Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

20
1 ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS FARMACOGNOSIA FA33001-01 Fitoterapia en Sistema Nervioso. Maximiliano de la Higuera Macías ID 141672 Rosalba Vivian Paredes Bonilla ID 148247 Martes, 24 de febrero del 2015 PRIMAVERA 2015

description

Fitoterapia en Sistema Nervioso

Transcript of Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

Page 1: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

1

ESCUELA DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS

FARMACOGNOSIA

FA33001-01

Fitoterapia en Sistema Nervioso.

Maximiliano de la Higuera Macías ID 141672

Rosalba Vivian Paredes Bonilla ID 148247

Martes, 24 de febrero del 2015

PRIMAVERA 2015

Page 2: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

2

Índice.

Introducción……………………………………………………………………………………………...3

Sistema Nervioso…………………………………………………………………………………………3

Fitoterapia: drogas que actúan en el sistema nervioso……………………………………………………5

Descripción de 15 plantas terapéuticas para el sistema nervioso………………………………….……10

Actividad biológica demostrada de algunas plantas descritas…………………………………………...15

Conclusión……………………………………………………………………………………………...18

Bibliografía……………………………………………………………………………………………..19

Page 3: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

3

Introducción.

Desde el principio, las plantas han sido parte integral de la medicina; además, su uso es común a todas

las culturas y pueblos del mundo. La mayoría de los conocimientos herbolarios tiene herencia médica

del antiguo Egipto, China, India, Grecia y Roma. Con la llegada de la imprenta, se inició la diseminación

del conocimiento herbolario. Sin embargo, por el siglo XV, la herbolaria empezó a perder su uso en la

doctrina médica. Defensores de la herbolaria, afirmaban que las plantas tenían marcas que determinaban

sus propiedades medicinales. Es gracias a estas doctrinas que Edward Stone investigó las propiedades

medicinales del sauce en 1763 para tratar el reumatismo. 75 años después se confirmaría que se obtenía

ácido salicílico (aspirina) de la corteza del sauce (McIntyre, 1988).

Actualmente, la medicina herbolaria es aceptada como una verdadera alternativa terapéutica en forma

de farmacéuticos, alimentos funcionales, etc. Numerosos estudios se llevan a cabo en el mundo,

especialmente en Europa, para desarrollar evidencia científica racional del poder curativo de las plantas

derivado de su estudio a través del tiempo por diversas culturas. A pesar de la creencia de que los

fitocompuestos son seguros, todos ellos presentan riesgos inherentes, tal como los compuestos sintéticos.

En consecuencia, el alcance de las fitociencias es elucidar las dosis, los efectos adversos y los compuestos

bioactivos, así como la extracción y conservación de estos (Ahmad, 2006). Para este trabajo se presentará

la medicina herbolaria y fitoterapia como una alternativa para el tratamiento de enfermedades y

cuestiones relacionadas con el sistema nervioso.

Sistema Nervioso.

Mediante la conducción de impulsos de los receptores a los efectores apropiados, el sistema nervioso

coordina e integra las principales actividades del cuerpo humano. Su función es captar y procesar

rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para una adecuada y

eficaz interacción con el medio. Las neuronas son la unidad básica de este sistema; son células

especializadas que coordinan acciones en los seres humanos por medio de señales químicas y eléctricas.

El sistema nervioso está conformado por dos divisiones: el sistema nervioso central y el sistema nervioso

periférico. El sistema nervioso periférico es el responsable de conducir los mensajes de los órganos de

los sentidos al sistema nervioso central (Williamson, 1996). En la figura 1 se presenta una división

esquemática general del sistema nervioso.

Page 4: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

4

Sistema Nervioso Central.

El cerebro y la médula espinal coordinan e integran la información. El cerebro tiene funciones de

conciencia, memoria, razonamiento y pensamiento que recibe e interpreta de las sensaciones. El tálamo

funciona como nivel sensorial a un nivel subconsciente. El hipotálamo integra funciones autonómicas o

viscerales (digestión, apetito, miedo, sistema endócrino). El cerebelo coordina la actividad motora y el

equilibrio. El tronco cerebral regula las funciones de atención y vigía, así como también los reflejos

vitales de respiración y presión sanguínea. La otra parte del sistema nervioso central es la médula espinal.

Esta acarrea los impulsos desde y hacia el cerebro y la periferia, así como también las conexiones

sinápticas entre el sistema sensorial y motor (Williamson, 1996).

Una consideración importante en la neurofarmacología es la existencia de una barrera entre el sistema

nervioso central y el sistema sanguíneo (barrera hematoencefálica) a través del cual las drogas son

distribuidas después de la absorción por el tracto digestivo o el sitio de inyección. La permeabilidad de

los ductos cerebrales hace que las drogas no pasen con facilidad. Otra ruta alterna es el líquido cerebral

espinal, que permite llegar al sistema nervioso central (Williamson, 1996).

Sistema Nervioso Periférico.

