Fito

4
Definición Según la OMS, una planta medicinal es aquella que, en uno o más de sus órganos, contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos o preventivos o que son precursores para la semisíntesis químico-farmacéutica. Calidad Es de gran importancia en la industrialización de plantas medicinales y productos fitofarmacéuticos. Si bien en algunos casos está justificada la recolección de drogas vegetales a partir de plantas silvestres, es necesario el cultivo racional de plantas medicinales para la obtención de materia prima de calidad y en cantidad suficiente. Origen La fitoterapia es tan vieja como el hombre . En civilizaciones muy antiguas, ya existía en las tribus el hombre -medicina o chamán, que intentaba curar a los enfermos por medio de todo tipo de ritos mágico-religiosos y también por medio de preparados, compuestos a partir de elementos naturales del entorno (de origen animal, vegetal o mineral.) El conocimiento de la botánica de las distintas culturas ha ido profundizando y enriqueciéndose durante milenios consiguiendo clasificar muchas de las especies vegetales según sus supuestas propiedades medicinales. En la china es una planta terapéutica que ya usaban los chinos hace milenios, para curar mediante las plantas. Hay muchas recopilaciones antiguas, una de las más completas es "Hsin Hsiu Pen Tsao" que data del año 659 A de C pasado en el texto original de "Shen Ning Pen Tsao". Este tratado contiene 850 materias medicinales, distribuidas en veinte volúmenes. Se conoce popularmente como "Tang Peng Tsao" y representa la farmacopea oficial más antigua del mundo. Posteriormente se han ido introduciendo suplementos, revisando los textos, y publicando muchas colecciones corno por ejemplo en el año 1908 " Ching Shih Cheng Le¡ Pei Chi Pen Tsao", en este trabajo se describen 1 744 especies con sus ilustraciones botánicas correspondientes. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/proyecto-fitoterapia/proyecto- fitoterapia.shtml#ixzz3fzuEoKdT FITOTERAPIA BASICA DEL APARATO URINARIO Dentro de este apartado podemos destacar tres grupos: - Plantas de acción antisépticas urinarias: poseen interés las plantas con arbutina que por hidrólisis liberan hidroquinona responsable de la acción antiséptica urinaria, al eliminarse por vía renal: Gayuba, Brezo, Ortosifón, Pino, Enebro.

description

fitoterapeuticos

Transcript of Fito

Page 1: Fito

DefiniciónSegún la OMS, una planta medicinal es aquella que, en uno o más de sus órganos, contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos o preventivos o que son precursores para la semisíntesis químico-farmacéutica.

CalidadEs de gran importancia en la industrialización de plantas medicinales y productos fitofarmacéuticos. Si bien en algunos casos está justificada la recolección de drogas vegetales a partir de plantas silvestres, es necesario el cultivo racional de plantas medicinales para la obtención de materia prima de calidad y en cantidad suficiente.

OrigenLa fitoterapia es tan vieja como el hombre. En civilizaciones muy antiguas, ya existía en las tribus el hombre-medicina o chamán, que intentaba curar a los enfermos por medio de todo tipo de ritos mágico-religiosos y también por medio de preparados, compuestos a partir de elementos naturales del entorno (de origen animal, vegetal o mineral.) El conocimiento de la botánica de las distintas culturas ha ido profundizando y enriqueciéndose durante milenios consiguiendo clasificar muchas de las especies vegetales según sus supuestas propiedades medicinales.En la china es una planta terapéutica que ya usaban los chinos hace milenios, para curar mediante las plantas. Hay muchas recopilaciones antiguas, una de las más completas es "Hsin Hsiu Pen Tsao" que data del año 659 A de C pasado en el texto original de "Shen Ning Pen Tsao". Este tratado contiene 850 materias medicinales, distribuidas en veinte volúmenes. Se conoce popularmente como "Tang Peng Tsao" y representa la farmacopea oficial más antigua del mundo.Posteriormente se han ido introduciendo suplementos, revisando los textos, y publicando muchas colecciones corno por ejemplo en el año 1908 " Ching Shih Cheng Le¡ Pei Chi Pen Tsao", en este trabajo se describen 1 744 especies con sus ilustraciones botánicas correspondientes.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/proyecto-fitoterapia/proyecto-

fitoterapia.shtml#ixzz3fzuEoKdT

FITOTERAPIA BASICA DEL APARATO URINARIO

Dentro de este apartado podemos destacar tres grupos:

