Fisuras Del Hormigon

5
Las Fisuras en el Hormigón, son roturas que aparecen generalmente en la superficie del mismo, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad de  resistencia. Cuando la fisura atraviesa de lado a lado el espesor de una pieza, se convierte en grieta. Las fisuras se originan en las variaciones de longitud de determinadas caras del hormigón con respecto a las otras, y derivan de tensiones que desarrolla el material mismo por retracciones térmicas o hidráulicas o entumecimientos que se manifiestan generalmente en las superficies libres. La retracción térmica se produce por una disminución importante de la temperatura en  piezas de hormigón cuyo empotramiento les impide los movimientos de contracción, lo que origina tensiones de tracción que el hormigón no está capacitado para absorber. n general, no conllevan riesgos estructurales y deben ser estudiados caso por caso, por ser at!picos. Contenido "ocultar # $ %dentificación de las &rietas ' (ratamiento de las &rietas ) %dentificación de las *isuras + revención de las *isuras o +.$ n -ub bases y ncofrados o +.' n ormigón o +.) n /cabado o +.+ n Curado o +.0 n 1untas o +.2 3ecubrimiento de las /rmaduras o +.4 3iego o +.5 /gregados o +.6 /ditivos

description

fallas

Transcript of Fisuras Del Hormigon

Page 1: Fisuras Del Hormigon

7/21/2019 Fisuras Del Hormigon

http://slidepdf.com/reader/full/fisuras-del-hormigon 1/5

Las Fisuras en el Hormigón, son roturas que aparecen generalmente en la superficie

del mismo, debido a la existencia de tensiones superiores a su capacidad de  resistencia. 

Cuando la fisura atraviesa de lado a lado el espesor de una pieza, se convierte en grieta.

Las fisuras se originan en las variaciones de longitud de determinadas caras delhormigón con respecto a las otras, y derivan de tensiones que desarrolla el material

mismo por retracciones térmicas o hidráulicas o entumecimientos que se manifiestan

generalmente en las superficies libres.

La retracción térmica se produce por una disminución importante de la temperatura en

 piezas de hormigón cuyo empotramiento les impide los movimientos de contracción, lo

que origina tensiones de tracción que el hormigón no está capacitado para absorber. n

general, no conllevan riesgos estructurales y deben ser estudiados caso por caso, por ser

at!picos.

Contenido

"ocultar #

• $ %dentificación de las &rietas

• ' (ratamiento de las &rietas

• ) %dentificación de las *isuras

• + revención de las *isuras 

o +.$ n -ub bases y ncofrados

o +.' n ormigón

o +.) n /cabado

o +.+ n Curado

o +.0 n 1untas

o +.2 3ecubrimiento de las /rmaduras

o +.4 3iego

o +.5 /gregados

o +.6 /ditivos

Page 2: Fisuras Del Hormigon

7/21/2019 Fisuras Del Hormigon

http://slidepdf.com/reader/full/fisuras-del-hormigon 2/5

o +.$7 /gua

• 0 (ratamiento de las *isuras

• 2 /rt!culos 3elacionados

• 4 nlaces xternos

Identificación de las Grietas

• Grietas paralelas a la dirección del esfuerzo8

-e producen por esfuerzo de compresión. -on muy peligrosas, especialmente en

columnas porque 9no avisan9, ya que son producto de un agotamiento de la capacidad

de carga del material, y el colapso puede producirse en cualquier momento.

• Grietas normales a la dirección del esfuerzo8

%ndicativas de que éste es de tracción.

• Grietas verticales en el centro de la luz de una viga8

n las secciones de máximos momentos flectores, se originan en esfuerzos de flexión y

se deben generalmente a armaduras insuficientes.

• Grietas horizontales o a 45º en vigas8

-on debidas al esfuerzo de corte y se deben a secciones insuficientes de hormigón en los

apoyos, y:o secciones insuficientes de armaduras de refuerzo en estribos y en hierros

doblados en los apoyos.

• Grietas que rodean la pieza de hormigón8

Con una tendencia a seguir l!neas a +0;, son debidos a esfuerzos de torsión y denotanarmaduras de refuerzo insuficientes para contrarrestarlos.

Tratamiento de las Grietas

or su naturaleza misma, ya que las grietas son debidas generalmente a fallas de dise<o

con insuficientes secciones de hormigón y:o armaduras de refuerzo, exigen traba=os

importantes que incluyen re>calcular la estructura da<ada y luego reforzar la misma.

Identificación de las Fisuras

• Fisura en la parte superior de las vigas8

Page 3: Fisuras Del Hormigon

7/21/2019 Fisuras Del Hormigon

http://slidepdf.com/reader/full/fisuras-del-hormigon 3/5

-iguiendo la l!nea de los estribos. -e debe al calentamiento de los hierros por el sol, que

hace perder la humedad a la mezcla en la zona de contacto con los mismos.

• Fisuras de retracción hidrulica por contracción de fraguado8

-e producen en losas no muy gruesas y de espesor uniforme ?pavimentos, losas deentresuelos y techos de edificios, etc.@ por la rápida desecación superficial con relación

a la masa por la acción del sol, la humedad relativa, y especialmente del viento, o por la

combinación de ambos, estas fisuras aparecen en la superficie en forma serpenteante,

ubicadas al azar y orientadas en cualquier dirección.

• Fisuras de retracción hidrulica por secado lento8

/parecen en piezas estructurales cuyos movimientos de retracción están impedidos por

su empotramiento o >en el caso de los pavimentos>, por su adherencia al terreno. n

éstos, si no se les hacen las =untas de contracción con las separaciones adecuadas,

aparecen espontáneamente, a intervalos regulares, en dirección normal al sentido de

marcha y de un espesor regular.