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios (craneales y espinales) que emergen del

sistema nervioso central y recorren todo el cuerpo. El sistema nervioso periférico está compuesto de dos

categorías: el sensorial y motor. El sistema sensorial recibe la información del exterior del cuerpo y

transmite los datos al sistema nervioso central por medio de neuronas aferentes cuyas células se sitúan

Figura 1. Esquema del sistema nervioso.

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Encéfalo

Cerebro, cerebelo y tallo

cerebral

Médula Espinal

Mesencéfalo, puente de varolio y

bulbo raquídeo

Sistema Nervioso Periférico

Sensorial Motor

Sistema Motor

Somático

Sistema Nervioso autónomo

Page 5: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

5

en los ganglios sensoriales sobre la médula espinal. El sistema motor acarrea impulsos por medio de

neuronas eferentes desde el sistema nervioso central hasta órganos efectores a través del cuerpo. El

sistema motor es complejo y tiene dos partes. El sistema motor somático y el sistema nervioso

autonómico (Williamson, 1996).

El sistema motor somático inerva todos los músculos voluntarios. Esto envuelve los músculos

(estriados o esqueléticos) que componen la estructura del cuerpo, diferentes a las vísceras. Las neuronas

del sistema motor somático yacen en la parte anterior de la materia gris de la médula espinal o en ciertas

partes del tronco cerebral de donde surgen los nervios craneales. Estas neuronas se extienden sin

interrupción a las uniones neuromusculares donde la transformación del impulso a las fibras musculares

es mediada por acetilcolina. La acetilcolina funciona para dos tipos de receptores: muscarínicos y

nicotínicos (Williamson, 1996).

El sistema nervioso autónomo es la porción del sistema nervioso periférico que se encarga de las

operaciones de las vísceras del cuerpo, las cuales son involuntarias, automáticas y de control

inconsciente. Regula las funciones de los músculos lisos y glándulas a través del cuerpo. Las células del

sistema nervioso autonómico yacen dentro del sistema nervioso central. Este sistema tiene dos divisiones:

el sistema parasimpático y simpático. El sistema parasimpático actúa durante condiciones normales o de

descanso, este inerva el tórax y abdomen; además, disminuye flujo sanguíneo, ritmo cardiaco y tamaño

de pupila e incrementa la motilidad. El sistema simpático se activa durante situaciones de estrés y produce

las funciones opuestas, su neurotransmisor es usualmente norepinefrina (Williamson, 1996).

Fitoterapia: drogas que actúan en el sistema nervioso.

Existe una clasificación farmacológica de drogas que es importante conocer antes de adentrarnos al

estudio de las plantas. En la figura 2, se observa la organización de las drogas destinadas al tratamiento

de afecciones del sistema nervioso. Esta clasificación se basa en el uso terapéutico y método de acción

de los componentes que contienen las plantas.

Page 6: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

6

Sistema Nervioso Central.

Dentro de esta clasificación se encuentran las drogas depresivas y drogas estimulantes. Las drogas

depresivas se subdividen en:

Anestésicos: deprimen las funciones del tejido nervioso. La sensibilidad al dolor se pierde. En

general, los anestésicos deprimen la utilización de oxígeno por las células. Ya que el cerebro

requiere grandes cantidades de oxígeno, es muy susceptible a la falta de este. Algunas plantas

usadas son:

Cypripedium passerinum: anestésico utilizado en la India.

Mandragora autumnalis: se obtiene el alcaloide escopolamina utilizado como pre

anestésico (Bone, 2013).

Hipnóticos y sedantes: producen sueño y liberan la tensión y ansiedad, respectivamente. Los más

comunes son los barbitúricos (sintetizado del ácido malónico y urea), los cuales deprimen el

cerebro. Ya que son insolubles en agua, atraviesan la barrera hematoencefálica. Algunas plantas

usadas son:

Passiflora incarnata: conocida como la flor de la pasión, se utiliza como ingrediente en

pastillas para dormir.

Valeriana officinalis: Se obtienen monoterpenos valepotriatos. Es recomendado para

insomnio.

Valeriana wallichii: Se prescribe para malestares nerviosos (Evans, 2009).

Plantas para el sistema nervioso

Plantas para el sistema nervioso central

Depresivos

- Anestésicos

- Hipnóticos y sedantes

- Neurolépticos

- Anticonvulsivos

- Analgésicos

Estimulantes

- Antidepresivos

- Convulsivos y analépticos

- alucinógenos

Plantas para el sistema nervioso periférico.

Sistema nervioso somático

- Anestésico local

- Estimulador de músculos voluntarios

- Paralizadores de músculos esqueléticos

Sistema nervioso autónomo

- Acción en nervios colinérgicos en sitio

muscarínico.

- Acción en nervios colinérgicos en sitio

nicotínico

- Acción en nervios adrenérgicos

Figura 2. Esquema del uso terapéutico de planta para el sistema nervioso.

