Fitoplancton del Río de la Plata · valor promedio de fitoplancton fue de 119 cél ml-1, con un...

52
Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 27 Informe Nº 1 Fitoplancton y Bentos de la Campaña de Prospección Ambiental del Río de la Plata Proyecto PNUD/GEF RLA/99/631 Fitoplancton Bentos Responsable: Nora Gómez Responsable: Alberto Rodrigues Capítulo (CONICET-UNLP) (CONICET-UNLP) Integrantes de los grupos de trabajo Paula Hualde (GEF-FREPLATA) Agustina Cortelezzi (GEF-FREPLATA) Delia E. Bauer (CIC-UNLP) Mariana Tangorra (CIC) Magdalena Licursi (CONICET-UNLP)

Transcript of Fitoplancton del Río de la Plata · valor promedio de fitoplancton fue de 119 cél ml-1, con un...

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 27

Informe Nº 1

Fitoplancton y Bentos de la Campaña de Prospección Ambiental del

Río de la Plata

Proyecto PNUD/GEF RLA/99/631

Fitoplancton Bentos Responsable: Nora Gómez Responsable: Alberto Rodrigues Capítulo (CONICET-UNLP) (CONICET-UNLP) Integrantes de los grupos de trabajo Paula Hualde (GEF-FREPLATA) Agustina Cortelezzi (GEF-FREPLATA)

Delia E. Bauer (CIC-UNLP) Mariana Tangorra (CIC)

Magdalena Licursi (CONICET-UNLP)

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos

Indice Introducción Fitoplancton

1. Reseña sobre los estudios fitoplanctónicos en el Río de la Plata

2. Materiales y Métodos 3. Resultados

3.1 Distribución de la densidad celular del fitoplancton

3.2 Composición del fitoplancton y su distribución

3.3 Riqueza de especies y diversidad

4. Síntesis de los resultados 5. Bibliografía

Bentos

1. Introducción 2. Reseña de los estudios zoobentónicos en el Río de la Plata 3. Materiales y Métodos

3.1 Tratamiento de las muestras en el laboratorio 3.2 tratamiento de la información

4. Resultados 4.1 Densidad 4.2 Distribución de grupos zoobentónicos 4.3 Diversidad 4.4 Asociaciones de los grupos zoobentónicos

5. Síntesis de los resultados obtenidos y algunas consideraciones preliminares de la fauna bentónica

6. Bibliografía consultada y citada

2 3 4 6 9 9 12 15 19 21 27 28 28 30 32 32 33 33 36 40 40 42 46

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 28

Introducción

El presente informe de la campaña de Prospección Ambiental del Río de

la Plata, realizada entre el 5 de noviembre y el 6 de diciembre de 2001, es el

primero de una serie, cuyos objetivos son exponer los resultados de los análisis

de las muestras de fitoplancton y bentos estudiadas por los laboratorios del

ILPLA.

El informe se divide en dos secciones, la primera corresponde al

fitoplancton donde se realiza una reseña sobre los principales antecedentes

bibliográficos del tema en el Río de la Plata. También se abordan los aspectos

relacionados con la distribución de los grandes grupos taxonómicos, la

composición específica, la densidad y distribución espacial del fitoplancton.

Asimismo se realiza un análisis de la riqueza específica y otros aspectos

relacionados con la estructura comunitaria como la diversidad y equitabilidad.

Finalmente se expone una síntesis acerca de los primeros resultados obtenidos.

La segunda sección del informe esta destinada al análisis del bentos

en el cual se dan a conocer los datos obtenidos a partir de los relevamientos

zoobentónicos correspondientes a la campaña. Dichos datos incluyen:

listado y densidad de los grupos taxonómicos registrados, índices de

diversidad y equitabilidad y agrupamiento de los diferentes puntos de

muestreo en función de su composición bentónica. Por último se ofrece una

síntesis de los resultados obtenidos.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 29

Fitoplancton

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 30

1. Reseña sobre los estudios fitoplanctónico en el Río de la

Plata

Durante la primera mitad del siglo pasado la mayoría de los trabajos

dedicados al estudio del fitoplancton del Río de la Plata centraron su interés en

las diatomeas. Según Frenguelli (1941) la primer referencia para el Río de la

Plata corresponde a Caloneis bivittata var. rostrata, figurando en el Atlas de

Schmidt de 1906. A esta cita le sucedieron los trabajos de Tempère y Peragallo

(1907), Carbonell & Pascual (1925), Hentschel (1932) y Thiemann (1934),

Carbonell (1935), Cordini (1939), Zannon (1949), Frenguelli (1933,1941,1945),

Müller- Melchers (1945, 1949, 1952, 1953 a y b, 1959) todos referidos a

diatomeas y el de Frenguelli (1938) que hace referencia también a los

silicoflagelados. En estas publicaciones es frecuente hallar listados de especies

y descripciones sistemáticas siendo escasa la información referida a la ecología

de los taxa hallados en el río.

A partir de la década del 40 aparecen las primeras citas referidas a otros

grupos algales como dinoflagelados (Vaz-Ferreia, 1943) o clorofitas (Guarrera

1946). En 1950 Guarrera publica “Estudios hidrobiológicos del Río de la Plata”,

en el cuál describe en forma cualitativa y cuantitativa el fitoplancton a nivel

genérico y lo relaciona con variables ambientales. En 1951-52 Guarrera &

Kühneman, dentro del marco de los estudios sobre contaminación del Río de la

Plata, editan las observaciones sobre aspectos limnológicos del río y analizan el

plancton hasta el nivel taxonómico de género. Sobre la margen uruguaya

Ferrando (1962) provee información referida a la frecuencia estacional del

microplancton cercano a la ciudad de Montevideo.

En 1976 Balech expone los resultados sobre la composición específica y

abundancia del fitoplancton del Río de la Plata en su desembocadura y frente

marítimo.

En años más recientes Roggiero (1988) se interesó por la sistemática y

características ecológicas de clorofitas y cianobacterias halladas en la Franja

Costera Sur en cercanía de la ciudad de la Plata.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 31

En la margen uruguaya López (1983 a y b, 1986, 1987 a y b, 1988 a y b)

abordó otros aspectos del fitoplancton tales como contenido de clorofila “a”,

feopigmentos, biomasa y floraciones. Más recientemente, Méndez et al (1996)

realizan una síntesis bibliográfica sobre el tema, con una descripción de las

principales características del río. Estos últimos autores advierten que los

estudios referidos al fitoplancton del Río de la Plata correspondientes al

Uruguay se han centrado en caracterizaciones sistemáticas, existiendo escasa

información disponible sobre la dinámica poblacional o productividad. Según el

informe del Proyecto Ecoplata 2000, en años recientes, los estudios de la

margen oriental se refieren particularmente a las especies tóxicas, por su

importancia para la salud pública y la comercialización de productos de las

pesquerías costeras artesanales.

Sobre la costa argentina y más precisamente en la Franja Costera Sur del

Río de la Plata comprendida entre las localidades de San Fernando y

Magdalena, Gómez & Bauer (1997,1998 a y b, 2000) y Gómez et al. (en prensa)

realizaron una caracterización ecológica del fitoplancton, brindando información

sobre la composición, abundancia, distribución, diversidad, estructura de

tamaños y biomasa. Recientemente se elaboraron una serie de informes,

solicitados por la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos

Aires, sobre los efectos del derrame de petróleo acontecido en enero de 1999

en cercanías de la ciudad de Magdalena, donde se evaluaron los cambios en la

estructura comunitaria del fitoplancton costero y los efectos inhibitorios del

crecimiento de las algas ante dicho disturbio.

Analizando la información expuesta hasta aquí se puede advertir que si

bien existe una profusa información sobre aspectos sistemáticos del fitoplancton

por parte de investigadores de Argentina y Uruguay, los conocimientos sobre la

ecología del mismo son exiguos y circunscriptos a determinados sectores del

Río de la Plata. El sector interno del río, fue el más desatendido ya que cuenta

sólo con unos pocos estudios, centrados particularmente en las zonas costeras,

careciéndose de datos de la zona central del cauce del río.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 32

2. Materiales y Métodos Durante noviembre y diciembre de 2001 se colectaron muestras de 100

ml de agua superficial del río para fines cuantitativos que fueron fijados con

formol. También se obtuvieron muestras con red de 32 µm destinadas al

análisis cualitativo que fueron conservadas con formol y lugol. Los aspectos

operativos de la realización de la campaña figuran en el Documento de Trabajo

Nº 2 Proyecto PNUD/GEF/ RLA/99/G31.La ubicación de las estaciones de

muestreo se observa en la Fig.1; los códigos de las muestras recepcionadas y

analizadas en el Instituto de Limnología Dr. R.A. Ringuelet se detallan en la

tabla I.

Tabla I : Muestras recibidas y procesadas

en el laboratorio de plancton del ILPLA Muestras cuantitativas Muestras cualitativas

1.1 con tres réplicas 1.11.2 con tres réplicas 1.21.3 con tres réplicas 1.32.1 con tres réplicas 2.12.2 con tres réplicas 2.22.3 con tres réplicas 2.32.4 con tres réplicas 2.43.1 con tres réplicas 3.13.2 con tres réplicas 3.23.3 con tres réplicas 3.33.4 con tres réplicas 3.44.1 con tres réplicas 4.14.2 con tres réplicas 4.24.3 con tres réplicas 4.3

- 767- 770

771 con tres réplicas 771772 con tres réplicas 772773 con tres réplicas 773774 con tres réplicas 774775 con tres réplicas 775776 con tres réplicas 776777 con tres réplicas 777778 con tres réplicas 778779 con tres réplicas 779781con tres réplicas 781

782 con cuatro réplicas 782783 con cuatro réplicas 783

784 con tres réplicas 784785 sin réplica 785

786 con tres réplicas 786

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 33

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 34

Todas la muestras fueron acondicionadas en el laboratorio, catalogadas e

ingresadas en la planctoteca del Instituto de Limnología Dr. R. A. Ringuelet.

