fisca nª1

6
ASIGNATURA: FÍSICA CAPÍTULO: Cinemática TEMA: Caída libre NOMBRES: Arciénega López Paola Méndez Flores César FECHA DEL EXPERIMENTO: 11-08-2012 FECHA DE PRESENTACIÓN: 18-08-2012

description

FORMULARIOS

Transcript of fisca nª1

ASIGNATURA: FSICA

ASIGNATURA: FSICA

CAPTULO:

Cinemtica

TEMA:

Cada libre

NOMBRES:

Arcinega Lpez Paola

Mndez Flores Csar

FECHA DEL EXPERIMENTO: 11-08-2012FECHA DE PRESENTACIN: 18-08-2012

EXPERIMENTO N 1

CAPTULO: CINEMTICA

TEMA: CADA LIBRE

1) OBJETIVOS

Nuestro objetivo es determinar el valor de la gravedad en Oruro.

2) FUNDAMENTO TERICO

a) La aceleracin de la gravedad no es la misma en todos los puntos de la superficie terrestre; es mayor en los puntos ms cercanos al centro de gravedad de la Tierra y disminuye a medida que se aleja de este centro.b) El valor mximo se halla en el punto norte y el mnimo valor en los lugares de la lnea del Ecuador donde se halla nuestro pas, por lo tanto Oruro.

c) Se puede determinar el valor de la gravedad, considerando la siguiente relacin matemtica:

De acuerdo al sistema de referencia, las magnitudes verticales medidas hacia abajo tienen signo negativo, por tanto en la relacin matemtica anterior, la aceleracin de la gravedad tiene sentido negativo y el valor de la altura o distancia en que cae el objeto tambin ser negativo.d) Cuando un cuerpo se deja caer su velocidad inicial es 0

Considerando los dos acpites anteriores la relacin matemtica que nos permitir determinar el valor de la gravedad, es la siguiente:

Si:

3) HIPTESISConsiderando que Oruro se halla en la lnea de Ecuador y a una altura de 3800 m.s.n.m.; la aceleracin de la gravedad deber tener, un valor menor al promedio de la gravedad al nivel del mar, es decir deber ser menor a 9.81

4) SISTEMA DE EXPERIMENTACIN

TABLA N 1NMATERIALCARACTERSTICAS

1EsferaPelota de golfD = 4.5 [m]

2CronmetroDigital; 0,01 [s](celular)

3FlexmetroFlexible, metlico0,01 [m]

4MarcadoresRojo, azul, negro

5CalculadoraCientfica, fx-991ES

6CuadernoAzul, de 100 hojas

5) INSTALACIN DEL SISTEMA DE EXPERIMENTACIN

6) EJECUCIN DEL EXPERIMENTO

Seguiremos el siguiente procedimiento:

a) Medir la altura de cadab) Hacer coincidir la parte inferior de la esfera con la altura elegida

c) Colocar el cronmetro en 0.00

d) Dejar caer la esfera

e) Medir el tiempo de cada

f) Repetir el experimento 5 veces para cada altura

g) Escoger 10 alturas

7) REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES

TABLA N 2MEDIDAS DE TIEMPOS [S]

NALTURAH [m]T 1T 2T 3T 4T 5PROMEDIO

12,500,560,560,530,560,580,56

22,400,520,470,530,590,550,53

32,300,500,470,530,500,560,51

42,200,590,560,450,560,500,53

52,100,500,550,500,470,450,49

62,000,500,500,500,530,570,52

71,800,410,440,460,380,460,43

81,600,440,470,410,350,380,41

91,400,350,380,340,370,320,35

101,200,410,340,340,350,340,36

CLCULO DE LA DESVIACIN ESTNDART

TABLA N 3

CLCULO DE LA GRAVEDAD

NALTURAH [m]

12,500,5615,9438776

22,400,5317,0879316

32,300,5117,6855056

42,200,5315,6639373

52,100,4917,4927114

62,000,5214,7928994

71,800,4319,4699838

81,600,4119,0362879

91,400,3522,8571429

101,200,3618,5185185

TABLA N 4CLCULO DE LA DESVIACIN ESTNDART

NALTURAH [m]( g - g )( g - g )

12,500,5615,9441,9113,652

22,400,5317,0880,7670,588

32,300,5117,6860,1690,029

42,200,5315,6642,1914,800

52,100,4917,4930,3620,131

62,000,5214,7933,0629,376

71,800,4319,470-1,6152,609

81,600,4119,036-1,1811,396

91,400,3522,857-5,00225,023

101,200,3618,519-0,6640,440

17,8554.804

S = 0.731

VALOR DE LA GRAVEDAD

g = 13.051g = 22.659

8) CONCLUSIONES

Llegamos a la conclusin que, no se pudo comprobar la hiptesis planteada, debido a que los datos de la gravedad sacada, son mayores a lo esperado._1071360261.unknown

_1071366209.unknown

_1071366272.unknown

_1071361203.unknown

_1071358917.unknown

_1071360238.unknown

_1071359176.unknown

_1071358224.unknown