Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

download Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

of 6

Transcript of Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    1/6

    Objetivo

    Determinar el calor especfico de un cuerpo desconocido mediante el mtodo de las mezclas.

    Resumen

    En la prctica de Calor especfico de un slido realizada el pasado jueves 14 de Julio del

    2011determinamos el calor especfico de un cuerpo desconocido mediante el mtodo de las

    mezclas. Utilizamos un equipo que nos permiti calentar el agua hasta su punto de ebullicin para

    que el slidoreciba esa misma temperatura mediante el vapor del agua. Ahora colocando el slido

    en agua fresca (temperatura ambiente), medimos la temperatura que causa esta mezcla. Luego

    realizamos los clculos correctos y hallamos el calor especificoterico del cuerpo.El mismo que

    est dado por .

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    2/6

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    3/6

    Procedi iento

    Para este experi ent constamos con un equi po que posee calormetro, termmetro, botella

    t rmica, muestra sli a, receptor met lico, agua y agitador, este equipo nos permite determinar elcalor espec ico de un cuerpo desconocido mediante el mtodo de las mezclas.

    Para la medicin del calor especifico de un solido

    1.-EL slido est en grnulos, pesamos 50g de este slido y medimos 50ml de agua y colocamos

    esa agua en un calormetro

    2.-Medimos la temperatura que posee el agua en el calormetro, ese valor ser To

    3.-Colocamos el slido en el receptor metlico y una cantidad de agua en un calentador y llevamos

    esa agua a su punto de ebullicin. Este calentador est unido al receptor metlico mediante un tubo

    por donde pasa el vapor del agua.

    4.- Esperamos hasta que el slido este a la misma temperatura del vapor del agua, midiendo

    constantemente la temperatura del vapor que sale deltubo con eltermmetro.

    5.- Una vez establecida la temperatura, colocamos el slido dentro de calormetro, y se procede a

    medirla temperatura que hay dentro. Esta es la temperatura especi ica Te.

    6.- A partir de las masas conocidas, y de la elevacin de la temperatura del agua, y de la mezcla, se

    puede calcular el calor espec ico del slido. Llenamosel informe de esta prctica.Vt = 0.113

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    4/6

    Resultados

    1.- Observacin y datos

    a) Medicin del calor especifico de un solido

    a1) Complete la tabla de datos mostrad a

    agua calormetro sustancia

    Massa Calorespecfico

    Temperatura inicial Temperatura final

    a2) Obtenga el calor especifico de la muestra solida utilizando en esta prctica.

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    5/6

    2.- Anlisis

    a) De acuerdo a los resultados obtenidos, de qu material est hecha la muestra? Explique

    De hierro porque el terico es de 0.113 cal/gc y experimentalmente obtuvimos 0.118 cal/gc.

    b) encuentre la diferencia relativa entre el valor terico y el valor experimental del calor

    especfico de la muestra. Utilice la diferencia % = (Teo - Exp) (100%)/Teo

    c) Tomando en cuenta el aparato que utiliz, seale por qu no se obtuvo una concordancia

    exacta en la pregunta anterior

    Pudieron ser dos factores; el acondicionador de aire pudo haber alterado algo la temperatura

    ambiente, y tambin pudo ser por la temperatura a la que retiramos la muestra slida. Quizs no

    estaba suficientemente caliente.

    d) Por qu el agua y el hielo tienen diferentes calores especficos?

    Es debido a las diferencias de estado en que se encuentran, ya que en el hielo se necesita menosenerga para elevar la temperatura en 1 grado Celsius que la que se necesita para el agua.

    e) Por qu se utilizan vasos de poliestireno para servir caf? Explique

    Se utiliza esta sustancia para fabricar estos recipientes, debido a que la cantidad de calor requeridopara elevar en un grado la temperatura del poliestireno es muy elevada en comparada a la requerida

    por el lquido que est en su interior (caf), actuando as como un aislante trmico.

  • 8/6/2019 Fisica B (practica Calor-especifico de Cuerpos)

    6/6

    Discusin

    Esta prctica consisti en determinar el calor especfico de un cuerpo desconocido mediante el

    mtodo de las mezclas.

    Al momento de pasar el slido al calormetro con el agua, hay que hacerlo rpido ya que latemperatura del ambiente modifica los resultados deseados.

    Obtuvimos resultados esperados en la prctica y demostramos que verdaderamente las formulas

    expuestas son aproximadas segn los clculos que hicimos.

    Los datos tomados durante la prctica fueron suficientes para poder hallar el resultado quenecesitamos, se tom varias veces las mediciones ya que las lecturas tomadas son muy importantes

    para el clculo de los resultados.

    El resultado que se obtuvo vara debido a que en las mediciones tomadas a simple vista existe un

    porcentaje de error, el cual se propaga con los procesos efectuados.

    Conclusiones

    Determinamos el calor especfico de un cuerpo desconocido mediante el mtodo de las mezclas.

    Obtuvimos resultados esperados en la prctica y demostramos que verdaderamente las formulas

    expuestas cumplen de que verdaderamente son aproximadas segn los clculos que hicimos. Es

    importante tambin recordar que tanto la temperatura dentro del recipiente que contena a la

    muestra slida como la temperatura a la que estbamos dentro del saln de clase con elacondicionador de aire influyeron en cierto porcentaje con el valor que verdaderamente nos

    esperbamos.

    Los cuerpos tienen distinto calor especfico dependiendo del material que est hecho. En nuestro

    caso era el hierro el mismo que tiene un calor especfico experimental de:

    .Dndonos un error porcentual de: %E=17.273%, con respecto al valor terico.

    Bibliografa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico

    Gua de Laboratorio de Fsica B