Para el análisis cuantitativo se empleo un microscopio invertido Olympus,

CK2, con una magnificación de 400 aumentos empleándose cámaras de

sedimentación de 5 ml. Los recuentos se realizaron considerando a la célula

como unidad, siguiéndose la metodología propuesta por Lund et al. (1958). De

cada uno de los taxa identificados se obtuvieron las principales características

morfométricas

La identificación de las especies se realizó con un microscopio Olympus

BX 50 provisto con contraste de fases e interferencial y con una magnificación

de 1000 aumentos. La obtención de las imágenes de los taxa, que permitirán la

elaboración del catálogo de especies una vez concluido el análisis total de las

muestras, se realizó con una cámara fotográfica digital Camedia 3030.

Para la identificación de las diatomeas las muestras fueron tratadas con

agua oxigenada de 100 volúmenes, a las que previamente se les extrajeron los

fijadores empleados para su conservación . Posteriormente se procedió al

lavado de las muestras, por decantación o centrifugación según fuera

conveniente de acuerdo al tipo de material que contenían. El montaje de los

especímenes se realizó con Naphax ® con el fin de obtener los preparados

permanentes.

Para la determinación taxonómica se utilizó la siguiente bibliografía:

Balech (1987), Bourrely (1966, 1968, 1970), Desikachary (1950), Ferrario (1984

a y b, 1989), Frenguelli (1941), Guarrera et al (1968), Guarrera et al (1972),

Harris & Fryxell (1974), Hustedt (1930), Komarek und Anagnostidis (1999),

Komarek und Fott (1983), Krammer und Lange-Bertalot (1986, 1991), , Patrick

and Reimer (1966, 1975), Ramanathan (1964), Roggiero (1988), Tell y Conforti

(1986), West and West (1904-1912), Yacubson (1960,1965).

Con la finalidad de determinar el grado de afinidad de las muestras a

partir de la información emergente de los principales grupos fitoplanctónicos se

realizó un análisis de agrupamiento mediante el método de distancias

euclideanas, empleándose la técnica de ligamiento completo.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 35

Para la obtención de los valores correspondientes a la diversidad

específica y equitabilidad se empleó el índice de Shannon & Weaver ( 1963).

3. Resultados 3.1 Distribución de la densidad celular del fitoplancton

Del análisis cuantitativo obtenido de la observación por duplicado

de cada muestra, lo que hace un total de 58 registros, se observa que el

valor promedio de fitoplancton fue de 119 cél ml-1, con un mínimo de 11

cél ml-1 localizado en la estación de muestreo 776 y un máximo de 466

cél ml-1 en la estación 886 (Tab 2).

Tabla 2: Densidad promedio de fitoplancton para las distintas estaciones de muestreo analizadas.

Estaciones de muestreo Densidad (cél.ml -1)1.1 2271.2 571.3 1552.1 822.2 1342.3 1062.4 343.1 373.2 543.3 483.4 324.1 944.2 884.3 86771 76772 149773 46774 44775 27776 11777 33778 56779 58781 87782 260783 335784 120785 226786 466

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 36

Analizando las tres zonas en que es dividido el Río de la Plata

(interno, intermedio y externo) según criterios geológicos, hidrológicos y

biológicos (CARP, 1989), a la zona intermedia le corresponden los

valores promedio más bajos de densidad, en tanto que los máximos se

localizan en la zona externa ( Fig. 2).

0

100

200

300

400

500

Interna Intermedia Externa

Cél

/ml Prom

SDMáxMín

Fig.2: Valores promedio (Prom), Desviación estandar (SD), Máximos (Máx), Mínimos (Mín) de densidad del fitoplancton en la campaña de Prospección Ambiental del Río de la Plata (noviembre 2001) para las zonas interna, intermedia media y externa del río.

Analizando la distribución espacial de los valores de densidad

fitoplanctónica, para cada una de las estaciones de muestreo, se observa

que las menores concentraciones se disponen sobre los sectores interno

y medio de la margen uruguaya, no superando las 50 cél ml-1 . Los

valores superiores a las 100 cél ml-1 se localizaron en el sector interno,

sobre la margen argentina y en el límite del sector externo uniendo la

costa argentina y uruguaya (Fig. 3). Las densidades comprendidas entre

50-100 cel. ml-1se disponen en la zona central del río, recostándose sobre

la margen argentina, siendo similares a las observadas en la

desembocadura de los dos grandes tributarios del Río de la Plata, los ríos

Paraná y Uruguay.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 37

3.2 Composición del fitoplancton y su distribución

En las muestras de fitoplancton analizadas cuantitativamente se

identificaron un total de 220 taxa distribuidas en los siguientes grupos

taxonómicos: clorofitas (101), diatomeas (97), cianofitas ó cianobacterias

(11), pirrofitas representadas por dinoflagelados (5) y criptomonadales

(1), euglenofitas (2), silicoflagelados (2) y xantofitas (1). Con la finalidad de

explorar cómo se agruparon las muestras de acuerdo a la composición y

abundancia de los grupos mencionados precedentemente, se realizó un

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 38

análisis de agrupamientos, a partir de cuál se definieron 6 grupos de

muestras (Fig. 4 ) que abarcan áreas con distinta representatividad (Fig.

5).

Dis

tanc

ia d

e lig

amie

nto

0

50

100

150

200

250

300

350

400

786

7

83

785

7

82

2.2

1

.3

784

7

81

778

7

79

771

7

76

3.4

7

77

774

7

73

772

7

75

3.1

3

.2

3.3

2

.4

2.3

2

.1

4.3

4

.2

4.1

1

.2

1.1

6 5 4 3 2 1

Fig.4: Análisis de agrupamiento correspondiente a las muestras cuantitativas, considerando los grandes grupos taxonómicos identificados en el río.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 39

Grupo 1: conformado por sólo una muestra que es dominada por las

cianofitas con 63% de abundancia seguidas por las clorofitas con el 32 % y

diatomeas con sólo el 6% (Fig.5). Las principales especies representadas en

este grupo fueron Pseudoanabaena constricta, Raphidiopsis mediterranea,

Ulothrix sp. 1, Planctonema lauterbornii, Crucigenia quadrata, Pediastrum

duplex, Aulacoseira granulata y A. ambigua. Este grupo se situó en el sector

interno y sobre la margen argentina (Fig. 5).

Grupo 2: las clorofitas alcanzaron una representatividad del 78% en este

agrupamiento siguiéndole en orden de importancia las diatomeas con el 20% y

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 40

las cianofitas con el 2% (Fig.5). Los principales taxa identificados en este grupo

fueron Ulothrix sp. 1, Planctonema lauterbornii, Monoraphidium arcuatum, M.

mirabile, Closterium jenneri, Aulacoseira granulata, A. granulata var.

angustissima, A. ambigua y Raphidiopsis mediterranea. Este grupo se localizó

en ambas márgenes del río en el sector interno (Fig.5).

Grupo 3: las diatomeas en este caso son las dominantes con 63 % de

abundancia, acompañadas por clorofitas con el 18% y las cianofitas con el 14%.

Las pirrofitas representadas por dinoflagelados obtuvieron el 4% y el 1%

restante correpondió a euglenofitas, xantofitas y silicoflagelados (Fig.5). Las

especies representativas de este grupo fueron Aulacoseira granulata, A.

granulata var. angustissima, Skeletonema costatum Planctonema lauterbornii,

Ulothrix sp. 1, Microcystis aeruginosa y Ceratium tripos. La distribución de este

grupo es la más amplia abarcando desde el límite del sector interno hasta la

primera parte del sector externo (Fig.5).

Grupo 4: conformado por sólo una muestra dominado por dinoflagelados

con el 76% de la totalidad del fitoplancton contabilizado. Las diatomeas

alcanzaron el 18% , las euglenofitas el 4% y el resto correspondió a clorofitas

(Fig.5). Las especies dominantes de este grupo fueron Prorocentrum cf.

obtusum, Protoperidinium spp., Ceratium tripos y Skeletonema costatum. Este

grupo se ubica sobre la costa uruguaya en el sector externo del río,

conformando una isla dentro del área delimitada por el grupo 3 (Fig.5).

Grupo 5: este agrupamiento conformado por 67 % de clorofitas, 17 % de

diatomeas y 16% de cianofitas se ubica en la zona central del cauce del sector

interno del río, diferenciándose del grupo 2 por un mayor porcentaje de algas

verde-azuladas (Fig.5). Las especies dominantes son Ulothrix sp. 1,

Planctonema lauterbornii, Actinastrum hantzschii, Scenedesmus quadricauda,

Pseudoanabaena sp.1, Aulacoseira granulata, A. ambigua, Anabaena sp.1 y

Pseudoanbaena sp (Fig 5).

