fisica 2 Peso especifico

5
Peso Específico 1.- Descripción. Este método de prueba cubre la determinación de la densidad media de una cantidad de partículas de agregado grueso, la densidad relativa y la absorción del agregado grueso. Dependiendo del procedimiento usado la densidad se expresa como seca al horno (OD), saturada superficialmente seca (SSD) o como densidad aparente, igualmente la densidad relativa. Este método de ensayo no puede ser usado para agregados finos y la muestra debe ser sumergida en el agua por el lapso de 24 h para lograr la saturación de los poros del agregado. 2.- Objetivos. 2.1.- Objetivo general. Determinar el peso específico y la absorción de una muestra que será de agregado grueso. 2.2.- Objetivos específicos. - Calcular la densidad y absorción de una muestra de agregado para saber si cumple los requerimientos dados para la realización del diseño de mezcla. - Escoger el tipo de agregado para un buen diseño de mezcla. - Tener conocimiento de la importancia y la influencia que tienen la densidad y absorción en los agregados, en una mezcla de concreto. 3.- Marco teórico 3.1.- Peso especifico. El peso específico (densidad relativa) de un agregado es la relación de su peso respecto al peso de un volumen absoluto igual de agua (agua desplazada por inmersión). Se usa en ciertos cálculos para proporcionamiento de mezclas y control, por ejemplo en la determinación del volumen absolutoocupado por el agregado. Como el peso especifico es un cociente (cantidad adimensional), no es otra cosa que la relación de dos pesos unitarios, entonces el fundamento de esta propiedad depende de su peso unitario; es preciso identificar ciertas características relacionadas con en el peso unitario que muestran indicios del comportamiento del agregado como parte de una estructura; el peso unitario está relacionado con la cantidad total de granos o partículas presentes en una muestra (en función de la porosidad) y la cantidad de agua presente en los vacios (en función de la humedad). 3.2.- Densidad aparente

description

ayuda a resolver fisica

Transcript of fisica 2 Peso especifico

Page 1: fisica 2 Peso especifico

Peso Específico1.- Descripción.Este método de prueba cubre la determinación de la densidad media de una cantidad de partículas de agregado grueso, la densidad relativa y la absorción del agregado grueso. Dependiendo del procedimiento usado la densidad se expresa como seca al horno (OD), saturada superficialmente seca (SSD) o como densidad aparente, igualmente la densidad relativa. Este método de ensayo no puede ser usado para agregados finos y la muestra debe ser sumergida en el agua por el lapso de 24 h para lograr la saturación de los poros del agregado.2.- Objetivos.2.1.- Objetivo general.Determinar el peso específico y la absorción de una muestra que será de agregado grueso.2.2.- Objetivos específicos.- Calcular la densidad y absorción de una muestra de agregado para saber si cumple los requerimientos dados para la realización del diseño de mezcla.- Escoger el tipo de agregado para un buen diseño de mezcla.- Tener conocimiento de la importancia y la influencia que tienen la densidad y absorción en los agregados, en una mezcla de concreto.3.- Marco teórico3.1.- Peso especifico.El peso específico (densidad relativa) de un agregado es la relación de su peso respecto al peso de un volumen absoluto igual de agua (agua desplazada por inmersión). Se usa en ciertos cálculos para proporcionamiento de mezclas y control, por ejemplo en la determinación del volumen absolutoocupado por el agregado.Como el peso especifico es un cociente (cantidad adimensional), no es otra cosa que la relación de dos pesos unitarios, entonces el fundamento de esta propiedad depende de su peso unitario; es preciso identificar ciertas características relacionadas con en el peso unitario que muestran indicios del comportamiento del agregado como parte de una estructura; el peso unitario está relacionado con la cantidad total de granos o partículas presentes en una muestra (en función de la porosidad) y la cantidad de agua presente en los vacios (en función de la humedad). 3.2.- Densidad aparenteLos factores que afectan a la densidad aparente son la composición y la estructura. Por ejemplo, suelos arenosos tienden a tener densidades mayores que suelos mلs finos, al mismo tiempo en suelos bien estructurados los valores son menores. La densidad aparente del suelo es un buen indicador de importantes características del suelo, tales como porosidad, grado de aireación y capacidad de drenaje. En un tipo de suelo los valores bajos de densidad aparente implican suelos porosos, bien aireados y con buen drenaje. Por otro lado, si los valores son altos, quiere decir que el suelo es compacto o poco poroso, que tiene poca porosidad en su composición, que la infiltración del agua es lenta, lo cual puede provocar anegamientos. 3.3.- Densidad Nominal La densidad nominal se define como la relaciónque existe entre el peso de la masa del material y el volumen que ocupan las partículas de es material incluidos los poros no saturables.3.4.- Absorción

