FÍSICA

48
GRUPO Física ANALISIS DIMENSIONAL 01. A partir de la siguiente ecuación dimensionalmente correcta: Donde : aceleración, : energía, . Tiempo, : densidad y : base del logaritmo neperiano Determine . A) B) C) D) E) < 02. La presión que un fluido ejerce sobre una pared depende de la velocidad del fluido, de su densidad y tiene la siguiente forma Hallar la formula física correcta A) B) C) D) E) 03. ¿A que magnitud corresponde ?, si la ecuación es dimensionalmente correcta. Donde: : trabajo; : altura; : distancia; : dimensión desconocida A) Fuerza B) Potencia C) Aceleración D) Presión E) Densidad 04.En la siguiente formula del movimiento Hallar las dimensiones de , si , son distancias y velocidad inicial. A) B) C) D) E) 05. Si es la distancia, hallar las dimensiones de para que la ecuación sea dimensionalmente correcta. A) B) C) D) E) 06. Determinar las dimensiones de y para que la siguiente Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 1

description

ejercicios para afianzar física

Transcript of FÍSICA

Page 1: FÍSICA

GRUPO

Física

ANALISIS DIMENSIONAL 01. A partir de la siguiente ecuación

dimensionalmente correcta:

Donde : aceleración, : energía, . Tiempo, : densidad y : base del

logaritmo neperianoDetermine .

A) B)

C) D)

E) <

02. La presión que un fluido ejerce sobre una pared depende de la velocidad del fluido, de su densidad y tiene la siguiente forma

Hallar la formula física correctaA) B)

C) D)

E)

03. ¿A que magnitud corresponde ?, si la ecuación es dimensionalmente correcta.

Donde: : trabajo; : altura; : distancia; : dimensión desconocida

A) Fuerza B) PotenciaC) Aceleración D) PresiónE) Densidad

04. En la siguiente formula del movimiento

Hallar las dimensiones de , si , son

distancias y velocidad inicial.

A) B) C)

D) E) 05. Si es la distancia, hallar las dimensiones

de para que la ecuación sea dimensionalmente correcta.

A) B) C)

D) E)

06. Determinar las dimensiones de y para que la siguiente expresión sea dimensionalmente correcta. es radio.

A) ;

B) ;

C) ;

D) ;

E) ;

07. La siguiente ecuación

es dimensionalmente correcta, indique la dimensión de la cantidad si es la

aceleración, es un radio, , y son

densidades y es la velocidad angularA) B) C)

D) E)

08. En la siguiente ecuación homogénea:

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 1

Page 2: FÍSICA

GRUPO donde : fuerza, : velocidad angularHalle

A) B) C)

D) E) 0

09. Supongamos que la velocidad de un objeto en movimiento varía con el tiempo

según la ecuación .

Halle las dimensiones de , y para que la expresión anterior sea dimensionalmente homogénea.A) ; ; B) ; ;

C) ; ; D) ; ;

E) ; ;

10. La velocidad de propagación de una onda en una cuerda tensa, depende de la fuerza de tensión en la cuerda y de su densidad lineal

. Calcular la formula empírica que define la velocidad, si : tensión y

: densidad

lineal.

A) B)

C) D)

E)

11. En el sistema de vectores Hallar el valor de m+n si G es baricentro

A) 1/2B) 0,4C) 1/6

D) 4/3E) 1/3

12. Determine la dimensión de la cantidad de movimiento P = mvDonde m = masa

v = velocidad

A) LT–1 B) ML2T C) MT–1

D) L2T–1 E) MLT–1

13. Las dimensiones de h es la expresión

siguiente:

donde m = masa

f = frecuencia =

c = velocidad de la luzA) ML2 B) ML2 T–1 C) L2T–2

D) M–1T–2 E) adimensional

14. Se establece la ley de la atracción universal

como donde

F = fuerza m1 y m2 = masas d = distancia Hallar la ecuación dimensional de K

A) LMT–2 B) L3MT C) L3MT2

D) L3M–1T–2 E) N.A

15. En la expresión

Donde: F = fuerza V = velocidad D = densidad A = área Hallar las dimensiones de “K” A) T–2 B) adimensional C) L2T–3

D) L2 E) LT–2

16. Se tiene

Se sabe que: S = área V = velocidad lineal F = fuerza = aceleración angular

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

A

B

xG

2

Page 3: FÍSICA

GRUPO D = densidad W = trabajo

Hallar la ecuación dimensional de EA) L5T–3M–1 B) LTM C) L4T3M–1

D) L5T–3M E) L4T–3M–1

17. Obtenga [x] en:

A : altura , B : velocidad, C : aceleraciónA) LT–1 B) LT C) LT–2

D) LT2 E) LT–3

18. Si la ecuación indicada es homogénea. ¿Qué magnitud representa “A”?

,

Siendo: P = Presión; d = densidad; h = altura

A) Aceleración B) VelocidadC) Presión D) FuerzaE) Potencia

19. Encontrar las unidades de “P” en la ecuación

siendo: m = masa; V = 25m/s,

t = (frecuencia)–1

A) m/s B) newton C) joulesD) Voltios E) Watts

20. Determinar en la ecuación

siendo A = área, t = periodo

A) MLT B) LT–2 C) MLD) L2T–1 E) L–1T2

21. En la ecuación, obtener [x] a = x v Tn T: adimensional, a : aceleración; v :

velocidad A) T–1 B) T–2 C) T–3

D) T–4 E) T–5

22. De la ecuación. ¿Cuál será [x]?

E : energía F : fuerza e : número t : tiempo

A) L B) ML2 C) LTD) ML–1 E) ML–2

23. Obtener [x] en la ecuación:

F : fuerza; V : velocidad

A) ML B) ML2 C) LTD) ML–1 E) ML–2

24. En la ecuación obtener [A],

P : presión D : densidad t : tiempo

A) M2L–4T–1 B) ML–4T–1 C) M2L–4T–2

D) ML4T–1 E) MLT–4

25. En la ecuación correcta. ¿Qué magnitud

representa “x”?

W: trabajo P: periodo V: velocidad m: masa

A) presión B) trabajo C) densidad D) aceleración E) fuerza

26. En la ecuación correcta. ¿Cuál será [x]?

w : velocidad angular e : espacio A : área m : masa

A) M2L–3T–1 B) M2L–3T–2 C) M2L–3T–3

D) M2L–3T–4 E) M2L–3T–5

27. Hallar si la ecuación:

es homogénea, siendo:

F: fuerza g : 9,8 m/s2

m: masa d : distancia

A) M B) L C) TD) ML E) MT

28. En la ecuación dimensionalmente correcta:

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 3

Page 4: FÍSICA

GRUPO

Donde: T : momento de la fuerza ( T = fuerza x

distancia ) m: masa K: longitud Hallar las dimensiones de H y C

respectivamenteA) L3 , T–2 B) L–2 , T2 C) L , T–2

D) No tienen E) F . D 29. Si la siguiente expresión: X = A+Bt+(1/2)Ct2

es dimensionalmente correcta, siendo X = distancia y t = tiempo. Determinar la dimensión de (A.B)/CA) L2T B) LT2 C) L3TD) LT3 E) LT

30. Si la expresión: F = KAXBYCZ es homogénea

y correcta, determinar el valor de x + y + z siendo F = fuerza, K = número, A = densidad, B = velocidad, C = áreaA) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

31. En la expresión: siendo

A = velocidad; f = fuerza de rozamiento,d = distancia, = coeficiente de fricción.Diga Ud. que representa “X” dimensionalmente.A) Cantidad de movimientoB) TorqueC) TrabajoD) VelocidadE) Masa

32. La ecuación de energía mecánica de un

sistema cuyas partes se desplazan y rotan esta dada por:E = AV2 + Bh + CW2

Donde V = velocidad, h = altura,W = velocidad angular. Determine las dimensiones de (A.B)/C y dar como respuesta sus unidades en el SI.

A) Pascal B) N/m3 C) WattD) Joule E) Weber

33. La energía por unidad de longitud de una cuerda vibrante de un coeficiente 22, de la masa por unidad de longitud, de la frecuencia y de la amplitud del movimiento. Determine la suma de los exponentes que deben tener las tres variables físicas para establecer una igualdad dimensionalmente correcta.

A) 3 B) 6 C) 4D) 5 E) 2

34. Si la ecuación es dimensionalmente correcta, se pide encontrar la fórmula dimensional de A:

siendo:

W = peso, m = masa, g = aceleración de la gravedad, v = velocidad, = (/3)rad,

A) L5M2T–4 B) L3M4T–5 C) L4M3T–6

D) L3M3T–5 E) L5M3T–4

35. Determine [A , B] si la ecuación que se indica es dimensionalmente correcta:

donde :

= densidad, V = velocidad, P = potencia Q = calor, E = energía cinética, t = tiempo

A) ML–8T4 B) L–8T4 C) L–8T–4

D) L2T–4 E) L–4T4

36. Calcular la ecuación dimensional de “x” si la ecuación es dimensionalmente correcta:

siendo m = masa;

V = velocidad; = 37ºA) LT–1 B) MLT–2 C) ML2 T–2

D) ML–2 T2 E) MLT–1

VECTORES:

01. Hallar la resultante del sistema de vectores mostrados:

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 4

Page 5: FÍSICA

GRUPO

A) B) C) 2

D) 3 E) 4

02. Hallar:

A) B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

03. En el hexágono regular, calcular el módulo de la resultante.

A) 4 B) 8 C) 12D) 16 E) 7

04. Hallar el vector resultante del conjunto de vectores.

A) B)

C) D)

E)

05. Dados los vectores: ;

. Entonces . y son

respectivamente.A) 8; B) 4; C) 8; D) ; 4 E) F.D.

06. Si el lado del cuadrado es 6 unidades. Hallar el vector resultante del conjunto de vectores mostrados.

A) 12 B) 16 C) 20D) 24 E) 18

07. Hallar el módulo del vector resultante, si la figura es un trapecio isósceles.

A) 5 B) 25 C) 10D) 15 E) 20

08. Hallar el modulo del vector resultante.

A) 4 B) 6 C) 10D) 12 E) 14

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

a

b

d

c

EA

C

D

B

4

A

C B

E

D

4 2

6

M

5

10

4 2

3

5

Page 6: FÍSICA

GRUPO 09. Hallar el valor de la resultante en el sistema

mostrado, si está se encuentra en el eje “x”.