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 41

Grupo 6: conformado por un grupo de muestras en el cual dominan las

diatomeas con 84%; otros grupos menos representados son los dinoflagelados

con 10% y el porcentaje restante corresponde a clorofitas, euglenofitas,

silicoflagelados y criptomonas (Fig.5). Este grupo abarca una franja que

atraviesa el río en su sector externo. Las especies dominantes son Skeletonema

costatum, Chaetoceros spp, Coscinodiscus spp, Thalassiosira spp., Procentrum

obtusum, Ceratium tripos , Oxytoxum sp y Dinophysis caudata (Fig.5).

3.3 Riqueza de especies y diversidad

Analizando el río en sus tres sectores se advierte un decrecimiento en el

número promedio de especies desde la zona fluvial hacia la zona marina o

externa (Fig. 6). El mayor número de taxa identificados en las muestras

cuantitativas correspondió a la muestras 3.3 y 3.4 con valores de 55 y 57

especies respectivamente, en tanto que el menor correspondió a la muestra

785, todas ubicadas en la margen uruguaya.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 42

Número de especies

0

20

40

60

Diversidad H'

0

1

2

3

4

Equitabilidad E 1

00,20,40,60,8

1

Interna Intermedia Externa

Prom SD Máx Mín

Fig.6: Valores promedio (X), Desviación estandar (SD), Máximos (MAX), Mínimos (MIN) del fitoplancton de la campaña de Prospección Ambiental del Río de la Plata (noviembre 2001) para las zonas interna, media y externa del río.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 43

Si tenemos en cuenta la relación entre el número de especies y como se

distribuyen sus abundancias (equitabilidad), sintetizadas a través del índice de

diversidad de Shannon & Weaver, se reconocen valores promedio semejantes

entre el sector interno y medio, decreciendo bruscamente hacia la zona externa

(Fig.6). En el mismo sentido y con similar intensidad la equitabilidad disminuye,

lo cual denota una marcada dominancia de una pocas especies sobre el resto,

tal es el caso de Skeletonema costatum.

Si reparamos en la distribución espacial de los valores obtenidos para

cada muestra (Figura 7) las diversidades más bajas correspondieron a una

zona que une ambas costas aguas abajo de la desembocadura de los ríos

Samborombón y Salado en la Bahía de Samborombón y la ciudad de

Montevideo en Uruguay. Diversidades que fluctúan entre 1-2 bits indiv-1 se

ubican en el sector interno, atravesando el río y uniendo ambas costas. Otra

área con valores similares se ubica desde aguas debajo de la ciudad de La

Plata proyectándose hacia la zona central del río, discurriendo hasta el inicio la

zona externa. En el resto del río los valores se ubican entre 2-3 bits indiv-1 con

excepción de la estación de muestreo 3.4, ubicada sobre la margen uruguaya

cercana a la ciudad de Colonia, donde se localiza la mayor diversidad obtenida

en este muestreo ( 3.2 bits. indiv-1).

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 44

4. Síntesis de los resultados

-Los valores más bajos de densidad fitoplanctónica se localizan en la

zona intermedia del río, correspondiéndose con la existencia de una zona de

máxima turbidez que reduce la penetración de la luz, reconocido factor limitante

para el desarrollo del fitoplancton. Esto sumado a los cambios en la salinidad

generan una situación ambiental inestable que impide el buen desarrollo del

mismo, efecto ya reconocido en la bibliografía (CARP, 1989) y sitúa un cambio

sustancial en la composición del fitoplancton. El ·34% de las muestras

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 45

analizadas obtuvieron valores de densidad fitoplanctónica frecuentes en

ambientes eutróficos (Margalef, 1983) localizándose en el sector interno y

externo del Río de la Plata.

- Teniendo en cuenta el inventario de especies que arrojó el análisis

cuantitativo de las muestras, se advierte que se trata de un fitoplancton con una

moderada a alta riqueza específica y con una baja representatividad númerica.

para el 97% de los taxa hallados sobre un total de 220 . También se observa

que la mayor diversidad de grupos taxonómicos se ubica en la zona intermedia

y externa.

-Considerando la naturaleza de los pigmentos y de las sustancias de

reserva del fitoplancton es posible separar dos grupos de algas. Por un lado

aquéllas que poseen clorofila a y b, acumulan glúcidos, principalmente almidón

como reserva más importante. De este grupo forman parte fundamentalmente

las clorofitas a las que se suman las euglenofitas. Las cianofitas contribuyen

también a este tipo por tener elevadas concentraciones de hidratos de carbono.

Otro grupo esta formado por las algas de color amarillento, con clorofila a y c,

que acumulan una alta proporción de lípidos. Teniendo en cuenta estas

consideraciones en la zona interior del río predomina un fitoplancton rico en

hidratos de carbono, constituido principalmente por clorofitas y cianofitas,

cediendo su lugar a un fitoplancton rico en lípidos hacia la zona intermedia y

externa representado en el río principalmente por las diatomeas. Sin embargo

algunas pirrofitas que están mejor representados en el sector externo

constituyen una situación particular ya que son difíciles de atribuir a un grupo u

otro de fitoplancton. Este tipo de diferenciación es interesante a la hora de

evaluar el valor calórico del mismo y su rol en la cadena trófica.

-En tres de las áreas determinadas por el análisis de agrupamientos se

desarrollon cianofitas y en otras dos se advierte la presencia de dinoflagelados.

Estos grupos requieren una particular atención ya que pueden desarrollar

especímenes capaces de producir toxicidad en el medio como Microcystis

aeruginosa, Alexandrinus tamarense, Gymnodinuim catenatum y Dynophysis

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 46

acuminata (Ecoplata 1996). Durante esta muestreo particularmente se advirtió la

presencia de Microcystis aeruginosa.

-Considerando la riqueza y diversidad específica, el fitoplancton no sólo

marca los gradientes ambientales predominantes en el río (turbidez y salinidad)

sino también situaciones que tienen que ver con la hidrodinámica del río y con la

influencia de las zonas costera, que merecerán un tratamiento particular en

próximos informes. La riqueza de especies denota una marcada influencia de

los grandes tributarios del Río de la Plata, aportando abundantes elementos de

características dulceacuícolas que van decreciendo aguas abajo a medida que

cambian las condiciones. Asimismo de advierte una mejor estructuración del

fitoplancton en el sector interior del río que sólo es interrumpida en zonas

cercanas a la costa como lo es en cercanías a la ciudad de Buenos Aires o

aguas arriba de la ciudad de Colonia. Los valores relacionados con la

abundancia y diversidad para el sector interno quedan incluidos dentro de los

rangos observados en trabajos previos (Gómez & Bauer (1997,1998 a y b,

2000) y Gómez et al. (en prensa).

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 47

5. Bibliografía

Balech, E. 1976. Fitoplancton de la campaña de convergencia 1973. Physis, S E C C.

A, 35 (90): 47-58.

Balech, E. 1987. Los dinoflagelados del Atlántico Sudoccidental. Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 310 p.

Bourrely, P. 1966. Les Algues d’eau douce, I. Editions N. Boubée & Cie, Paris.

Bourrely, P. 1968. Les Algues d’eau douce, II. Editions N. Boubée & Cie, Paris.

Bourrely, P. 1970. Les Algues d’eau douce, III. Editions N. Boubée & Cie, Paris.

Carbonell, J. 1935. Some micrographic observations of the waters of the River Plate.

Verh. Int. Ver. Limnol., 7, lista de diatomeas, pág. 515.

Carbonell, J. y A. Pascual. 1925. Una Melosira nueva en el Río de la Plata. Physis,

VII: 106-107.

CARP-SIHN-SOHMA (Com. Adm. Río de la Plata-Serv. Hidrog. Naval Argentina-Serv. Oceanog. Hidrol. Meteorol. Armada Uruguay). 1989. Estudios para la

evaluación de la contaminación en el Río de la Plata. Buenos Aires-Montevideo, 422 p.

Carreto, J. I. 1984. Algunas características del florecimiento del fitoplancton en el frente

del Río de la Plata, octubre 1982. Primer Simposio Científico de la Com. Téc. Mixta del

Frente Marítimo (Resúmen), Mar del Plata.

Cordini, J. M. 1939. El seston del Río de la Plata y su contenido diatómico. Rev.

Centro Estud. doctorado Cs. Nat. II (5): 157-169.

Desikachary, T. V. 1950. Cyanophyta. Indian Council of Agricultural Research, New

Delhi, 686 p.

EcoPlata. Eds. 1996. El Río de la Plata. Una visión sobre su ambiente. Un informe de

antecedentes del Proyecto EcoPlata. Working Draft, Noviembre 1996. Dalhousie

University, Halifax, Nova Scotia. 242p.

Ferrando, H. J. 1962. Frecuencia estacional de microplancton costero de Montevideo

durante el año 1959. Serv. Oceanog. y Pesca Contrib. Planct. 1: 1-28.

Ferrario, M. E. 1984 a. Diatomeas centrales de la ría de Puerto Deseado, Santa Cruz,

Argentina. I S. O. Rhizosoleniineae, Familia Rhizosoleniaceae y S. O. Biddulphiineae,

Familia Chaetoceraceae. Rev. Mus. La Plata (n. s.) Bot. No 83, Tomo XIII: 247-265.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 48

Ferrario, M. E. 1984 b. Diatomeas centrales de la ría de Puerto Deseado, Santa Cruz,

Argentina. III S. O. Coscinodisciinae, Familia Coscinodiscaceae, Familia Heliopeltaceae

y Familia Thalassiosiraceae. Rev. Mus. La Plata (n. s.) Bot. No 85, Tomo XIII: 291-311. Frenguelli, J. 1933. Diatomeas de Montevideo . Ostenia, 2: 122- 130.