Page 7: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

7

Neurolépticos (antipsicóticos): tranquilizan síntomas de psicosis. Se diferencian de los

barbitúricos en que a altas dosis no producen inconsciencia o depresión de órganos vitales.

Algunas plantas usadas son:

Canthium glabriflorum: planta africana utilizada para tratar psicosis. Se utilizaban las

raíces y hojas.

Capparis tomentosa: planta africana utilizada en tratamientos de histeria (Bone, 2013).

Anticonvulsivos: atacan epilepsias. Se usan dosis altas de barbitúricos, también hidantoínas.

Aunque menos efectivos, se usan drogas anticolinérgicas. Algunas plantas usadas son:

Vicia faba: Contiene levodopa, utilizado en el tratamiento del Parkinson.

Rhoeo spathacea: en la porción azul de las hojas contiene dopamina.

Eupatorium perfoliatum: se utiliza para tratar epilepsias. Se recomienda en fiebres

intermitentes y para la gota (Bone, 2013).

Analgésicos: liberan del dolor. Analgésicos fuertes son alcaloides aislados del Opio y Morfina.

Deprimen cortes cerebrales incluyendo concentración, ansiedad y dolor; estimulan vómito,

saliva, sudor y secreciones bronquiales que se ven disminuidas con altas dosis. Analgésicos

suaves tienen acción antipirética y anti-inflamatoria. Algunas plantas usadas son:

Papaver somniferum: en el látex de cápsula inmaduras contiene 25 alcaloides distintos

como morfina, codeína, narcotina, tebaína, narceína y papaverina.

Salix alba: en los álamos se obtiene Salicina como antirreumático.

Symplocarpus foetidus: se utiliza el té de las hojas. Recomendada para migraña y vértigo.

Chrysanthemum anethifolium

Ervatamia dichotoma

Boswellia serrata (Tyler, 1988).

La segunda clasificación para las drogas estimulantes del sistema nervioso central se subdivide en:

Antidepresivos: utilizados para tratar la depresión. Anfetaminas tienen un efecto directo sobre

sistema nervioso, especialmente activando el tronco cerebral, produciendo bienestar. Estimulan

respiración y reducen el apetito. Su acción es compleja, ya que liberan norepinefrina, actúan como

drogas simpaticomiméticas, y son substratos competitivos de la monoamina oxidasa (degradan

neurotransmisores). Un ejemplo de planta es:

Rauwolfia serpentina: contiene inhibidores de monoamino oxidasa como iproniazida

(Bone, 2013).

Page 8: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

8

Convulsivos y analépticos: estimulan diversas partes del sistema nervioso. Sus efectos son más

observados en médula a bajas concentraciones, a altas concentraciones producen convulsiones.

Se usan contra el fallo de funciones vitales por sobredosis de drogas depresivas. La plantas

utilizadas son:

Strychnos nux-vomica: se obtiene un alcaloide de las hojas secas conocido como

estricnina. Ya que activa funciones vitales, se usa en el tratamiento de la constipación.

Strychnos ignatii: nativas del sur de Asia y Australia.

Anamirta cocculus: se obtiene el sesquiterpeno picrotoxina de la fruta seca. Nativa de

Asia.

Corydalis cava: se obtiene el alcaloide bicuculina, el cual es un antagonista de los

receptores GABA.

Lobelia inflata: se obtiene el alcaloide lobelina, similar a nicotina. Estimula la respiración

en pacientes que han tenido sobredosis de narcóticos (Bone, 2013).

Alucinógenos: distorsionan la percepción. Ninguna droga alucinógena tiene uso terapéutico.

Ejemplos de plantas alucinógenas son:

Atropa belladonna: Se obtiene de ella la Atropina, el cual tiene fines terapéuticos ya que

anula los efectos de la acetilcolina; sin embargo, en altas dosis provoca alucinaciones.

Lophophora williamsii: conocida como peyote, contiene β-feniletilaminas como la

mescalina. Se encuentra en el sur de Texas y México (Lewis, 1977).

Sistema Nervioso Periférico.

Dentro de las drogas destinadas al tratamiento de afecciones del sistema nervioso periférico, se

clasifican las que actúan a nivel de sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. Las drogas

del sistema nervioso somático se subdividen en:

Anestésicos locales: reducen el dolor periférico. Su acción es debilitar la conducción de impulsos

eléctricos en las fibras nerviosas periféricas. En altas concentraciones bloquean las neuronas

motoras somáticas. Ejemplo:

Erythroxylum coca: se obtiene el alcaloide cocaína (Lewis, 1977).

Estimuladores de músculos voluntarios: para tratar enfermedades en las que existe fatiga del

músculo esquelético. Plantas utilizadas son:

Physostigma venenosum: se obtiene fisostigmina para tratar la enfermedad autoinmune

myasthenia gravis (debilidad crónica de músculos esqueléticos). Esta sustancia prolonga

Page 9: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

9

el efecto de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia los músculos voluntarios por

acción anticolinesterasa.

Galanthus waronowii: usada en Asia central para tratar myasthenia gravis.