A) 39N B) 48 C) 50D) 53 E) 55

10. Se tienen 2 vectores y , tales que

y . Hallar:

A) –1 B) 1 C) 2D) 3 E) 4

11. Calcular el módulo del vector , para que la

resultante sea el vector nulo.

A) 5N B) 5 C) 10

D) 10 E) 15

12. Determinar el vector unitario que sea paralelo a la suma de los vectores:

y

A) B)

C) D)

E)

13. Si el lado del cubo es de 6cm, determinar el módulo del vector resultante.

A) 6 B) 12 C) 12D) 24 E) 0

14. Hallar el vector en función de los

vectores y .

A) B)

C) D)

E)

15. Hallar el vector en función de los

vectores y (M es punto medio).

A) B)

C) D)

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

30N

40N

100N

53º

5N5N

A

A

B

x

6

A

M

B

x

Page 7: FÍSICA

GRUPO

E)

16. En el gráfico mostrado determinar el módulo de la resultante.

A) 25 B) 45 C) 55D) 65 E) 50

17. Calcular el módulo de la resultante de los vectores mostrados

A) 13 B) 5 C) 12D) 10 E) 20

18. Dado el conjunto de vectores, determinar su módulo y su dirección

A) 4; 30º B) 4; 60º C) ; 30º

D) 2; 60º E) ; 60º

19. Hallar el módulo de la resultante:

A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

20. Los vectores que se muestran tienen resultante nula. Si C = 2ª = 20 , ¿Cuál es

el módulo de ?

A) 20 B) 25 C) 30D) 35 E) 50

21. Si cada cuadrado es de lado 1, hallar la resultante de los vectores mostrados.

A) 5 B) C) 6D) 7 E) 2

22. Hallar la resultante de los siguientes vectores mostrados en la siguiente figura:

A) 3ª B) 6ª C) 9aD) E) a

23. En el sistema vectorial mostrado, hallar el módulo del vector resultante. El lado de cada cuadrado es igual a la unidad de medida.

A) 6 B) 7 C) 8D) 9 E) 10

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

53ºX

Y A 100

B 55

45ºX

Y 16 2

14

37º

5

60º

X

Y

4

6

37º

10

39ºX

Y

51º

10 3

10 330

X

Y

c

b

a

1

a

a

a aa

b a

c1

7

Page 8: FÍSICA

GRUPO 24. Si el módulo de la resultante de los vectores

es cero, hallar el valor de “F”.

A) 200 B) 130 C) 150D) 240 E) Depende de

CINEMÁTICA:

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

01. Una araña camina por el borde de una ventana de , desde el punto A hasta B demorándose 50 segundos. La velocidad promedio y el módulo de la velocidad (en cm/s) son respectivamente.

A) 2,6 y 2,0 B) 2,0 y 2,8 C) 1,4 y 2,0D) 2,8 y 2,0 E) 2,0 y 1,4

02. Una partícula realizó el movimiento que se indica en la figura; demorándose de “A” a “B” 2 s, si se conservó su rapidez de 6 m/s el módulo de la aceleración media fue:

A) B)

C) D)

E)

03. Evalúe el módulo de la aceleración media que experimenta una partícula que choca frontalmente contra una pared con una velocidad de 10 m/s y rebota con , el choque dura 0,1 s.A) B) C)

D) E)

04. Un insecto logra desplazarse por el cilindro desde “A” hasta “B” siguiendo la trayectoria indicada con una rapidez constante de 10 cm/s. Si el módulo de la velocidad media fue de 2 cm/s, calcular la longitud de la espiral que describió al moverse.

A) 100 cm B) 500 cm C) 50 cmD) 200 cm E) 565 cm

05. Un móvil avanza desde una posición

hasta una posición B en un tiempo de . Hallar el vector velocidad y su módulo (en m/s).

A)

B)

C)

D)

E)

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

X

Y

120

50

F

60ºA

B

B

A60 cm

80 cm

8

A

B

Page 9: FÍSICA

GRUPO

06. Si el tiempo que ha empleado la partícula para ir de A hasta B fue de 2s. Determinar el módulo de la velocidad media.

A) 1,5 m/s B) 3 C) 3,5D) 7 E) 5,5

07. Una partícula sigue la trayectoria indicada, el vector posición r1 tiene coordenadas (3,4) y r2 = (6,7). Determinar el módulo del vector desplazamiento:A) 3 B) 4 C)

D) E) 5

08. En la figura hallar el espacio recorrido si la partícula sale de "A" y llega a "B".

A) 2 B) 3 C) D) 6 E) 5

09. Dos móviles se encuentran inicialmente separados por una distancia de 2600m. Si viajan al encuentro con velocidades de 10 y 15 m/s. Determinar el tiempo máximo que tardan ambos móviles en estar separados por 400m.A) 60s B) 2 min C) 3minD) 2,5min E) 1,5min

10. Un grandioso tren para cruzar un puente se demora tres minutos y medio. Hallar la lon gitud del puente si la velocidad con que viaja el tren de 120m es 144Km/h.A) 2400m B) 8400 C) 8280D) 8160 E) 2520

11. Dos moviles "A" y "B" se encuentran separa dos 200m y se dirigen al encuentro con velocidades constantes de 72Km/h y 160Km/h respectivamente. ¿Qué distancia separa a los móviles cuando "B" pasa por donde estaba inicialmente "A" ?A) 90m B) 60 C) 40D) 80 E) 100

12. Dos moviles separados por una cierta distancia "d" parten simultaneamente al encuentro con iguales velocidades "V" tardando 3s, para chocarse, pero si uno de ellos aumenta su velocidad en 1 m/s tardarían 2 s en chocarse. Hallar "V".A) 5m/s B) 4 C) 3D) 2 E) 1

13. Dos relojes eléctronicos están separados 1020m, cuando dan la hora, uno de ellos esta adelantado 2 segundos. ¿ A qué distan-cia del reloj adelantado una persona oirá a los dos relojes dar la hora simultaneamente ? (Vsonido = 340 m/s)A) 700m B) 750 C) 800D) 850 E) 900

14. Cuando un móvil empieza su movimiento recorre cierta distancia en 10s a una velocidad de 6m/s. Si otro móvil desea recorrer dicha distancia empleando 2s menos. ¿Qué velocidad constante debe tener?A) 3,5m/s B) 4,5 C) 5,5D) 6,5 E) 7,5

15. Dos autos parten simultáneamente con velocidades constantes de 30 y 40km/h, respectivamente. Si la diferencia de los tiempos de llegada de ambos autos es de 10 minutos. ¿Cuál es la distancia recorrida por el mas lento?A) 10km B) 20 C) 15D) 30 E) 25

16. Cuando un obrero va al trabajo caminando a razón de 2m/s llega con 10 minutos de retrazo. Pero si viaja en bus a 12m/s llega con 10 minutos de adelanto. ¿Cuánto miden el camino que sigue el obrero hasta su trabajo?

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

AB

120º3m 5m

A B1m2m

9

Page 10: FÍSICA

GRUPO A) 2780 B) 2880 C) 2980D) 3180 E) 3280

17. A y B realizan una carrera de 300 m. Con velocidades constantes de 5 m/s y 10 m/s respectivamente al llegar «B» a la meta regresa donde «A» y luego así sucesivamente hasta que «A» llegue a la meta. ¿qué distancia total recorrió «B» hasta el instante en que A «A» le faltan 50m para llegar a la meta? A) 300 m B) 400 m C) 500mD) 600 m E) 250 m

18. En el gráfico el helicóptero y el auto experimentan un MRU a partir del instante mostrado; determine la distancia que se encuentran separados transcurridos 1s.

A) 25m B) 30m C) 40mD) 50m E) 60m

19. El movimiento de una partícula sobre el eje de las abscisas cumple con la siguiente ecuación: X = 3t –12 (x en metros, t en segundos). Hallar la velocidad y la posición para un tiempo t = 7s.A) V = 31 m/s ; x=–3m B) V = 3 m/s ; x = 9 m C) V= 21 m/s ; x = 3 m D) 7 m/s ; x = 33 m E) V = 3 m/s; x = 7m

20. El movimiento de un móvil está representado por la gráfica Velocidad –Tiempo. Calcular la velocidad del móvil a las 9 horas (m/s.)

A) 7,4 B) 7,0 C) 5,0D) 2,0 E) 7,2

21. En la gráfica x–t, hallar la velocidad del móvil, sabiendo que se desplaza en el eje

A) 2,5 m/s B) –2,5 C) 1,2D) –1,25 E) 1,75

22. En la grafica velocidad versus tiempo, hallar la velocidad del móvil al cabo de 8s.

A) 6m/s B) 9 C) 10 D) 12 E) 13

23. La gráfica x–t pertenece a un móvil que se mueve en el eje x. Hallar su velocidad media durante los 10 primeros segundos.

A) 1,2m/s B) –1,2 C) 0,6D) –0,6 E) 1,8

24. El movimiento de un móvil es representado en la gráfica v–t. Determinar su velocidad a los 40 segundos.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

V(m/s)

t(s)7,5

6,2

1,2

x(m)t(s)4

-10

V(m/s)

t(s)37º4 8

12

4 810 t(s)

V(m/s)

10

Page 11: FÍSICA

GRUPO

A) 6m/s B) 30 C) 3D) 24 E) 40

25. El gráfico representa el movimiento de dos moviles, qué espacio los separa al cabo de 12 segundos.

A) 10m B) 15 C) 20D) 25 E) 30

MOVIEMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENETE VARIADO

01. Un móvil parte del reposo y en el primer segundo recorre 30cm con MRUV. Calcular la distancia recorrida en el lapso comprendido en el 9no segundo.A) 500cm B) 505 C) 510D) 515 E) 600

02. Respecto a los vectores velocidad y a-celeración de un móvil, podemos decir.A) El cuerpo se mueve en la dirección de su

aceleraciónB) El vector velocidad siempre es tangente a

la trayectoriaC) Cuando tienen direcciones opuestas, el

movimiento es aceleradoD) No pueden ser perpendiculares entre siE) Si la velocidad es cero, la aceleración

también es cero.

