Finanzas Publicas

7
GRUPO 7: EJECUCION Y CONTROL PRESUPUESTARIO Ejecución presupuestaria: es el registro de la información de los recursos captados, recaudados u obtenidos. El proceso presupuestario entra en vigencia el 1 de enero y allí se describen las actividades y se establecen normas, instructivos cuyo proceso termina el 31 de diciembre de cada año fiscal Se ejecuta en 2 planos Plano físico: la ejecución del presupuesto es la modificación de la administración a efectos de llevar a cabo las acciones y procesos necesarios. Plano financiero: consiste en el uso de las asignaciones presupuestarias de gastos corrientes o capitales. Las modificaciones presupuestarias No es más que los cambios que se le efectúan a las partidas que se encuentran plasmadas en la ley de presupuesto. Tipos de modificaciones presupuestarias Los créditos adicionales: Son incrementos a los créditos presupuestarios Destinados a cubrir gastos necesarios no previstos o que resulten insuficientes. Rectificaciones: Son incrementos a los créditos presupuestarios Que se acuerdan a los proyectos o acciones centralizadas. Insubsistencia: Es la modificación presupuestaria mediante la cual Se anulan total o parcialmente, los créditos no comprometidos acordados en la Ley de Presupuesto. Ajuste en los créditos de reducción de ingresos: Es la modificación mediante la cual se reduce total o parcialmente los créditos no comprometidos, acordados en la Ley de Presupuesto. Traspaso de crédito: Consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas genéricas, específicas y sub específicas de un mismo proyecto Reprogramaciones: son modificaciones que se realizan a los créditos presupuestarios.

description

ejecucion y control presupuestario

Transcript of Finanzas Publicas

  • GRUPO 7: EJECUCION Y CONTROL PRESUPUESTARIO

    Ejecucin presupuestaria: es el registro de la informacin de los

    recursos captados, recaudados u obtenidos.

    El proceso presupuestario entra en vigencia el 1 de enero y all se

    describen las actividades y se establecen normas, instructivos cuyo

    proceso termina el 31 de diciembre de cada ao fiscal

    Se ejecuta en 2 planos

    Plano fsico: la ejecucin del presupuesto es la modificacin de la

    administracin a efectos de llevar a cabo las acciones y procesos

    necesarios.

    Plano financiero: consiste en el uso de las asignaciones

    presupuestarias de gastos corrientes o capitales.

    Las modificaciones presupuestarias

    No es ms que los cambios que se le efectan a las partidas que se encuentran plasmadas en la ley de presupuesto. Tipos de modificaciones presupuestarias Los crditos adicionales: Son incrementos a los crditos

    presupuestarios Destinados a cubrir gastos necesarios no previstos o que resulten insuficientes.

    Rectificaciones: Son incrementos a los crditos presupuestarios Que se acuerdan a los proyectos o acciones centralizadas.

    Insubsistencia: Es la modificacin presupuestaria mediante la cual Se anulan total o parcialmente, los crditos no comprometidos acordados en la Ley de Presupuesto.

    Ajuste en los crditos de reduccin de ingresos: Es la modificacin mediante la cual se reduce total o parcialmente los crditos no comprometidos, acordados en la Ley de Presupuesto.

    Traspaso de crdito: Consiste en una reasignacin de crditos presupuestarios entre partidas genricas, especficas y sub especficas de un mismo proyecto

    Reprogramaciones: son modificaciones que se realizan a los crditos presupuestarios.

  • Liquidacin del presupuesto: es en donde las cuentas de ingreso y egreso se cierran el 31 de diciembre de cada ao, luego de esto no se puede realizar ningn gasto.