• Fisuras de entumecimiento8

-on provocadas por un aumento del volumen del hormigón que puede deberse a

materiales expansivos incluidos en la masa. Las más conocidas son las expansiones

 producidas por la reacción álcali agregado ?/lcali>s!lice@ que destruyen velozmente la

estructuraA otras más lentas como el ataque por sulfatos, la oxidación de los hierros de

refuerzo o elementos férricos empotrados en la masa del hormigón, y el efecto de

congelación y deshielo.

!revención de las Fisuras

"n #u$ $ases % "ncofrados

-e deben eliminar de la superficie, todos los restos de material suelto y part!culas

 blandas. La sub base de las losas debe de ser un suelo bien compactado o a base de un

relleno granular compactado con rodillo, vibrado o apisonada. La losa y la base deben

tener cierta pendiente para facilitar un buen drena=e. Las sub bases llanas y lisas evitan

la formación de fisuras. l encofrado debe de ser construido de manera que puedaresistir la presión del hormigón sin deformarse. Las láminas de curado de  polietileno 

aumentan el sangrado y por tanto el fisurado de hormigones con exceso de agua. Cubrir

las láminas de curado con una capa de arena humedecida de ',0 a 0 cm. de espesor para

reducir el sangrado. umedecer la sub base, el encofrado y las armaduras

inmediatamente antes de colocar el hormigón. 

"n Hormigón

Btilizar hormigón de plasticidad moderada ?no más de $' cm.@. vitar siempre el

a<adido posterior de agua con amasado suplementario. -i el hormigón debe ser fluido

con más de $4 cm. de cono, las proporciones de la mezcla deben modificarse,utilizándose mezclas especiales con superplastificantes que eviten un sangrado

Page 4: Fisuras Del Hormigon

7/21/2019 Fisuras Del Hormigon

http://slidepdf.com/reader/full/fisuras-del-hormigon 4/5

excesivo, segregaciones y ba=as resistencias. specificar siempre hormigón aireado para

losas al exterior que puedan sufrir heladas.

vitar el uso de cemento de fraguado o endurecimiento rápido en situaciones climáticas

desfavorables.

"n &ca$ado

 o realizar operaciones de acabado si hay agua en la superficie. l nivelado inicial debe

de ser seguido de un rápido fratasado. ara un me=or agarre en superficies exteriores,

efectuar un acabado con escoba. -i la evaporación es excesiva, reducirla en lo posible

 para evitar la fisuración por retracción plástica. Cubrir el hormigón con una tela hDmeda

o con ho=as de polietileno durante las operaciones de acabado si las condiciones

atmosféricas son severas.

"n Curado

%nicie el curado tan pronto como sea posible, manteniendo hDmeda la superficie de los

elementos de hormigón. 3ociar la superficie con un l!quido de curado o cubrirla con

telas hDmedas al menos durante tres d!as.

"n 'untas

ara controlar los efectos de contracción y expansión debido a los cambios de

temperatura y:o humedad, deben de construirse, mediante sierra, disco o con

herramientas adecuadas, unas =untas de construcción del grueso de la losa, con una

separación entre ellas no superior a )7 veces el grueso de la misma. Con frecuenciadeben de ponerse las =untas próximas unas a las otras para evitar largas áreas estrechas.

La longitud de estas no debe de ser mayor de $,0 veces el ancho. Las =untas perimetrales

deben de incluirse en aquellos sitios donde puedan existir restricciones para los

movimientos verticales u horizontales, tales como la unión de muros y suelos, columnas

o pavimentos. n este caso deben ser profundas y se construyen insertando algDn tipo

de elemento barrera para prevenir la adhesión entre la losa y los otros elementos.

(ecu$rimiento de las &rmaduras

Las fisuras en el ormigón /rmado debidas a la corrosión de las armaduras por

formación y expansión de oxido de hierro, deben evitarse proporcionando elrecubrimiento m!nimo fi=ado por normativa.

(iego

/bundante riego previo de la base en pavimentos, y de los encofrados en losas de

edificios.

&gregados

mpleo de agregados previamente humedecidos. vitar un exceso de finos en losagregados del hormigón.

Page 5: Fisuras Del Hormigon

7/21/2019 Fisuras Del Hormigon

http://slidepdf.com/reader/full/fisuras-del-hormigon 5/5

&ditivos

Bsar aditivos qu!micos fluidificantes o retardadores de fraguado que permitan disminuir 

la necesidad de agua de mezclado y la ca!da del asentamiento en el Cono de /brams

antes de descargar.

&gua

vitar exceso de agua de mezclado. o echar agua sobre el hormigón para facilitar la

tarea de terminación.

Tratamiento de las Fisuras

l tiempo caluroso con varios d!as por encima de los )7; C, los vientos secos sostenidos

y la ba=a presión atmosférica, hacen que la fisuración se desarrolle aun antes de haberse

secado totalmente el agua de exudación de la superficie del hormigón.

s un caso extremo en que la experiencia indica que hay que de=ar que la fisuración se

 produzca, y completar con la terminación normal. Luego que terminó el proceso de

fraguado ?alrededor de 0 horas después de la terminación y hasta '+ horas después@

 pueden repararse las fisuras preparando una lechada rica en cemento ortland, con una

consistencia que le permita penetrar en las fisuras llenándolas !ntegramenteA se las

rellenará manualmente ayudándose con un cepillo o escoba.

Luego que seque este material, se procederá al curado normal de la estructura tal como

se ten!a previsto. Con este tratamiento, la fisura desaparecerá definitivamente.

http://www.construmatica.com/construpedia/Fisuras_en_el_Hormig%C3%B3n