- Plantas de acción antisépticas urinarias: poseen interés las plantas con arbutina que por hidrólisis liberan hidroquinona responsable de la acción antiséptica urinaria, al eliminarse por vía renal: Gayuba, Brezo, Ortosifón, Pino, Enebro.

- Plantas de acción diurética: Esta acción la ejercen aquellas plantas que son ricas en sales minerales, sobre todo en potasio, flavonoides, etc. Entre ellas tenemos: Adedull, Grama, Vara de oro, Maíz, Cola de caballo, Ortiga verde, Arenaria, Rabos de cereza.

Page 2: Fito

- Plantas de acción antilitiasica: es decir, que favorecen la disolución de los cálculos renales, por eliminarse por vía renal, a la vez que impiden su formación. Dentro de estas plantas destaca el Lepidio o Rompepiedras.

1. 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES E.A.P. ENFERMERIA Lic. Margoth Aguilar Cuevas U.E.C. MEDICINA COMPLEMENTARIA FITOTERAPIA APARATO GENITOURINARIO

2. 2. CLASIFICACIÓN: • Plantas de acción antisépticas urinarias • Plantas de acción diurética: Plantas de acción antilitiásica.

3. 3. PLANTAS DE ACCIÓN ANTISÉPTICA Son plantas con arbutia, que por hidrolisis liberan hidroquinona que es responsable de la acción antiséptica PEREJIL HUAMANPINTA

4. 4. • Se emplean hojas raíces y semillas • Contiene vitaminas como : A, E, en abundancia así como fosforo, hierro calcio. • Aperitivo, antiemético, antiinflamatorio y antiséptico • En mujeres embarazadas se debe evitar consumir en exceso ya que aumenta la producción de oxitocina PEREJIL PLANTAS DE ACCIÓN ANTISÉPTICA

5. 5.  Contiene alcaloides, triterpenos, esteroides sesquiterpenlactonas, saponinas, flavonoides, taninos, aminoácidos y resinas. Tiene además Potasio, calcio, fósforo, azufre y silicio. • Antinflamatorio de las vías urinarias, próstata, cicatrizante, antiséptico vaginal (baño de asiento). • Preparación: Se hierve 15g. en un litro de agua por cinco minutos 3- 4 tazas al día. HUAMANPINTA PLANTAS DE ACCIÓN ANTISÉPTICA

6. 6. PLANTAS DE ACCIÓN DIURÉTICA MAÍZ • Contiene minerales ricas en sales de potasio, ácidos grasos no saturados. • Es un poderoso diurético, antiateromatoso e hipoglucemiante • Se utiliza en afecciones renales como: oliguria, nefritis, litiasis renal, arterioesclerosis, diabetes. • Contraindicado en inflamaciones de próstata.

7. 7. GRAMA • Se emplea el rizoma. • Es rica en sales de potasio y silicio y otros aceites esenciales. • Dichos componentes le confieren propiedades diuréticas, emolientes y antimicrobianas, siendo muy útil en casos de edemas, cistitis, reumatismos, gota, oligurias, retención de líquidos, etc. PLANTAS DE ACCIÓN DIURÉTICA

8. 8. MALVA • La flor contiene, Malvinas, acido cumarínico, clorogénico y caféico, flavonoides y derivados antraquinónicos., las hojas contienen vitaminas A, B1, B2 y C, carotenos, aceites esenciales: oleico, palmítico y esteárico. • Antinflamatorio, diurético, desinflamante de la vejiga, de la piel. • Preparación y consumo: Sobre las zona adolorida: Vejiga , zona lumbar. La decocción se utiliza con 5 g en 1 litro de agua por 5 minutos tomar 3-4 veces por día para desinflamar la vejiga y como laxante. Se usa también en baños de asiento. PLANTAS DE ACCIÓN DIURÉTICA