    Control presupuestario: es la etapa del proceso presupuestario que consiste en el registro de operaciones realizadas durante ejercicio presupuestario, es decir permite que las actividades de la empresa sean planificadas con antelacin. Tipos de control presupuestario: Control interno: es un mtodo de organizacin en el que una empresa se protege y garantiza que tiene el control de su negocio, es decir, son un conjunto de polticas adoptadas por una organizacin para salvaguardar sus recursos. Control externo:consiste en el conjunto de polticas, mtodos y procedimientos realizados por instituciones competentes para logra la regularidad y correcion de dicha institucin. Oportunidad de control:es decir el momento donde se realiza el control Control previo:es aquel que se realiza antes de efectuar la operacin Control perceptivo: es aque que se realiza en el momento de la operacin. Control posterior: es aquel que se realiza despus de ejecutada la operacin y es llevada a cabo por la contralora general. Aspectos a controlar: Control fsico: es donde se verifica el uso adecuado de los recursos relacionados con el logro de las metas, volumen de tiempo, calidad, cantidad, este control se facilita con una modalidad del presupuesto por proyecto. Control financiero: comprende la verificacin del cumplimiento de los recursos programados en trminos fsicos. Organismos que intervienen en el control presupuestario:

  • La contralora general de la repblica... Art 2 del sistema nacional de control fiscal. GRUPO 8:EL CRDITO PBLICO Crdito: es una operacin financiera donde una persona presta una cantidad de dinero a otra persona, en la cual este se compromete a devolver la cantidad solicitada. Crdito pblico: es el financiamiento que se otorga a personas o entidades consideradas como sujeto de derecho pblico, es decir es la capacidad que tiene el estado para obtener u otorgar recursos financieros. Clasificacin del crdito publico: Crditos formales: son crditos que tienen caractersticas contractuales, en que las partes contratantes se obliga mutuamente al cumplimiento del mismo. Crdito comercial: son todos aquellos crditos otorgados por las empresas al pblico en general, y son destinados a satisfacer las necesidades del publico en general. Crditos empresariales: son aquellos crditos que se le otorgan a las empresas para suministrar insumo, materia prima etc Crditos bancarios: son los crditos otorgados por las personas para invertir ya sea en activos fijos, aumentar sus lneas de produccin. Mecanismos de endeudamiento:

    Los bonos pblicos: son instrumentos financieros respaldados por la repblica bolivariana de Venezuela para financiar su dficit.

    Letras del tesoro: son activos a corto plazo emitidos por el tesoro pblico para financiar el dficit pblico.

    Ttulo de valores pblico: es el documento que permite la representacin de un valor o deuda pblica.

  • Objetivos del crdito publico:

    optimizar el aprovechamiento de los medios disponibles en el mercado de capital.

    mejorar la capacidad y el poder de negociacin del conjunto del sector pblico.

    lograr un manejo eficiente y sistemtico de los pasivos pblicos.

    registrar de manera sistemtica y confiable las operaciones del crdito pblico en forma integrada.

    atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pblica.

    controlar y fiscalizar el uso correcto de las operaciones derivadas del crdito publico.

    Etapas del proceso de crdito pblico

    Autorizacin: La autorizacin implica definir los roles de los Poderes Ejecutivo y Legislativo en temas tales como la fijacin de los lmites de endeudamiento y prioridad de las operaciones.

    Negociacin: Para llevar a cabo el proceso de negociacin es necesario contar con un eficiente sistema de informacin sobre el comportamiento y tendencias del mercado de capitales, tanto interno como externo.

    Contratacin: Una vez negociadas las operaciones comenzar el proceso de la contratacin formal, para lo cual las normas que se dicten establecern quienes son los funcionarios legalmente autorizados para hacerlo.

    Administracin y Control: La etapa de administracin y control, que es la que operacionalmente se vincula con el funcionamiento de los sistemas de administracin financiera.

  • Grupo 9:DEUDA PBLICA

    Deuda: es la obligacin que una persona u organismo debe pagar a otra persona generalmente dinero.

    Deuda pblica: es el conjunto de deudas que mantiene un estado con otro particular u otro pas, constituye una forma de obtener recursos financieros. Tipos de endeudamiento pblico:

    A corto plazo: dentro de esta categora se encuentran las letras del tesoro, que se caracteriza por el hecho de tener un vencimiento por un lapso no mayor a un ao.

