Fisiologia Del Ureter

download Fisiologia Del Ureter

of 2

Transcript of Fisiologia Del Ureter

  • 8/4/2019 Fisiologia Del Ureter

    1/2

    Introduccin

    Durante los ltimos veinte aos, comenta el autor, los progresos cientficos realizadosen el terreno especfico del urter se han limitado al plano tecnolgico. Gracias a la

    miniaturizacin de los instrumentos y fibras pticas, y al desarrollo de endoscopiosflexibles y rayos lser, la ciruga abierta de las patologas de este rgano casi no sepractica en la actualidad. No obstante, no se han producido avances en la comprensinde la fisiologa, fisiopatologa y farmacologa del urter. Su papel de transporte de laorina desde el rin a la vejiga se asocia con propiedades y mecanismos complejos,insuficientemente dilucidados hasta el momento. El presente artculo resume losprincipales trabajos de investigacin realizados sobre este tema.

    Fisiologa del Urter

    La funcin del urter es puramente mecnica: transporta activamente (porperistaltismo) la orina desde el rin hasta la vejiga. Para ello, son esenciales 3

    estructuras anatmicas: el urotelio (epitelio transicional que asegura la estabilidadclnica de la orina), la musculatura lisa (cuyas fibras se ordenan en espiral, quepermite la transmisin electrotnica de la actividad muscular), y la inervacin delurter (sensitiva: que corresponde a la dcima vrtebra dorsal, y ms distalmente alos rganos genitales; la inervacin motora es ms discutida: modulara la actividadperistltica).

    Adems de los neurotransmisores clsicos (noradrenalina, catecolaminas), refiere, seha investigado el papel del xido nitroso (ON) en diferentes segmentos del urter. Suactividad inhibitoria de la contraccin del msculo liso ureteral ha sido demostrada anivel de la unin con la vescula; esta zona es esencial para la preservacin de lafuncin renal. El ON participa en la regulacin neurolgica de la funcin valvular de launin entre el urter y la vescula, y posiblemente en la modulacin del tono delmsculo liso del urter proximal. Las aplicaciones clnicas potenciales de estoshallazgos, seala, son numerosas. Una disfuncin de la va nitrrgica podra contribuira las patologas de reflujo, congnitas o adquiridas. Por otra parte, la va de la ONsintetasa/ON/guanosinmonofosfato cclico (GMPc) sera un objetivo potencial paranuevas drogas inductoras de la relajacin del urter, que resultaran tiles para eltratamiento de los clicos nefrticos (CN) o para facilitar las maniobras endoscpicas.

    Fisiopatologa

    La incidencia de CN es elevada: 1-2% de la poblacin, segn la regin. En general,este sndrome se debe a la obstruccin del urter por un clculo, y su tratamiento es

    conservador; aquellos cuyo tamao es

  • 8/4/2019 Fisiologia Del Ureter

    2/2

    La administracin de DAINE se basa en un principio similar: mediante la inhibicin dela secrecin de prostaciclinas y de la prostaglandina E2 por parte del rin en lasprimeras horas posteriores a la instalacin del CN, contribuyen a la reduccin de ladiuresis renal y a la disminucin de la presin intraureteral. Su efecto antlgico,apuntan, se asociara adems a otros mecanismos (ej. inhibicin parcial de laliberacin de neuropptidos moduladores que aumentan el espasmo muscular local

    [taquininas], efecto directo espasmoltico sobre el peristaltismo del urter).

    Fisiopatologa del Urter Obstructivo

    El tratamiento basado en restriccin hdrica y DAINE, clnicamente eficaz, ejerceacciones potencialmente deletreas sobre la funcin renal, ya comprometida enalgunos casos debido a otros motivos (ej. diabetes, tratamiento antibiticoconcomitante). Por ende, destaca, el objetivo principal del tratamiento debera ser laresolucin del espasmo muscular a nivel del clculo; el espasmo es intrnsecamentedoloroso, e interfiere con el drenaje de la orina alrededor del clculo, manteniendo laelevacin de la presin y la dilatacin. Un abordaje racional y eficaz consistira enlograr la relajacin del msculo liso del urter mediante una accin especfica. Lafisiologa y la farmacologa de un urter sano, explica, son diferentes a las de un urterdilatado por un obstculo. Segn experimentos realizados en ratas sometidas a laligadura de los urteres, la ausencia de contraccin fsica en el urter obstruido podraexplicar la ineficacia del urter dilatado para el transporte de la orina. Asimismo, lacontraccin puramente tnica e intensa registrada in vitro correspondera al espasmomuscular observado clnicamente. La bsqueda de un agente relajante del urter, queresultara sumamente til para el tratamiento del CN, debe basarse en estasdiferencias farmacolgicas.

    Conclusiones

    Existen numerosas perspectivas para la continuacin de las investigaciones realizadasen este campo. Actualmente, stas se centran en el papel de los canales de potasio en

    la relajacin del msculo liso del urter sano y del obstruido. Por otra parte, concluye,se estudian otros neurotransmisores adems del ON, que tambin participaran en larelajacin de este rgano.