere ir rentabilidad de la bolsa 10%

– Apalancamiento– Inversor quiere ir rentabilidad de la bolsa 10% pero que

también se endeuda en 100 adicionales a una tasa del 4% para conseguir 10% adicional, rentabilidad esperada 16%. Pero si es un mal año?

43

Page 29: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Apalancamiento

44

– Con los tres anteriores esta más que bien.

– Los gestores pasivos piensan que el mercado es eficiente y solo aspiran a replicar la rentabilidad del mercado

– Las gestoras activas buscan ganarle al mercado y por ellos apuestan ya que creen que hay información que no llego al mercado.

– Apuestas al mercado emergente / energético/ financiero/ etc.

– Hay que recibir estas recomendaciones con mucho cuidado porque la línea entre el inversores activo y especulador es muy fina.

Page 30: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

Finanzas Personales.

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

Preguntas que yo me debería hacer para “clarificar mi cabeza” financieramente:

¿Cómo es la filosofía de consumo en mi hogar?

¿Cómo educamos financieramente a nuestros hijos?

¿Cuánto es conveniente ahorrar por mes?

¿Cómo organizar los consumos fuera de lo común?

¿Cuánto dinero necesitaré mensualmente para cuando esté retirado?

¿Cuánto dinero deberé tener ahorrado para cuando llegue el momento de mi jubilación?

¿Cómo puedo hacer para invertir mis ahorros, que alternativas hay?

¿Qué ventajas tienen las inversiones en propiedades?

¿Cuál es la clave para armar una cartera de inversión riesgo/retorno eficiente?

¿Cómo se hace para reconocer alternativas de inversión en Acciones o Bonos?

¿Cuál es un estilo de inversión adecuado para mi?

¿Tengo mucha aversión al riesgo o me gustan las inversiones desafiantes?

¿Qué tipo de gestores de inversores hay y que me ofrecen?

¿Me conviene invertir en el mercado doméstico o en el extranjero?

Page 31: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

ERRORES COMUNES EN FINANZAS PERSONALES.

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

1. Gastar mas de lo que gana.2. No llevar contabilidad personal.3. Mal uso de tarjetas de crédito y crédito de consumo.4. Compras innecesarias, impulsivas o suntuarias.5. Mantenerse en la zona de confort.6. No ahorrar.7. No invertir o no tener suficiente información al invertir.8. Pedir prestado

a. LP – Compra de Viviendab. CP - Emergencias

9. Creer que la pensión es un tema del gobierno.10. Ser fiador.11. Prestar dinero que no te sobra.12. No tener seguro de automóvil.13. No tener seguro medico.14. Creer que no vas a envejecer.15. Hacer arreglos a propiedad ajena.16. Gastar en vicios.17. Solo tener una fuente de ingresos.

Page 32: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

COMENTARIOS ADICIONALES

• El mal uso del crédito y la falta de control en los gastos le generarán grandes deudas, de las cuales le resultará muy difícil salir. Y lo podrán llevar a la bancarrota

• Compras compulsivas o con tarjetas son muy costosos.• Los cargos adicionales que tienen las tarjetas de crédito suelen ser muy costosos• Fijar un limite de gasto personal.• NO colecciones tarjetas no más de 2 o 3.• Evitar los gastos de consumo con tarjeta de crédito.• La mejor inversión es pagar las deudas onerosas.• No difiera a largo plazo las compras con tarjeta, pague más del mínimo.• Una cobertura de máximo 15% del ingreso en cuotas es saludable.

Finanzas personales slideshare/ Guillermo Gutierrez M• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

Page 33: FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES 2018 · El mercado financiero – La rentabilidad anual media del S&P 500 es 10% – Cuando invertimos a 1 año de plazo – Ganamos 50% – Perdemos

FUENTES

Fuentes: Global Bank, planificar mis finanzas personales, programa de educación financiera.http://www.datosmacro.com/uruguay

• CARLOS ENRIQUE CORREA PINEDO: MBA,MFE.

https://www.google.com.co/imagenes

Copyright © 2016

Caso preparado por el Profesor Carlos Enrique Correa Pinedo para el

desarrollo de cátedra en el Área de finanzas personales, Bogotá - Colombia,

como base de discusión en clase y no como ilustración de una gestión, adecuada

o inadecuada de una situación determinada .Prohibida su reproducción total o

parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del autor.