Leucojum aestivum: usada en Europa central para tratar myasthenia gravis.

Ungernia victoris: usada en Europa del norte para tratar myasthenia gravis (Lewis, 1977).

Paralizadores de músculos esqueléticos: bloquean receptores de acetilcolina en uniones neuro-

esqueléticas. Algunas plantas empleadas son:

Strychnos castelanei: se obtiene curare, extracto seco crudo obtenido de la corteza y el

tallo.

Strychnos toxifera: veneno usado por indios sudamericanos para causar parálisis de

órganos respiratorios.

Strychnos crevauxii: veneno usado por indios sudamericanos para causar parálisis

general.

Chondodendron tomentosum: Se obtiene el alcaloide isoquinolina D-tubocurarina

utilizada para la relajación muscular en cirugías sin anestesias fuertes. Se utiliza también

en el control de convulsiones por envenenamiento de estricnina (Dewick, 2009).

Las drogas utilizadas para el sistema nervioso autónomo actúan predominantemente en las uniones

de las neuronas post-gangliónicas parasimpáticas y células lisas de músculo, corazón y glándulas. Las

drogas del sistema nervioso autónomo se subdividen en:

Sitio de acción muscarínico de nervios colinérgicos: antagonizan o inhiben el efecto de la

acetilcolina bloqueando el sitio de acción. Estas drogas son altamente usadas como

antiespasmódicos y como agentes anti úlceras en el tratamiento de diversas enfermedades

patológicas. Algunas de estas enfermedades son úlceras pépticas (disminuyen la estimulación

nerviosa y la secreción ácida), espasmos del estómago, intestino, menstruaciones dolorosas,

espasmos de parto, condiciones de gangrena, inflamación de córnea e iris. Algunas plantas

empleadas son:

Physostigma venenosum: se obtienen acetilcolinesterasas como fisostigmina.

Anisodus tanguticus: se obtiene un alcaloide anisodiamina, utilizado como un

antiespasmódico mejor que la atropina (Lewis, 1977).

Sitio de acción nicotínico de nervios colinérgicos: se utilizan como estimulantes de acetilcolina.

Se utiliza la siguiente planta:

Nicotiana tabacum: se obtiene la nicotina (Lewis, 1977).

Page 10: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

10

Acción en nervios adrenérgicos: actúan en las neuronas simpáticas y sus uniones con células de

músculo liso y glándulas. Algunas plantas empleadas son:

Ephedra equisetina: se obtiene el alcaloide Efedrina, el cual es un estimulante.

Claviceps purpurea: se obtiene reserpina, como un antagonista en nervios adrenérgicos

(Lewis, 1977).

Descripción de 15 plantas terapéuticas para el sistema nervioso.

1. Erythroxylum coca

La planta se muestra en la figura 3. Es originaria del Sud-Oeste del

continente americano, se desarrolla en climas tropicales húmedos. La flora

salvaje se encuentra de 300 a 2000m de altitud. Desde hace varios siglos

los originarios del Perú y Bolivia han masticado las hojas de coca.

Principio activo: Cocaína (ecgonina benzoílica).

Droga: Hojas

Actividad terapéutica: Al masticar las hojas en contacto con la saliva se

libera el alcaloide de la cocaína y produce una actividad estimulante. El contacto con las mucosidades de

la boca y el estómago producen anestesia local.

Advertencia: produce dependencia (Chevrette, 2013).

2. Valeriana officinalis

Nombre común: hierba de gato

Es originaria de Europa y Asia donde generalmente crece en lugares

húmedos ricos en humus. También se encuentra en el Valle de México y

lugares cercanos; pertenece a la familia de las valeriánaceas.

Principio activo: aceite esencial de composición compleja: Pineno, canfeno,

valeranona, ácido valeriánico, borneol, mirtenol, valenol, cetonas sesquiterpénicas, heterósidos; ésteres

irioides, alcaloides de amonio cuaternario.

Droga: rizoma y raíz.

Actividad terapéutica: Tiene efectos antiespasmódico, febrífugo y sedante. También se utiliza para

trastornos histéricos, tensión nerviosa y jaqueca. Se usa por medio de decocción de la raíz, en forma de

infusión y extractos (Villacis, 1978). La planta se muestra en la figura 4.

Figura 3. Flor de

Erythroxylum coca

Figura 4. Raíz y Flor

Valeriana officcinalis

Page 11: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

11

3. Cannabis sativa

Nombre común: Mariguana

Originaria del Himalaya boreal y occidental. Presente en climas cálido y semicálido,

entre los 40 y los 700msnm. Pertenece a la familia Canabinaceae, es una planta de

una sola cosecha, su crecimiento vegetativo comienza en la primavera para terminar

con el ciclo de la floración y fertilización entre los meses de otoño e invierno, éste

proceso está influenciado según la latitud donde se cultive.

Principio activo: D-tetrahidrocanabinol.

Droga: Ramas, hojas y flores.