Frenguelli, J. 1938. Silicoflagelados del Río de la Plata. Rev. Museo La Plata. Zool., 3:

231-245.

Frenguelli, J. 1941. Diatomeas del Río de la Plata. Rev. Mus. La Plata, Sec. Bot. III

(15): 213-334.

Frenguelli, J. 1945. Diatomeas del Platense. Rev. Mus. La Plata(n. s.), Sec. Paleont. 3:

77-221.

Gómez, N. y D. E. Bauer. 1997. Fitoplancton. En: Calidad de las aguas de la Franja

Costera Sur del Río de la Plata (San Fernando - Magdalena). Consejo Permanente

para el monitoreo de la calidad de las aguas de la Franja Costera Sur del Río de la

Plata, Buenos Aires, 157 p. y 2 anexos.

Gómez, N. & D. E. Bauer. 1998, a. Coast phytoplankton of the “Río de la Plata” river

and its relation to polution. Verh. Int. Ver. Limnol., 26: 1032-1036. Gómez, N. & D. E. Bauer. 1998, b. Phytoplankton from the Southern Coastal Fringe of

the Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina). Hydrobiologia, 380: 1-8. Gómez, N. y D. E. Bauer. 2000. Diversidad fitoplanctónica en la Franja Costera Sur del

Río de la Plata. Biología Acuática 19: 7-26.

Gómez, N., D. E. Bauer, M. Licursi and P. R. Hualde. 2002. Planktonic and periphytic

coastal algae of the Río de la Plata, Argentina. Verh. Internat. Verein. Limnol. 28 (En

prensa).

Guarrera, S. A. 1946. Contribución al conocimiento de las Chlorophyceae del Río de la

Plata. Rev. A. N. D. A. XIX: 19-30; 126-140.

Guarrera, S. A. 1950. Estudios hidrobiológicos en el Río de la Plata. Inst. Nac. Invest.

Cs. Nat., Bot., II (1).

Guarrera, S. A. y O. Kühnemann. 1951-1952. Limnoplancton del Río de la Plata. Rev.

O. S. N., 141: 234-251, 142: 23-43, 143: 70-86, 144: 10-21, 145: 112-120, 146: 24-25.

Guarrera, S. A., S. M. Cabrera, F. López, y G. Tell, 1968. Fitoplancton de las aguas

superficiales de la Provincia de Buenos Aires I. Area de la pampa deprimida. Rev. Mus.

La Plata, Sec. Bot. X (49): 223-331

Guarrera, S. A., L. Malacalza y F. López. 1972. Fitoplancton de las aguas

superficiales de la Provincia de Buenos Aires II. Complejo lagunar Salada Grande;

Encadenadas del Oeste y Encadenadas del Sur. Rev. Mus. La Plata, Sec. Bot. XII (67):

161-219.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 49

Harris, W. F. & G. A. Fryxell. 1974. Disclinations and Other Pattern Defects in the

Array of the Areolae in the Diatoms Thalassiosira eccentrica and T. Symmetrica. South

African Journal of Sciences, 70: 214-215.

Hentschel, E. 1932. Die biolgischen Methoden und das biologische

Bbeobachtungsmaterial der “Meteor-Expedition”. Wissensch. Ergebn. d. deut. Atlant.

Exped. a. d. Forsch: u. Vermessugsschiff “Metor”1925-1927, X: 1-174.

Hustedt, F. 1930. Bacillariophyta (Diatomeae) In: Die Süsswasserflora Mitteleuropas, vol 10. Ed. A. Pascher, Jena, 465 p.

Komarek, J & K. Anagnostidis. 1999. Süsswasserflora von Mitteleuropa,

Cyanoprokaryota 1: Chroococcales. Gustav Fischer, Jena, 548 p.

Komarek, J und B. Fott. 1983. Das Phytoplankton des Süsswassers 7 (1) E.

Schweizerbart’sche Verlagsbuchhandlung, Stuttgart, 1044 p.

Krammer, K. und H. Lange-Bertalot. 1986. Süsswasserflora von Mitteleuropa,

Bacillariophyceae 1: Naviculaceae. Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 876 p.

Krammer, K. und H. Lange-Bertalot. 1988. Süsswasserflora von Mitteleuropa,

Bacillariophyceae 2: Bacillariaceae, Epthemiaceae, Surirellaceae. Gustav Fischer

Verlag, Stuttgart, 596 p.

Krammer, K. und H. Lange-Bertalot. 1991. Süsswasserflora von Mitteleuropa,

Bacillariophyceae 3: Centrales, Fragilariaceae, Eunotiaceae. Gustav Fischer Verlag,

Stuttgart,576 p.

Krammer, K. und H. Lange-Bertalot. 1991. Süsswasserflora von Mitteleuropa,

Bacillariophyceae 4: Achnanthaceae, Literaturverzeichnis. Gustav Fischer Verlag,

Stuttgart, 437 p.

López, C. 1983a. Variación diaria de la clorofila “a”y feopigmentos del fitoplancton

costero del Río de la Plata. Res. 2º Jorn. Cs. Nat., IIBCE (Montevideo), Uruguay.

López, C. 1983b. Fitoplancton del Río de la Plata: caracterización biológica de los

distintos ambientes. Inf. Trimestral O. E. A. (inédito).

López, C. 1986. Distribución de la biomasa y composición del fitoplancton del Río de la

Plata (período 1981-85). Inf. Preliminar (inédito).

López, C. 1987a. Importancia ecológica de Aulacoseira granulata (Ehr.) Simonsen

(Bacillariophyceae) en el Río de la Plata. Res. II Jorn. Urug. Bot. Fac. Agronomía,

Montevideo.

López, C. 1987b. Distribución de clorofila a”y parámetros hidroquímicos durante un

bloom”de Microcystis aeruginosa Kutz. en el Río de la Plata. Res. VII Jorn. Cs. del Mar,

Concepción, Chile.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 50

López, C. 1988a. Desarrollo masivo de microalgas en el Río de la Plata (con especial

referencia al fenómeno ocurrido durante el verano de 1988). Inf. Div. Saneam. Ambient.

(Dir. Nac. Hidrog.), inédito.

López, C. 1988b. Eutrofización en aguas naturales (especial referencia al Río de la

Plata). Jorn. Ecol. Uruguay, Montevideo, poster.

Lund, J. W. G., C. Kipling & E. D. Le Cren. 1958. The inverted microscope method of

estimating algal numbers and the statistical basis of estimations by counting.

Hydrobiologia 11: 143-170.

Margalef, R. 1983. Limnología. Omega, Barcelona, 1010 p.

Méndez, S., M. Gómez y G. Ferrari. 1996. Plankton. En: The Río de la Plata, An

environmental overview. Informe de antecedentes del Proyecto EcoPlata, 242 p.

Müller- Melchers, F E. 1945. Diatomeas procedentes de algunas muestras de turba del

Uruguay. Com Bot Mus Hist Nat, 1 (17): 1-25.

Müller- Melchers, F E. 1949. Los Chaetoceros de Atlántida (Uruguay). Lilloa, 19: 161-

169.

Müller- Melchers, F E. 1952. Biddulphia chinensis. Grev. As indicators of ocean

currents. Com Bot Mus Hist Nat , 2 (26): 1-25.

Müller- Melchers, F E. 1953 a. New and little known Diatoms from Uruguay and South

Atlantic Coast. Com Bot Mus Hist Nat, 3 (30): 1-25.

Müller- Melchers, F E. 1953 b. Sobre algunas diatomeas planctónicas de Atlántida

(Uruguay). Physis, 20 (59): 459-466.

Müller- Melchers, F E. 1959. Plancton Diatoms of the Southern Atlantic Argentina and

Uruguay coasts. Com Bot Mus Hist Nat, 3 (38): 1-53.

Patrick, R. and C.W. Reimer. 1966. The Diatom of the United States, exclusive of

Alaska & Hawaii. Academy of Natural Sciences of Philadelphia, Vol I Nº13, 668 p.

Patrick, R.and C.W. Reimer. 1975. The Diatom of the United States, exclusive of

Alaska & Hawaii. Academy of Natural Sciences of Philadelphia Vol II., Nº13, 213 p.

Ramanathan, K. R. 1964. Ulothrichales. Indian Council of Agricultural Research, New

Delhi, 188 p. Roggiero, M. F. 1988. Fitoplancton del Río de la Plata, I. Lilloa XXXVII (1): 137-152.

Shanon, C E & W. Weaver. 1963. The mathematical theory of communication. Univ.

Illinois Press , Urbana.

Tell, G. y V. Conforti. 1986. Euglenophyta Pigmentadas de la Argentina. Bibliotheca

Phycologica, Band 75. Ed. J. Cramer, Berlin-Stuttgart, 301 p.

Tempère et Peragallo, M. 1907. Diatomées du monde entier. Arcachon, France, 2º ed.

Nº 354, 188 p.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 51

Thiemann, K. 1934. Das Plankton der Flussmündgen. Biologische

Sonderuntersuchungen. Wissensch. Ergebn. d. deut. Atlant Exped.. a. d. Forsch: u.

Vermessugsschiff “Metor”, XII-I: 199-273.

Vaz-Ferreia, R 1943. Sobre algunas especies del género Ceratium, Schrank de aguas

uruguayas. Serv. Oceanog. y Pesca, Montevideo. 23p.

West, W. and G. S. West. 1904-1912. A monograph of the British Desmidiaceae, I-IV.

