FIRMA DE LOS PADRES APELLIDOS Y NOMBRES -...

12
Hoja de Contenido de Artes Plásticas ( Claroscuro y Color ) Claroscuro: Es el fenómeno natural de efectos de luz y sombra que se produce en un objeto y su entorno debido a la incidencia de luz natural o artificial. Elementos del claroscuro: Luz: es un elemento natural o artificial que ilumina los cuerpos. Sombra: es el fenómeno producido por los cuerpos que resulta por la proyección del lado no iluminado. Zonas del claroscuro: las zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial inciden sobre un cuerpo, entre ellas podemos mencionar zona de luz directa, zona de penumbra, zona de sombra oscura, zona de reflejo, zona de sombra proyectada. Zona e luz directa: también se le llama; zona clara o de iluminación, esta zona se caracteriza por percibir rayos de luz en forma perpendicular e intensa dado a esto la zona queda perfectamente iluminado. Zona de penumbra: también se le llama: medio tono opaco, se le llama así a la zona que percibe la luz con menor intensidad produciéndose variedad de grises. Zona de sombra oscura: también se le llama zona de sombra propia, esta zona no percibe la luz y queda contrario al área iluminada. Zona de reflejo: también se le llama: Zona de luz indirecta, es la zona que percibe la luz que reflejan otros cuerpos que lo acompañan se caracteriza por medio tonos luminosos. Zona de sombra proyectada: esta zona es la proyección que el objeto hace sobre la superficie que lo sostiene. El valor del tono: es el grado de iluminación o de oscuridad que presenta cualquier superficie La escala de valores: es una franja que posee los tonos diferentes que van desde el blanco pasando diferentes grises hasta llegar al negro. Color: Es la propiedad que tienen los cuerpos de absorber ciertas ondas lumínicas y de rechazar otras. Color: es el producto de las descomposición de la luz blanca. Los colores se clasifican en: Colores primarios, secundarios, terciarios. Colores primarios o fundamentales: Son los colores que dan origen a los demás colores existentes. Colores secundarios o binarios: son los que se obtienen por la mezcla de 2 colores primarios en mismas cantidades. Colores terciarios o intermedios: son los que se obtienen por la mezcla de 1 color primario y un color secundario en cantidades iguales. Colores complementarios o contrastes: son los colores que se encuentran diametralmente opuestos en el circulo cromático. Circulo cromático: es el ordenamiento de los colores y tiene como base los colores primarios. Colores análogos: son los colores que tienen gran parecido entre sí. Colores adyacentes: son los colores que se encuentran más cercanos a los colores primarios en el circulo cromático. Colores cálidos: son los colores que tienen dominio de los colores rojo y amarillo. Colores fríos: son los colores que tienen domino del color azul. Colores neutros: son los colores que tienen una tonalidad intermedio, ejemplo: café, dorado, plateado. FIRMA DE LOS PADRES____________________________________ APELLIDOS Y NOMBRES ____________________________________ 1ero. Básico

Transcript of FIRMA DE LOS PADRES APELLIDOS Y NOMBRES -...

Hoja de Contenido de Artes Plásticas ( Claroscuro y Color ) Claroscuro: Es el fenómeno natural de efectos de luz y sombra que se produce en un objeto y su entorno debido a la incidencia de luz natural o artificial. Elementos del claroscuro: Luz: es un elemento natural o artificial que ilumina los cuerpos. Sombra: es el fenómeno producido por los cuerpos que resulta por la proyección del lado no iluminado. Zonas del claroscuro: las zonas del claroscuro se producen cuando la luz natural o artificial inciden sobre un cuerpo, entre ellas podemos mencionar zona de luz directa, zona de penumbra, zona de sombra oscura, zona de reflejo, zona de sombra proyectada. Zona e luz directa: también se le llama; zona clara o de iluminación, esta zona se caracteriza por percibir rayos de luz en forma perpendicular e intensa dado a esto la zona queda perfectamente iluminado. Zona de penumbra: también se le llama: medio tono opaco, se le llama así a la zona que percibe la luz con menor intensidad produciéndose variedad de grises. Zona de sombra oscura: también se le llama zona de sombra propia, esta zona no percibe la luz y queda contrario al área iluminada. Zona de reflejo: también se le llama: Zona de luz indirecta, es la zona que percibe la luz que reflejan otros cuerpos que lo acompañan se caracteriza por medio tonos luminosos. Zona de sombra proyectada: esta zona es la proyección que el objeto hace sobre la superficie que lo sostiene. El valor del tono: es el grado de iluminación o de oscuridad que presenta cualquier superficie La escala de valores: es una franja que posee los tonos diferentes que van desde el blanco pasando diferentes grises hasta llegar al negro. Color: Es la propiedad que tienen los cuerpos de absorber ciertas ondas lumínicas y de rechazar otras. Color: es el producto de las descomposición de la luz blanca. Los colores se clasifican en: Colores primarios, secundarios, terciarios. Colores primarios o fundamentales: Son los colores que dan origen a los demás colores existentes. Colores secundarios o binarios: son los que se obtienen por la mezcla de 2 colores primarios en mismas cantidades. Colores terciarios o intermedios: son los que se obtienen por la mezcla de 1 color primario y un color secundario en cantidades iguales. Colores complementarios o contrastes: son los colores que se encuentran diametralmente opuestos en el circulo cromático. Circulo cromático: es el ordenamiento de los colores y tiene como base los colores primarios. Colores análogos: son los colores que tienen gran parecido entre sí. Colores adyacentes: son los colores que se encuentran más cercanos a los colores primarios en el circulo cromático. Colores cálidos: son los colores que tienen dominio de los colores rojo y amarillo. Colores fríos: son los colores que tienen domino del color azul. Colores neutros: son los colores que tienen una tonalidad intermedio, ejemplo: café, dorado, plateado.