Actividad terapéutica: Tiene efectos estimulantes y alucinógenos (Artschwager, 1996). La planta se

muestra en la figura 5.

4. Melissa officinalis

Nombre común: toronjil, cedronella mexicana

Originaria del Mediterráneo. En México crece en el Valle de México y

alrededores, sobre todo en zonas húmedas. Se cultiva ampliamente como

aromática, ornamental y medicinal.

Principio activo: aceite esencial rico en aldehídos (citral, citronelal), terpenos

(pineno, limoneno) y alcoholes (geraniol, linalol); taninos catéquicos; ácido

fenólico.

Droga: hoja con ramas.

Actividad terapéutica: El aceite esencial tiene un efecto sedante, se emplea para

el tratamiento de trastornos gástricos, estimular la secreción biliar y contra la depresión. Los efectos

sedantes se han demostrado en pacientes con padecimientos psiquiátricos como la distonia vegetativa

(Chevrette, 2013). La planta se muestra en la figura 6.

5. Papaver somniferum

Nombre común: adormidera

Originaria de las regiones que bordean el Mediterráneo oriental y cultivada

desde 3500 a.C, es una planta anual de 1-1,5m de altura, hojas alternas y

oblongas, con flores solitarias grandes, cuyo fruto es una cápsula esférica

u ovoide. Las semillas se siembran al final del otoño, clarificándose cuando

empieza a desarrollarse la planta.

Figura 5. Hoja de

Cannabis sativa

Figura 6. Hoja y

ramas de Melissa

officinalis L.

Figura 7. Cápsulas de

Papaver somniferum

(dónde se obtiene el látex

del opio).

Page 12: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

12

Principio activo: alcaloides, el más importante la morfina; después la codeína, carcotina entre otros.

Droga: opio (látex secado al aire) obtenido por incisión de las cápsulas todavía verdes de la planta.

Actividad terapéutica: tiene un fuerte efecto analgésico, produce una sensación de bienestar y reduce la

agitación y ansiedad. La tolerancia se desarrolla rápidamente. Produce dependencia física (Bravo, 2006).

La planta se muestra en la figura 7.

6. Rauvolfia serpentina Benth.

Nombre común: leño serpentino.

Originaria de la India, se encuentra repartida por amplias zonas húmedas y cálidas

de Asia, África, América tropical y Australia. Se da en suelos arcillosos y húmedos

con una temperatura superior a los 5 grados.

Principio activo: Alcaloides (1-2%): se han identificado 100 alcaloides

diferentes, entre ellos reserpina.

Droga: la raíz.

Actividad terapéutica: tranquilizante, hipotensor, sedante del sistema nervioso central (Lewis, 1977). La

planta se muestra en la figura 8.

7. Citrus sinensis

Especie originaria de China. Es un árbol de hasta 7m de altura con tallos verdes y

espinosos, las hojas tienen forma ovada, y las flores pueden estar solitarias o

agrupadas, son blancas y aromáticas.

Nombre común: flor de azahar.

Principio activo: hesperidina.

Droga: hojas y flores.

Actividad terapéutica: La hesperidina genera un efecto tranquilizante y

sedante, (disminuye el movimiento y promueve el sueño). Por lo general se consume en forma té

(Artschwager, 1996). La planta se muestra en la figura 9.

8. Passiflora incarnata

Nombre común: Pasionaria.

Es una planta trepadora, crece de preferencia en las zonas templadas y tropicales de México.

Figura 8. Parte aérea

de la planta

Rauvolfia serpentina

Benth.

Figura 9. Parte aérea

de la planta Rauvolfia serpentina Benth.

Page 13: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

13

Principio activo: C-glicosilflavonas, apigenina y luteolina (flavonoides y alcaloides).

Droga: ramas y hojas.

Actividad terapéutica: Su aceite esencial actúa como un sedante y antiespasmódico.

El Apigenina es capaz de unirse a los receptores benzodiacepinas en el cerebro,

actuando como un ansiolítico. Sirve para tratar el insomnio (Artschwager, 1996). La

planta se muestra en la figura 10.

9. Physostigma venenosum

Nombre común: Haba de Calabar.

Planta enredadera tropical, es originaria de África tropical y puede alcanzar

hasta los 15 m. El nombre de Calabar lo recibe del puerto africano (Nigeria)

donde se exportaba la droga.

Principio activo: alcaloides indólicos tricíclicos, entre los que destaca la

fisostigmina.

Droga: las semillas (contienen un 0.5% de alcaloides extremadamente

venenosos).

Actividad terapéutica: La fisostigmina en forma de salicilato se utiliza como antídoto de las sobredosis

de fármacos anticolinérgicos utilizadas con la anestesia en algunos procedimientos. Tiene actividad sobre

sistema nervioso somático. Los síntomas de envenenamiento por fisostigmina son salivación, pupilas

contraídas, visión borrosa, vértigo, vómitos intensos, debilidad general y finalmente la muerte debido a

un fallo respiratorio (Lewis, 1977). La planta se muestra en la figura 11.