Ray Society, London

Yacubson, S. 1960. Desmidiáceas del lago San Roque y tributarios (Prov. de Córdoba,

Argentina). Bol. Soc. Arg. Bot., III (2): 63-89.

Yacubson, S. 1965. El fitoplancton de la laguna de Chascomús (Prov. de Buenos

Aires) con algunas consideraciones ecológicas. Rev. Inst. Nac. Invest. Cs. Nat. y Mus

Arg. Cs. Nat., Hidrobiol., I (7): 197-267.

Zanon, V. 1949. Diatomee di Buenos Aires (Argentina). Atti Acad. Naz. Lincei, ser. 8 (3)

: 1-151, 2 tablas.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 52

Bentos

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 53

1. Introducción

El Río de la Plata presenta en el área estudiada asociaciones de invertebrados

bentónicos que varían en función del sustrato, granulometría del sedimento,

cercanía a la costa, acumulación de materia orgánica, alimento para el

desarrollo de los organismos, etc. Al igual que otros sistemas estuariales el Río

de la Plata tiene la particularidad de contener algunas áreas exclusivamente de

agua dulce (Zonas Interior y Media) y otras de mezcla (Zona Externa). Esta

última se ve favorecida por el intercambio faunístico con el ambiente marino, por

lo que es de esperar un gradiente natural hacia una fauna mas eurioica

adaptada a situaciones de diferente salinidad, granulometría e hidrodinámica.

El área muestreada se extendió desde el Delta del Paraná hasta el Frente

Marítimo teniendo en cuenta ambas riberas e interior del Río de la Plata.

2. Reseña de los estudios zoobentónicos en el Río de la Plata

Los estudios realizados hasta el momento sobre la fauna bentónica en el

Río de la Plata estuvieron referidos especialmente a la malacofauna costera y

de la desembocadura de sus afluentes principales (Darrigran, 1991; Darrigran

y Maroñas, 1989; Ituarte, 1981, 1985 y 1994; Pastorino et al., 1993). También se

han encarado investigaciones intensivas sobre la dinámica poblacional de

Corbícula fluminea en el Delta Inferior del Río Paraná (Correa et al., 1993,

Cataldo y Boltovskoy, 1999) y estudios sobre su explotación agroindustrial no

tradicional en Argentina y Uruguay, donde se efectuaron relevamientos

generales de dicho molusco a partir de 1987 en el área del Río de La Plata

interior y medio (Valdes et al.,1986). Otros estudios referidos a la distribución de

moluscos del área rioplatense pueden encontrarse en Castellanos (1965);

Bonetto (1962, 1965) y Bonetto & Tassara (1987/8). Una especial atención

merece el trabajo de Boschi (1988) sobre el ecosistema estuarial del Río de la

Plata donde realiza una caracterización ecológica de este ambiente y brinda una

síntesis bibliográfica hasta ese año sobre los grupos faunísticos dominantes.

Desde 1993, con la incorporación del equipo de trabajo del laboratorio de

Bentos del Instituto de Limnología “Dr. R.A. Ringuelet” al proyecto de Monitoreo

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 54

de la Franja Costera Sur, se realizaron estudios biológicos referente al bentos

de este río en lo que concierne a la composición faunística y aspectos

ecológicos del mismo (Rodrigues Capítulo et al., 1997, 1998). Rumi et al.,

(1998) describen la presencia de moluscos y su fauna acompañante en las

costas de la Isla Martín García. César et al., (2000) actualizan los conocimientos

de la fauna de invertebrados en la Franja costera argentina como síntesis de los

datos obtenidos hasta el momento en ese sector. También es de mucha utilidad

para la interpretación de los poblamientos bentónicos los trabajos de Urien

(1966, 1967 y 1972) y Ottman & Urien (1965) sobre la distribución de los

sedimentos del Río de la Plata.

La literatura limnológica ofrece además información acerca de otros grupos

faunísticos presentes en el bentos del Río de La Plata entre los cuales podemos

mencionar los trabajos de Ringuelet (1985) y Gullo y Darrigran (1991) sobre

hirudíneos. Boschi (1981), Schuldt y Rodrigues Capítulo (1985) tratan sobre la

fauna de crustáceos decápodos. Rocatagliatta (1981) describe la presencia de

cumáceos en el estuario; Damborenea (1988) contribuyó al conocimiento

sistemático y biológico de los temnocephalos. Muzón y Rodrigues Capítulo

(1990) y Rodrigues Capítulo (2000) realizaron estudios de dinámica poblacional

de estadíos larvales de Odonata en afluentes rioplatenses a la altura de Punta

Lara.

Otra literatura donde se involucran organismos bentónicos del Río de la Plata

fue incluida en la lista bibliográfica.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 55

3. Materiales y Métodos

Los muestreos fueron realizados en noviembre de 2001 a bordo del ARA

Cormorán perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval de la Armada

Argentina, y del BIP Oceanográfico Dr. E. Holmberg.

Los sitios de muestreo fueron elegidos teniendo en cuenta los diferentes tipos

de sustrato que a priori se conocían para el lecho del río (Lopez Laborde et al.

2000).

El plan de muestreo original incluía una serie de puntos costeros que no

pudieron ser relevados por cuestiones operacionales del buque por lo que la

información en éstas áreas es aún insuficiente. En este sentido y teniendo en

cuenta las transectas perpendiculares realizadas entre ambas costas se

consideraron 30 sitios desde la zona deltaica en el sector interior, hasta la zona

externa o estuarial del río. La distribución de estos puntos puede observarse

en la figura 1.

Para la extracción de las muestras se utilizó una draga Van Veen de 470 cm2

de superficie de extracción y un “snnaper” ( Dietz-Lafond) de 173cm2, las que

se replicaron en 3 oportunidades en cada estación de muestreo. La fijación del

material se realizó “in situ” con formol al 5% en envases tubulares de 2 litros y

se acondicionaron en cajones de plástico para su posterior transporte y

tratamiento en el laboratorio. Dos de las tres réplicas colectadas en cada sitio de

muestreo fueron analizadas en el ILPLA, siendo la tercera enviada a la Sección

Limnología de la Facultad de Ciencias de Montevideo, Uruguay.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 56

3.1 Tratamiento de las muestras en el laboratorio

1-Separación de una pequeña fracción del sedimento para realizar estudios

de granulometría y materia orgánica.

2- Lavado del sedimento restante con un tamiz de 250 µm de apertura

demalla.

3-En el caso de muestras con predominio de arena sobre las otras

fracciones de la granulometría del sedimento, separación de los organismos

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 57

por el método de flotación de Anderson con solución de sacarosa de

densidad 1,12.

4- Tinción de los organismos con eritrocina B.

5- Identificación y recuento bajo microscópico estereoscópico.

6- Empleo de técnicas microscópicas específicas para los grupos que así lo

requieren (oligoquetos, dípteros quironómidos, etc.).

3.2 Tratamiento de la información

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 58

La información obtenida de cada muestra analizada se organizó en forma

tabular, estimándose el número de organismos promedio de las dos réplicas por

m-2. Se estimaron los índices de diversidad (riqueza de especies: R1) de

Margalef (1958) y el índice H´ de Shannon y Weaver (1963) y de equitabilidad

(E1) que también se incluyen en la tabla.

Con el propósito de relacionar puntos de muestreo en función de la densidad y

diversidad estimadas, se elaboraron mapas que delimitaron áreas con atributos

de similar valor. Los valores de densidad total (individuos por m-2) se dividieron

en 4 intervalos para determinar las correspondientes isolíneas: < 1000; 1000-

2000; 2000-10000 y > 10000.

Posteriormente se realizó un mapa de áreas zoobentónicas que agrupó puntos

similares en composición y densidad, para lo cual se utilizaron métodos

multivariados de agrupamiento con el programa “Stadistica” de Microsoft. Para

el ordenamiento final de los grupos se utilizó la técnica de ligamiento promedio

no ponderado (UPGMA) a partir de una matriz de correlación r de Pearson. Se

incluyó para cada una de las áreas delimitadas un gráfico que ilustra la

importancia relativa de cada grupo en ese sector. Con el mismo programa

estadístico y con la finalidad de observar posibles asociaciones faunísticas se

realizó un agrupamiento de los taxa en función de los sitios de muestreo

considerados.

En el caso de la diversidad se agruparon los valores teniendo en cuenta los

siguientes intervalos: < 0.5; 0.5-1; 1-1.5 y > 1.5 bits ind.-1.

4. Resultados

Del análisis de las muestras de sedimento de la campaña realizada se

identificaron un total de 35 taxa zoobentónicos cuyas densidades promedio para

cada estación de muestreo pueden observarse en la Tabla 1. En general puede

afirmarse que existen 4 grupos principales de invertebrados hallados en la

mayoría de las estaciones de muestreo estudiadas. Así los moluscos, anélidos,

crustáceos y nematodes estuvieron presentes en aproximadamente el 90 % del

total de sitios.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 59

4.1 Densidad La unión de los puntos de muestreo incluidos en igual rango de densidad total

de invertebrados, de acuerdo a los intervalos de clase establecidos, determinó

las isolíneas que se presentan en la figura 2. Los menores valores de densidad

(< 1000 ind m-2) quedaron limitados a dos sectores, uno frente a la costa

uruguaya (Estaciones 1.2 – 2.4 –3.4 – 775) y otro a unos 20 km desde la costa

bonaerense hacia el centro del río (Estaciones 3.2 – 4.2 – 767 y 773).