FIRMA DE LOS PADRES____________________________________ APELLIDOS Y NOMBRES ____________________________________

1ero. Básico

Hoja de Tareas Unidad:

Firma Catedrático Firma Padres de Familia

Coordinación Académica

Sello del Catedrático Firma Padres de Familia

Coordinación Académica

Asignatura: Artes Plásticas Grado: Primero Básico Catedrático: Rony Juárez

Evidencias de logro: Distingue los factores que intervienen en el claroscuro y aplica las técnicas de claroscuros

Sigue instrucciones y aplica técnicas especiales de claroscuros

Identifica la importancia del dibujo y la proporción para realizar un claroscuro

Clasifica los colores según su origen y mezclas

Utiliza correctamente los instrumentos de dibujo artístico

Practica el rotulado técnico en la elaboración de sus formatos ( hojas para trabajo ).

Contenido:

CLAROSCURO

Definición

Elementos del claroscuro

Luz

Tipos de luz Sombras

Zonas del claroscuro

Técnicas del claroscuro EL COLOR

Definiciones

El color

Los colores

Clasificación de los colores

Otras clasificaciones

El circulo cromático

Técnicas del color

Tempera

Mezclas

Tareas: Conducta personal dentro y fuera del aula (puntualidad, presentación personal y de tareas) 10 Pts. Calendario de entrega de tareas sellado en clase y firmado por los padres de familia 10 Pts. Elaboración de Mural de símbolos Patrios fecha de entrega se dará en clase 10 Pts. Ejercicios en formatos (Durante el bimestre) 45 Pts. Hoja de contenido y hoja de tareas (firmada por los padres) 05 Pts. Evaluación Final de la Cuarta Unidad Didáctica PRACTICA 20 Pts. POR FAVOR PADRES Y MADRES DE FAMILIA VELAR QUE SUS HIJOS TRABAJEN Y CUMPLAN CON SUS TAREAS.

FIRMAR EL CALENDARIO DE TAREAS, EL TRABAJO DE CLASE, REVISAR PUNTUALIDAD Y CALIDAD DE LAS

TAREAS.

4

CONTENIDOS IV BLOQUE CICLO 2019

Colegio Monte Carmelo PRIMERO BÁSICO A, B y C Formación de Valores

Miss Reina de Rivera

1. LA REVOLUCIÓN DEL AMOR (Capítulo #8) a) Creados para el bien- b) La revolución del amor c) Los tres primeros Mandamientos

2. MIREN COMO SE AMAN (Capítulo #9) a) La vida de los primeros cristianos b) Los rasgos esenciales de la Iglesia c) La expansión de la Iglesia d) Anexos: La devoción a la Virgen María

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DE LA UNIDAD Fecha Actividad Valor Punteo Firma

11-16 Agosto

Carátula

05 puntos

19-23 Agosto

26-30 Agosto

Cuaderno espiritual 20 puntos

02-06 Sept.

5 Actividades en el cuaderno (periodo de clases)

Actividades cuaderno 25 pts.

9-13 Sept.

Trabajo grupal tres primeros mandamientos

20 puntos

16-20 Sept.

Actividades fin de curso

10 puntos

23-27 Sept.

30-04 Oct. Cierre de zona

07-11 Oct. Octubre Evaluaciones finales

Total de zona 80 puntos

Examen de Bloque 20 puntos

Total 100 Puntos

Nota: Las fechas pueden cambiar por actividades no previstas.