10. Datura stramonium

Nombre común: Estramónica, higuera del infierno.

El género Datura comprende 18 especies distribuidas principalmente por las

regiones tropicales y templadas de América, fue introducida en Europa por los

españoles en la segunda mitad del siglo XVII. Es una hierba anual de hasta 1.5-2 m

de altura. Florece desde mayo hasta bien entrado el otoño con flores blancas,

tubulares, largas de hasta 10 cm.

Principio activo: gran cantidad de alcaloides ricos en atropina, escopolamina e hioscinamina

Droga: Semillas y extractos de la planta

Actividad terapéutica: Utilizadas tradicionalmente por los pueblos indígenas con fines muy diversos:

inducir euforia, aliviar la angustia, o para inducir visiones Tiene efectos alucinógenos. Todas las partes

Figura 10. Parte

aérea de la planta Passiflora incarnata

Figura 11. Semillas y

hojas de Physostigma

venenosum

Figura 12. Parte

aérea de Datura

stramonium.

Page 14: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

14

de la planta son tóxicas, pero las hojas y las semillas son la principal fuente de intoxicación (Lewis,

1977). La planta se muestra en la figura 12.

11. Chondrodendron tomentosum

Originaria de Centro y Sudamérica. Es una enredadera que crece hasta 30m de

altura. Por lo general es muy gruesa en la base y tiene las hojas en forma de

corazón. Produce pequeñas flores blancas que producen frutas que también son

pequeñas y comestibles.

Principio activo: Alcaloide D-tubocuranina.

Droga: del extracto de los tallos se obtiene curare, un veneno paralizante.

Actividad terapéutica: Para asegurar la relajación muscular en cirugía sin necesidad de anestesia

profunda. La D-tubocurarina bloquea los impulsos nerviosos que envía el cerebro a los músculos y

causan parálisis. Los primeros músculos afectados son los dedos de los pies, oídos y ojos, seguidos por

el cuello, brazos y piernas, y finalmente pulmones (Lewis, 1977). La planta se muestra en la figura 13.

12. Lippia alba

Nombre común: Salve real.

Es una planta originaria de América tropical que carece de información de usos en

el pasado.

Principio activo: aceite esencial compuesto por: monoterpenos alcanfor, acetato de

bomeol, dihidro-carvona, 1-8-cineol, citral, acetato de citrone-lol, para-cimeno,

limoneno, linalol, lipiona, mirceno,

Droga: aceite esencial de las hojas

Actividad terapéutica: Se han demostrado experimentalmente las actividades analgésica, hipotensora y

relajante de músculo liso (Lewis, 1977). La planta se muestra en la figura 14.

13. Ephedra distachya

Nombre común: Uva de mar.

Es un arbusto de hasta 30 cm de altura con hojas pequeñas y escamosas.

Principio activo: alcaloides: principalmente efedrina.

Droga: parte aérea de la planta.

Figura 14. Parte aérea de

Lippia Alba

Figura 13. Hojas y

tallo secos de

Chondrodendron

tomentosum

Figura 15. Parte aérea

de Ephedra distachya

Page 15: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

15

Actividad terapéutica: Estimulante del sistema simpático, con efecto parecido al producido por

la adrenalina. También se recomienda para bajar la fiebre, tomándolo por medio de una infusión de hojas

secas (Bravo, 2006). La planta se muestra en la figura 15.

14. Rosmarinus officinalis

Nombre común: Romero, rosmarino.

Es un arbusto aromático, que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura,

mantiene su color verde durante todo el año. Es de fácil cultivo, no necesita de

gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con químicos y abonos;

crece en diferentes clases de suelo lo que hace que sea rentable su producción.

Principio activo: ácidos fenólicos (cafeico) y aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor

y limoneno) constituyen de 1.2 a 2% del extracto.

Droga: hojas.

Actividad terapéutica: El aceite esencial tiene propiedades analgésicas, antirreumáticas,

antiespasmódicas y estimulantes. La hoja de romero se emplea por vía oral, ya sea en infusión,

pulverizada o en forma de extractos así como también por vía tópica (Chevrette, 2013). La planta se

muestra en la figura 16.

15. Coffea arabica

Nombre común: café.

Procede de la alta Etiopía y se cultiva en muchos países tropicales, principalmente en

Suramérica. Es un arbusto leñoso de hasta 7m de altura, tallo delgado y recto, fruto

globoso, semillas ovaladas.

Principio activo: cafeína.

Droga: fruto (semilla).

Actividad terapéutica: Estimulante para facilitar el trabajo mental, vigorizar y activar el sistema nervioso.

Se usa principalmente como infusión (Bravo, 2006). La planta se muestra en la figura 17.

Actividad de biológica demostrada de algunas plantas descritas.

Cómo se ha visto en la sección anterior, estas 15 plantas han demostrado contener compuestos que se

aplican de forma terapéutica a males del sistema nervioso. En esta sección se presentará la actividad

Figura 16. Hojas de

Rosmarinus officinalis

Figura 17. Frutos

de Coffea arabica

Page 16: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

16

biológica de algunas plantas presentadas en las que su efecto a la salud del ser humano ha sido

demostrado.