03. Un tren de 44m, de longitud parte del reposo con aceleración constante de 2m2. Si debe recorrer una pista de 100m de longitud. Hallar la velocidad del tren al completar el recorrido.A) 10m/s B) 12 C) 20D) 24 E) 30

04. Una partícula parte del reposo con aceleración constante logra recorrer 35cm, durante el tercer segundo de su movimiento. Según esto al cabo de diez segundos habrá recorrido un espacio deA) 10m B) 7 C) 20D) 14 E) 35

05. Si en los dos primeros segundos una partícula recorre una distancia de 20m. Calcular la distancia que recorre entre el octavo y noveno segundo, si el cronómetro indicará “t = 0” cuando el móvil inició su movimiento desde el reposo.A) 40m B) 55 C) 160D) 85 E) 95

06. Un vehículo que marcha a una velocidad de 15 m/s aumenta su velocidad a razón de 1m/s cada 1 segundo. Calcular la distancia recorrida en 6 segundos.A) 78m B)100 C) 108D) 120 E) 150

07. Dos móviles se encuentran separados por una distancia de 900m, si se acercan a partir del reposo y aceleran a razón de 3 y 1m2

respectivamente. ¿ Después de qué vuelven a estar separados 900m. ? A) 20s B) 30 C) 40D) 50 E) 60

08. Un automóvil que viaja con una velos de 108Km/h es frenado a razón de 5m/s en cada segundo. Calcular después de que tiempo se detiene.A) 1s B) 3 C) 5D) 6 E) 10

09. Se tiene 2 puntos "A y B" separados 400m. Si un móvil "M" pasa por el punto "B" alejándose de "A" con velocidades constantes de 20m/s en el preciso instante en que otro móvil "N" parte del punto "A" con una aceleración de 4 m/s2 hacia "B". ¿ A qué distancia de "A" alcanza el móvil "N" al móvil M"?A) 260m B) 400 C) 700D) 800 E) 850

10. Los mejores coches son capaces de acelerar desde reposo hasta alcanzar una

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

50

30V(m/s)

t(s)

30

156

x(m)

t(s)

11

Page 12: FÍSICA

GRUPO velocidad de 100km/h en 10s. Halle la aceleración en km/h2.A) 18000 B) 28000 C) 32000D) 34000 E) 36000

11. Un cuerpo que se mueve con una velocidad de 10m/s es frenado hasta alcanzar el reposo en una distancia de 20m. ¿Cuál es su desaceleración?A) 2m/s2 B) 2,5 C) 3D) 3,5 E) 4

12. Un ciclista se mueve con una rapidez de 6m/s, de pronto llega a una pendiente suave en donde acelera a razón de 0,4m/s2

terminando de recorrer la pendiente en 10s, halle la longitud de la pendiente.A) 60m B) 65 C) 70D) 75 E) 80

13. Para que un auto duplique su velocidad requiere de 10s y una distancia de 240m. Halle la aceleración del auto.A) 1m/s2 B) 1,2 C) 1,4D) 1,6 E) 1,8

14. Un coche parte del reposo acelerando uniformemente con 1m/s2, a los 16 segundos. ¿A que distancia del punto de partida se hallará?A) 118m B) 128 C) 138D) 148 E) 158

15. Una bala de fusil sale con una velocidad de 100m/s, la longitud del cañon mide 0,5m, calcule la aceleración de la bala, en el cañon.A) 104m/s2 B) 103 C) 2.104

D) 2.103 E) 3.103

16. En el espacio libre una nave que parte desde el reposo puede acelerar uniformemente a razón de 15m/s2, ¿Cuánto tiempo es necesario para que la nave logre una velocidad equivalente a la centésima parte de la velocidad de la luz?A) 105s B) 2.105 C) 3.105

D) 4.105 E) 5.105

17. La velocidad de un coche pequeño es de 18m/s en el instante en que el conductor ve a 10m una grieta en el camino aplica los frenos generando una desaceleración de

24m/s2, con eso podemos afirmar que el coche…A) Cae en la grietaB) Se detiene a 10m de la grietaC) Se detiene a 6,75m de la grietaD) Se detiene a 3,25m de la grietaE) Faltan datos.

18. Una partícula parte desde el reposo con aceleración constante, halle esta aceleración si se sabe que a 25m del punto de reposo la velocidad de la partícula es 5m/s menos que cuando esta a 100m.A) 0,5m/s2 B) 1 C) 1,5D) 2 E) 2,5

19. Un atleta corre con una velocidad constante de 7m/s y puede percatarse que a 18m detrás de él viene un coche con una velocidad de 4m/s y 2m/s2 de aceleración, ¿en cuánto tiempo más el coche estará pasando al atleta?A) 3s B) 4 C) 5D) 6 E) 7

20. Un cuerpo realiza un MRUV. Si en el tercer segundo de su movimiento recorre cinco veces lo que recorre en el primer segundo, calcule el módulo de su aceleración. Se sabe que al final del primer segundo su rapidez es de 2 m/s.A) 1m/s2 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

21. Hallar el módulo de la velocidad media de una partícula de acuerdo a la gráfica. “v – t”

A) 1m/s B) 2 C) 3D) 4 E) 5

22. En la gráfica "v–t" que se muestra; calcular la velocidad del móvil al cabo de 8s después de la partida.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

8

-6

7 t(s)

V(m/s)

12

Page 13: FÍSICA

GRUPO

A) 6m/s B) 8 C) 10D) 3 E) 4

23. Se muestra la gráfica "v–t" de una partfcula que se mueva en forma rectilínea. Hallar la velocidad media entre t = 2 y t = 12.

A) 4,9s B) 5 C) 9,5D) 10 E) 9,1

24. En la gráfica posición – tiempo de una partícula. Hallar su velocidad media para t = [2 – 8].

A) 0 m/s B) 1 C) 2D) 4 E) 8

25. Se muestra la grafica velocidad–tiempo de una partícula que se mueve sobre el eje – "x" si cuando t = 0 paso por el origen. Al cabo de que tiempo pasara nuevamente por el origen

A) 2s B) 4 C) 6D) 8 E) 10

MOVIMIENTO VERTICAL O CAIDA LIBRE

01. Determinar la velocidad con que debe lan zarse elcuerpo "A" de modo que cuando "A" y "B" estén separados "2H", sus velocida des tengan igual intensidad. ("B" se de ja caer).

A) B) C)

D) E)

02. Un cuerpo que se encuentra cayendo libre-mente choca con la superficie terrestre con una velocidad de 20 m/s. Determinar el tiempo que emplea en recorrer los últimos 15m. (g = 10m/s2)A) 5s B) 4 C) 3D) 2 E) 1

03. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia a-rriba desde una altura de 60m, despues de que tiempo de haber sido lanzado el cuerpo esta a una altura de 35m acercandose a la tierra con una rapidez de "1,5V0" siendo “Vo” la velocidad de lanzamiento. (g = 10m/s2)A) 1s B) 2 C) 3D) 4 E) 5

04. Dos objetos caen desde una misma altura "H". Si parten con una diferencia de 3s.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

37º t(s)

V(m/s)

10

-10

5 12t(s)

V(m/s)

-6

6

2 48 t(s)

V(m/s)

V(m/s)

t(s)- 2

6

4

H

A B

13

Page 14: FÍSICA

GRUPO Calcular, a qué altura del suelo se encuentra el segundo objeto cuando el primero llega al suelo? H = 1960m (g = 9,8 m/s2)A) 543,9m B) 826,4 C) 328,4D) 624,3 E) 678,5

05. Desde qué altura deberá soltarse un objeto para que recorra la octava parte de su recorrido total en el 2do segundo de ser soltado. (g = 10 m/s2)A) 150m B)160 C) 120D) 100 E) 130

06. Un cuerpo se abandona desde cierta altura. Determine la altura que recorre en el quinto segundo de movimiento. (g = 10 m/s2)A) 56m B) 28 C) 45D) 48 E) 60

07. Un objeto es lanzado hacia arriba con cierta velocidad V0, si luego de pasar por “A” regresa al mísmo,luego de 6s. Determinar la velocidad 2s después de pasar por “B”

A) 58 m/s B) 54 C) 50 D) 46 E) 60

08. Un cuerpo lanzado hacia arriba, regreso a tierra 6s después. ¿Qué altura máxima danzará? (g = 10 m/s2)A) 32m B) 45 C) 35D) 50 E) 60

09. Se sueltan dos cuerpos "A" y "B" desde cierta altura con respecto a la superficie terrestre. Los cuerpos al ser soltado distan 60m y "A" está sobre "B", sabiendo que el cuerpo "B" se suelta 2s despúes de "A" y ambos llegan juntos a Tierra llar desde qué altura cae el cuerpo “B”. (g = 10 m/s2)A) 20m B) 80 C) 30D) 40 E) 50

10. Un objeto se deja caer desde cierta altura recorriendo en sus primeros 4s igual distancia que en el última segundo antes de

llegar al suelo. Determinar de que altura se soltó el objeto.(g = 10 m/s2)A) 128,3m B) 274,2 C) 361,2D) 407,3 E) 526,5

11. Desde el marco inferior de una ventana lanza una piedra hacia arriba con una velocidad de 20m/s. Si luego de 6s. pacta en el piso. ¿A qué altura se encuentra el marco inferior de la ventana respecto al piso?. (g = 10 m/s2)A) 15m B) 30 C) 45D) 60 E) 75

12. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 40m/s después de qué tiempo la velocidad con que baja el cuerpo será la cuarta parte de la velocidad inicial ? (g = 10 m/s2)A) 2s B) 3 C) 4D) 5 E) 6

13. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 35m/s. Después de cuánto tiempo tendrá el doble de velocidad pero de regreso? (g = 10 m/s2)

A) 8,5 s B) 12,5 C) 6,5 D) 10,5 E) 4,5

14. Respecto a las siguientes proposiciones podemos afirmar :I. El tiempo de subida es diferente del tiempo

de bajada.II. Cuando se alcanza la altura máxima, la

aceleración es cero.III. Las velocidades a un mismo nivel son

Iguales.A) FVF B) VFF C) FFV D) VFV E) FFF

15. Se suelta un cuerpo desde cierta altura tardando 8s en impactar con tierra. De-terminar la velocidad en la mitad de su recorrido. (g = 10 m/s2)A) B) C) D) E)

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

A B

0V

V

2V

14

Page 15: FÍSICA

GRUPO 16. Dos cuerpos se lanzan de las posiciones

mostradas. Determinar la altura de separación luego de 2s de movimiento. (g = 10 m/s2)

A) 40m B) 10 C) 20D) 60 E) 30

17. Un ascensor sube verticalmente con una velocidad constante de 20m/s. Si del techo de un ascensor de 5m de altura se desprende una tuerca. ¿Cuánto tiempo empleará en llegar al suelo? (g = 10 m/s2)A) 1s B) 1,41 C) 0,7 D) 0,2 E) 0,5

