fisuras

17
FISURACION EN EL CONCRETO. FISURACION POR ASENTAMIENTO PLÁSTICO. En el primer caso, el Asentamiento Plástico se produce por la segregación de los sólidos de mayor densidad que tienden a bajar y el agua a ascender a la superficie, disminuyendo la concentración de sólidos en la zona más superficial y quedando por tanto debilitada ésta zona, evidenciando una fisuración sobre las zonas donde se encuentra el acero, quedando éstos marcados en superficie y por lo tanto desprotegidos por recubrimiento alguno de concreto. Estas grietas se forman después de la colocación y la compactación si el concreto continúa asentándose sobre las varillas de acero, los ductos o las uniones del encofrado. Si la masa de concreto está restringida para que siga asentándose uniformemente, por medio de una varilla de refuerzo o por una unión de la cimbra, la masa que se está rigidizando puede agrietarse y abrirse sobre la restricción. En general, tal agrietamiento va únicamente hacia el refuerzo o la nervadura que causa la restricción. Esta fisuración no es por secado.

description

tipos fisuras construcciones

Transcript of fisuras

Page 1: fisuras

FISURACION EN EL CONCRETO.

FISURACION POR ASENTAMIENTO PLÁSTICO.

En el primer caso, el Asentamiento Plástico se produce por la

segregación de los sólidos de mayor densidad que tienden a bajar y el

agua a ascender a la superficie, disminuyendo la concentración de

sólidos en la zona más superficial y quedando por tanto debilitada ésta

zona, evidenciando una fisuración sobre las zonas donde se

encuentra el acero, quedando éstos marcados en superficie y por lo

tanto desprotegidos por recubrimiento alguno de concreto.

Estas grietas se forman después de la colocación y la compactación si el concreto continúa asentándose sobre las varillas de acero, los ductos o las uniones del encofrado. Si la masa de concreto está restringida para que siga asentándose uniformemente, por medio de una varilla de refuerzo o por una unión de la cimbra, la masa que se está rigidizando puede agrietarse y abrirse sobre la restricción. En general, tal agrietamiento va únicamente hacia el refuerzo o la nervadura que causa la restricción.

Esta fisuración no es por secado.

Page 2: fisuras

A, B y C son fisuras por asentamiento plástico.

Causa:

Exudación excesiva.

Relación a/c baja.

FISURACION POR CONTRACCION PLASTICA.

La fisuración por contracción plástica es uno de los principales

problemas de las estructuras de concreto de grandes superficies.

La fisuración por contracción plástica del concreto ocurre cuando éste

se halla aún en estado plástico, y durante las primeras horas en que

ha sido colocado. En general, se presenta en condiciones ambientales

extremas, como altas temperaturas, bajas humedades y altas

velocidades de viento, lo que origina la rápida evaporación del agua

de la superficie de concreto. Esta evaporación de agua ocasionada

por el sol y el viento, provoca la contracción en la superficie del

concreto, sometiéndola a grandes esfuerzos internos en una etapa en

la que aún no ha alcanzado la suficiente resistencia a la tensión para

soportarlos, y por lo tanto esta superficie se agrieta.

Las fisuras de contracción plástica son antiestéticas; sin embargo,

raramente afectan la resistencia y durabilidad de los pisos y los

Page 3: fisuras

pavimentos. No obstante, si a través de éstas ingresan sustancias

perjudiciales pueden afectar el desempeño de la estructura y disminuir

su durabilidad. Por lo tanto, es importante controlar, evaluar y evitar la

aparición de fisuras por contracción plástica para lograr estructuras

más durables que aseguren un ciclo de servicio aceptable con el

menor costo de mantenimiento.

Como se generan estas fisuras.

La generación de fisuras por contracción plástica es el siguiente:

1. El agua de exudación aparece en la superficie.

2. La evaporación del agua es mayor que la velocidad del agua de

exudación.

3. La superficie del concreto se seca.

4. La superficie de concreto trata de contraerse.

5. El concreto húmedo trata de resistir la contracción.

6. Se generan esfuerzos en el concreto plástico.

7. Se forma la fisura de contracción plástica.

Page 4: fisuras

Grietas por contracción plástica por secado.

Page 5: fisuras

Nomograma del ACI.

1° cuadro : Humedad relativa

2° cuadro: Temperatura del concreto.

3° cuadro: Velocidad del viento.

Se obtiene tasa de evaporación del agua del concreto.

Page 6: fisuras

Para evitar la exudación rápida del concreto así como el rápido secado del mismo por acción sol o del viento se cubren las losas con mantas humedecidas.

Page 7: fisuras

El Correcto Llenado de Concreto.

Para reducir la contracción plástica, debemos conocer la correcta

colocación del concreto.

Con secciones profundas el concreto debe ser colocado en capas, compactando cada una antes de colocar la siguiente capa. La vibración de las capas subsecuentes debe penetrar la capa previa.

En losas aligeradas primero deben llenarse las viguetas llenarse hasta la parte inferior de la losa, y permitir que se asienten antes de que el concreto de la losa sea colocado. El retardo no debe ser demasiado largo como para que ponga en riesgo la mezcla de la vigueta.

EL ALABEO DEL CONCRETO (CONTRACCION POR SECADO).

Page 8: fisuras

El alabeo de una losa apoyada sobre el terreno, se produce por la diferencia de humedad entre la parte superior e inferior.

