Fintas

12
Diana Lewis 20.235.915 Julio, 2016

Transcript of Fintas

Page 1: Fintas

Diana Lewis

20.235.915

Julio, 2016

Page 2: Fintas

El baloncesto es un juego de equipo en el

cual el equipo que anota mas puntos,

convirtiendo lanzamientos de campo o desde

la zona de tiros libres, gana. En el ataque, el

objetivo del equipo es anotar y esto implica

que los jugadores deberán ayudarse unos a

otros. El jugador que posee el balón debe

conocer maniobras de ataque para poder

anotar, tanto como si se está en posesión del

balón como si no. A continuación se explicará

brevemente las maniobras de ataque y los

tipos de fintas existentes en el baloncesto.

Page 3: Fintas

Maniobras de Ataque: Es la acción ofensiva

que consiste en pasar rápidamente de la

defensa al ataque, intentando lograr ventaja

numérica para la culminación.

Finta: Es el amago o engaño que utilizan

tantos los atacantes como defensores,

haciéndolo perder su efectividad.

Page 4: Fintas

El tipo de finta dependerá de ciertos factores

como por ejemplo si se encuentra con la

posesión del balón o no, muy marcado, entre

otras.

Las fintas se realizan ya sea con los pies,

manos, brazos, hombros, miradas,

expresiones faciales, etc. Si se realizan con

los pies, son pasos cortos y veloces que

indican cambios de dirección.

Page 5: Fintas

Son movimientos de pies en ataque sin balón,con los que se pretende colocarnos en unaposición ventajosa para la correcta recepcióndel balón, anticipándonos a la acción de ladefensa. Tienen una gran importancia, todavez que si no se ejecutan correctamente seráprácticamente imposible que pueda recibirningún jugador en el campo, por lo que sólopodría jugar uno.

Page 6: Fintas

Sencilla: Consiste, en líneas generales, en alejarse del balón ysúbitamente regresar a nuestra posición anterior. Para hacerlocorrectamente deberemos acercarnos a nuestro defensor paradesplazarnos alejándonos del balón y realizaremos una parada en dostiempos, con el pie adelantado el de la línea de fondo. Desde estaposición impulsaremos fuertemente hacia fuera para buscar línea depase.

Autbloqueo: Es bastante importante y muy sencilla. Consistebásicamente en usar el propio cuerpo como bloqueo al contrario paraasí ganarle la posición.

Llevaremos al defensor lejos de la posición de recepción. Pararemos endos tiempos siendo el segundo el más alejado del balón. En cuanto estepie toca el suelo realizaremos un pivote de reverso sobre el pieretrasado en dirección al balón, colocando la pierna y el antebrazo delpie libre delante del defensor para proteger la recepciónautobloqueándonos. El otro brazo lo usaremos para proteger el balón,adelantando la misma pierna hacia el balón en la recepción para mayorseguridad. Si con este movimiento el defensor sigue ganándonos lalínea de pase, realizaremos una puerta atrás efectuando un pivote dereverso sobre el pie más próximo al defensor. La pierna y el brazo delpie libre les colocamos detrás del defensor aguantando la posición.Adelantamos la pierna contraria y pedimos el balón con esa mano conun pivote.

Page 7: Fintas

Finta de recepción con reverso: La parada la hacemosen dos tiempos pero el pie adelantado será el máspróximo al defensor. Sobre este pie realizaremos unpivote de reverso dando la espalda al defensor.Mediante un pivote en dirección al balón sobre el piemás cercano a él ganaremos la posición, protegiendoésta con brazo y pierna del pie de pivote último ypidiendo el balón con la otra mano.

Puerta Atrás: Como alternativa a defensas muypresionantes está la conocida "puerta atrás", queconsiste en aprovecharse de la presión defensiva delrival, que no nos deja recibir, o al que le hacemospensar eso, para que cuando estemos más próximos albalón al haber realizado la finta de recepción sin éxito(o aparentemente), ganarle la posición por detrásmediante un pivote y desplazarnos hacia canasta pararecibir ventajosamente.

Es imprescindible un fuerte cambio de ritmo.

Page 8: Fintas

Si dominamos este fundamento dominaremos

al contrario desde el primer momento.

Veremos distintos tipos de fintas de salida,

fintas de pase y fintas de tiro.

Las fintas de salida consisten en engañar al

contrario haciéndole ver que vamos a iniciar

nuestra marcha por un lado haciéndolo

realmente por el otro.

Page 9: Fintas

Fintas de salida sin mover los pies: Se realiza

moviendo las caderas y las rodillas, si la finta

es rápida y el defensor cae en ella nos

permite salir por cualquiera de los dos lados,

si el defensor no cae en la finta, siempre

queda la posibilidad de realizar otra finta.

Fintas de Salida en Dribling: Con el balón en

las manos dar un paso rápido, cargando el

peso del cuerpo sobre la pierna que se

adelanta.

Fintas de Salida en doble paso: Se ejecuta de

la misma manera que la finta de salida en

dribling

Page 10: Fintas

Fintas de salida en reverso: Con el balón en

la mano, iniciar la finta de salida en dribling,

si el defensor gana la posición, se puede

realizar la salida en reverso.

Finta de salida sin cambiar el balón de la

mano: Se debe fintar con el pie contrario al

lado que queremos salir.

Finta de cabeza: Con el balón en la mano

erguir el cuerpo al mismo tiempo que se

levanta la cabeza como si se fuera a realizar

un salto.

Finta de Tiro: Su objetivo es lograr que el

defensor pierda su posición o equilibrio, en el

afán de dificultar el tiro.

Page 11: Fintas

Las fintas son los movimientos o técnicas que

un jugador realiza bien sea utilizando

cualquier parte de su cuerpo, las cuales

varían desde los pies, brazos, hasta solo con

la mirada con el fin de desmarcarse del

contrincante. Estas pueden ser prácticas y

jugadas elaboradas con el entrenador técnico

con el propósito de llegar al aro contrario y

anotar puntos.