FISIOLOGIA HUMANA

46
FISIOLOGIA HUMANA FISIOLOGIA HUMANA GABRIEL ESPINOZA CORONEL M.C.

description

FISIOLOGIA HUMANA. GABRIEL ESPINOZA CORONEL M.C. FISIOLOGIA HUMANA. La fisiología humana estudia las características y mecanismos específicos del cuerpo humano, que hacen de él un ser vivo. LA CELULA. La célula es la unidad viva básica del cuerpo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FISIOLOGIA HUMANA

Page 1: FISIOLOGIA HUMANA

FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA

GABRIEL ESPINOZA CORONEL M.C.

Page 2: FISIOLOGIA HUMANA

FISIOLOGIA HUMANAFISIOLOGIA HUMANA

La fisiología humana estudia las características y mecanismos específicos del cuerpo humano, que hacen de él un ser vivo.

Page 3: FISIOLOGIA HUMANA

LA CELULALA CELULA

La célula es la unidad viva básica del cuerpo.

Los órganos son agregados de células diferentes unidas por estructuras intercelulares.

Cada Cèlula puede realizar diferentes funciones.

Page 4: FISIOLOGIA HUMANA

El 56% del cuerpo humano está formado por líquido.

Este líquido se divide en dos compartimientos:

* líquido intracelular: la mayor parte

* líquido extracelular: 1/3 del total.

Page 5: FISIOLOGIA HUMANA

LA CELULA Y SU FUNCIONLA CELULA Y SU FUNCION

El cuerpo humano esta formado por mas de 100 billones de células cada una de la cuales es una unidad viva, capaz de sobrevivir y de reproducirse.

Page 6: FISIOLOGIA HUMANA

ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CELULACELULA

DOS COMPONENTES FUNDAMENTALES:

- NUCLEO

- CITOPLASMANúcleo esta separado del citoplasma por la

membrana nuclear.Citoplasma separado de los líquidos

intersticiales por la membrana celular.

Page 7: FISIOLOGIA HUMANA

CELULACELULA

Protoplasma: diferentes sustancias que componen las células.

El protoplasma está compuesto de diferentes sustancias: agua, electrolitos, proteínas, lípidos, hidratos de carbono.

Page 8: FISIOLOGIA HUMANA

AGUA:AGUA:

MEDIO LIQUIDO PRINCIPAL DE LA CELULA.

PRESENTE EN TODAS LAS CELULAS EN UN 70 – 85%.

Page 9: FISIOLOGIA HUMANA

ELECTROLITOSELECTROLITOS

Potasio, magnesio, fosfatos, sulfato, bicarbonato.

Pequeñas cantidades de sodio, cloro y calcio.

Proporcionan factores químicos inorgánicos para la reacción celular.

Page 10: FISIOLOGIA HUMANA

PROTEINASPROTEINAS

Sustancias más abundante después del agua.

10 – 20% de la masa celular.Dos tipos: * estructurales

* globulares: enzimas

solubles en liq. Celular.

Page 11: FISIOLOGIA HUMANA

LIPIDOSLIPIDOS

Son insolubles en agua.Constituyen la membrana celular y

las barreras membranosas intracelulares.

Los principales: * fosfolípidos * colesterol: 2%Triglicéridos: grasas neutrasAdipocitos: 95% triglicéridos

Page 12: FISIOLOGIA HUMANA

HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO

Constituye el 1% de la masa total celular.

En las células musculares: 3%En los hepatocitos: el 6%.Los hidratos de carbono se

almacenan como glicógeno.

Page 13: FISIOLOGIA HUMANA

Estructura Física de la CèlulaEstructura Física de la Cèlula

La célula contiene estructuras físicas altamente organizadas: organelas.

Estas organelas se encuentran distribuidas en el citoplasma celular.

Organelas están cubiertas por membranas.

Page 14: FISIOLOGIA HUMANA

Estructuras Membranosas de las Estructuras Membranosas de las CélulasCélulas

Compuestas de lípidos y proteínas.Proporcionan una barrera que evita

el movimiento libre del agua y sustancias hidrosolubles.

Estas membranas son: M. celular, M. nuclear, M. retículo endoplásmico, del aparato de Golgi, mitocondrias,..

Page 15: FISIOLOGIA HUMANA

I- MEMBRANA CELULARI- MEMBRANA CELULAR Reviste la célula. Delgada y elástica: 7,5 -10 nm. Formada de proteínas y lípidos:

- 55% proteínas, 25% fosfolípidos, 13% colesterol, 4% otros lípidos y 3% hidratos de carbono.

Bicapa lipídica: hidrofílica hidrofóbica Impermeable a sustancias hidrosolubles: iones,

glucosa, urea. Permeable a sust. Solubles en grasa: O2, CO2, alcohol. Bicapa es liquida.