18. Un globo aerostático está subiendo con velocidad "V", se deja caer una manzana cuando el globo esta pasando por una altura de 40m. Si dicha manzana tarda en llegar al piso 4s. Calcular V en m/s. (g = 10 m/s2)A) 8m/s B) 7 C) 4D) 9 E) 10

19. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba, si la pelota permanece 3s, en el aire. ¿Cuál habrá sido, el ascenso vertical máximo de la pelota ?A) 320pies B) 35 C) 10D) 37 E) 36

20. Un malabarista lanza pelotas verticalemente hacia arriba, tirando una cada vez que la anterior alcanza su altura maxima; si logra lanzar dos de ellas en cada segundo. ¿Que altura alcanza? (g = 10 m/s2)A) 1m B) 2 C) 3D) 4 E) 5

21. ¿Qué velocidad tiene una manzana madura a 0,7 segundos de haber caido? (g = 10m/s2)A) 5m/s B) 6 C) 7D) 8 E) 9

22. ¿Con qué velocidad se debe lanzar arriba una piedra, para que logre una altura máxima de 3,2m? (g = 10m/s2)A) 5m/s B) 6 C) 7D) 8 E) 9

23. Un tornillo cae accidentalmente desde la parte superior de un edificio, 4 segundos después está golpeando el suelo, halle la altura del edificio. (g = 10m/s2)A) 60m B) 80 C) 100D) 120 E) 140

24. Desde el suelo y hacia arriba es lanzada una pelota con una velocidad inicial de 16m/s. ¿A qué distancia se hallará al cabo de 2s? (g = 10m/s2)A) 12m B) 20 C) 32D) 42 E) 52

25. Un malabarista demuestra su arte en una habitación cuyo techo está a 2,45m de altura sobre sus manos, lanza una pelota de modo que llega a rozar el techo, halle la velocidad de lanzamiento vertical. (g = 10m/s2)A) 3m/s B) 5 C) 7D) 9 E) 11

MOVIMIENTO COMPUESTO

01. Un proyectil es lanzado como se muestra. Determinar su velocidad en el punto más alto de su trayectoria = 37°

A) 30 m/s B) 40 C) 20D) 25 E) Cero

02. Sobre el horizonte se lanza un cuerpo con una velocidad de 25m/s, formando un ángulo

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

40m/s 30m/s

A B

50m/s

15

Page 16: FÍSICA

GRUPO de 37° con la horizontal. Hallar el máximo alcance. (g = 10 m/s2)A) 24m B) 25 C) 60D) 600 E) 400

03. Para el movimiento parabólico ¿Cuál de las afirmaciones son verdaderas (V) y falsas (F)? Siempre la aceleración del móvil es la

gravedad. En la altura máxima la velocidad es cero. En un mismo nivel las velocidades son

iguales. El máximo alcance horizontal solo

depende de la velocidad de lanzamiento.A) FFVV B) VFFF C) FVFFD) FFFV E) VVFF

04. El móvil que resbala por el plano inclinado sale por el punto "A" con una velocidad de 10m/s. ¿ Al cabo de qué tiempo impactará con el piso ?

A) 4s B) 6 C) 8D) 10 E) 12

05. Un cuerpo es lanzado horizontalmente con una velocidad de 20m/s. desde una altura de 5m ¿A qué distancia del pie de la tierra hará impacto?

A) 30m B) 40 C) 60 D) 20 E) 80

06. Se lanza un proyectil con una velocidad de 40m/s tal que logra el máximo alcance hori-

zontal. Hallar la altura alcanzada. (g = 10 m/s2)A) 60m B) 30 C) 40 D) 70 E) 20

07. Un bote desea cruzar un río con una velocidad perpendicular a la corriente. Determinar la velocidad del bote si lo cruza en 10s y la velocidad del río es de 20m/s.

A) 20m/s B) 40 C) 30D) 50 E) 80

08. Dos cuerpos son ubicados a una altura "H" si "A" se deja caer y "B" se lanza horizontalmente. Cuál de ellos llega primero a tierra.

A) El cuerpo "A" B) Cuerpo "B"C) Llegan iguales D) Faltan datosE) “B” se va directo

09. Se lanza un cuerpo con una velocidad de 100m/s. Determinar el tiempo que alcanza su altura. (g = 10 m/s2)

A) 7s B) 12 C) 18D) 6 E) 10

10. Se lanza un proyectil con una velocidad de 100m/s formando un ángulo de 16º con la horizontal. ¿Con qué velocidad impacta con tierra? (g = 10 m/s2)

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

5m

d

V

300m

A B V

H

37ºH

16

37º

12m

Page 17: FÍSICA

GRUPO

A) 80 m/s B) 60 C) 40D) 30 E) 100

11. Se lanza un proyectil horizontalmente con una velocidad de 300m/s, si tarda 40s en impactar con tierra. ¿ Con qué velocidad lo hízo? (g = 10 m/s2)

A) 300m/s B) 400 C) 500D) 600 E)

12. Tres cuerpos ubicados a una misma altura "A", "B" y "C". ¿ Cuál de ellos llegará primero a tierra, sí en el instante que "A" se suelta "B" y "C" se lanzan? VC > VB

A) Cuerpo “C” B) "A"C) "B" D) F. D. E) Todos llegan al mismo tíempo.

13. Se lanza un proyectil con una velocidad de 80m/s. ¿Con qué ángulo se debe de lanzar para obtener un máximo alcance? (g = 10 m/s2)A) 40º B) 60º C) 30º D) 45º E) 15º

14. Determinar la tangente del ángulo de lanzamiento, si el alcance horizontal "x". x = 4HA) 30º B) 45º C) 60ºD) 105° E) 15°

15. Desde un plano inclinado cuyo ángulo de inclinación es , se lanza perpendicularmente a dicho plano una

partícula con una velocidad "V". Calcular el tiempo necesario que emplea la partícula para volver al plano inclinado.A) 2V Sen/g B) 2V Sec/gC) 2V Tan/g D) 2V Cos/gE) 2V Cosec/g

16. En el gráfico mostrado dos móviles son lanzados simultáneamente y chocan en el punto "M" si el que sale de "A" lo hace con una velocidad de 50m/s. Determinar el ángulo "", si = 37º, g = 10 m/s2.

A) 37º B) 53ºC) arc tg(3) D) arc tg(1/3) E) 45º

17. En la orilla de un río cuya corriente lleva una velocidad "V" se encuentra flotando un objeto, perpendicular a la corriente sopla el viento con una velocidad de 6m/s. ¿Cuánto tarda el objeto en llegar a la orilla opuesta? Sí el ancho del río es de 150m.A) 21s B) 23 C) 25 D) 24 E) 20

18. Se lanza una partícula como se muestra en la figura, si la partícula ingresa al tubo con un ángulo de 45º con la horizontal. Hallar la distancia "d" que separa las paredes. ( = 45º), V0 = 50m/s, = 37º (g = 10 m/s2)

A) 270m B) 260 C) 280D) 250 E) 210

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

V

H

C 30m/s

H

A B C

V

d

17

V50

80m 60m

BA

Page 18: FÍSICA

GRUPO 19. En el diagrama halle la velocidad de

lanzamiento “V” . (g = 10 m/s2), = 37°

A) 15 m/s B) 20 C) 25D) 5 E) 30

20. Se lanza un proyectil con una velocidad de 60m/s, formando un ángulo de 60º con la horizontal. ¿A qué altura se encontrará cuando su velocidad haga un ángulo de 53º con la horizontal. (g = 10 m/s2).A) 76,5m B) 65 C) 55D) 75 E) 72,5

21. Un piloto de cierto avión que vuela horizontalmente a 720m de altura con una velocidad de 80m/s, observa el blanco con un ángulo de depresión “” conociendosé que en dicho instante el piloto dejó caer una bomba que acertó en el blanco.A) 30º B) 37º C) 45ºD) 53º E) 60º

22. Un bateador golpea casi en el suelo una pelota con una ángulo de elevación de “” proporcionandole una velocidad de 10m/s, si la pelota cae a 9,6m del bateador, hallese “”.A) 30º B) 37º C) 45ºD) 53º E) 60º

23. Se lanza de “A” una pelota tal como se muestra en la figura; sin considerar la resistencia del aire, la distancia vertical respecto de “O” a la que golpeará la pelota a la pared es : g = 10m/s2 V0 = 10i + 12j

A) 3m B) 5 C) 7D) 4 E) 6

24. Un proyectil es lanzado desde el suelo con una velocidad de 50m/s y un ángulo de elevación de 37° hacia una valla que se encuentra a 160m de distancia horizontal respecto del punto de lanzamiento. Si la valla tiene 42m de altura, determinar si el proyectil pasará o no pasará la valla, si pasa, hallar el defecto de altura. A) No pasa; 2m B) Si pasa; 2mC) Justo pasa; 0m D) No pasa; 3mE) F.D

25. Una pelota se arroja en dirección horizontal a 30m/s desde el techo de un edificio, halle la velocidad de la pelota después de 4s de arrojada. (g = 10m/s2)

A) 20m/s B) 30 C) 40D) 50 E) 70

MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL MCU – MCUV

01. Si el período de la polea de radio R = 4r es 4 segundos. ¿Cuál es el período de la polea de radio r?

A) 1s B) 2 C) 4D) 8 E) 16

02. Dos móviles con movimiento circular uniforme parten de la posición mostrada, simultáneamente con velocidades V1 y V2. Después de, cuánto tiempo se cruzarán por 5ta. vez.Si: V1 = 4V2

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

V

32m

4m

0V

10m

rR

R

2V 1V

18

Page 19: FÍSICA

GRUPO

A) D) B)

E) C)

03. Suponiendo un segundero de 10cm de largo. Halle la velocidad lineal en el extremo en cm/s.A) 2,04 B) 0,04 C) 1,04D) 1,08 E) 2,08

04. Determinar el ángulo girado por un móvil con M.C.U.V. en el quinto segundo, si parte del

reposo con una aceleración angular de

rad/sA) 3/2 B) 2/3 C) 6D) 2/5 E) 3

05. Si el bloque de 10Kg de masa baja con una velocidad constante de 4 m/s. Determinar la velocidad angular del disco (2). Si: R1/R2 = 4; R3 = 20cm

A) 80 rad/s B) 60 C) 100D) 40 E) 120

06. Se tiene un disco que rota con movimiento circular. Si 0' es su centro de rotación, cuál de los puntos indicados tendrá mayor velocidad angular.

