FisiologíA Y Factores De Riesgo.

28
Fisiología y factores de Fisiología y factores de riesgo riesgo Cristhel Fagerström Sade Cristhel Fagerström Sade Matrona docente Escuela de Matrona docente Escuela de Obstetricia. Obstetricia. Universidad de Chile. Universidad de Chile. DESS en Perineología DESS en Perineología

description

factores de riesgo perinatología

Transcript of FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Page 1: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Fisiología y factores de riesgoFisiología y factores de riesgo

Cristhel Fagerström SadeCristhel Fagerström Sade

Matrona docente Escuela de Obstetricia.Matrona docente Escuela de Obstetricia.

Universidad de Chile.Universidad de Chile.

DESS en PerineologíaDESS en Perineología

Page 2: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

T.A.P.E.T.A.P.E.

Page 3: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Continencia y micción.Continencia y micción.

• Bases anatomo-fisiológicas.• Finalidad funcional de la vejiga:

Confort.

Almacenaje de orina.

Secreción constante Por los riñones.

Expulsión masiva de orina.

Page 4: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Vejiga.

Músculo liso.

Detrusor. Base vesical

Porción móvil.Expansivo.Contiene y expulsa.

Porción fija.Compacta.Horizontal en reposo.2 esfínteres.

Page 5: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Continencias y micción.Continencias y micción.

• Resultado evolución en sentido inverso de presiones dentro de la vejiga y uretra durante 2 fases de duraciones muy desiguales.(3 horas por 30 segundos).

Page 6: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Continencia urinaria.Continencia urinaria.

• Complejo mecanismo.

• Multidependiente.

• Voluntario.

Información específica.

Posibilidad de retener por contracción de esfinter estriado.

Posibilidad de inhibir o comenzar el reflejo miccional voluntario

Page 7: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Sistema urinario.Sistema urinario.

Page 8: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Resumen.Resumen.

• Sist. Simpático (D10-L2):

Nervio hipogástrico ( noradrenalina)

Fase diastólica.• Sist. Parasimpático (S2-S4):

Nervio pelvinus (acetilcolina)

Centro de Budge – sistólica de evacuación.• Sist. Somático (S2-S4):

Nervio pudendo (acetilcolina)

Contracción voluntaria E.E.Uretra y piso pelviano.

Page 9: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

CistomanometríaCistomanometría.

Page 10: FisiologíA Y Factores De Riesgo.
Page 11: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Incontinencia de orina.Incontinencia de orina.

• Es la emisión involuntaria de orina por la uretra simultáneamente a un aumento de la presión intraabdominal.

ICS, 1993

Page 12: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria

• IO tipo 1 ( hipermovilidad uretral < 20 G ).

• IO tipo 2 ( hipermovilidad uretral > 30 G ).

• IO tipo 3 ( uretra rígida ).

• IO mixta.

• IO urgencia miccional.

• IO por rebalse.

Page 13: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Disuria.Disuria.

• Síntoma funcional.• Caracterizado por

debilidad del chorro de orina.

• Eventualmente evacuación incompleta de la vejiga.

Page 14: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Fisiopatología.Fisiopatología.

• Obstruccion bajo la vejiga ( la más frecuente).

• Hipo o acontractilidad vesical secundaria a una degeneración de colágeno del músculo o a una alteración de su inervación.

Page 15: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Factores predisponentesFactores predisponentes

Obesidad. Traumatismos. Patologías del

colágeno. Tabaquismo. Constipación crónica. Deportes (jogging,

aeróbicos, steps, etc.)

Hipotonía del piso pélvico (embarazos anteriores).

Hipotonía de pared abdominal.

Perímetro craneano del RN.

Embarazos múltiples.

Page 16: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Alteraciones del suelo pelviano.Alteraciones del suelo pelviano.

Page 17: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Causas Obstétricas.Causas Obstétricas.

Embarazo a partir de las 20 semanas. Multiparidad. Episiotomía / desgarros. Expulsivo prolongado. Expulsivo precipitado. Fórceps. Ganancia de peso materno.

Page 18: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Factores de riesgo para IO y Factores de riesgo para IO y prolapso.prolapso.

• Parto y parto instrumental.• Embarazo mayor a 20 semanas.• Menopausia sin TRH.• Obesidad.• Antecedente de cirugía vaginal previa.• EPOC y Tabaquismo crónico.• Enfermedades del colágeno.• Constipación.

Page 19: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Terminología a usar en Patología Terminología a usar en Patología

del piso Pelvianodel piso Pelviano.

• Entre 1995 y 1996.• Uniformidad de criterios.• Cualquier protrusión de la pared vaginal debe ser la máxima y

por lo tanto con esfuerzo de la paciente. • La tracción de la masa protruída no causa más descenso.• En posición de pie, el prolapso debe ser observado de la

misma magnitud que en otras posiciones. Es bueno casi siempre examinarlo de pie puesto que esa es la posición en que se exagera y en que se vive la vida diaria.

Page 20: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Prolapso Genital.Prolapso Genital.

• Patología prevalente.Patología prevalente.• Nueva clasificación POP-Q.Nueva clasificación POP-Q.• Sólo el estadio I puede ser manejado con terapias no Sólo el estadio I puede ser manejado con terapias no

quirúrgicas.quirúrgicas.• Estadios avanzados de manejo Qx, deben también Estadios avanzados de manejo Qx, deben también

ser manejados para disminuir las recidivas.ser manejados para disminuir las recidivas.

Page 21: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Prolapso…. Lo que viene.

Page 22: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Clasificación POP - QClasificación POP - Q

• GRADO 0 : Sin prolapso

• GRADO I : Rehabilitación

• GRADO II

• GRADO III

• GRADO IV

Cirugía

Page 23: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

Prolapso uterino.Prolapso uterino.

Page 24: FisiologíA Y Factores De Riesgo.
Page 25: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

International consultation committe International consultation committe on incontinence and prolapse. ( 2002 on incontinence and prolapse. ( 2002

))

• Hay evidencia de tipo 1b, que sugiere que la rehabilitación del piso pélvico es mejor que el placebo o que no tratar.

Page 26: FisiologíA Y Factores De Riesgo.
Page 28: FisiologíA Y Factores De Riesgo.

FIN

[email protected]