Uno de los males más común en el ser humano, inherente al sistema nervioso, es la migraña. Es una

enfermedad neurovascular en la cual su patofisiología no ha sido completamente entendida. Es

caracterizada por un dolor de cabeza agudo e hipersensibilidad a estímulos externos. Episodios agudos

pueden ser solucionados con analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos y opioides. Lippia alba es una

hierba nativa de Sudamérica con propiedades medicinales conocidas desde 1882 (Conde, 2011).

Un estudio longitudinal, prospectivo, de fase II fue realizado a 21 pacientes con problemas de migraña

con una frecuencia de 1.5 veces al mes. A estos individuos se les subministró un extracto hidro-alcóholico

de hojas de Lippia alba. Este extracto se preparó bajo una hidrodestilación por 2 horas de 100 g de hojas

en 1 L de agua. Se suministró a los pacientes 2 dosis orales de 2 gotas de extracto/Kg/día. La intensidad

y frecuencia de los episodios fueron monitoreadas por 60 días, encontrándose que 80% de los pacientes

disminuyeron en 50% la frecuencia de los episodios. No fueron encontrados efectos secundarios. La

composición química de los aceites esenciales del extracto fue determinada por cromatografía y

espectrometría de masas. Se encontró que los compuestos principales fueron geranial y carvenona con

una abundancia relativa del 24.64% y 20.92% respectivamente (Conde, 2011).

El geranial y carvenona han demostrado que no tienen efectos analgésicos, pero sí atraviesan la barrera

hematoencefálica por lo que sus efectos son observados en el sistema nervioso central. Se encontró

además que especies genéticamente similares tienen composición química diferente de estos compuestos.

Las estructuras químicas de dichos compuestos se muestran en la figura 18 (Conde, 2011).

Muchos suplementos dietéticos contienen alcaloides de efedrina y son altamente consumidos en los

Estados Unidos. Usualmente las personas que consumen este tipo de suplementos lo utilizan para

incrementar energía en rutinas de ejercicios. Estos suplementos recomiendan una dosis diaria que

contiene alrededor de 20 mg de efedrina. La Food and Drug Administration (FDA) pidió una

investigación farmacológica concreta de los efectos de suplementos que contienen extractos de Ephedra

californica y Ephedra distachya y su nivel de toxicidad en humanos. En el estudio participaron 140

personas que consumían alcaloides de Ephedra (Haller, 2000).

Figura 18. Estructura química del geranial y carvenona, respectivamente.

Page 17: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

17

Dentro de los estudios publicados, se encontró que el alcaloide principal proveniente de esta planta es

la efedrina. En este artículo se citan investigaciones anteriores en las que se menciona que en 1996 se

estudió que el efecto de esto compuesto es adrenérgico. La efedrina, se confirma, es muy activo sobre

los receptores del sistema nervioso simpático pero muy poco potente como estimulante del sistema

nervioso central, esto debido a la dificultad de la molécula para atravesar la barrera hematoencefálica, en

relación a otros alcaloides similares como los de la cocaína. Se evaluó que las dosis de efedrina no debe

rebasar los 50 mg/dosis ya que efectos adversos cardiovasculares se observaron en 31% de los pacientes

estudiados (Haller, 2000). Se encontró que la LD50 es de 460 mg/dosis. La estructura química de la

efedrina se presenta en la figura 19.

Muchas de las plantas medicinales usadas para mejorar la calidad del sueño y la duración tienen

también propiedades analgésicas. El mecanismo de acción de estas hierbas carece de abundante

investigación. La raíz de Valeriana officinalis ha sido estudiada por sus efectos hipnóticos; además, se

ha descubierto que la Valeriana no es sedante en humanos. Muchos estudios concuerdan que la

administración diaria de Valeriana officinalis mejora la atención y el grado de alerta en las personas

durante el día, ya que mejora la calidad y duración del sueño. Esto funciona como contraste del uso de

benzodiacepinas, las cuales disminuyen el grado de alerta y dañan la calidad del sueño aunque ambas se

usen con los mismos propósitos (Iriti, 2010).

Estudios llevados a cabo en animales han fallado en demostrar el efecto analgésico de extractos de

Valeriana. Otros estudios han demostrado que algunos componentes de esta planta actúan en neuronas

con receptores GABA, lo que permite regular la transmisión de las señales de dolor aunque no hay

evidencia clara del mecanismo de acción. Esto permite relacionar su efectividad con problemas del

sueño, ya que al perturbar las señales de dolor, se encuentra una relajación de músculos lisos favoreciendo

el descanso. Se encontró que el componente principal del extracto era el ácido valerínico (figura 20), el

cual en dosis típicas de 5 mL de extracto ingerido antes de dormir permitía al 90% de los pacientes

encontrar mejoría en problemas de insomnio (Yarnell, 2002).