A) El punto "D" B) El Punto "A"C) "A" y "B" D) "C"

E) Todos iguales

07. Si el periodo de una rueda es de 0,001s.Determinar su velocidad angular en rad/s.A) 1000 B) 1500 C) 1600D) 2000 E) 1800

08. Dos móviles parten simultáneamente del punto "A" con velocidades angulares constantes de w1 = /6 rad/s y w2 = /12 rad/s ¿ Cuánto tiempo tardarán en cruzarse dos veces consecutivas ?

A) 12s B) 18 C) 16D) 14 E) 20

09. Un cuerpo con M.C.U. realiza 20 vueltas en 4s. Determinar su velocidad angular en rad/s.A) 20 B) 10 C) 5D) 16 E) 8

10. Una piedra de amolar, rota con una velocidad angular constante. Un punto ubicado a 2cm de la periferia, medidos en la dirección radial, posee una velocidad tangencial, 1/5 menor que la que posee un punto ubicado en la periferia. ¿Cuál es el radio de la piedra?A) 2,5cm B) 5,5 C) 10D) 12 E) 14

11. Un disco gira con una velocidad angular constante de 3rad/s; sobre el disco de 6cm de radio, un insecto se mueve radialmente con una velocidad de 8 cm/s. ¿Después de que tiempo de haber partido de la periferia posee una velocidad de 10 cm/s?A) 0,50s B) 0,25 C) 0,30D) 0,75 E) 0,85

12. Un alumno de la academia Pitagoras, que se en cuentra en el paradero, observa la llanta de un auto que viaja con una velocidad constante de 20Km/h. ¿ Cuál es la velocidad del punto A para este alumno ?

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

1R

3R 2R

A

B

C

D

A

1

2

19

Page 20: FÍSICA

GRUPO

A) 20Km/h B) 40 C) CeroD) E) 10

13. En un MCUV puede apreciarse que en 1s una partícula gira un ángulo "". ¿Qué ángulo giró la partícula el segundo anterior ? (Considere una aceleración angular “”)A) 2 – B) – 2 C) – D) – E) 2 –

14. El minutero de un reloj es de 6cm. La velocidad tangencial con que se mueve será:A) /100 cm/s B) /200C) /300 D) /600E) /800

15. El tronco de cono mostrado está girando en torno al eje y–y. Hallar la relación en que se encuentran las velocidades lineales, de los puntos "A" y "B", si el período es 5s.

A) 0,5 B) 1 C) 2D) 3 E) 4

16. Una partícula efectúa un MCUV desde el reposo con una aceleración angular de 2 rad/s2; luego de 0,5s de iniciado el movimienlo, adquiere una aceleración de 125 cm/s2 . ¿Cuál es el radio de la trayectoria que describe la partícula?A) 2cm B) 3 E) 5D) 7 E) 8

17. El bloque de la figura desciende con una aceleración constante de 8 m/s2, partíendo del reposo. Si la polea de radio r1 da 6 vueltas. ¿Cuántas vueltas dará la polea de r3?

r1 = 20cmr2 = 30cmr3 = 40cm

A) 4 B) 4,5 C) 6D) 6,5 E) 8

18. Un pequeño automovil viaja con una velocidad de 20m/s, halle su velocidad angular cuando toma una curva de 50m de radio.A) 0,1 rad/s B) 0,2 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

19. En 2 segundos, la rueda de una bicicleta gira 240º, calcule la velocidad angular de esta ruedaA) /3 rad/s B) 2/3 C) D) 4/3 E) 5/3

20. Con una frecuencia de 6rev/s gira una partícula ¿Qué velocidad angular tiene?A) 3 rad/s B) 6 C) 12D) 19 E) 24

21. Una rueda de afilar da 4 vueltas en 10s.

¿Con qué periodo está girando?A) 2 s B) 2,5 C) 5D) 10 E) 20

22. Calcule la aceleración angular de una partícula en un MCUV conociéndose que a los 5s de haber partido desde el reposo tiene una velocidad angular de 15 rad/sA) 1 rad/s2 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

23. En cierto instante, un motor gira con una velocidad angular de 100 rad/s y después de 5s su velocidad angular es de 150 rad/s, calcular la aceleración angular suponiéndola constante.A) 1 rad/s2 B) 5 C) 10D) 15 E) 20

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

A

A

B12cm

4cm

a

1r

2r

3r

20

Page 21: FÍSICA

GRUPO 24. La hélice de un ventilador gira con una

velocidad angular de 20 rad/s, al interrumpir la corriente, la hélice va deteniéndose uniformemente de modo que a los 12s llega al reposo, ¿Qué ángulo giró mientras se detenia?A) 100 rad B) 105 C) 110D) 115 E) 120

25. Una rueda de 10cm de radio tiene una aceleración angular de 5 rad/s2, calcule su respectiva aceleración tangencial.A) 0,1m/s2 B) 0,2 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

ESTÁTICA01. Una placa cuadrada de peso Ny 2m de

lado está articulada en “A”, tal como indica la figura, hallar la reacción en “A” si no existe fricción.

A) N B) C) 7

D) 14 E)

02. Hallar “T”

A) 3w/4 B) 4w/3 C) 4w/5D) 5w/4 E) 5w/3

03. Hallar “F” para mantener el equilibrio, si no hay rozamiento w1 = 30N, w2 = 100N

A) 30N B) 40 C) 50D) 80 E) 100

04. ¿Cuál es la reacción del piso si el sistema está en equilibrio?

A) 40N B) 30 C) 50D) 80 E) 0

05. Hallar la reacción sobre la esfera en el punto “P” (No hay fricción) ( )

A) 6N B) C) 9D) 12 E) 18

06. Siendo la barra ingrávida, hallar “x” para el equilibrio del sistema.

A) FW/L B) FL/W C) L2F/WD) LF/W2 E) WL/F

07. En la siguiente distribución, hallar “F” para que la barra ingrávida permanesca horizontal w = 100N

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

6m

53º

T

w

37º(2)

(1)F

50N

40N

80N

R

3R

P

W

R

x

wL

F

21

Page 22: FÍSICA

GRUPO

A) 230N B) 240 C) 260D) 250 E) 280

08. Respecto a las siguientes proposiciones podemos afirmar:I. Si tres fuerzas mantienen en equilibrio a

un cuerpo estas son concurrentes.II. Si la resultante de fuerzas es cero ,

entonces III. Si se cumple la primera condición de

equilibrio no se cumplirá la segunda A) FVF B) FVV C) VFFD) FFV E) VVF

09. La barra homogénea y uniforme pesa “w”, hallar la tensión de la cuerda.

A) w/3 B) w/4 C) 2wD) w E) 3w

10. Determinar el momento resultante y sentido de rotación de una palanca rectangular de 8m x 6m, de 40N de peso.

A) 20N B) 60 C) 30D) 80 E) 200

11. Una barra de 60N de peso se encuentra en equilibrio por un cable. Determinar la

reacción de la pared vertical sobre la barra ( = 16º)

A) 18,5N B) 19,5 C) 14,5D) 16,8 E) 17,5

12. Si la esfera mostrada pesa 1000N. Determinar la reacción del plano inclinado sobre la esfera. No hay fricción.

A) 1500N B) 2500 C) 2000D) 3000 E) 3500

13. Determinar la relación entre los pesos para que el sistema se encuentre en equilibrio si no existe rozamiento en las superficies en contacto. W1/W2 es:

A) 3/4 B) 5/4 C) 4/5D) 1/3 E) 4/3

14. Determinar la tensión de la cuerda, que sostiene a la esfera de 100N de peso, si no existe rozamiento en las superficies en contacto.

A) 30N B) 40 C) 50D) 60 E) 100

15. Determinar la tensión de la cuerda en el sistema, si está en equilibrio.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

4mF

2m

W

6m

30º

C

A B

6m

37º50N

60N20N8m

2

60º

37º 53º

1w2w

53º

37º

22

Page 23: FÍSICA

GRUPO

A) B) 100 C) 50

D) E) 16. Determinar la reacción de la pared vertical

sobre la esfera, en el punto “A”. Peso de la esfera = 100N

A) 100N B) 85 C) 75D) 50 E) 80

17. La viga sin peso está cargado como se muestra, hallar la reacción en “A”.

A) 70N B) 88 C) 98D) 48 E) 68

18. El bloque cúbico pesa 10N. Calcular la tensión en la cuerda que lo sostiene.

A) 1N B) 2 C) 3D) 4 E) 5

19. Hallar “F” para que el sistema no haga girar la barra.

A) 20N B) 40 C) 60D) 80 E) 100

20. La barra pesa 3N. Hallar la reacción en “A”.

A) 3,6N B) 4 C) 4,5D) 7,5 E) 6

21. Hallar el peso (F) necesario para que la reacción en “A” sea la mínima posible. La barra pesa 10N.

A) 10N B) 20 C) 10/3D) 20/3 E) 15

22. Hallar la fuerza “F” necesaria para mantener el bloque “W” en equilibrio. Además la barra tiene peso despreciable.

A) 2W B) 4W C) 6WD) 8W E) 9W

23. Si la barra ingravida y rígida se encuentra entre dos puntos de apoyo “A” y “B”. Hallar la RB – RA. Donde RA = Reacción del punto de apoyo “A”; RB = Reacción del punto de apoyo “B”

A) 100N B) 102 C) 103

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

100N60º

37ºB

A

30N 20N 30N 180N

3,5m 3,5m 2,5m

8,5m2m

37º100N F

120N

37º

A B

P

L / 2

L / 4

W

3a a

50º

20º

F

23

56N

3m

48N

6m4mA

B

Page 24: FÍSICA

GRUPO D) 104 E) 106

24. En la fig. mostrada el peso de la barra es 100N. Calcular la fuerza de reacción que ejerce el piso sobre la barra que está en equilibrio.

A) 50N B) 100 C) 120D) 75 E) 80

25. En la figura mostrada, el sistema se mantiene en equilibrio. La barra no homogénea horizontal pesa 600N. De-terminar "F"

A) 600N B) 300 C) 400D) 200 E) 100

DINÁMICA LINEAL – CIRCULAR, ROZAMINETO

01. En la tabla presentamos las aceleraciones adquiridas por tres cuerpos A, B y C, cuando las fuerzas resultantes indicadas actúan sobre ellos.

