Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria...

6
L o que se vivió en Madrid en la Feria Internacional Turística (Fitur) 2019 del 23 al 27 de enero fue una evidente “guerra promocional” de destinos turísticos, en la que cada país participante buscaba obtener el mayor pedazo del pastel mundial del turismo. Más de 10,000 expositores y 165 países “luchaban” con todos sus más fuertes atractivos para tener la mayor cantidad posible de los 1,400 millones de turistas que registra la industria sin chimeneas en el mundo. Esta guerra no deja muertos ni heridos, más bien lo que genera es la satisfacción del deber cumplido entre los distintos competidores que buscan un buen pedazo del pastel del turismo. Los países invierten muchos recursos para estar presentes en Fitur, que es una de las más importantes ferias turísticas que se realizan en el mundo. Algunos destinos ven resultados Pasa a la página siguiente... Lunes 4 de febrero de 2019, No. 3216 La Información Diario Libre El Nuevo Diario Listín Diario El Nacional El Caribe Acento.com.do Cicom.co 7dias.com El Mundo El Faro Digital Diariodigitalrd.com El Día EFE AFP Hoy Metro Arecoa.com Almomento.net Caribbeannewsdigital Dominicanoahora.com Infoturdominicano.com Bohionews.com Puertoplatahabla.com “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos” Lic. Francisco Javier García Ministro de Turismo Napoleón de la Cruz Director de Prensa y Comunicaciones Colaboradores internos Xiomara Payano Antonio García Rosa Arias Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660 ext.3116 / 3114 Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel mundial del turismo La OMT registra que el total de destinos recibió 1,400 millones turistas en 2018, de esa cantidad RD obtuvo 6.6 millones

Transcript of Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria...

Page 1: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

Lo que se vivió en Madriden la Feria InternacionalTurística (Fitur) 2019 del

23 al 27 de enero fue unaevidente “guerra promocional” dedestinos turísticos, en la que

cada país participante buscabaobtener el mayor pedazo delpastel mundial del turismo.

Más de 10,000 expositores y165 países “luchaban” con todossus más fuertes atractivos paratener la mayor cantidad posible delos 1,400 millones de turistas queregistra la industria sin chimeneasen el mundo.Esta guerra no deja muertos ni

heridos, más bien lo que generaes la satisfacción del debercumplido entre los distintoscompetidores que buscan un buenpedazo del pastel del turismo.Los países invierten muchos

recursos para estar presentes enFitur, que es una de las másimportantes ferias turísticas quese realizan en el mundo.Algunos destinos ven resultados

Pasa a la página siguiente...

Lunes 4 de febrero de 2019, No. 3216

La Información

Diario Libre

El Nuevo Diario

Listín Diario

El Nacional

El Caribe

Acento.com.do

Cicom.co

7dias.com

El Mundo

El Faro Digital

Diariodigitalrd.com

El Día

EFE

AFP

Hoy

Metro

Arecoa.com

Almomento.net

Caribbeannewsdigital

Dominicanoahora.com

Infoturdominicano.com

Bohionews.com

Puertoplatahabla.com

“Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”Juan Pablo Duarte

Lic. Francisco Javier García

Ministro de Turismo

Napoleón de la Cruz

Director de Prensa yComunicaciones

Colaboradores internos

Xiomara PayanoAntonio GarcíaRosa Arias

Esta es una edición diaria de laDirección de Prensa y

Comunicaciones del Ministerio de Turismo

Tel.: 221-4660 ext.3116 / 3114

Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel mundial del turismo

La OMT registra que el total de destinos recibió 1,400 millones turistas en2018, de esa cantidad RD obtuvo 6.6 millones

Page 2: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

rápidos y otros no tanto. En el caso deRepública Dominicana, el hecho de participaren las ferias turísticas, conjuntamente conotras acciones promocionales, le ha permitidover un crecimiento sostenido en este sector,que ha sido reconocido por las autoridadesinternacionales competentes en la materia.En el 2018 República Dominicana recibió

6.6 millones de turistas.Por el gran desempeño de nuestro país, la

Fitur seleccionó a República Dominicanacomo socio de su edición número 39, esta esla cuarta ocasión con esta modalidad.No hubo forma de que los participantes de

todo el mundo en esta feria pudieran ignorar ala República Dominicana, debido a que por sersocio de Fitur, el nombre de la media isla estabacolocado en cada promoción que realizó la ofici-na de la Institución Ferial de Madrid (Ifema).