    A mediano plazo: los bonos del estado que son los mximos exponentes, suele utilizarse para hacer frente a los gastos ordinarios.

    A largo plazo.

    La deuda pblica como mecanismo de la poltica monetaria: El endeudamiento pblico es el instrumento de la poltica monetaria y fiscal de los estados gracias a la compra-venta de ttulos de deuda publica un estado o puede aumentar la cantidad de dinero en circulacin o disminuir la misma. Proyecto de ley especial de endeudamiento anual para el ejercicio fiscal 2015: Que tiene por objeto definir el lmite mximo de endeudamiento en bolvares. Entra en vigencia el 1ero de enero hasta el 31 de diciembre del mismo ao. Clasificacin de la deuda pblica: Deuda interna: es la parte de la deuda pblica de un pas cuyos acreedores son ciudadanos del mismo. Deuda externa:es la suma de las deudas que tiene un pas con entidades extranjeras.

  • En la deuda pblica intervienen el banco central de Venezuela y el ministerio de hacienda. Letras del tesoro: son activos a corto plazo emitidos por el tesoro pblico para financiar el dficit pblico. Caractersticas de las letras del tesoro:

    Las Letras del Tesoro se emiten al descuento, lo que significa que se descuenta al inversor el importe de los intereses en el momento de la compra.

    Las Letras del Tesoro se emiten en subastas que tienen lugar el tercer martes de cada mes (con alguna excepcin). Las comunidades autnomas y corporaciones locales, as como algunos entes pblicos, emiten pagars a corto plazo, que tcnicamente se asemejan mucho a las Letras del Tesoro.

    GRUPO 10: REESTRUCTURACIN Y REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PBLICA. Reestructuracin: es una operacin de crdito mediante la cual la repblica o los dems entes facultados por la ley orgnica de administracin financiera del sector pblico suscribe junto con sus acreedores acuerdos para extinguir una deuda incluyendo los intereses que se suman a la deuda. La reestructuracin de la deuda es un proceso mediante el cual se modifican los trminos de un compromiso financiero, usualmente el plazo y la tasa de inters Refinanciamiento: es un conjunto de operaciones del crdito publico realizado por la repblica y los dems entes facultados al igual que la reestructuracin por la ley orgnica de la administracin financiera del sector pblico, los cuales emiten una nueva deuda para canjear, cancelar, rescatar o recomprar una deuda publica persistente. Financiamiento del dficit fiscal: dficit fiscal: es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos pblicos en un cierto plazo determinado.

  • El financiamiento del dficit fiscal no es ms que aquellos recursos que son emitidos ya sean prestamos crditos o la disminucin del ahorro para financiar los gastos. Mtodos para financiar el dficit fiscal: En el caso del sector pblico la financiacin o reduccin del dficit puede hacerse mediante:

    Creacin de dinero: aunque parece una manera sencilla de corregir el dficit, esta ampliacin de la base monetaria acaba repercutiendo en los precios, generando tensiones inflacionistas que afectan a su vez al crecimiento y al empleo.

    Emisin de deuda: el Estado emite ttulos de deuda pblica (como Letras, Obligaciones o Pagars) para captar el ahorro. A cambio, en funcin de la cantidad y del plazo, quien adquiere dichos ttulos recibe una remuneracin. Tambin existen crticas a esta forma de financiacin, porque se estima que puede presionar al alza los tipos de inters de la economa y desviar ahorro de los agentes econmicos que podra ir dirigido a la inversin privada: es lo que se conoce como efecto expulsin.

    Subida de impuestos o descenso de los gastos: las dos opciones resultan medidas impopulares y con grandes costes sociales: quin desea que le suban los impuestos?, qu gastos se recortan para lograr una correccin significativa del desfase presupuestario?

    Efectos socio econmicos de la deuda publica

    Disminucin de las inversiones en el campo de desarrollo social

    Disminucin de la inversin de la infraestructura

    Disminucin de sueldos y pensiones

    Incremento de pobreza

    Destruccin ambiental