Page 16: FISIOLOGIA HUMANA

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

P. Integrales

Proteínas glucoproteinas

Memb. Cell P. Periféricas

hidratos de glucoproteinas

carbono glucolípidos

Page 17: FISIOLOGIA HUMANA
Page 18: FISIOLOGIA HUMANA

II- CITOPLASMAII- CITOPLASMA

CITOSOL: porción liquida y clara compuesto por proteínas, electrolitos y glucosa.

Ectoplasma o corteza: continua a la membrana celular, contiene microfilamentos compuestos de fibrillas de actina.

Endoplasma: entre la corteza y memb. Nuclear.

Page 19: FISIOLOGIA HUMANA

III- ORGANELASIII- ORGANELAS

Se encuentran dispersos en el citoplasma.

Tenemos: retículo endoplásmico, aparato de Golgi, ribosomas, peroxisomas, vesículas secretoras y mitocondrias.

Page 20: FISIOLOGIA HUMANA

1.- Retículo Endoplásmico1.- Retículo Endoplásmico::

Formado por estructuras tubulares y vesículas aplanadas.

En el interior esta lleno de matriz endoplásmica, un medio líquido.

R.E. rugoso o granular: ribosomas ARN síntesis proteica.R.E. agranular: carece de ribosomas . síntesis de lípidos.

Page 21: FISIOLOGIA HUMANA

2.- Aparato de Golgi2.- Aparato de Golgi

Formada por 4 a más capas de vesículas cerradas, planas y delgadas próximas al núcleo.

Importante en las células secretoras.Actúan en conjunto con el RE como

medio de transporte.

Page 22: FISIOLOGIA HUMANA

3.- Lisosomas:3.- Lisosomas:

Proporcionan un sistema digestivo intracelular.

Digiere sustancias y estructuras celulares dañadas, material indeseable como bacterias.

Miden entre 250 – 750 nm diámetro. Contienen más de 40 enzimas: hidrolasa

ácida proteínas, HC, lípidos

Page 23: FISIOLOGIA HUMANA

4.- Peroxisomas:4.- Peroxisomas:

Son parecidos a los lisosomas.Se cree que se forman por

autorreplicación.Contiene oxidasas capaces de

combinar el O2 con hidrogeniones H2O2.

Page 24: FISIOLOGIA HUMANA

5.- Vesículas Secretoras:5.- Vesículas Secretoras:

Llamadas gránulos secretores.Secreción de sustancias especiales

producidas por las células en el RE y AG son liberadas en vesículas o gránulos secretores.

Page 25: FISIOLOGIA HUMANA

6.- Mitocondrias:6.- Mitocondrias:

Llamadas centrales eléctricas.Están presentes en todo el citoplasma.Varían entre 100 a varios miles.Varían en tamaño y forma. Tiene doble membrana: bicapa lípidos-proteínas M. externa

M. interna invaginaciones forman crestas acoplan enz.

oxidativas

Page 26: FISIOLOGIA HUMANA

Mitocondria:Mitocondria:

CAVIDAD INTERNA

MITOCONDRIA MATRIZ cantidades de

enzimas

actúan

enzimas de las

crestas

producen

libera CO2 AGUA

energía

sintetiza sustancia altamente energética (ATP)

Page 27: FISIOLOGIA HUMANA

IV- Estructuras filamentosas y IV- Estructuras filamentosas y tubulares de la célulatubulares de la célula

Actúan como citoesqueleto.Proporcionan estructuras rígidas

para ciertas regiones celulares

Page 28: FISIOLOGIA HUMANA

V- NUCLEOV- NUCLEO

Es el centro de control de la célula.Contienen grandes cantidades de

ADN genes.Los genes determinan las

características de las proteínas celulares.

Controlan la reproducción.

Page 29: FISIOLOGIA HUMANA

V.1- Membrana Nuclear:V.1- Membrana Nuclear:

Llamada envoltorio nuclear.Dos membranas separadas

dispuestas una por dentro de la otra.La membrana externa esta en

continuidad con el RE.Ambas capas están atravesadas por

miles de poros nucleares que permiten el paso de moléculas.

Page 30: FISIOLOGIA HUMANA

V.2- Nucleolo:V.2- Nucleolo:

Carecen de membrana limitante.Contienen grandes cantidades de

ARN y proteínas

Page 31: FISIOLOGIA HUMANA

FUNCIONES DE LA CELULAFUNCIONES DE LA CELULA

A- Ingestión por parte de la célula: endocitosis.

La mayoría de sustancias atraviesan la membrana

celular mediante difusión y transporte activo.

- Difusión: movimiento a través de la membrana, mediante

movimientos aleatorios de las moléculas, a través de los

poros o a través de la matriz lipídica.

- Transporte Activo: supone el transporte real de las

sustancias mediante una estructura proteica que se

encuentra el el espesor de la membrana.