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 27

Tabla 1.-

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 28

Las mayores densidades (> 10000 ind m-2) se localizaron sobre el sector costero

argentino desde el delta del río Paraná hasta Punta Lara (Estaciones 1.1 – 2.1 –

3.1) y en la zona externa del río frente al área de turbidez (Estaciones 783 –

786). Los valores intermedios de densidad fueron comprendidos por dos isolíneas:

1000-2000 ind m-2 y 2000-10000 ind m-2. La primera ubicada en el centro de la

zona Interna del Río de la Plata extendiéndose también hacia los márgenes de las

zonas Media y Externa (Estaciones 2.3 – 3.3 – 4.1- 4.3 – 770- 776- 781-782). La

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 29

segunda isolínea se dividió en dos sectores, uno frente al delta (Estaciones 1.3 –

2-2) y otro en la zona Media y Externa (Estaciones 772 – 774 – 776 – 777 – 779 –

784 – 785).

4.2 Distribución de grupos zoobentónicos

A partir del análisis de la composición y densidad de los invertebrados

mediante el uso de técnicas multivariadas se construyó un “cluster” donde se

ordenaron las estaciones de muestreo en grupos de acuerdo a su similitud (Figura

3). Esto permitió obtener 6 grupos que fueron delimitados a partir del nivel de

ligamiento entre 0.6 y 0.7. Estos grupos se ubicaron sobre el mapa del Río de la

Plata donde quedaron evidenciadas las principales áreas de distribución

zoobentónica.

El grupo 1 (estaciones 1.1 y 1.3) se ubicó frente al delta del río Paraná y estuvo

dominado por moluscos, principalmente Limnoperna fortunei y Heleobia piscium.

Anélidos y Nematodes evidenciaron menores densidades siendo Narapa bonettoi

y los oligoquetos tubifícidos los más abundantes.

El grupo 2 (estaciones 1.2 -- 2.3 - 4.3 - 772 y 7 73) se fragmentó en dos partes,

una ubicada en la zona interna del río y la segunda en la zona media. El grupo

dominante también fue el de los moluscos destacándose Limnoperna fortunei y en

menor medida Corbícula fluminea. Los anélidos le siguieron en abundancia siendo

los poliquetos los de mayor número y los hirudineos muy abundantes en la

estación 2.3. Los macrocrustáceos y nematodes fueron menos frecuentes.

El grupo 3 (estaciones 2.1-2.2-2.4-3.1-3.3-3.4-4.1-4.2 y 767) se extendió en forma

de U desde la zona interna hacia la intermedia abarcando las costas de ambos

países. Nematodes y Anélidos mostraron proporciones similares (aprox. 36% cada

uno) destacándose de éstos últimos los oligoquetos tubifícidos y poliquetos. Los

hirudineos fueron menos frecuentes aunque con alta densidad en la estación 3.1.

Los moluscos presentaron densidades algo menores (26%) dominando Corbícula

fluminea y Heleobia piscium (especialmente en las estaciones 2.1 y 2.2).

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 30

El grupo 4 (estaciones 3.2 – 770 – 771 – 774 – 775 – 776) mostró una distribución

interrumpida a lo largo de la zona intermedia del río, abarcando gran parte de la

costa uruguaya. Crustáceos y Anélidos representaron aproximadamente el 70 %

del total de la fauna. Los poliquetos se presentaron con densidades mas o menos

constantes en todas las estaciones de muestreo y los oligoquetos tubifícidos se

destacaron principalmente en las estaciones 774 y 775. El tanaidáceo Sinelobus

stanfordi fue hallado en abundante densidad solo en la estación 770 en tanto que

los ostrácodos fueron abundantes hacia el sector cercano a la costa uruguaya. El

resto de la fauna de este grupo estuvo integrada por Limnoperna fortunei y

nematodes.

El grupo 5 (estaciones 777 – 779 – 781 – 782 – 784 – 785 – 786) comprendió la

mayor parte de la Zona Externo del Río de la Plata. Los nematodes dominaron

sobre el resto de los otros zoobentontes. Fue muy homogénea la presencia de

poliquetos y de moluscos como Heleobia australis, Mactra isabellina y Corbicula

fluminea. Entre los crustáceos predominaron los ostrácodos y ocasionalmente se

registraron isópodos.

El sexto grupo (estación 783) representó la zona más externa del río registrando

los nematodes superioridad numérica sobre el resto de los taxa. Los poliquetos

también fueron muy abundantes y en menor porporción se observaron oligoquetos

tubifícidos. Los moluscos estuvieron representados por Erodona mactroides y

Mactra isabellina. Con respecto a los crustáceos cabe destacar la presencia del

decápodo Pinnixia patagoniensis hallado exclusivamente en esta estación y de

anfípodos con alta densidad en relación con otros puntos de muestreo.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 31

D

ista

ncia

de

ligam

ient

o

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

783

78

6

785

78

4

779

78

1

782

77

7

776

77

4

771

77

0

775

3_

2

3_4

76

7

3_3

4_

2

2_4

3_

1

2_2

4_

1

2_1

77

3

772

4_

3

2_3

1_

2

1_3

1_

1

g1g 2g 3g 4g 5g 6

Fig. 3: Agrupamiento de estaciones de muestreo según la composición y densidad del zoobentos del Río de la Plata

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 32

4.3 Diversidad

La diversidad de taxa, estimada con la ecuación de Shannon y Weaver, varió

para toda el área estudiada entre 0.15 y 2.16 (Tabla 1, figura 5). El primer intervalo

delimitado (<0.5 bits ind –1) comprendió un área ubicada en la zona deltaica

(estación 1.1) y otra en la zona externa (estación 785). El siguiente rango (0.5-1

bits ind –1) definió dos zonas: la primera ubicada en el límite entre las zonas

interior y media (estaciones 1.2 – 2.2 – 2.3 - 3.3 – 3.4 y 4.2) y la siguiente entre

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 33

esta última y la zona externa (estaciones 772 – 774 – 776 – 777 – 781 y 783). Las

estaciones integrantes del tercer rango (H´: 1.0 -1.5 bits ind –1) estuvieron

próximas a la costa uruguaya dividiéndose también en dos áreas: una en la zona

intermedia del río (Estaciones 770 – 775) y la otra en la exterior (779 – 784 - 786).

Por último, el intervalo de mayor diversidad abarcó casi la totalidad de la costa

argentina alcanzando en dos sectores la costa uruguaya (oeste y centro de la

Franja costera Norte) y constituyendo el área de mayor superficie (Estaciones 1.3

– 2.1 – 2.4 – 3.1- 3.2 - 4.1 – 4.3 – 767 – 771- 773 – 782).

4.4 Asociaciones de los grupos zoobentónicos

El análisis de los grupos faunísticos del bentos en la campaña analizada,

utilizando el método de ligamiento promedio (UPGMA), permitió comprobar

algunas asociaciones de taxa según su afinidad en los puntos de muestreo. Así

puede observarse en el dendrograma de la figura 6 un grupo de organismos de

características de agua dulce conformado por larvas de quironómidos, cladóceros

quidóridos, copépodos harpacticoideos, oligoquetos narápidos y tubifícidos,

nematodes y turbelarios.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 34

Se distingue también un grupo de anélidos enquitreidos, hirudíneos y naídidos

asociados a colémbolos seguramente vinculados a sitios con singular proporción

de materia orgánica que habrá que confirmar posteriormente. Con menor grado en

la escala de ligamiento de las entidades taxonómicas se halló a Limnoperna

fortunei y briozoos con tanaidáceos y ostrácodos, que podría relacioanarse con

áreas de sedimentos de mayor granulometría. Otra asociación importante se

observó hacia espacios mas halinos entre Erodona mactroides, anfípodos, el

pequeño cangrejo Pinnixia patagoniensis, cladóceros Poliphemidae (Podon sp),

Mactra isabellina y poliquetos.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 35

Dendrograma para 33 taxiones zoobentonicos (30 sitios de muestreo) Grupos promedio de pares no ponderados

1-Pearson r

Dis

tanc

ia d

e lig

amie

nto

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

OST

RAC

OD

TAN

AID

ACBR

IOZO

ALI

MN

OPE

RER

OD

ON

AAM

PHIP

OD

PIN

NIX

IAPO

LYPH

EMM

ACTR

A I

POLI

CH

AEC

UM

ACEA

LUM

BRIC

UIS

OPO

DA

HEL

EOBI

AEN

CH

YTR

AC

OLL

EMBO

HIR

UD

INE

PRIS

TIN

ED

ERO

BOSM

INID

CAL

ANO

IDC

YCLO

POID

CH

IRO

NO

MC

HID

OR

IDA

HAR

PAC

TID

APH

NID

AN

ARAP

A B

TUBI

FIC

IN

EMAT

OD

ATU

RBE

LLA

CO

RBI

CU

LAC

ARI

CO

ELEN

TE

Figura 6: Asociaciones observadas de grupos zoobentónicos en el Rio de la Plata.

5. Síntesis de los resultados obtenidos y algunas consideraciones preliminares de la fauna bentónica La comunidad bentónica estuvo dominada numéricamente por nematodes que en

general junto con los oligoquetos tubifícidos y naídidos, están asociados a

mayores tenores de MO debido al hábito alimentario detritívoro de estos

organismos. Los poliquetos estuvieron presentes en mas del 90 % de los sitios

considerados, fueron reemplazando gradualmente a los otros anélidos a medida

que nos acercamos a la Zona Media y Externa del río.

De acuerdo a estudios anteriores (César et al 2000, Rodrigues Capítulo et al.

