FIS.3 LABOTATORIO

download FIS.3 LABOTATORIO

of 5

Transcript of FIS.3 LABOTATORIO

  • 7/23/2019 FIS.3 LABOTATORIO

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICA

    I. INTRODUCCION.

    Una superficie equipotencial es el lugar geomtricode los puntos de

    un campoescalaren los cuales el "potencial de campo" o valor

    numrico de la funcin que representa el campo, es constante. Las

    superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuacin

    de Poisson.

    El caso ms sencillo puede ser el de un campo gravitatorioen el que

    hay una masapuntual las superficies equipotenciales son esferas

    concntricas alrededor de dicho punto. El tra!ao reali#ado por esa

    masa siendo el potencial constante, ser pues, por definicin, cero.

    $uando el campo potencial se restringe a un plano, la interseccin de

    las superficies equipotenciales con dicho plano se llama l%neas

    equipotenciales.

    II. OBJETIVOS.

    &raficar las l%neas equipotenciales y de campo elctrico. 'eterminar la permisividad del l%quido electrol%tico.

    Estimar el error cometido de los parmetros evaluados

    e(perimentalmente.III. FUNDAMENTO TEORICO.

    Las l%neas de campo nos ayudan a visuali#ar los campos elctricos. 'e

    manera semeante, el potencial en diversos puntos en un cuerpo elctrico

    se representa grficamente mediante superficies equipotenciales.

    LEYDIMAIDANA PARI GALLEGOS

    SUPERFI

    CIES

    EQUIPON

    TECIALES

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lugar_geom%C3%A9tricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_escalarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_escalarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_escalarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_escalarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_escalarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_Poissonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gravedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Masahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lugar_geom%C3%A9trico
  • 7/23/2019 FIS.3 LABOTATORIO

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICA

    Una superficie equipotencial es una

    superficie tridimensional so!re la

    cual el potencial elctrico ) es el mismo en todos los puntos. En una regin

    donde est presente un campo elctrico se pueden construir superficies

    equipotenciales. En los diagramas se suelen mostrar solo unos pocos

    potenciales representativos, a menudo con diferencias de potencial iguales

    entre superficies adyacentes.$omo el potencial es constante so!re una superficie de este tipo, el cam!io

    de potencial elctrico cuando una carga de prue!a e(perimenta un

    despla#amiento dlparalelo a la superficie esd)*E.dl*+

    $omo E.dl es cero para cualquier dl paralelo a la superficie, las l%neas de

    campo elctrico de!en ser perpendiculares a la superficie equipotencial.

    Las l%neas de campo elctrico y las superficies equipotenciales son siempre

    mutuamente perpendiculares.

    IV. INSTRUMENTOS Y MATERIALES. mplificador de potencia.

    -ensor de voltae.

    -ensor de carga.

    nterfa( science /or0shop

    1ult%metro

    Electrodos de varias formas.

    2oa a escala.

    LEYDIMAIDANA PARI GALLEGOS

  • 7/23/2019 FIS.3 LABOTATORIO

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICA -olucin de sulfato de co!re.

    Una cu!eta de vidrio.

    Programa data studio.

    $a!les de cone(in.

    V. PROCEDIMIENTO.

    Parte 3 configuracion del equipo 4data studio5

    3. Primeramente conectamos el interface -cience 6or0shop al computador y

    despus prenderla.$onectamos al amplificador de potencia a los canales

    analgicos de la interface.7. $onectamos el sensor de voltae al canal analgico de la interface o

    mult%metro.8. Eecutamos el programa de data studio y configuramos los sensores y el

    amplificador de potencia donde fueron conectados f%sicamente.9. $onfiguramos el amplificador de potencia aparecer tam!in la ventana del

    generador del se:al. desde ella se controlara el voltae de alimentacin de

    los circuitos que se r reali#arn en esta prctica, por lo que no se de!e

    cerrar esta ventana.;. -e configura en el generador de se:al para que produ#ca voltae de

    corriente continua, ponga en cero el valor inicial de voltae. 'ee ha!ilitada

    la opcin automtica de manera que el generador solo funcione mientras se

    estn tomando las medidas. 'esactive las opciones de medicin de voltae

    y la corriente de salida.

  • 7/23/2019 FIS.3 LABOTATORIO

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICAParte Preparacin del E(perimento 4montae5

    3. Primeramente se reali#a un montae que se muestra en la figura 3.7.

    7. Luego se vierte en la cu!eta la solucin

    de sulfato de co!re, que se comporta

    como el medio conductor en este e(perimento, en el que se introducen losdos electrodos para as% producir entre ellos un campo elctrico.

    8. )erificamos que el nivel del agua este a 7mm por encima de la superficie

    del acr%lico.9. En la hoa de papel milimetrado, se tra#a un sistema de ees coordenados

    (, y u!icando su origen en la parte central de la hoa y lo situamos de!ao

    de la cu!eta de vidrio, en donde de!e coincidir el centro de la cu!eta y el

    papel para luego poder tomar los datos.

    ;. 'espla#amos la punta de prue!a en la cu!eta y encontramos los puntos

    para los cuales la lectura en el data studio permanece invaria!le.

    epetimos este paso hasta o!tener ; l%neas equipotenciales diferentes y no

    olvidemos de apagar la fuente para pasar de la l%nea de equipotencial a

    otra.=. &uardamos los puntos o!tenidos con data studio o en la hoa manualmente.

    LEYDIMAIDANA PARI GALLEGOS

  • 7/23/2019 FIS.3 LABOTATORIO

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUMICADistancia entre placas

    Carga total Q de las placas paralelas, Q.

    ?. &uarde el archivo en data -tudio, para determinar promedios de l%neas de

    igual voltae.@. $am!ie el acr%lico y repita la actividad para otros dos configuraciones de

    electrodos ver eemplos en la figura 3.8

    Nota: es necesario u!icar primero

    los puntos de igual voltae y

    luego anotar las coordenadas en

    las ta!las propuestas.10.notar los datos correspondientes en las siguientes ta!las

    LEYDIMAIDANA PARI GALLEGOS