Page 2: fisica 2 Peso especifico

El agua dentro de la masa de suelo es parte fundamental de su comportamiento, puede estar presente en sus tres fases y generar propiedades determinantes. Pero la absorción en términos coloquiales es la capacidad que tiene un material de retener agua, “La absorción es el aumento en peso de los agregados debido al agua en los poros del materiav” pero, sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, la absorción interactúa a nivel interno de partículas y se expresa como un porcentaje del peso seco. Es entonces momento de detenerse y entender el comportamiento de algunas propiedades físicas del suelo y la interacción de las partículas a lo largo de sus tres fases. La porosidad proporciona el porcentaje de vacios en una muestra de suelo, (el tamaño de estos vacios es fundamental en este concepto), la saturación es el porcentaje de agua presente en esos vacios, Por lo anterior, la absorción esta inevitablemente relacionada, con los vacios al interior del material susceptibles a ser llenados por el agua presente y la capacidad de retención de los mismos. Mientras que el contenido de humedad relaciona el peso del agua con el del material seco contenidos en una muestra, la saturación marca el volumen ocupado por esos pesospresentes en la muestra, por eso resulta importante hacer distinción entre todos estos términos. El suelo es una composición de material homogéneo, sedimentado y estratificado que forma la corteza terrestre, cuando se tiene una muestra de suelo in situ o en laboratorio, podemos afirmar que está compuesto por partículas externas e internas. Las externas son aquellas dispuestas en la superficie en contacto con otras masas, de esta forma y bajo condiciones de permeabilidad el agua se puede adherir a esta superficie externa. Al interior como lo habíamos dicho, las partículas están distribuidas en fases, pero en cada una de esas fases existen vacios dispuestos a ser ocupados por agua de acuerdo al nivel de saturación al que sea sometido, el peso del agua en el suelo varía de acuerdo a la temperatura a la que esté sometida la muestra, hay ambientes naturales que conservan el contenido de humedad, mientras que el concepto de material seco, solo se obtiene en laboratorio. En consecuencia, es claro ahora entender el por qué se relaciona a lo largo del método de ensayo, el término saturado con superficie seca (SSS), lo que contempla la posibilidad de que un material pueda estar saturado en su interior pero seco exteriormente. Los agregados gruesos no tienen la misma capacidad de retención que tienen los agregados finos, el contenido de humedad que aporta un agregado grueso, es mínimo frente a lo que necesitauna mezcla de concreto homogéneo, es por eso que el agua y su interacción con el cemento (relación agua cemento) entra a jugar un factor determinante de las propiedades del mismo. 4.- Instrumentos y Materiales- Balanza.- Con una sensibilidad de 0.05% de la masa de la muestra en cualquier punto de su rango de uso, ó 0.5 gr, el que sea mayor.- Recipiente de la muestra.- Formada por una malla de alambre de 3.35mm o una malla mas fina o una cubeta de aproximadamente igual anchura y altura, con una capacidad de 4 a 7 L para 37.5mm de tamaño máximo del agregado o menor, y un contenedor grande para agregados de tamaño máximo mayor. - Tamices.- De 4.75mm (Nº 4).- Horno.- De tamaño apropiado capaz de mantener una temperatura uniforme de 110ºC.5.- ProcedimientoSe toma una muestra de agregado grueso que fue lavada para retirar las impurezas o polvo que ese halla en la superficie de la piedras; luego es llevada al horno a una temperatura constante hasta secarla por completo, seguidamente se deja reposa de 1 a 3 horas hasta alcanzar una

Page 3: fisica 2 Peso especifico

temperatura ambiente y luego se sumergen en agua durante 24 horas.

6.- Cálculos y resultados6.1.- DatosA= 3771gr.B= 3874gr.C= 2250gr. 6.2.- Cálculos- Densidad AparenteD=A(B-C)Donde:A= Masa en el aire de la muestra de ensayo secado al horno (grs.)B= Masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y superficialmente seca (grs.)C= Masa en elagua de la muestra de ensayo saturada (grs.)D= Densidad aparenteD=3771gr3847-2250gr=2.36D=2.36*1grcm3=2.36grcm3

- Densidad NominalD=A(A-C)Donde:A= Masa en el aire de la muestra de ensayo secado al horno (grs.)B= Masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y superficialmente seca (grs.)C= Masa en el agua de la muestra de ensayo saturada (grs.)D= Densidad nominal

D=3771gr(3771-2250)gr=2.48D=2.48*1grcm3=2.48grcm3- AbsorciónAbsorción=(B-A)A*100Donde:A= Masa en el aire de la muestra de ensayo secado al horno (grs.)B= Masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y superficialmente seca (grs.)Absorción=(3847-3771)gr3771gr*100=2.01%6.3.- ResultadosDensidad aparente=2.36grcm3Densidad nominal=2.48grcm3Absoción= 2.01%7.- Conclusiones y RecomendacionesCuando se desee trabajar con un agregado debe siempre estudiárselo para conocer sus propiedades y así obtener una buena muestra.El peso específico de los agregados (fino y grueso) es útil para conocer las proporciones en que deben ir éstos, en una mezcla de concreto. La resistencia mecánica del concreto, también se afecta pues es importante dentro del diseño la proporción en que se usan los agregados para la

Page 4: fisica 2 Peso especifico

obtención de la resistencia final. Por otra parte la absorción que se presentó en el agregado es buena, ya que nos indica que en el diseño de mezclas, el agregado aportará agua en una mínima