Basándonos en esta tabla, concluimos que entre las masas de estos cuerpos existe la siguiente relación :A) mA > mB > mC B) mB < mA < mC C) mC < mA < mB D) mA = mB > mC

E) mA > mB = mC

02. Un planeador realiza un movimiento circular a una velocidad de 540km/h. Si en el punto más bajo el piloto siente que pesa 6 veces lo normal. ¿Cuál es el radio de la trayectoria circular? (g = 10m/s2) A) 300N B) 350 C) 400D) 450 E) 500

03. En el sistema giratorio determine la tracción en el punto medio de la barra de 4kg, sabiendo que la longitud natural del resorte es 20cm. K = 14 N/cm , w = 1rad/s.

A) 1N B) 2 C) 3D) 4 E) 5

04. Determinar la magnitud de la fuerza F que se le debe de aplicar a una esfera de 4N de peso de tal modo que el, cuerpo acelera hacia arriba a razón de 10m/s2. (g = 10m/s2)A) 2N B) 3 C) 4D) 6 E) 8

05. Un hombre está parado sobre una balanza de resorte en el piso de un ascensor. Cuando el ascensor está en reposo, la ba lanza marca 80kg, cuando el ascensor se se mueve verticalmente, la balanza marca 68kg. Entonces e ascensor tiene:A) Una velocidad constante hacia arriba.B) Una velocidad oonstante hacia abajo.C) Aceleración constante hacia arriba. D) Aceleración constante con movimiento

hacia abajo.E) Aceleración constante hacia abajo

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

2aa

C.G

600N

F

F(N) (m/s2)A 20 1,0B 10 2,0C 4 0,8

53º 1m

40cm

24

Page 25: FÍSICA

GRUPO

06. Qué velocidad angular debe tener el sistema para que la tensión en la cuerda horizontal sea 1,6 veces la tensión en la cuerda vértical. (g = 10m/s2 )

A) 4rad/s B) 8 C) 12D) 16 E) 20

07. Dos cuerpo unidos por un cable son dejados en libertad sobre un plano inclinado liso. Hallar la tensión del cable "T"WA = 40N WB = 120N

A) 80N B) 120 C) 70D) 40 E) 0

08. El bloque mostrado en la figura, se mueve sobre una superficie horizontal por acción de las fuerzas F1 y F2. Si el valor de la fuerza F1

aumenta en 15N y el de la fuerza F2, disminuye en 5 N su aceleración se incrementa en 4m/s2 Hallar la masa del bloque.

A) 1kg B) 5 C) 4D) 10 E) 3

09. Una fuerza de 150N actúa sobre un bloque de 30kg. ¿Cuál será el cambio de velocidad en 3 s?A) 150m/s B) 45 C) 50D) 30 E) 15

10. Una piedra gira en un plano vertical, de modo que describe una circunferencia, si está atada a una cuerda de 2,5m de longitud. ¿Cúál es la mínima velocidad angular que debe mantener la piedra, para

poder continuar con su movimiento circular? (g = 10m/s2)A) 1rad/s B) 2 C)

D) 3 E) 11. Una esfera de 10kg gira en una mesa

horizontal, por medio de una cuerda de 1m de longitud, que fija por un extremo a un clavo, la hace describir un movimiento circular. ¿Cuál es la tensión que soporta la cuerda, si ésta gira a razón de 5 rad/s.A) 25N B) 125 C) 50D) 250 E) 500

12. ¿Cuál debe ser el máximo valor del águlo “”, para que el bloque de masa “m” esté en equilibrio?. Los coeficientes de rozamientos son: 1/2 y 3/4

A) 37º B) 30º C) 45ºD) 22,5º E) 60º

13. ¿Cuál será la aceleración con que se mueve

el sistema?, = 0,5; m = 10kg.

A) 15m/s2 B) 40 C) 50D) 60 E) 70

14. Un bloque de 8kg se coloca sobre un plano inclinado que forma un ángulo de 37º con la horizontal. Al soltarlo con velocidad cero se desliza una distancia de 400cm en 10s. ¿Cuál es el valor aproximado del coeficiente de fricción?A) 0,59 B) 0,65 C) 0,70D) 0,74 E) 0

15. Desde la posición indicada en la figura se deja deslizar un bloque, si este llega al punto

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

1m

16º

A

BT

1F 1F

a

400mm

25

Page 26: FÍSICA

GRUPO F en 2s, diga cuál es el coeficiente de rozamiento cinético para las superficies en contacto.

A) 0,125 B) 0,25 C) 0,75D) 1 E) 0,33

16. Un automóvil que lleva inicialmente una velocidad de 144km/h y pesa 20N. Se detiene mediante la aplicación de los frenos en una distancia de 20m. Encontrar la fuerza que actúa en los frenos y el tiempo que demora en detenerse.A) 80N; 1s B) 60; 1/2 C) 80; 3/2D) 60; 1/3 E) 80; 1/2

17. Un cuerpo con una masa de 10g cae desde una altura de 3m en una pila de arena. El cuerpo penetra una distancia de 3cm en la arena para detenerse. ¿Qué fuerza ha ejercido la arena sobre el cuerpo?A) 103N B) 102 C)106

D) 10 E) 105

18. Un trozo de carbón de 2kg se desliza hacia abajo de una rampa con v = cte. El ángulo de inclinación de la rampa es 30º, calcular “”A) B) C)

D) E)

19. En el diagrama mostrado determinar la fuerza “F” necesaria para que el bloque de 20N de peso se mueva con una velocidad de 20m/s sobre el plano horizontal, si = 0,5

A) 9N B) 6 C) 12,9D) 8 E) 4,9

20. Un cuerpo de 10N de peso se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal cuyos coeficientes de rozamiento son 0,5 y 0,2. ¿Cuál es la máxima fuerza horizontal, para que este no pierda el equilibrio? A) 2N B) 3 C) 5D) 6 E) 8

21. Determinar la fuerza de fricción ejercida por el aire sobre un cuerpo cuya masa es de 0,4kg si se cae con una aceleración de 9m/s2

A) 0,82N B) 0,46 C) 0,32C) 0,54 E) 0,24

22. Determinar la reacción entre los bloques que descienden por el plano inclinado. Sabiendo que el coeficiente de fricción para todas las superficies en contacto es .

A) 2mgSen B) 2mgCosC) 2mgSenCos D) mgSenCosE) cero

23. Un muchacho jala un bloque de 60kg de masa con una fuerza de 60N. ¿Cuánto debe valer la fuerza de fricción estática para que el bloque esté en equilibrio? = 0,05A) cero B) 300N C) 30D) 60 E) no esta en equilibrio

24. Si el sistema se encuentra en movimiento inminente y los pesos de los bloques son iguales. Hallar la medida del ángulo , si: =

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

F 37º8m

F

53º

m2m

26

Page 27: FÍSICA

GRUPO

A) 15º B) 30º C) 60ºD) 45º E) 75º

25. Un bloque cuyo peso es 200N está en reposo sobre una superficie horizontal si el coeficiente de rozamiento entre el bloque y la superficie es 0,4. El rozamiento que actúa sobre el bloque es:

A) 80N hacia la derechaB) 80N hacia la izquierdaC) 200N hacia la derechaD) 200N hacia la izquierdaE) cero

TRABAJO MECÁNICO, POTENCIA MECÁNICA Y ENERGÍA MECÁNICA

01. Una fuerza horizontal tiene la siguiente ley: F = 3x. Si esta fuerza actúa sobre una partícula que está en el eje x. Determinar el trabajo realizado para moverlo de x = 2m hasta x = 10m.A) 24J B) 120 C) 144D) 240 E) 288

02. Determinar el trabajo neto realizado sobre un cuerpo de 4kg que asciende por un plano inclinado cuya pendiente es 75% bajo la acción de una fuerza de 92N; el espacio que sube es de 5m y el plano es rugoso. ( = 0,25)A) 100J B) 150 C) 200D) 250 E) 300

03. Calcular el trabajo resultante realizado sobre un bloque entre dos puntos, si se sabe al pasar por ellos registra 20m/s y 30m/s respectivamente. El bloque posee una masa de 4kg.A) 10J B) 100J C) 10kJD) 5kJ E) 1kJ

04. ¿Qué trabajo se realiza cuando se extrae un cubo de 1,5kg que contiene 10kg de agua, del fondo de un pozo de 8m de profundidad?

A) 910J B) 915 C) 920D) 925 E) 930

05. Hallar el trabajo neto realizado sobre el bloque al desplazarlo 5m hacia arriba, a lo largo del plano inclinado. = 0,5; F = 20N; mbloque = 20kg

A) 200 N B) 50 N C) 6,69 N D) 7,45 N E) 100 N

06. Una fuerza varía del modo como indica la figura. Determinar el trabajo realizado por la fuerza que actúa sobre una partícula cuando esta se mueva de x = 0 a x = 3m.

A) 1J B) 2 C) –1D) –2 E) 3

07. Se lanza una piedra de 2kg verticalmente hacia arriba desde el piso con una velocidad de 40m/s. Hallar el trabajo realizado por la tierra sobre la piedra cuando ésta alcanza su altura máxima.A) –1600J B) –800 C) 1600D) 800 E) 2400

08. Cuál es el trabajo de “F” para elevar una masa de 4kg, desde el reposo, una altura de 10m en 4s.

A) 200J B) 250 C) 400D) 450 E) 500

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

30º

F

F(N)

x(m)

2

- 2

1 2 3 5

F

27

Page 28: FÍSICA

GRUPO 09. Un cuerpo se desliza 10m sobre una mesa

horizontal hasta detenerse, si el coeficiente de rozamiento es 1/2, ¿Cuál es el tiempo empleado en el recorrido?A) 1s B) 2 C) 3D) 4s E) 5

10. La placa de fabricación de un motor indica 60 watts de potencia. Si recibe 100J de alimentación eléctrica en cada segundo de tiempo, halle la eficiencia del motor.A) 30% B) 60% C) 80%D) 90% E) 100%

11. Un motor de 40% de eficiencia tiene una potencia de salida de 500w, que es suficiente para hacer funcionar a una maquina de 75% de eficiencia. ¿Cuál es la potencia de entrada del motor?A) 200w B) 500 C) 1250D) 2500 E) 750

12. Para continuar la construcción de un edificio se transportan a 10m de altura 32400N de material durante 5 horas, utilizando para ello un motor que levanta un balde de 100N en el cual cabe 900N de material. Calcular la potencia del motor.A) 18w B) 20 C) 25D) 30 E) 40

13. Calcule la potencia del motor de un auto tal que este pueda desplazarse a 38km/h si para tal velocidad la resistencia del aire es de 40N y la fricción en las llantas es de 200N.A) 24kw B) 2,4 C) 12D) 1,2 E) 4,8

14. Calcular la potencia en HP para que una grúa pueda levantar una carga de 100kg con una rapidez constante de 3,8m/sA) 1HP B) 2 C) 3D) 4 E) 5

15. ¿Qué potencia tiene el motor de una bomba que eleva 18000 litros de agua por hora de un pozo que tiene 30m de profundidad?A) 1000w B) 1100 C) 1200D) 1400 E) 1500

16. Un motor ( = 80%) acciona una bomba centrifuga ( = 70%) encuentre la eficiencia del arreglo en serie.A) 80% B) 70 C) 56D) 45 E) 30

17. Si se suelta un bloque desde la posición mostrada con que velocidad llega a la base, AB = 5, c = 0,5

A) 4m/s B) C) 5

D) E) 6

18. Si la esfera se suelta en la posición mostrada. ¿Qué velocidad maxima adquiere?

A) 1m/s B) 2 C) 3D) 4 E) 5

19. Se dispara una bala perpendicularmente contra una plancha de madera cuya fuerza promedio de resistencia a la penetración es 80N ¿Hasta que profundidad penetra la bala? mbala = 20g

A) 3cm B) 5 C) 8D) 10 E) 15

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

53º(B)

(A)

37ºL

d

v 20m/s

28

Page 29: FÍSICA

GRUPO

20. Se comprime 5cm un resorte cuya constante

de rigidez es 2000N/m; si luego lo soltamos y sube por el cuadrantede la circunferencia. ¿Hasta que altura llega el bloque de 500g de masa?