9. 9. ACHIOTE • Contiene flavonoides, alcaloides, esteroides, fenoles, antraquinonas, cumarinas fijas, aceites esenciales y ácido gálico, Vitamina A • Se usa para afecciones prostáticas. • Sin embargo se ha comprobado su efecto cicatrizante, antinflamatorio vaginal, antidiarreico, diurético, antipirético, antinflamatorio ocular, antogonorreica. • Preparación: 15 g de hojas y semillas dejar reposar en 1 litro de agua por 15 minutos y tomar 1 taza 3 veces por día. PLANTAS DE ACCIÓN DIURÉTICA

10. 10. MANAYUPA • Contiene carotenoides, cumarinas, esteroides, ácido gálico, flavonoides, glucosa, riboflavina, taninos, vitamina E y K. Sobre todo al contener esteroides, vitaminas y flavonoides, llega a poseer su gran conocido efecto antinflamatorio • Las hojas y los tallos tienen efectos antiinflamatorios . Estimula la diuresis convirtièndose en un importante diurético natural, por lo que se utiliza mucho como "depurador" del organismo. PLANTAS DE ACCIÓN DIURÉTICA

11. 11. PLANTAS DE ACCIÓN ANTILITIÁSICA ORTIGA • Se utiliza la raíz y la planta entera contiene flavonoides de acción antioxidante y antiinflamatoria, sales minerales, ácidos orgánicos y acido fórmico. • Contiene clorofila y ácidos orgánicos a los que se

Page 3: Fito

debe su marcado efecto diurético • Tiene propiedades bactericidas y efectos favorables a tratamiento de afecciones de la piel

12. 12. PLANTAS DE ACCIÓN ANTILITIÁSICA ROMPE PIEDRAS Contiene una esencia sulfurada a la que se le atribuyen propiedades aperitiva, tónica estomacal, diurética y ayuda a disolver los cálculos renales. Es mejor usar la planta en infusión (no debe hervir la planta).

13. 13. PLANTAS DE ACCIÓN EMENAGOGA Son plantas que favorecen a la aparición de la menstruación, actúan a nivel del útero y ovario Ruda

14. 14. RUDA • Se emplea toda la planta • Contiene aceites esenciales como limoneno, tanino y vitamina C. • Emenagoga, oftálmica, antiespasmódica. • En mujeres embarazadas se debe evitar consumir en exceso ya que aumenta la producción de oxitocina PLANTAS DE ACCIÓN EMENAGOGA

15. 15. PLANTAS DE ACCIÓN ANTIESPASMÓDICA MANZANILLA DULCE TOMILLO16. 16. PLANTAS DE ACCIÓN ANTIHEMORRÁGICAS Nombre científico es Equisetum

arvense, tiene propiedad diurética, astringentes y antihemorrágicas (cicatrizantes). Es útil para tratar enfermedades que necesiten un aumento en la producción de orina, como cistitis, infecciones urinarias, cálculos renales y problemas en la próstata. Regenerador óseo, por su alto contenido de sílice que ayudaría a la recuperación de huesos que presenten lesiones como fracturas o distensiones. También es muy útil para tratar la osteoporosis COLA DE CABALLO

17. 17. PLANTAS DE ACCIÓN ANTIHEMORRÁGICAS Las hojas de alfalfa contienen flavonas, isoflavonas, esteroles y derivados cumarínicos, también contiene proteínas y las vitaminas A, B1, B6, C, E y K. Además posee caroteno, tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico. Sus acciones: Efecto antihemorrágico, por la presencia de altas cantidades de vitamina K. Efecto favorecedor de las digestiones. Efecto estimulador del apetito y anticolesterol y antiulceroso. ALFALFA

18. 18. Alimentos a evitar ya que ayudan a coagular la sangre El brócoli, la col y la coliflor, la alfalfa germinada, semillas de girasol y su aceite y germen de trigo son algunos de los alimentos más ricos en vitamina K que favorecen la coagulación.