Además de que el nombre de RepúblicaDominicana estaba junto al de Fitur a laentrada de cada pabellón del Ifema quedaba acceso a la feria, era común ver en lasprincipales avenidas de Madrid a muchosautobuses del transporte público con unanuncio del evento en el que también brilla-ba el país de los dominicanos.Además, la Organización Mundial del

Turismo (OMT) ha reconocido que el turismoen República Dominicana es el de mayorcrecimiento en el Caribe y uno de los másimportantes en toda América Latina.Sobre esta edición de Fitur, la cual concitó la

asistencia de más 251,000 personas, el minis-tro de Turismo dominicano, Francisco JavierGarcía, explicó que también ha sido a la queha asistido mayor cantidad de empresariosdominicanos que no necesariamente están

vinculados al sector de hotelería.“Ya se sabe que el turismo cuando crece,

crece la agricultura, crece la agropecuaria, crecela construcción, crece el transporte, crece elcomercio, crece la banca”, expresó Garcíadurante acto realizado en el marco de feria.En Fitur 2019 el país participó con práctica-

mente todo lo que se necesita para obtener unbuen pedazo del pastel turístico.Entre los expositores resaltó la presencia

de famosas empresas viculadas al turismo,de energía y varias entidades financieras,las cuales ofrecen créditos para quienesdesean vacacionar así como para quienesbuscan invertir.

Diario Libre / Pág. 16

Por Amílcar Nivar

Lunes 4 de febrero de 2019

2

El gobierno belga junto arepresentantes del sectorprivado, actores de la

sociedad civil y el mundo académi-co, lanzó la alianza BeyondChocolate, que permitirá que todoel chocolate producido o comercia-lizado en Bélgica en el 2025cumpla normativas de certificacióny se produzca con cacao proceden-te de programas de sostenibilidad.La iniciativa es impulsada por

Alexander De Croo, viceprimerministro y ministro de Cooperaciónpara el Desarrollo, para respondera las exigencias de un mercadoque busca un producto socialmen-te responsable.Al referirse al tema, el embaja-

dor dominicano ante Bélgica y laUnión Europea, Aníbal De Castro,puso de manifiesto que la inver-sión estatal y privada ha sidoesencial para la implementaciónde técnicas de agricultura orgáni-ca usadas actualmente por loscacaocultores dominicanos paralograr un producto de alta calidad.También resaltó que, gracias a su

capacidad productiva, RepúblicaDominicana tiene el potencialpara aumentar su oferta a losmercados internacionales.De Castro se refirió en esos

términos al anunciar la primeraparticipación del país en laedición belga del Salón delChocolate, el mayor evento inter-nacional dedicado al chocolate yal cacao, que se celebrará del 22al 24 de febrero en Bruselas. “La presencia de República

Dominicana en tal importanteevento afianzará nuestras relacio-nes de negocios con uno de losmayores productores de chocolatedel mundo y se alinea con los obje-tivos de Beyond Chocolate, por locual esta iniciativa representa una

gran oportunidad para que el paísconsolide el mercado de cacaoorgánico en Europa y en Bélgica,para el cual somos el tercer prove-edor de cacao”, explicó De Castro.Para esta sexta edición, la

embajada de RepúblicaDominicana ante Bélgica, junto ala Oficina de Promoción Turística(OPT) de República Dominicanapara Bélgica, Países Bajos yLuxemburgo, contará con la parti-cipación de importantes producto-res nacionales, quienes podránexhibir su oferta exportable, esta-blecer contacto directo conempresas locales y dar a conocersu producto al consumidor final.La directora de la OPT, Samanda

Fersobe, indicó que en el marco el

evento se organizará un cóctel paradar a conocer a los potencialesclientes belgas las bondades delcacao criollo y las oportunidades denegocios en el país. RepúblicaDominicana estará representadapor productos de Rizek Cacao,CONACADO, Roig Agro-Cacao,Cortés Hermanos y Xocolat.República Dominicana es líder

mundial en exportación de cacaoorgánico, fino y de aroma. Deacuerdo a los datos estadísticosde la Unión Europea, en 2017, elpaís exportó cacao por 86 millo-nes de euros a la UE, de loscuales 28 millones o 32% ingre-saron a Bélgica.

El Salón del Chocolate

Desde su creación en 1995, laferia ha recibido más de 10.6millones de visitantes.

