Fiscalia palmas emalsa agua

2
El portavoz de la Fiscalía Provincial de Las Palmas informa: Ante las reiteradas peticiones de información de diversos medios de comunicación, por medio del presente comunicado se informa que en el día de hoy se ha presentado ante el Decanato de los Juzgados de esta capital, para su reparto, la denuncia formulada por esta Fiscalía en el denominado "Asunto EMALSA". Los hechos objeto de la denuncia se pueden resumir de la siguiente manera: 1º) La Fiscalía entiende que EMALSA no ha cumplido con la normativa vigente recogida en la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. En todo caso, se entiende igualmente que EMALSA no ha seguido sus propios procedimientos internos de contratación. 2º) En particular, se considera que la contratación directa de distintas obras y servicios con la entidad SERCANARIAS ha provocado un perjuicio que es económicamente evaluable para la entidad EMALSA, en beneficio exclusivo de sus socios privados, que ocupan una posición mayoritaria en EMALSA y que, a su vez, son los únicos socios de SERCANARIAS. Entre otros, se han analizado los contratos de transporte de lodos; control, limpieza y mantenimiento de alcantarillado; diversas obras de fontanería y jardinería; o el de cambios de contadores. 3º) Lo mismo puede decirse respecto del contrato de alquiler de las oficinas de EMALSA, que ha podido representar un perjuicio para EMALSA, en beneficio de una entidad privada, SATOCAN, cuyo presidente es miembro del Consejo de Administración de EMALSA, en representación de uno de los socios privados de ésta. 4º) Además de lo anterior, las remuneraciones complementarias de los gestores de EMALSA (que siempre han sido algunos de los representantes de los socios privados de la entidad) se han podido incluir de manera indebida -por injustificada-, como "prestaciones especiales" derivadas de sendos contratos suscritos en su día entre EMALSA y sus respectivos socios privados. 5º) La ausencia del principio de libre concurrencia, la injustificada aplicación de precios que no se pueden considerar como los precios medios de mercado, la presencia de conceptos indeterminados o cláusulas ambiguas en los contratos celebrados, y la falta de control en su ejecución, han sido circunstancias determinantes del perjuicio ocasionado a EMALSA a favor de sus socios privados. 6º) De lo expuesto se desprenden indicios de la posible existencia de un delito societario, previsto y penado en el artículo 295 del Código Penal, del que serían responsables, por un lado, los encargados de la gestión y contratación de EMALSA en las diversas operaciones que han sido analizadas (y en las que pudieran derivarse en el marco de la investigación); pero también, por otro lado, los firmantes de los diversos contratos por parte de la entidad SERCANARIAS y SATOCAN, como cooperadores necesarios, al haber contribuido de manera decisiva, y sin posibilidad de desconocimiento dadas las relaciones entre los gestores de ambas empresas, a la realización de operaciones que podrían haber sido objetivamente perjudiciales para EMALSA y beneficiosas para sus socios privados quienes, a su vez, -no lo olvidemos-, son los únicos propietarios de SERCANARIAS. El perjuicio presuntamente causado a los intereses generales o la

Transcript of Fiscalia palmas emalsa agua

Page 1: Fiscalia palmas emalsa agua

El portavoz de la Fiscalía Provincial de Las Palmas informa:

Ante las reiteradas peticiones de información de diversos medios de comunicación, por medio del presente comunicado se informa que en el día de hoy se ha presentado ante el Decanato de los Juzgados de esta capital, para su reparto, la denuncia formulada por esta Fiscalía en el denominado "Asunto EMALSA".

Los hechos objeto de la denuncia se pueden resumir de la siguiente manera:

1º) La Fiscalía entiende que EMALSA no ha cumplido con la normativa vigente recogida en la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. En todo caso, se entiende igualmente que EMALSA no ha seguido sus propios procedimientos internos de contratación.

2º) En particular, se considera que la contratación directa de distintas obras y servicios con la entidad SERCANARIAS ha provocado un perjuicio que es económicamente evaluable para la entidad EMALSA, en beneficio exclusivo de sus socios privados, que ocupan una posición mayoritaria en EMALSA y que, a su vez, son los únicos socios de SERCANARIAS. Entre otros, se han analizado los contratos de transporte de lodos; control, limpieza y mantenimiento de alcantarillado; diversas obras de fontanería y jardinería; o el de cambios de contadores.

3º) Lo mismo puede decirse respecto del contrato de alquiler de las oficinas de EMALSA, que ha podido representar un perjuicio para EMALSA, en beneficio de una entidad privada, SATOCAN, cuyo presidente es miembro del Consejo de Administración de EMALSA, en representación de uno de los socios privados de ésta.

4º) Además de lo anterior, las remuneraciones complementarias de los gestores de EMALSA (que siempre han sido algunos de los representantes de los socios privados de la entidad) se han podido incluir de manera indebida -por injustificada-, como "prestaciones especiales" derivadas de sendos contratos suscritos en su día entre EMALSA y sus respectivos socios privados.

5º) La ausencia del principio de libre concurrencia, la injustificada aplicación de precios que no se pueden considerar como los precios medios de mercado, la presencia de conceptos indeterminados o cláusulas ambiguas en los contratos celebrados, y la falta de control en su ejecución, han sido circunstancias determinantes del perjuicio ocasionado a EMALSA a favor de sus socios privados.

6º) De lo expuesto se desprenden indicios de la posible existencia de un delito societario, previsto y penado en el artículo 295 del Código Penal, del que serían responsables, por un lado, los encargados de la gestión y contratación de EMALSA en las diversas operaciones que han sido analizadas (y en las que pudieran derivarse en el marco de la investigación); pero también, por otro lado, los firmantes de los diversos contratos por parte de la entidad SERCANARIAS y SATOCAN, como cooperadores necesarios, al haber contribuido de manera decisiva, y sin posibilidad de desconocimiento dadas las relaciones entre los gestores de ambas empresas, a la realización de operaciones que podrían haber sido objetivamente perjudiciales para EMALSA y beneficiosas para sus socios privados quienes, a su vez, -no lo olvidemos-, son los únicos propietarios de SERCANARIAS. El perjuicio presuntamente causado a los intereses generales o la

Page 2: Fiscalia palmas emalsa agua

pluralidad de personas afectadas justifica la legitimación activa del Ministerio Fiscal para interponer la presente denuncia (conforme a lo dispuesto en el artículo 296, 2 del Código Penal), toda vez que EMALSA se financia, esencialmente, del precio público del agua. Al margen de lo anterior, se entiende que la puesta en conocimiento de estos hechos por parte del Alcalde de la ciudad, miembro del Consejo de Administración, y representante de uno de los socios perjudicados, colmaría el cumplimiento del requisito de perseguibilidad exigido en el artículo 296, 1 del Código Penal para estos tipos delictivos.

Las Palmas, 15 de octubre de 2013