1997) entre los oligoquetos Tubificidae del Río de la Plata han sido reconocidos

Limnodrilus claparedeianus como uno de los más frecuentes, acompañado en

varias oportunidades por L. hoffmeisteri, Paranadrilus descolei, Ilyodrilus frantzi y

Aulodrilus sp.; de la familia Haplotaxidae está citada Haplotaxis aedochaeta; entre

los Naididae: Homochaeta naidina, H. lactea, Pristinella osborni, Pristinella sp.,

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 36

Chaetogaster diaphanus, Amphichaeta sp., Dero sp. y de la familia Narapidae,

Narapa bonettoi.

Los hirudíneos según los estudios antes mencionados se hallaron en número

significativo (1900 ind. m-2) en la franja de los 1500 m de la en la zona costera

frente a la ciudad de Buenos Aires, Berazategui y Quilmes, aunque la mayor

abundancia de estas sanguijuelas se registró en la línea de los 4000 metros de la

transecta frente a Punta Lara. Existe una coincidencia con los datos de áreas

superpuestas obtenidos en esta campaña. Cabe mencionar que la mayoría de las

especies de estos organismos pueden soportar bajas concentraciones de oxígeno,

aunque su distribución es inversa con la presencia de contaminantes. La mayoría

de las especies disminuye su frecuencia en concentraciones salinas superiores al

6 o/oo; depredan sobre otros invertebrados succionando sus líquidos corporales y

por esta razón su presencia casi siempre está supeditada a la abundancia de otros

animales. Las especies más comunes en el Río de la Plata, según Ringuelet

(1985) y Gullo y Darrigran (1992), son Helobdella simplex, H. adiastola, H.

triserialis triserialis, H. triserialis lineata, H. triserialis nigricans, H. striata,

Orchibdella pampeana, Gloiobdella michaelseni, Mizobdella platensis, Semiscolex

intermedius, S. similis y S. juvenilis.

Dentro de la comunidad bentónica, los moluscos pelecípodos son uno de los

grupos faunísticos de mayor regularidad, generalmente asociados a sedimentos

limoarenosos y ampliamente distribuidos en el Río de la Plata. En los muestreos

realizados fue predominante, en general, la especie invasora Corbicula fluminea

(familia Corbiculidae) que es reemplazada en la zona externa por Erodona

mactroides y Mactra isabellina. Aquel organismo ha sido registrado en la década

del 60 en el Río de la Plata, junto con otro corbicúlido (C. largillierti), provenientes

de Asia (Ituarte 1981). Este grupo involucra a pelecípodos micrófagos filtradores-

sedimentívoros, presentándose generalmente en agrupaciones numerosas. Según

Darrigran (1992), la distribución de las especies de Corbicula estaría relacionada

en forma inversa con el aumento de la concentración salina y el grado de

contaminación.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 37

Limnoperna fortunei (familia Mytilidae), es otra especie invasora del Río de la

Plata, se trata de un mitílido bisado, originario de ríos y arroyos de China y del SE

de Asia, cuyo primer registro fue realizado en 1991 en el balneario Bagliardi

(Berisso) por Pastorino et al.(1993). El modo de vida epifaunal, bisado,

relacionado a sustratos duros, sumado al alto poder reproductivo y a la ausencia

de competidores, han permitido una rápida expansión y son por sus características

potenciales causantes de problemas para el hombre ya que pueden usar como

sustrato todo elemento duro como cañerías, sistemas de refrigeración, tomas de

agua, filtros, etc. En el presente relevamiento se localizaron náyades y juveniles

en concentraciones elevadas (>14000 ind m-2) en sectores costeros y frente al

Delta del Paraná, aunque en densidades bajas también se registraron en otros

sitios de la parte central de las zonas interna y media del río.

El género Heleobia, molusco gasterópodo de la familia Hidrobiidae, se halló en

más del 60 % de los sitios relevados con densidades irregulares (12 a 2400 ind

m-2). Dos especies de este género han sido citadas por la mayoría de los autores

para el Río de la Plata (H. piscium y H. australis).

Dentro de los micrustáceos (detritívoros y filtradores) se observaron copépodos,

cladóceros, ostrácodos. Los de mayor numerosidad fueron los Copepoda

Harpacticoida, característicos de la comunidad bentónica, aunque las densidades

halladas en esta campaña son significativamente menores a los registrados en la

Franja Costera Sur (Rodrigues Capítulo et al, 1997). Los crustáceos de mayor

tamaño como cumáceos, tanaidáceos, isópodos, anfípodos y braquiúridos han

sido hallados en forma irregular en la presente campaña. La diversidad de taxa (H´) observada fue en general baja, variando entre valores

inferiores a 0.5 bits ind –1 (zona deltaica y estación 785, en el sector estuarial)

hasta superiores a 1.5 bits ind –1 en casi la totalidad de la costa argentina y dos

sectores de la costa uruguaya (oeste y centro de la Franja costera Norte).

Para sistemas fluviales de estas características no puede esperarse en general

valores de diversidad elevados, dada la constante perturbación natural que sufren

los hábitats sometidos a la acción de la hidrodinámica del río (diferencias de

mareas, zonas de alta depositación, áreas de erosión, salinidad variable, alto

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 38

contenido de material particulado en suspensión, etc.), independientemente de los

aportes de poluentes provenientes de descargas urbanas.

Para una diagnosis definitiva de la diversidad zoobentónica del Río de la Plata se

necesitará un análisis más profundo de todos los componentes faunísticos, con un

mayor detalle de las especies participantes, dado que aquí los grupos zoológicos

han sido considerados con diferente jerarquía taxonómica.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 39

6. Bibliografía consultada y citada -Bachmann y Moguilevsky, 1973. Sobre la presencia de Cumáceos Nannastacidae en la ribera argentina del Río de la Plata. (Comunicación). Physis b. Buenos Aires 32 (84): 139-140. -Barattini, L.P. y E. Ureta, 1960. La fauna de las costas uruguayas del este

(invertebrados). Consejo departamental de Montevideo: 207 pp.

-Bazan, J.M y E. Arraga. 1993. El Río de la Plata, ¿un sistema fluviomarítimo frágil?.

Acercamiento a una definición de la calidad de sus aguas. En: A. Boltovskoy y López

(eds) Conferencias de Limnología RAL-91. ILPLA La Plata: 71-82.

-Bonetto, A. A., 1962. Especies del género Mycetopoda en el sistema hidrográfico del Río de la Plata. Rev. Mus. Arg. Cs. Nat.“Bernardino Rivadavia” Cs. Zool. 8(14): 173-182. -Bonetto, A. A., 1965. Las especies del género Diplodon en el sistema hidrográfico del Río de la Plata. II. Congr. Latinoam. Zool. II: 37-54. -Bonetto, A. A. & M. P. Tassara, 1987/8 . Contribución al conocimiento limnológico de moluscos pelecípodos en la cuenca del Plata, con particular referencia a sus relaciones tróficas. Ecosur 14/15 (25/26): 17-54. -Boschi E. 1988. El ecosistema estuarial del Río de la Plata (Argentina y Uruguay). An.Inst. Cienc. Del Mar y Limnol.UNAM, 15(2): 159-182. -Boschi, E. E, 1981. Decapoda Natantia. En Fauna de Agua dulce de la Republica Bivalvia) en el Delta Inferior del río Paraná. Publ. Serv. Hidrogr. Naval, 75: 1-11 + anexo. - Argentina, Buenos Aires. FECIC, 26: 1-61 -Brinkhurst, R.O. y M.R. Marchese, 1991. Guía para la identificación de Oligoquetos acuáticos continentales de Sud y Centro América. Asoc. Cs. Nat. Del Litoral, Col. Climax, N° 6, seg. Ed., 207 págs. -Carcelles, A., 1941. Erodona mactroides en el Río de la Plata. Physis XIX: 11-22. CARP-INIDEP-INAPE. 1990. Relevamiento de los recursos pesqueros del Río de la Plata

Superior. Comisión Administradora del Río de la Plata. Informe. Buenos Aires. 123 pp.

-Castellanos, Z. J. A. De. 1965. Contribución al estudio biológico de almejas nacaríferas

del Río de la Plata. Rev. Mus. La Plata, Nva. Serie, 8 (Zool. 60): 98-147.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 40

-Castellanos, Z.A. de & N.Landoni, 1990. la familia Mycetopodidae (Gray, 1840) en la República Argentina. Fauna de Agua Dulce de la República Argentina. Fecic. 16(1): 7-86. -Cataldo, D. y D. Boltovskoy, 1999. Population dynamics of Corbicula fluminea

(Bivalvia) in de Paraná River Delta (Argentina). Hydrobiologia 380: 153 –163.

-Cesar I, Ocón, C., A. Paggi, Rodrigues Capítulo, A., Spaccesi,F, Tangorra, M., Tassara, M., 2000. Diversidad de invertebrados bentónicos del Río de la Plata: 27-63. En:

Biodiversidad en la Franja Costera Sur del Río de la Plata: fitoplancton, zoobentos; peces

de la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires. Biología Acuática 19, ILPLA, Bs. As.

-Convenio Secretaría Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires-Instituto de Limnologia “Dr. R. A. Ringuelet” (ILPLA). FCNyM-CONICET. Evaluación de las

comunidades de plancton, bentos, perifiton y peces afectadas por el derrame de petróleo

de enero de 1999 en el Río de la Plata. Informe Primer Campaña.

