Fisica. prueba de ensayo icfes 2014

3
FISICA. PRUEBA DE ENSAYO ICFES 2014 1. El sonido requiere de un medio material para propagarse, como el agua o el aire. Por otro lado, la luz puede propagarse en el espacio vacío. Si un asteroide gigante chocara contra la luna, ocurriría una fuerte explosión y en la tierra solo podría verse la luz de la explosión y no podría escucharse. Esto sucede porque: A. La velocidad de la luz es mayor que la velocidad del sonido B. Es poco probable que el sonido se dirija directamente hacia la tierra. C. El sonido rebotaría en la atmosfera terrestre y nunca llegaría a nosotros. D. Entre la luna y la tierra no hay materia en la que se pueda propagar el sonido. 2. Una estudiante calentó en una estufa, durante 1 minuto, 1litro de agua que inicialmente estaba a 15°C. la temperatura final del agua fue de 17°C. Si ahora calienta 2litros de agua que inicialmente están a 15°C en la misma estufa durante 1minuto, se espera que la temperatura final de los 2litros de agua sea: A. 19°C B. 17°C C. 16°C D. 15°C 3. Los rayos de luz emitidos por objetos luminosos viajan en línea recta dentro de un mismo medio (fig 1). Si un rayo de luz pasa del aire al agua cambia su dirección como se muestra en la figura 2. Cuando una piscina está vacía, un nadador observa el farol que está en el borde. Luego cuando está llena la piscina el nadador verá el farol: A. Más abajo B. De la misma altura. C. Más alto. D. Invertida. 4. Una estudiante realizó un experimento para medir la velocidad de propagación del sonido en el aire a diferentes temperaturas. Los resultados que obtuvo se muestran en la siguiente tabla: Temperatura °c Velocidad del sonido (m/s) 0 331,7 1 332,3 2 332,9 3 333,5 ¿Cuál de las siguientes gráficas muestra los resultados del experimento? 5. Una estudiante lanza una pelota utilizando un resorte, como se muestra en la figura: Si la estudiante sabe que la energía potencial aumenta con la altura y la energía cinética con la rapidez del cuerpo, es válido afirmar que: A. La energía cinética de la pelota en 2 es máxima, porque su rapidez es mayor en los puntos 1 y 3. B. La energía potencial de la pelota en 2 es máxima, porque su altura es mayor que en los puntos 1 y 3. C. La energía cinética de la pelota es los puntos 1 y 3 es diferente, porque la rapidez de la pelota en 3 es mayor que en 1. D. La energía potencial de la pelota en 1 y 3 es diferente, porque la pelota ha recorrido más distancia en 3 que en 1. 6. Un estudiante sopla una pelota por un tubo vertical como se muestra en la figura: Aire Rayo de luz Nadador Nadador FIG 1 FIG 2 1 2 3 332,3 331,7 T°C V(m/s) 1 2 3 332,9 332,3 331,7 T°C V(m/s) 333,5 332,9 332,3 3 2 1 T°C V(m/s) 333,5 332,9 332,3 3 2 1 T°C V(m/s) A. B. C. D. V1 V2 V3 Posición horizontal Altura 1 2 3

Transcript of Fisica. prueba de ensayo icfes 2014

Page 1: Fisica. prueba de ensayo icfes 2014

FISICA. PRUEBA DE ENSAYO ICFES 2014

1. El sonido requiere de un medio material para propagarse, como el agua o el aire. Por otro lado, la luz puede propagarse en el espacio vacío. Si un asteroide gigante chocara contra la luna, ocurriría una fuerte explosión y en la tierra solo podría verse la luz de la explosión y no podría escucharse. Esto sucede porque:

A. La velocidad de la luz es mayor que la velocidad del sonido

B. Es poco probable que el sonido se dirija directamente hacia la tierra.

C. El sonido rebotaría en la atmosfera terrestre y nunca llegaría a nosotros.

D. Entre la luna y la tierra no hay materia en la que se pueda propagar el sonido.

2. Una estudiante calentó en una estufa, durante 1 minuto, 1litro de agua que inicialmente estaba a 15°C. la temperatura final del agua fue de 17°C. Si ahora calienta 2litros de agua que inicialmente están a 15°C en la misma estufa durante 1minuto, se espera que la temperatura final de los 2litros de agua sea:

A. 19°C B. 17°C C. 16°C D. 15°C

3. Los rayos de luz emitidos por objetos luminosos viajan

en línea recta dentro de un mismo medio (fig 1). Si un rayo de luz pasa del aire al agua cambia su dirección como se muestra en la figura 2.