Figura 19. Estructura química de la Efedrina, proveniente de Ephedra californica.

Figura 20. Estructura química del ácido valerínico.

Page 18: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

18

Conclusión

Las plantas, en forma de hierbas, flores, extractos, etc., constituyen una ilimitada fuente de moléculas

disponibles para mejorar la salud humana. Sin embargo, una sola planta contiene cientos o miles de

metabolitos secundarios biológicamente activos, que permiten una diversidad química dentro de un

mismo ser vivo. Así, el efecto medicinal herbario no se debe a una sola molécula, si no a un conjunto de

moléculas con la cual la planta produce efectos que amplifican la terapia.

El sistema nervioso es una red de conexiones con el que el cuerpo cuenta para controlar las principales

actividades por medio de impulsos eléctricos. Debido a que este sistema se encuentra conectando todo el

cuerpo en su totalidad, muchos compuestos químicos pueden actuar de diferentes maneras y mecanismos.

Como se vio en el trabajo, existe una clasificación por la cual los compuestos de las plantas actúan de

una manera específica sobre el sistema nervioso. Espero permite categorizarlas debido a su efecto

terapéutico en el ser humano.

Químicamente, se pudo destacar que los compuestos que más actividad presentan sobre el sistema

nervioso son los alcaloides. Se encontró que la mayoría de plantas revisadas en literatura contienen como

metabolito secundario principal alcaloides de diferentes tipos. Estos compuestos, debido a su estructura

química, pueden atravesar la barrera hematoencefálica lo cual les confiere la propiedad de actuar sobre

el sistema nervioso central e influir sobre los demás sistemas.

Al menos para la fitoterapia del sistema nervioso, se encontró que algunas plantas tienen descrita su

composición química y farmacológica. Otras plantas no cuentan con una descripción como tal, pero sin

embargo se sabe de su utilidad terapéutica gracias a su uso a través del tiempo. Es necesario la

investigación de los compuestos activos de plantas cuya farmacología no está descrita para así poder

tener el entendimiento total del mecanismo de acción de estos compuestos sobre el ser humano y su

efectiva y eficaz aplicación para solucionar enfermedades.

Page 19: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

19

Bibliografía.

Ahmad, I.; Aqil, F.; Owais, M. Modern Phytomedicine, 1a ed.; Wiley-VCH Verlag GmbH & Co.: India,

2006.

Artschwager, M. K. Healing with Plants in the American and Mexican West, 1a ed.; the University of

Arizona Press: Tucson, 1996.

Bone, K.; Mills, S. Principles and Practice of Phytotherapy: Modern Herbal Medicine. 2a ed.; Churchill

Livingstone Elsevier: Estados Unidos de América, 2013.

Bravo, L. D. Farmacognosia: serie de farmacia actual, 7a ed.; Elservier: Madrid, 2006.

Chevrette, J.; Grandtner, M. M. Dictionary of tress: Volume 2 South America. Nomenclature, Taxonomy

and Ecology, 1a ed.; Elservier: New York, 2013.

Conde, R.; Correa, V. S. C.; Carmona, F.; Contini, S. H. T., Pereira, A. M. S. Chemical composition and

therapeutic effects of Lippia alba (Mill.) N. E. Brown leaves hydro-alcoholic extract in patients with

migraine. J. Phymed. 2011, 19, 1197-1201.

Dewick, P. M. Medicinal Natural Products, 3a ed.; John Wiley and Sons Publication: Nottingham, 2009.

Evans, W. C. Trease and Evans: Pharmacognosy, 16a ed.; Saunders Elservier: Edimburgo, 2009.

Haller, C. A.; Benowitz, N. L. Adverse cardiovascular and central nervous system events associated with

dietary supplements containing Ephedra alkaloids. N Engl J Med, 2000, 25, 1833-1838.

Iriti, M.; Vitalini, S.; Fico, G.; Faoro, F. Neuroprotective Herbs and Foods from Different Traditional

Medicines and Diets. Molecules, 2010, 15, 3517-3555.

Lewis, W. H.; Elvin-Lewis, M. P. F. Medical Botany, 1a ed.; Wiley-Interscience publication: New York,

1977.

Page 20: Fitoterapia en Sistema Nervioso (2)

20

McIntyre, M. Herbal Medicine for Everyone, 1a ed.; Editorial Grijalbo: México, 1988.

Tyler, Varro E.; Brady, L. R.; Robbers, J. E. Pharmacognosy, 9th ed.; Lea & Febiger: Philadelphia, 1988.

Villacis, L. R. Plantas medicinales de México, 1a ed.; Editorial Época: México, 1978.

Williamson, E. M.; Okpako, D. T.; Evans, F. J. Selection, Preparation and Pharmacological Evaluation

of Plant Material, 1a ed.; John Wiley & Sons: Inglaterra, 1996.

Yarnell, E. Phytotherapy for the Treatment of Pain. Mod Phytother, 2002, 7, 1-12.