-Correa, N., C. Petracchi y P. Bordino, 1993. Corbicula fluminea (Mollusca, Damborenea, M.C., 1988. Trabajo de Tesis para optar al Título de Doctor en Cs. Naturales. “Contribución al conocimiento sistemático y biológico de los temnocéphalos (Platyhelmintha, Temnocephalla) de invertebrados (Crustácea, Mollusca) de la República Argentina” -Darrigran G.A., 1991. Aspectos ecológicos de la malacofauna litoral del Río de la Plata. República Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Tesis Doctoral n° 563, 237 pp (Inédito). -Darrigran, G.A. 1992. Variación temporal y espacial de la distribución de las especies de

Corbicula Megerle, 1811 (Bivalvia, Corbiculidae), en el estuario del Río de la Plata,

República Argentina.

-Darrigran, G.A. y M.E. Maroñas. 1989. Crecimiento de las poblaciones naturales de

Corbicula fluminea (Müller, 1774) y C. largillierti (Philippi, 1844) (Bivalvia, Sphaeriacea) en

el litoral de Punta Blanca, estuario del Río de la Plata. Com. Soc. Malacol. Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 7: 139-157.

-Darrigran, G.A., y G. Pastorino, 1993. Limnoperna fortunei (Dunker, 1857), otro bivalvo

invasor en el Río de la Plata. En: Resúmenes de las Primeras Jornadas Nac. y Sextas

Regionales de Medio Ambiente, La Plata: 32.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 41

-Darrigran, G.A. y S.I.Rioja, 1988. Distribución y selección de ambientes de los isopodos talasoides del Río de la Plata, República Argentina. Neotrópica 36: 105-114. -FREPLATA. Campaña de prospección ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Informe de Avance. Comisión Administradora del Río de la Plata. Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Montevideo.2002. -Gaillard, M.C. & Z.A. de Castellanos, 1857. Hydrobiidae troschel. Fauna de Agua

Dulce de la República Argentina. Fecic. 15(2): 7-39.

-Gómez N. y A. Rodrígues Capítulo, 2000. (Eds) Biodiversidad en La Franja Costera Sur

del río de la Plata. Biología Acuática. Contribución Científica Nº700. Instituto de

Limnología “Dr. R. A. Ringuelet”.

-Gullo, B. y G.A. Darrigran, 1991. Distribución de la fauna de Hirudineos litorales del Estuario del Río de La Plata, República Argentina. Biol. Acuática, N° 15 (2): 216-217. Notas Científicas de la Segunda Reunión Argentina de Limnología- Parte II. La Plata 4-8 de Noviembre de 1991. -Ituarte, C.F.,1981. Primera noticia acerca de la presencia de pelecípodos asiáticos en el área rioplatense. Neotrópica 27(77): 79-82. -Ituarte, C.F. 1985. Growth dynamics in a natural population of Corbicula fluminea

(Bivalvia Sphaeriacea) at Punta Atalaya, Río de la Plata, Argentina. Studies on

Neotropical Fauna and Environment 20 (4): 217-225.

-Ituarte, C.F., 1994. Corbicula and Neocorbicula (Bivalvia: Vorbiculidae) in the Paraná, Uruguay, and Río de la Plata basins. The Nautilus 107(4):129-135. -López Laborde J., Perdomo A., y M. Gómez Erache (Eds), 2000. Diagnóstico

Ambiental y socio-demográfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata:

Compendio de los principales resultados. Ecoplata, Montevideo, Uruguay. 180 pp.

-Lopretto E,C., 1995. Crustacea eumalacostraca. en: ecosistemas de aguas continentales. metodologías para su uso. t III pág 1001-1039. dir: Lopretto, E y Tell G. ed. sur. -Marchese, M. R, 1993. Population dynamics of Narapa bonettoi (Rigui and Varela, 1983) (Oligochaeta:Narapidae) from the main channel of the Middle Paraná River, Argentina. Hydrobiología 100:1-6. -Margalef, R., 1958. Information theory in ecology. General Systematics. 3: 36-71. -Muzón, J., A. Rodrigues Capítulo y G. Jurzitza, 1990. Populationsdynamik von Telebasis willinki Fraser, 1948 im Galerie wald des Rio de la Plata bei Punta Lara,

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 42

Argentinien (Odonata:Coenagrionidae). Opuscula Zoologica fluminensia. (May -90): 1-10. -Olivier, S.R., 1954. Cladóceros marinos de la Argentina. FCNyM- Notas del Museo.

Zoología 151: 157-166.

-Orensanz J.M., y M.C. Estivariz, 1971. Los anélidos poliquetos de aguas salobres de la

provincia de Buenos Aires. Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie). Sección

Zoología Nº 98, tomo XI, p: 95-104.

-Ottman, F. Y C. M. Urien, 1965. Observaciones preliminares sobre la distribución de los

sedimentos en la zona externa del Río de la Plata. An. Acad. Bras. Cienc., 37: 283-288.

-Pastorino, G.; G.A. Darrigran; S.M. Martin & L. Lunaschi, 1993. Limnoperna fortunei

(Dunker, 1857) (Mytilidae), nuevo bivalvo invasor en aguas del Río de la Plata.

Neotrópica, 39(101): 34.

-Ramírez, F.C., 1967. Ostrácodos de lagunas de la provincia de Buenos Aires. Extracto de la revista del Museo de la Plata (nueva serie) Sección Zoología, tomo x . N° 73 pág 5-54. -Ringuelet, R, 1958. Primeros datos ecológicos sobre copépodos dulceacuícolas. Physis XXI (60) 14-31. -Ringuelet, R.A., 1985. Hirudinea. En: Fauna de Agua Dulce de la República Argentina, 17 (1). 320 págs. -Roccatagliata D.C, 1981. Claudicuma platensis gén.et sp nov. (Crustacea, Cumacea) de la ribera argentina del Río de la Plata. Physis, secc.b, 39 (97): 79-87. -Rodrigues Capítulo, 1992. Fauna de agua dulce de la República Argentina. PROFADU

(CONICET) La Plata. Castellanos, Z. A: de (dir) 34 (1): 91 pp.

-Rodrigues Capítulo, A., 2000. Population dynamic of larval stages of Tauriphila risi

Martin and Erythemis attala Selys (Anisoptera: Libellulidae) in Punta Lara Gallery Forest

(Buenos Aires, Argentina) Odonatologica. Roterdam 29 (4): 333-340.

-Rodrígues Capítulo, A., César I., Tassara, M., Paggi A., y Remes Lenicov, M. 1997.

Zoobentos, pag.131-142. En: Calidad de las aguas de la Franja costera Sur del Río de la

Plata (San Fernando-Magdalena).(Ed.) Consejo Permanente para el biomonitoreo de la

calidad de las aguas de la franja Costera Sur del Río de la Plata, Buenos Aires, 189 pp.

-Rodrigues C.,A., I. César, M. Tassara, A.C. Paggi & M. Remes Lenicov. 1998.

Distribution of the macrobenthic fauna of the South Coastal Fringe of the “Rio de La Plata”

river (Argentine). Impact of the urban contamination. Verh. internat. Verein.

Limnol.(Stutgart), 26.: 1260-1265

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 43

-Rumi, A.; S.T. Martin; M.P. Tassara & G.A. Darrigran, 1998. Moluscos de agua dulce

de la Reserva Natural e Histórica “Isla Martín García”. Río de la Plata. Argentina. Com.

Soc. Malac. Uruguay. 8(70-71):7-12.

Prospección Ambiental del Río de la Plata: fitoplancton y bentos 44

-Schuldt, M. y A. Rodrigues Capítulo, 1985. Biological and Pathological aspects of

parasitism in the branchial chamber of Palaemonetes argentinus (Crustacea Decapoda)

by infestación with Probopyrus cf. oviformis (Crustacea Isopoda). Journal Invert.

Pathology 45: 139-146.

-Schuldt, M. y A. Rodrigues Capítulo, 1987. La infestación de Palaemonetes (P.)

argentinus (Crustacea Palaemonidae) con Probopyrus Cf. oviformis (Crustacea

Bopyridae). I. Observaciones sobre la Histopatología y Fisiología branquial de los

camarones. Rev. De la Fac.Cs. Nat.y Museo La Plata 15 (154): 65-82

-Shannon, C. E. y W. Weaver, 1963. The mathematical theory of communication.

University of Illinois Press, Urbana. 117 pp.

-Taberner, R, 1983. Hallazgo de un tanaidaceo del género Kalliapseudes en la costa

bonaerense del Río de la Plata. nota en Neotrópica 29 (81) 11-18.

-Taberner, R, 1988. Sobre las especies de agua dulce de la familia Sphaeromatidae

(Isópoda, Flabellífera) I Basphaeroma rhombofrontale (Giambiagi, 1922). Physis (bs.as) b

46 (110): 21-27.

-Urien, C. M., 1966. Distribución de los sedimentos modernos del Río de la Plata superior.

Bol. Serv. Hidrog. Naval. 3 (3): 197-203.

-Urien, C. M., 1967. Los sedimentos modernos del Río de la Plata Exterior. Bol. Serv.

Hidrog. Naval. 4 (2): 113-313.

-Urien, C. M., 1972. Río de la Plata, estuary environments, The Geol. Soc. Am. Mem, 133:

213-234.

-Valdes, L., D. Berohuet, C. Croce, O. Defeo y F. Amestoy, 1989. Explotación

agroindustrial de nuevos productos no tradicionales de exportación. Almeja Asiática.

MGAP, UAPAG-INAPE, IICA: 32pp.