CONTENIDOS DEL CUARTO BLOQUE

Materia: Idioma Materno Grado: Primero Básico Profesor: PAOLA PASCUAL ELIAS CONTENIDO Literatura precolombina

1. Diferentes tipos de Texto 2. Lenguaje no verbal 3. El signo lingüístico 4. Los esquemas comunican 5. Artículos y adjetivos 6. Punto y coma, puntos suspensivos 7. Época colonial 8. Técnicas lectoras 9. Técnicas de investigación 10. Verbos y adverbios 11. Signos auxiliares y de entonación 12. El ensayo 13. Ejercicios de caligrafía 14. Lectura en clase

15. Ortografía INDICADOR DE LOGRO:

El alumno elabora diferentes mensajes aplicaciones signo lingüístico.

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DEL BLOQUE

Fecha de

entrega Tarea Valor

F/ profesor

19/08/19 Lectura: “ La calle donde tu vives” análisis en clase

Sangre de campeón 10 Pts.

26/08/19

Ejercicios del libro de idioma materno: 7ma unidad 8va unidad

10 Pts.

02 /09/19 Ejercicios de cuaderno de Idioma materno 10 Pts.

16/09/19 Ejercicios del libro de ortografía

10 Pts.

23/09/19 Trabajo: esquemas gráficos con temas que se indicaran en clase

20 Pts.

23/09/19 Ejercicios de caligrafía 10 Pts.

3/8/19 Trabajo de obra teatral 10 Pts.

Total de zona 80 puntos

Examen de unidad 20 puntos

Total 100

Puntos

Nota: Las fechas pueden cambiar según actividades extra aula, F. Padre de Familia enterado: ________________________

COLEGIO MONTE CARMELO CONTENIDOS DEL Cuarto BLOQUE Materia: Educación Física Grado: Primero Básico Profesor: Ronal Romeo Ramírez Carlos

CONTENIDO: GIMNASIA RITMICA: Principales danzas de Guatemala, composición

gimnastica musical, corpografia sin elementos, tipos de danza, danza folclórica, danza

moderna, coreografía, desplazamientos, saltos, giros, pasos básicos de baile de salón,

pasos básicos de danzas populares INDICADOR DE LOGRO: Presentación de la gimnasia rítmica del grupo ante los demás estudiantes.

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DEL BLOQUE

Fecha de trabajo ACTIVIDAD Valor F/ profesor

SEMANA I

Del 12 de agosto al

16 de agosto

Introducción y organización de las gimnasias rítmicas,

gimnasia musical 10 Pts.

SEMANA II

DEL 19 de agosto al

23 de agosto

Corpografia sin elementos, elementos y ejercicios

básicos para la gimnasia 10 pts

SEMANA III Del 26

al 30 de agosto

Coreografía y organización de la Entrada y diferentes

figuras de la gimnasia. Inician las pruebas para la

antorcha 10 pts

SEMANA IV

Del 2 al 6 de

Septiembre

Se afinan detalles de la música de entrada, se continúa

con la práctica y ensayos. Se adapta la salida de la

gimnasia 10 pts

SEMANA V 13 de Septiembre

Semana de Independencia, encendido del fuego patrio (

antorcha )

SEMANA VI Del 16 al 20 de

Septiembre

Continuamos con ensayos de Gimnasia Rítmica 10 pts.

SEMANA VI Del 23 al 27 de

Septiembre

Se terminan de afinar detalles de la gimnasia ritmica 20 pts

30 de Septiembre Presentación de Gimnasias Rítmicas 40 pts

Total de zona 60 puntos

Examen de unidad 40 puntos

Total 100 Puntos

F. Padre de Familia enterado: ________________________

Colegio Mixto Católico Monte Carmelo CONTENIDOS DEL CUARTO BLOQUE

Materia: Idioma Maya. Grado: 1ro. 2do. Y 3ro. Básico. A B Y C Profesora: Elisa Chex Calel. CONTENIDO

Los verbos.

La oración.

Negación y afirmación.

La familia

El tiempo/La hora.

El universo.

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DEL BLOQUE

Fecha de

entrega Tarea Valor

F/ profesor

12 al 19 de

agosto.

Realizar fichas ilustrativas con cada uno de

los verbos.

10pts.

20 al 25 de

agosto.

Realizar oraciones con verbos sustantivos,

números y todos los temas que pueda

abarcar.

10pts.

26 al 4 de

septiembre.

Realizar frases de negación y afirmación e

ilustrarlas.

10pts

5 al 12 de

septiembre.