Una solución es aumentar el volumen de los bordes de cada paño.

Humedecer la base soportante de la losa o del encofrado. No debe existir

empozamientos de agua.

Curar la losa adecuadamente, por un lapso de 7 dias. Ésta siempre debe

encontrarse húmeda en ese lapso de tiempo. El color blancuzco del

concreto es síntoma de falta de humedad. El curado y protección de la losa

debe empezar según la percepción del ingeniero. En climas cálidos puede

empezar casi de inmediato después del vaceado.

Disponer de la mano de obra apropiada, del equipamiento y de su

suministro, de manera que el concreto pueda ser colocado y terminado

rápidamente.

Page 9: fisuras

Es dañino para una losa de concreto ser vaceada por paños

alternados tipo damero.

Fisuración y asentamiento.

Causas probables:

Se vaceó tipo damero. El desalineamiento entre paños lo

hace suponer así.

Carga prematura.

Page 10: fisuras

Presencia de agua en la base de soporte.

Probablemente tampoco se usaron “dowels” (pasadores)

para unir losas contiguas.

OTROS CASOS DE “FISURACION” EN LOSAS DE CONCRETO.

DESCASCARAMIENTO.

Causas:

Operaciones de acabado muy prematuras. Hay que dejar

“orear” al concreto.

Curado inadecuado.

Page 11: fisuras
Page 12: fisuras

“CRAZING”. Cuarteadura.

Son grietas finas que se forman en una superficie de concreto.

Causas:

Page 13: fisuras

Rociado de agua sobre la superficie durante las

operaciones de acabado.

Muy alta relación agua/cemento.

Terminación prematura.

Exudación excesiva.

FISURACION POR CONTRACCION POR SECADO DIFERIDO.

Debido a la ausencia o mala ubicación de las juntas.

Los cortes y/o juntas en lo posible deben ser continuos. De lo contario una losa de concreto buscará la continuidad de la misma.

Page 14: fisuras

Modo de corte en losa (Junta de Aislación) ante la presencia de columna metálica.

Page 15: fisuras

LAS JUNTAS.

Pueden ser:

1.- De construcción: Que tienen como propósito. Dividir la estructura

en partes de tamaño compatible con la capacidad de producción y

colocación del concreto.

2.- Las Funcionales: Tienen como propósito permitir el movimiento

irrestricto de las partes adyacentes de una o más estructuras.

Pueden clasificarse en:

a) De contracción. Cuya función es inducir en forma ordenada la

ubicación del agrietamiento.

b) De expansión o dilatación.

c) De separación sísmica.

d) Deslizantes

JUNTAS DEFINCION SEGÚN REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES.

6.4 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN 6.4.1 Es importante, para la integridad de la estructura, que todas las juntas de construcción estén cuidadosamente definidas en los documentos de construcción y que se construyan según lo especificado. Cualquier variación debe ser aprobada por la supervisión. 6.4.2 La superficie del concreto en las juntas de construcción debe limpiarse y debe estar libre de lechada. Inmediatamente antes de iniciar una nueva etapa de colocación del concreto, las juntas de construcción deben humedecerse y debe eliminarse el agua empozada. 6.4.3 Las juntas de construcción deben hacerse y ubicarse de manera que no perjudiquen la resistencia de la estructura. Deben tomarse las medidas apropiadas para la transferencia completa de cortante y de otras fuerzas a través de las juntas de construcción 6.4.4 Las juntas de construcción en los pisos y techos deben estar localizadas dentro del tercio central del vano de las losas, vigas y vigas principales.

Page 16: fisuras

6.4.5 Las juntas de construcción en las vigas principales deben desplazarse a una distancia mínima de dos veces el ancho de las vigas que las intercepten. 6.4.6 Las vigas y las losas apoyadas sobre columnas o muros no deben vaciarse hasta que el concreto del apoyo vertical haya endurecido hasta el punto que haya dejado de ser plástico. La espera en la colocación del concreto de los elementos apoyados en columnas y muros es necesaria para prevenir el agrietamiento en la interfase entre el elemento de apoyo y el elemento que se apoya, causado por la exudación y asentamiento plástico del concreto en el elemento de apoyo. En los sistemas de encofrados basados en vaciados continuos de muros y losas, esta disposición podrá obviarse, si la experiencia acumulada en el uso de estos sistemas demuestra que no se suscita este problema. 6.4.7 Las vigas, capiteles de columnas y ábacos de losas, deben considerarse como parte del sistema de losas y deben construirse monolíticamente con las mismas, a menos que en los planos se

indique otra cosa. EN GENERAL: CAUSAS DEL AGRIETAMIENTO DEL CONCRETO.

Muy rápida retracción plástica.

Alabeo.

Soporte no uniforme.

Acero inadecuado.

Esquinas re-entrantes.

Sobrecargas. CONTROL DEL AGRIETAMIENTO DEL CONCRETO.

Correcto llenado del concreto.

Espaciamiento adecuado de juntas.

Geometría adecuada de los paños. En lo posible paños cuadrados. Evitar los paños en forma de L o T.

Corte de junta con profundidad adecuada.

Sellado de juntas.

Evitar exposición a cargas prematuras.

Page 17: fisuras

Evitar trabajos de compactación de terrenos cercanos.

Curado apropiado.

Control de ancho de la grieta a) Acero bien distribuido.