A) 0,1m B) 1 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

21. Desde el punto “A” se suelta una esfera la cual recorre un tobogan liso. Determinar la fuerza de contacto entre la esfera y el tobogan en el punto “B” (peso de la esfera = 20N)

A) 200N B) 220 C) 240D) 250 E) 300

22. Sobre una mesa lisa se coloca una cadena de longitud “L” como se muestra en la figura si esta comienza a resbalar. Calcular la velocidad que tendrá el ultimo eslavón al abandonar la mesa.

A) gL B) 2gL C) D) E)

23. Una pequeña esferita se deja caer desde el punto “A” sobre la superficie carente de fricción pasando por el punto mas alto del riso (v = 40m/s). Calcular el valor de R.

A) 70m B) 80 C) 90

D) 100 E) 50

24. Determinar la velocidad que adquiere un cuerpo en el punto "C" si es soltado en "A". No hay rozamiento dentro de la tubería R = 5m (g = 10m/s2)

A) 14m/s B) 12 C) 13D) 10 E) 8

25. Se deja caer una pelotita de masa “M” desde la parte mas alta de la superficie semiesferica lisa. Calcular a que altura “h” con respecto al piso se separa la esferita de la superficie.

A) R/2 B) R/3 C) 2R/3D) R/4 E) 3R/4

IMPULSO, CANTIDAD DE MOVIMIENTO, CHOQUES y COLISIONES

01. Sí el bate le aplica una fuerza de 200N durante un lapso de tiempo 0,2 segundos a una pelota de béisbol. Cuál es el impulso recibido por la pelota?A) 40N.s B) 50 C) 60D) 70 E) 80

02. Una esferita de 0,5kg se deja en libertad desde una altura de 20m y desciende en caída libre, se observa que después del

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302

F liso

7R R

Av 0(A)

(B)

3R R

(B)(A)

liso

A

CRR

R

R

Rh

0v 0liso

29

Page 30: FÍSICA

GRUPO impacto con el piso se eleva como máximo hasta una altura de 5m. Determine el valor del impulso en el impacto. (g = 10m/s2).A) 5N.s B) 10N.s C) 15N.s D) 20N.s E) 25N.s

03. Sobre un bloque que se encuentra en reposo sobre una superficie lisa horizontal se aplica una fuerza de 100N durante 5 segundos paralela a la superficie. Determinar el impulso sobre el bloque.A) 100N.s B) 200 C) 300 D) 400 E) 500

04. Un carrito de 20kg se mueve con una velocidad de 0,5 m/s. Qué fuerza será necesario para detenerlo en 0,1 segundo?A) 10 N B) 100 C) 50D) 20 E) 80

05. Hallar la energía cinética de un cuerpo de masa “m” que tiene una cantidad de movimiento “p”

A) B) C)

D) E)

06. Un cuerpo de 1kg de masa se mueve horizontalmente con una velocidad de 1m/s y alcanza a otro cuerpo de 0,5kg y choca con él elásticamente. Qué velocidad adquieren los cuerpos, si el segundo estaba en reposo?A) 2/3 m/s B) 4/3 C) 1D) 2 E) 5/2

07. Una esfera de 2kg impacta sobre una pared vertical a 2m/s y rebota a 2m/s tal como se indica en la figura, determine la variación de la cantidad de movimiento debido al impacto.

53°

53°

A) 0,8kg.m/s B) 0,6kg.m/sC) 3,2kg.m/s D) 6,4kg.m/sE) 9,6kg.m/s

08. En el problema anterior. ¿Qué velocidad adquieren los cuerpos si el segundo se movía con una velocidad de 0,5m/s en la misma dirección del primero?A) 2/3 m/s B) 4/3 C) 2D) 3 E) 5/6

09. Una pelota de béisbol de 100gr llega hasta el lugar del bateador con una velocidad de 10m/s, éste golpea la pelota desviándola como se muestra, si la rapidez sigue siendo 10m/s y el tiempo de contacto entre la pelota y el bate es de 0,2segundos. Halle la fuerza con que la pelota fue golpeada.

37º

A) 3 B) 4 C) 5D) 6 E) 7

10. En una mesa de billar de bolas idénticas, una de ellas se mueve con una rapidez de 4m/s y choca frontal y elásticamente con otra bola estática, halle una de las velocidades de estas bolas después del choque.A) 4m/s B) 5 C) 6D) 7 E) 9

11. Una bola de billar de 0,5kg incide sobre la mesa de juego con una velocidad de 5m/s y al rebotar (ver figura) su velocidad es de 10m/s. Calcular la fuerza que ejerce la banda si se considera que el tiempo de impacto fue de 0,1segundo.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 30

Page 31: FÍSICA

GRUPO

15m / s10 m / s

A) 22 N B) 25C) 24 D)13E) 14

12. Dos esferas A y B con velocidades respectivamente de 4 y 3m/s corresponden a masas de 2kg y 1kg, si estas chocan opuestamente y en forma frontal, calcule una de las velocidades de estas esferas instantes después de la colisión inelástica (e = 0,5 ).A) 4 B) 5 C) 6D) 7 E) 8

13. Se muestra la colisión de dos bolas idénticas. Encuentre la velocidad u si el choque tiene un coeficiente de restitución de 0,5.

A A

B B

8m / s 4m / s

u vA) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

14. una pelota llega frontalmente hacia una pared con una velocidad “v” . Encuentre la velocidad con la pelota rebotará siendo “e” el coeficiente de restitución elástica entre la pelota y la paredA) ev B) 2ev C) 3ev D) 4ev E) 5ev

15. La esfera de 10kg tarda 20 segundos en recorrer los 40m con velocidad constante y después del impacto tarda 40segundos en recorrer los 40m también con velocidad constante. Si no existe rozamiento, determine el impulso sobre la esfera debido al impacto con la pared.

4 0 mA) 10 N.s B) 20N.s C) 30N.sD) 40N.s E) 50N.s

16. Una pelota de béisbol de 125g avanza horizontalmente con velocidad constante de 24m/s y es golpeado por un jugador con el bate, saliendo en sentido opuesto y a 30m/s. Qué impulso se comunica a la pelota en el golpe?A) 67,5 B) 6,75 C) 62,5D) 6,25 E) 8,45

17. Dos masas idénticas chocan elástica y frontalmente sobre una mesa lisa, teniendo inicialmente uno de ellos una velocidad de 1,2m/s y estando la otra en reposo. Las velocidades en m/s de las masas después del choque serán:A) 1,2 y 1,2 B) 12 y 1,2C) 0 y 1,2 D) 0,12 y 0,12E) 0 y 12

18. Un proyectil de 100g cuya velocidad es 110m/s se incrusta en un bloque de madera de 1kg el cual reposa junto a una concavidad lisa. Halle que altura subirá el bloque de madera? (g = 10m/s2)

A) 3 B) 5 C) 7D) 9 E) 11

19. Dos cuerpos de igual masa chocan plásticamente en la forma indicada en la figura. Determine la energía mecánica perdida por el sistema durante el choque.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 31

1kg

V

V

m

m

Page 32: FÍSICA

GRUPO

A) 3mV2/4 B) 4Mv2/5 C) mV2/2D) 0 E) mV2/4

20. En la figura se sabe que las esferitas tienen masas de 100 y 200g, se observa también que se dirigen al encuentro con velocidades constantes de +5cm/s y –15cm/s. Si el choque es inelástico (e = 0,5) determine la velocidad de cada esferita después del choque.

A) +5cm/s ; +15cm/s B)–15cm/s ; +5cm/sC) –5cm/s ; –15cm/s D) –15cm/s ; –5cm/sE) –10cm/s ; +5cm/s

21. En la figura se muestra la colisión de 2 cochecitos y se pide encontrar el valor del coeficiente de restitución choque.

A B

ANT ES D EL C HO QUE

20m /sR EPOSO

A B

DESPU ES D EL CHO QUE

12m /s 16m /s

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3D) 0,4 E) 0,5

MOVIMIENTO PLANETARIO01. A que altura respecto de la superficie de la

tierra, la aceleración de la gravedad se hace 1/16 de su valorA) 20000 m B) 19110 C) 1870D) 17500 E) 14800

02. La separación de la Tierra y la Luna es de “d” . En qué lugar del espacio entre estos dos cuerpos, se debe colocar una pequeña masa para que se encuentre en equilibrio, sí:MT =81ML . Dar como respuesta en función de “d”A) 0,9 B) 0.8 C) 0,7D) 0,5 E) 0,3

03. Hallar la gravedad a una altura igual a 1600km sobre la superficie terrestre, asumiendo que el radio terrestre es 6400km.A) 6,27 B) 6,23 C) 6,78D) 6,9 E) 6,12

04. Cuánto pesará un cuerpo de 20N en un planeta cuya densidad promedio es el triple de la densidad promedio terrestre y cuyo radio es la tercera parte del radio terrestre. Considere a los planetas como esferas perfectas.A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

05. Con que velocidad lineal se traslada un satélite alrededor de la Tierra sí su órbita se encuentra a una altura h = 3R sobre la superficie de la Tierra. Dar la respuesta en términos de G, M y R.