Cuando una piscina está vacía, un nadador observa el farol que está en el borde. Luego cuando está llena la piscina el nadador verá el farol:

A. Más abajo B. De la misma altura. C. Más alto. D. Invertida.

4. Una estudiante realizó un experimento para medir la velocidad de propagación del sonido en el aire a diferentes temperaturas. Los resultados que obtuvo se muestran en la siguiente tabla:

Temperatura °c Velocidad del sonido (m/s)

0 331,7

1 332,3

2 332,9

3 333,5

¿Cuál de las siguientes gráficas muestra los resultados del experimento? 5. Una estudiante lanza una pelota utilizando un resorte,

como se muestra en la figura: Si la estudiante sabe que la energía potencial aumenta con la altura y la energía cinética con la rapidez del cuerpo, es válido afirmar que: A. La energía cinética de la pelota en 2 es máxima,

porque su rapidez es mayor en los puntos 1 y 3. B. La energía potencial de la pelota en 2 es máxima,

porque su altura es mayor que en los puntos 1 y 3. C. La energía cinética de la pelota es los puntos 1 y 3 es

diferente, porque la rapidez de la pelota en 3 es mayor que en 1.

D. La energía potencial de la pelota en 1 y 3 es diferente, porque la pelota ha recorrido más distancia en 3 que en 1.

6. Un estudiante sopla una pelota por un tubo vertical

como se muestra en la figura:

Aire

Rayo de luz

Nadador

Nadador

FIG 1

FIG 2

1 2 3

332,3

331,7

T°C

V(m/s) 1 2 3

332,9

332,3

331,7 T°C

V(m/s)

333,5 332,9 332,3

3 2 1

T°C

V(m/s) 333,5 332,9 332,3

3 2 1

T°C

V(m/s)

A. B.

C. D.

V1 V2

V3

Posición horizontal

Altura 1

2

3

Page 2: Fisica. prueba de ensayo icfes 2014

FISICA. PRUEBA DE ENSAYO ICFES 2014

La pelota se mueve aceleradamente hacia arriba

Cuando la pelota sube por el tubo, esto ocurre porque:

A. El peso de la pelota cambia cuando el estudiante sopla aire por el tubo.

B. La fuerza que ejerce el aire que sopla el estudiante es igual al peso dela pelota.

C. El peso de la pelota es mayor que la fuerza del aire que sopla el estudiante.

D. La fuerza que ejerce el aire que sopla el estudiante es mayor que el peso de la pelota.

7. Un estudiante midió la energía potencial de un vagón

en una montaña rusa. La grafica representa los datos obtenidos por el estudiante.

De los siguientes modelos de montaña rusa, ¿Cuál explica la gráfica obtenida por el estudiante? 8. Un investigador está estudiando las propiedades

eléctricas de un material. Para ello cuenta con una vara del material por la cual hace pasar una corriente I cuando la somete a un voltaje V como en la figura:

Con los datos hallados el investigador puede construir la gráfica de I en función de V. si el investigador espera que la corriente sea directamente proporcional al voltaje, ¿cuál gráfica de I como función de V debería obtener? 9. La ley de Boyle afirma que para un gas con

temperatura y número de moles constante la presión es inversamente proporcional al volumen estableciéndose

la relación 1 1 2 2PV PV La gráfica muestra el

comportamiento del volumen de un gas ideal que se somete a dos presiones.

Sabiendo que 1 12

2

PVP

V ¿cuál es la presión P2 en el punto

F? A. 2P1 C. 8P1

B. 1

2

P D. 1

8

P

10. De la ley de Coulomb se sabe que la fuerza eléctrica

debido a la interacción entre cargas de signos iguales es repulsiva y entres cargas de signos opuestos es

Dirección del aire soplado

A.

B.

C. D.

A. B.

C. D.

Page 3: Fisica. prueba de ensayo icfes 2014

FISICA. PRUEBA DE ENSAYO ICFES 2014

atractiva. La siguiente figura muestra un sistema conformado por tres cargas eléctricas.

¿Cuál de las siguientes gráficas muestra la fuerza eléctrica que ejercen la carga 2 y la carga 3 sobre la carga 1? 11. La cantidad de calor necesaria para convertir el hielo

en agua depende de la cantidad de sustancia involucrada en el proceso. Una estudiante tiene 3 vasos con diferentes cantidades de agua que inicialmente están a una temperatura de 15°C. En cada uno de los vasos metió un cubo de hielo de la misma masa como se muestra en la figura.

En los tres vasos, la estudiante ve que el hielo se derrite totalmente. Respecto a la temperatura final del agua contenida en los vasos, la estudiante debe esperar que:

A. Igual en los tres vasos B. Mayor en el vaso 2 C. Menor en el vaso 3 D. Mayor en el vaso 1.

12. Un carro de masa M, se mueve sobre una superficie horizontal con velocidad V1 en la dirección que ilustra la figura (a). En cierto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en el interior del carro y continúan moviéndose los dos como se muestra en la figura (b). Desprecie el rozamiento entre la superficie de la carretera y el carro.

La rapidez del carro después de que el bloque cae dentro de él

A. disminuye porque la cantidad de masa que se desplaza horizontalmente aumenta.

B. aumenta porque durante el choque el carro adquiere la velocidad del objeto que cae.

C. aumenta porque al caer el objeto le da un impulso adicional al carro.

D. no cambia porque el movimiento del objeto es perpendicular a la del carro.

A. B.

C. D.