Realizar un árbol genealógico de su propia

familia.

10pts.

17 al 20 de

septiembre.

Realizar un reloj a creatividad y colocarles la

hora en el idioma Kaqchikel.

10pts.

23 al 27 de

septiembre.

Realizar una tira didáctica con los planetas y

cuerpo celestes.

10pts.

Afectivo: durante el primer bloque debe de seguir instrucciones, no

platicar durante las actividades y cumplir con responsabilidad de

traer su cuaderno y cronograma.

10pts.

Examen de unidad 30pts.

Total 100

Puntos

F. Padre de Familia enterado: ________________________

CONTENIDOS DEL CUARTO BLOQUE

Materia: productividad y desarrollo Grado: 1ro Básico

Profesor: Mónica Gabriela Quiroz Reyes

CONTENIDO Método en cocción seco

Método de cocción húmedo

Método de cocción graso.

Método mixto

INDICADOR DE LOGRO:

Aplica normas de calidad en procesos de producción de alimentos y otros productos en el hogar escuela.

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DEL BLOQUE

Fecha de entrega

Tarea Valor F/ profesor

Caratula y cronograma firmado

Explosión de métodos de cocción

Resúmenes de los métodos de cocción

cuaderno

Total de zona 60 puntos

Examen de unidad 40 puntos

Total 100 Puntos

Nota: los puntos de las actividades los alumnos las escribirán.

F. Padre de Familia enterado: ________________________

COLEGIO MIXTO CATÓLICO MONTE CARMELO

CONTENIDOS DEL CUARTO BLOQUE

Materia: Contabilidad 1. Grado: Primero Básico.

Profesora: Freeda Stokes

CONTENIDO

LA TRIBUTACIÓN

El Estado, sus organismos, obligaciones y

presupuesto público.

Tributos, clases y criterios para determinar

impuestos.

Sistema tributario, elementos y su administración

Clasificación de impuestos:

-Directos

-Indirectos

IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO. (IVA)

Contribuyente y sus obligaciones

- Tarifa del impuesto

- Débito y crédito fiscal

- Exenciones

- Determinación del IVA INCLUIDO en el

precio total.

LIBRO DE COMPRAS Y VENTAS

INDICADOR DE LOGRO: Distingue la función que tienen en Guatemala los tres organismos del Estado.

Aprende la función principal de la SAT y su significado. Determina el IVA INCLUÍDO en el valor total de los

bienes y servicios.

INTEGRACIÓN DEL PUNTEO DEL BLOQUE

Fecha de Entrega Tarea Valor F/Profesor

Responde 5 preguntas planteadas en clase s/ el tema Tributación-Estado, con ilustración

5 pts.

Resumen Sistema Tributario SAT (pags. 49-52) 5 pts.

Dramatización Organismos del Estado (grupal) 10 pts.

Ejercicio Página No. 53 y 54 10 pts.

Ejercicio Página 93 A y B 10 pts.

Ejercicio Página 94 C y D 10 pts.

5 recortes de prensa con productos de la canasta básica para determinar el "Iva Incluído"

5 pts.

Ferretería Ferro Grande Libro de Compras y Ventas Pags. 95

5 pts.

Libro de Compras y Ventas Pags. 105 Almacén La Blanquita

10 pts.

Total de zona 70 pts.

Evaluación de unidad 30 pts.

Total 100 pts.

Nota: Las fechas deberán ser escritas por los alumnos en sus casillas respectivas.

F) Padre de Familia enterado: _________________________________________

Hoja de Tareas Unidad:

Firma Catedrático Firma Padres de Familia

Coordinación Académica

Sello del Catedrático Firma Padres de Familia

Coordinación Académica

Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Grado: PRIMERO BASICO Catedrático: DAVID TELLO

4

LOGRO: Explica el nuevo escenario económico y sociocultural, que se conforma con

el fin de la realidad circundante.

Contenido:

HISTORIA DE LA CREACION DE LA LEY ORGANISMO EJECUTIVO MINISTERIOS Y SU FUNCION SECRETARIAS DE LA PRESIDENCIA LEY PROTECCION PATRIMONIO CULTURAL LEY ELECTORAL

Tareas:

INVESTIGACION SOBRE LOS MINISTERIOS. VALOR 10 PTS.

INVESTIGACION SOBRE LA HISTORIA DEL PARQUE NACIONAL NACIONES UNIDAS.

VALOR 10 PTS.

NUMERO DE PAG. VALOR 5 PTS.

NUMERO DE PAG. VALOR 5 PTS.

NUMERO DE PAG. VALOR 5 PTS.