A) B) C)

D) E) N.A

06. Sí la masa del Tierra es 80 veces de la Luna y su radio 4 veces el de ésta, que tiempo tardará en alcanzar la altura máxima, un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba en la Luna, con una velocidad de 20m/s?A) 10,20 B) 10 C) 10,56D) 22 E) 22,8

07. Determinar el periodo de revolución de un satélite artificial de la Tierra, el cual se encuentra a una altura igual al doble del radio terrestre.

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 32

Page 33: FÍSICA

GRUPO

A) B) C)

D) E)

08. En la figura mostrada un planeta demora 4 meses en hacer el recorrido AB. Qué tiempo emplea el planeta en el recorrido BC?

S2 S

A

B

C

SOL

A) 3 meses B) 5mesesC) 8meses D) 10 mesesE) 12 meses

09. Determine a qué altura sobre la superficie terrestre, la aceleración de la gravedad es de igual valor, a la aceleración de la gravedad existente a una profundidad de la Tierra, igual a la mitad del radio terrestre. (Considere: R = radio terrestre).

A) 2 / 2R B) 2R

C) ( 2 1)R D) ( 2 1)R

E) ( 2 2)R

10. Se sabe que un cuerpo pesa en la Tierra 400N, determine cuanto pesaría si se encontrase en un planeta del cuádruple de masa de la Tierra y del cuádruple del radio terrestre.A) 1600N B) 800N C) 400ND) 200N E) 100N

11. Se sabe que en cierto planeta la aceleración de caída libre cerca de la superficie de dicho planeta es de 4,9m/s2; si el radio de dicho planeta es la quinta parte del radio terrestre, determine la relación entre la masa de este planeta y la masa de la Tierra.A) 1/20 B) 1/30 C) 1/40 D) 1/50 E) 1/60

12. Un satélite artificial se encuentra en órbita circular alrededor de la Tierra, determine en que porcentaje debe disminuir el radio de su órbita, de tal manera que el periodo de

su rotación alrededor de la Tierra disminuya en 48,8%.A) 20% B) 26% C) 30%D) 36% E) 40%

13. Dos satélites A y B se encuentran en órbitas circulares alrededor de planetas distintos de masas MA y MB ; si se sabe que MA = 8MB y RA = 2RB. Indique la proposición correcta. Considere que: R = radio de la órbita, T = periodo de traslación en la órbita.

A) 2 2A BT T B) 2A BT T

C) A BT T D) / 2A BT T

E) 2A BT T

14. Dos estrellas A y B tienen cada una satélites de masas M1 y M2 respectivamente, las cuales se desplazan alrededor de las estrellas en órbitas circulares de radios iguales. Si el periodo de traslación en la órbita del satélite de masa M1 es el doble que el del satélite de masa M2; determine en que relación están las masas de las estrellas.A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4D) 1/5 E) 1/6

15. Un cuerpo Celeste gira alrededor del Sol. Calcular el tiempo que demora en recorrer CD. Sí el tiempo que demora en recorrer AB es de 2h.

A

C

S OLA 2 A

B

D

A) 2 H B) 3 H C) 4 HD) 5 H E) 6 H

16. Cuánto pesará una masa de 1kg en un planeta cuya densidad promedio es el triple de la densidad promedio terrestre y cuyo radio es la mitad del radio de la tierra. (g = 10m/s2)A) 10 B) 12 C) 13 D) 15 E) 18

17. La densidad de Marte es aproximadamente 5/8 de la densidad de la tierra y su radio es 16/25 del radio de la tierra. Cuál será el valor

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 33

Page 34: FÍSICA

GRUPO de aceleración de la gravedad en la superficie de Marte? (gtierra = 9,8m/s2 ).A) 3.92 B) 1.22 C) 2.34D) 4.67 E) 2.68

18. Si el radio terrestre es R a que profundidad de la superficie terrestre la aceleración de la gravedad es el 50% de su valor en la superficie?A) R/2 B) R/3 C) R/4D) R/7 E) R/9

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)01. Hallar el período y la frecuencia de

oscilación de un resorte, sabiendo que ejecuta 20 vibraciones completas (oscilaciones) en 5 segundos.A) 0,25; 4 B) 0,45; 5 C) 0,6; 3D) 0,67; 7 E) 0,12; 45

02. Una masa acoplada a un resorte, oscila con una amplitud de 5cm y un período de segundos. Determinar la velocidad máxima y la aceleración máxima.A) 10 y 20 B) 20 y 30 C) 30 y 70D) 10 y 40 E) 40 y 70

03. Se aplica una fuerza F = –20x sobre un cuerpo de 5kg de masa, donde x es la posición en metros y F se mide en N. Determinar si el movimiento producido es un MAS y sí lo es calcular su períodoA) Si es un M.A.S; B) No es un MAS ; 2C) Si lo es un MAS; 3D) No es un MAS; 4E) N.A

04. Al suspender una masa de 2kg de un resorte, éste se estira 10cm. Sí el resorte comienza a oscilar con una amplitud de 8cm, hallar el período de oscilación de este oscilador armónico.

A) B) C)

D) E)

05. El sistema mostrado en la figura oscila, determinar su período, sabiendo que la masa del bloque es de 6kg y las constantes de los resortes son: K1 = 100; K2 = 200K3 = 600; K4 = 300; K5 = 150(Todos en N/m).

K 1 K 2

K 3K 4

K 5

A) B) C)

D) E) N.A

06. Un oscilador armónico de 20cm de amplitud, tiene una velocidad de 4m/s cuando pasa por su posición de equilibrio. Cuál es el período y la aceleración máxima.A) /5; 40 B) /5; 80C) /10; 80 D) /10; 40E) NA

07. El movimiento del pistón de un motor es armónico. Sí su amplitud es 10cm y su aceleración máxima es de 40cm/s2. Cuáles son su periodo y su velocidad máxima? (en s y m/s ).A) /2; 0,3 B) ;0,2C) /4; 0,4 D) /5; 0,1E) 2 ; 0,5

08. Una pequeña esfera tiene un MCU de 10cm de radio y gira a 20 RPS. Su proyección en el plano horizontal realiza oscilaciones armónicas. Cuál es su velocidad en m/s?A) B) 2 C) 3 D) 4 E) 40

09. Hallar el período de un MAS si se sabe que la relación entre la máxima aceleración y su máxima velocidad es 4 .

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 34

Page 35: FÍSICA

GRUPO A) 0,5 B) 0,2 C) 0,4D) 0,1 E) 0,8

10. Un sistema oscila armónicamente con una frecuencia de 10 Hz y una amplitud de 4m. Determinar la ecuación del movimiento con respecto a su posición en cualquier instante “t” segundos. Considerar una constante de fase de 30º.A) B) C)D) E)

11. Sí la ecuación

m representa

la elongación de un oscilador armónico de 5kg de masa. Hallar la energía total del sistema en cualquier instante (en J).A) 1,2 B) 1,6 C) 1,8D) 1,5 E) 2,2

12. Un sistema oscila con una frecuencia de 4Hz con una amplitud de 2m. Escriba la ecuación del desplazamiento considerando una

constante de fase º30 .

A) )º302(cos4 tx

B) )º308(cos2 tx

C) )º108(cos2 tx

D) )º303(cos4 tx

E) )ºt(cosx 4032

13. Se muestra la oscilación de un bloque con una frecuencia de 2Hz. Halle la aceleración del bloque cuando pasa por un punto ubicado a x = 25cm del punto de equilibrio.

P .E

A) 224 s/ma B)

224 s/ma

C) 223 s/ma D)

223 s/ma

E) 225 s/ma

14. Determine el período de oscilación de un cuerpo de 10kg de masa, unido a dos resortes arreglados en paralelo cuyas constantes de rigidez son: K1 = 250N/mK2 = 110N/m.

mA) B) C)

D) E)

15. Un amasa de 5kg puede oscilar libremente unida a un arreglo de resortes en serie. Las constantes de rigidez son:K1 = 60N/m y K2 = 180N/m. Halle el periodo de oscilación.

A) B) C)

D) E)

HIDROSTATICA

01. Un cuerpo cuyo volumen es 25 cm3, se sumerge en aceite, cuyo peso específico es 0,8 g–f/cm3. ¿Cuál es la pérdida de peso que experimenta dicho cuerpo?.A) 25 g–f B) 20 g–f C) 10 g–f D) 15 g–f E) 5 g–f

02. Un cubo de 6 cm de arista se encuentra sumergido en un líquido de peso específico 3 g–f/cm3. Si el nivel libre y la cara superior distan 4 cm. ¿Cuál será el empuje?. (En g–f).A) 432 B) 648 C) 216

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 35

Page 36: FÍSICA

GRUPO D) 108 E) 324

03. Un cuerpo de 0,004 m3 se sumerge totalmente en agua; calcular el empuje al que es sometido. (g = 10 m/s2).

A) 30 N B) 35 N C) 45 N D) 40 N E) 25 N

04. Un cubo de madera flota en agua con la mitad de su volumen fuera del agua, calcular el peso específico del cubo. (g = 10 m/s2).A) 9,8 kN/m3 B) 4,9 kN/m3 C) 9,6 kN/m3 D) 4,8 kN/m3 E) 5 kN/m3

05. Calcular el peso específico de un líquido, sabiendo que un cuerpo sumergido en el agua experimenta una pérdida de peso de 30 g y sumergido en el líquido pierde 38 g. (En g–f/cm2).A) 0,75 B) 1,27 C) 0,5D) 1,83 E) 2,5

06. Una piedra pesa en el aire 60 N, y sumergida completamente en el agua 35 N; entonces la densidad de la piedra es:A) 0,6 g/cm3 B) 8,0 g/cm3

C) 7,8 g/cm3 D) 3,5 g/cm3

E) 2,4 g/cm3

07. Un pedazo de metal pesó 250 g en el aire, 210 g en el agua y 225 en el aceite. Calcular la densidad del metal y del aceite. (En g/cm3).

A) 6,25; 0,625 B) 6,25; 2,25C) 2,25; 6,25 D) 2; 0,2 E) 15; 1,5

08. Un paralelepípedo de madera se deja descansar sobre el agua, si la madera pesa 200 g–f y su sección es de 20 cm2. ¿Cuánto se hunde?.A) 4 cm B) 5 cm C) 10 cm D) 20 cm E) 8 cm

Av. Arenas N° 121 –Telf. 322577–Anexo 302 36