Page 32: FISIOLOGIA HUMANA
Page 33: FISIOLOGIA HUMANA
Page 34: FISIOLOGIA HUMANA
Page 35: FISIOLOGIA HUMANA

- Endocitosis: función que permite el ingreso de partículas muy grandes. Dos formas de endocitosis.a) Pinocitosis: - ingestión de vesículas pequeñas (moléculas) que contienen LEC. - Tiene lugar de forma continua en las mem. Cell. - único medio por el cual entran a las cell las macromolé - requieren energía interna ATP y calcio en el LEC.b) Fagocitosis: parecida a la pinocitosis. - Engloba partículas grandes en vez de moléculas. - Macrófagos tisulares y leucocitos. - Se inicia cuando las proteínas de las partículas se une a los receptores de los fagocitos.

Page 36: FISIOLOGIA HUMANA
Page 37: FISIOLOGIA HUMANA

B- Digestión en la Cèlula: Función de lisosomasB- Digestión en la Cèlula: Función de lisosomas Los lisosomas se unen a las vesículas pinocíticas o

fagocíticas para vaciar sus hidrolasas ácidas en su interior.

Se forma la vesícula digestiva se hidrolizan

proteínas, HC, lípidos y otras sustancias productos

pequeñas moléculas aa, fosfatos y glucosa. La vesícula digestiva forma cuerpo residual. Regresión tisular útero desp del embarazo. Autólisis celular eliminación de cell dañadas. Los lisosomas contienen agentes bactericidas:

lisozima y lisoferrina.

Page 38: FISIOLOGIA HUMANA

C- Síntesis y formación de las estructuras C- Síntesis y formación de las estructuras celulares: RE y AG.celulares: RE y AG.

FUNCION DEL RE: glucoproteinas (conjugación o

glucosilación)

• Síntesis de proteínas: REG proteínas libres• Síntesis de lípidos: REL fosfolípidos y colesterol.• REL suministra enzimas que controlan la degradación del

glucógeno cuando va a ser empleado para obtener energía.• Suministra enzimas capaces de eliminar fármacos.

Page 39: FISIOLOGIA HUMANA

FUNCIONES DEL APARATO DE GOLGI:

• Procesar sustancias formadas en el RE.• Sintetiza HC: ácido siálico y galactosa.• Forman polisacáridos: ac hialurónico y sulfato de

condroitina.• Procesamiento de secreción endoplásmica.• Formación de vesículas secretoras: contienen

sustancias proteicas secretadas por la superficie de la m. celular y vacían su contenido mediante exocitosis.

• Formación de lisosomas: uso intracelular.• El AG forma vesículas intracelulares, las cuales se

utilizan para reponer las membranas celulares

Page 40: FISIOLOGIA HUMANA

D- Extracción de energía a partir de nutrientes:D- Extracción de energía a partir de nutrientes: Función de la Mitocondria. Función de la Mitocondria.

Se extrae energía a partir del O2 y de los alimentos:

HC, grasas y proteínas. Todos los HC transformados en glucosa por el ap digestivo y el hígado. Las proteínas en aa, y las grasas en ac. Grasos. Las reacciones oxidativas se producen dentro de la mitocondria y la energía liberada

ATP. El ATP da la energía para todas las reacciones metabólicas.

Page 41: FISIOLOGIA HUMANA

D.1- ATP:D.1- ATP:

Es un nucleótido. Constituido por: - base nitrogenada: adenina - la pentosa: ribosa - tres radicales fosfato. ATP libera energía separa un radical ADP de acido fosfórico energía de los

nutrientes cell.

acido fosfórico

ATP

Page 42: FISIOLOGIA HUMANA

Formación del ATP: papel de la MitocondriaFormación del ATP: papel de la Mitocondria

Page 43: FISIOLOGIA HUMANA

UTILIDAD DEL ATP:UTILIDAD DEL ATP:

El ATP se emplea para estimular tres funciones celulares:

1. El transporte de membrana.

2. Síntesis de compuestos químicos en la célula.

3. El trabajo mecánico.

Page 44: FISIOLOGIA HUMANA

UTILIDAD DEL ATP:UTILIDAD DEL ATP:

Transporte de sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, urato, hidrogeno.

Síntesis de proteínas, fosfolípidos, colesterol, purinas, pirimidas, etc.

Contracción de la fibra muscular.Conclusión: el ATP siempre va a liberarsu energía de forma rápida y explosiva enla célula que lo necesite.

Page 45: FISIOLOGIA HUMANA

Movimiento de las célulasMovimiento de las células

El movimiento más importante es el realizado por las células musculares especializadas: estriado, cardiaco, liso: 50% de todo el cuerpo.

En otras células se producen otros dos tipos de movimientos:- movimiento ameboide.- movimiento ciliar.

Page 46: FISIOLOGIA HUMANA

MUCHAS GRACIAS!!