NUMERO DE PAG. VALOR 5 PTS.

NUMERO DE PAG. VALOR 10 PTS.

BLOQUE: IV CURSO: Matemática I CATEDRATICO: Henry Velásquez GRADO: 1ro. Básico SECCIONES: A, B, C NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________________

Estimado padre de familia o encargado. Sírvase de firmar la siguiente información, la cual consta de la zona de la 4t0. BLOQUE. EJERCICIOS EN CLASE 20PUNTOS. 30 PUNTOS DE LABORATORIO Y 10 PUNTOS DE HOJA DE TRABAJO. EXAMEN DEL BLOQUE 40 PUNTOS. ________________ _______________________ Catedrático Padre de familia o encargado

CONTROL DEZONA UNIDAD 4

DESCRIPCIÓN Tareas y ejercicios

LABORATORIOS Tareas y ejercicios

No entregó Fecha

CARATULA TEMA “CONCEPTO

DE ALGEBRA”

9/8/2019

Ejercicios sobre TERMINOS

SEMEJANTES. PRIMER EJERCICIO.

12-16/08/19

SUMA Y RESTA ALGEBRAICA

19-23/08/19

Introducción al algebra. Ejercicio 20

pg. 267-268. Ejercicio y Tarea 3.

Ejercicio 21 pg. 269.

Laboratorio 2

26-30/08/19

Ejercicio de polinomios ejercicio 24, pg. 273

Ejercicio 25 pg. 275

2-6/08/19

Ejercicio sobre multiplicación. Ejercicio 27,

28 pg. 279, 280. 2-7/09/19

7/08/19

Productos notables ejercicio 29 pg.

283.

Tarea 5. División algebraica.

Laboratorio 4. Productos

notables.

9-13/09/19

Introducción a Estadística.

Ejercicio 1 y 2 en clase.

Actividad grupal. Aplicación de

la estadística en una muestra de

notas de calificaciones.

16-20/09/19

LABORATORIOS GRUPALES 23-27/09/19

REALIMENTACION DEL BLOQUE 23-30/10/19

COLEGIO MONTE CARMELO

CICLO ESCOLAR 2019 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MATERIA MECANOGRAFÍA PROFESORA HELEN CHAY

GRADO PRIMERO BÁSICO IV BLOQUE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA PUNTEO FIRMA

1.- Centrados Horizontales 13 al 16/ago. 10 puntos

2.- Centrados Verticales 19 al 23/ago 15 puntos

3.- Sistema de Mayúsculas 26 al 30/ago. 5 Puntos

4.- Lección No. 14 02 al 06/sep. 10 puntos

5.- Lección No. 15 09 al 13/sep. 10 puntos

6.- Temas de Exactitud y Velocidad 16 al 30/sep. 15 puntos

7.- Temas de Exactitud y Velocidad 01 al 04/oct. 5 puntos

8.- Afectivo Todo el Bloque 10 Puntos

9.- Prueba Objetiva de Bloque S/calendario 20 Puntos

Vo. Bo. Dirección

Firma Padres

COLEGIO MONTE CARMELO

TRABAJOS DE ZONA PRIMERO BASICO SECCIONES A, B, C

CUARTO BLOQUE CICLO ESCOLAR 2019

FORMACIÓN MUSICAL (teatro y Danza) PROF. EDUARDO SIAN AGUILAR

INDICADOR DE LOGRO

- Participa del desenvolvimiento escénico al formar parte de una Danza folklorica

- Participa en actividades de práctica del teatro en forma voluntaria individual y en grupo.

- Participa en diferentes actividades de ritmo y melodía con su voz e instrumentos musicales

- Identifica las obras musicales que conforman el patrimonio cultural de un país.

- Explica la importancia que tiene la conservacion de la musica universal en relación al teatro y la Danza.

NOTA:

TODOS

LOS

TRABA

JOS

SON

PRÁCTI

COS Y

SE DAN

EN LOS

PERÍOD

OS DE CLASE.

Firma de enterado del padre de familia._____________________________________________________

No. Trabajos de zona valor Fecha:

1. Investigación danzas folkloricas 10 Pts. Primra Semana de agosoto

2. Organizació de coreografía folklorica 10 pts. Segunda semana de agosto

3. Organización de grupos de teatro 20 pts. Tercera semana de Agosto

4. Ejercicios para flauta y guitarra 20 ptas. Cuaarta semana de agosto

5. Repaso de Danza folklorica 20 pts. Primera y segunda semana de

septiembre.

6. Presentación Danza, teatro y Música 20 pts. Tercera y Cuarta semana de

septiembre.

7. 100 pts.