El Nuevo Diario / Pág. 8

Agencia EFE

Listindiario.com

Recorriendoconsalvador.com

Eldinero.com.do

Elcaribe.com.do

Utimasnoticias.com.do

Eljacaguero.com

Dominicanoahora.com

Puertoplatahabla.com

Lunes 4 de febrero de 2019

Bélgica es una oportunidad para cacao orgánico dominicanoEl país europeo se

compromete a producir

chocolate 100 %

sostenible para el 2025

Page 3: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

3

Con la presencia de profesionales delsector salud y otras personalidades,el Programa de Acreditación de

Instalaciones Sanitarias, mejor conocido porsus siglas en inglés HFAP, otorgó una cerfici-cación al Instituto Espaillat Cabral que lo acre-dita como un centro sanitario que ofreceexcelentes servicios de salud a sus pacientes. Tras la entrega de la referida legitamación,

la prestigiosa clínica se convierte en el primerestablecimiento hospitalario en recibir esaacreditación internacional de calidad en salud,fuera del territorio de Estados Unidos. Lo que según declaraciones de la directora

de Turismo de Salud, Jacqueline Monegro,significa un paso de avance para RepúblicaDominicana, ya que el nombrado pergaminosolo le es otorgado a clínicas y hospitalescuyos servicios cumplen, y aveces sobrepasan,los estandares internacionales de calidad.“Es un logro muy importante para el Turismo

de salud y Bienestar, ya que garantiza losniveles de atención certificada, para que lospacientes puedan recibir un cuidado enmarca-do dentro de los niveles de excelencia durantetodo el proceso de diagnóstico y tratamiento”,precisó Monegro.Asimismo resaltó que la Dirección de Turismo

de Salud del MITUR tiene dentro de sus ejes deacción, lograr que los prestadores de serviciosmédicos obtengan los modelos de eficaciarequeridos en el ejercicio de los galenos y en larealización de mejores practicas, por lo quecalifica como “un logro trascendente” la obten-ción del mencionado certificado.

“Este reconocimiento a la calidad delInstituto Espaillat Cabral, fundado en abril de1970 como el primer centro médico enRepública Dominicana dedicado a una sola

especialidad médica: la oftalmología, nosllena de orgullo como dominicanos, ya quetenemos en el país un centro cuya calidad enel servicio esta catalogado como óptimo por elHFAP ” puntualizó la funcionaria.

El Dato

El Programa de Acreditación deInstalaciones de Salud -HFAP- es una organi-zación sin fines de lucro destinada a ayudar alas organizaciones de atención médica amantener sus estándares en la atención depacientes y cumplir con las regulaciones y elentorno de atención médica.

Fuente Mitur

Lunes 4 de febrero de 2019

Acreditan Instituto Espaillat Cabral con certificación HFAP

Las revistas madrileñas de ocio arte yentretenimiento y las páginas culturalesde los principales medios de esta capi-

tal, han comenzado a descubrir el más alto perfilde la plástica dominicana, con las 15 obras queforman la exposición “El Universo Surreal deIván Tovar”, que ha sido abierta el pasado 25 deenero y que permanecerá en la Galería DavidBardia hasta el miércoles 12 de febrero.El tratamiento surreal de figuras y horizontes

con que el maestro Tovar ha definido un estiloque lo ha llevado a ser el pintor dominicano demás alta cotización internacional ahora, encriterio de la crítica madrileña, constituye undescubrimiento artístico de consideraciónpara las presentes generaciones.Cuando se inauguró la muestra, en plena

Feria Internacional de Turismo (FITUR 2019),impulsada por el Banco de Reservas y laEmbajada Dominicana en España, se estable-ció un precedente al exponer la obra delpintor, por vez primera, luego de obtener en su

país el Premio Nacional de Artes Visuales dela República Dominicana 2018.La Galería de Arte David Bardía, ubicada en

la calle Villanueva # 40 del Barrio Salamancade Madrid, es visitada a diario por un públicointeresado en artes plásticas, estudiantes depintura, y críticos procedentes de medios digi-tales e impresos.El administrador de Banreservas, Simón

Lizardo Mézquita, sostuvo que obras seleccio-nadas, constituyen una faceta esencial de lacultura dominicana, producidas por el pincelde un creador inigualable.

Diario Libre / Pág. 26

Listín Diario / La Vida / Pág. 1

Lunes 4 de febrero de 2019

Iván Tovar, el alto perfil criollo de la plástica en Madrid

Page 4: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

4

El Grupo InterEnergy se encuentrainmerso en un plan para aumentar su“capex” (capital de inversiones) más

allá de su zona de concesión en el Este, por loque también están dispuestos a aportar “plata”en todo el país, incluyendo en el Sur deRepública Dominicana.Rolando González Bunster, Chairman

& CEO de InterEnergy Group, casamatriz del Consorcio Energético Punta Cana -Macao (CEPM), al hablar para LISTÍNDIARIO, en Madrid, sostuvo que no solo inver-tirán mucho más en Punta Cana, Bávaro, yMiches, que comprende la zona de su conce-sión; sino que también lo harán en San Pedrode Macorís, con la conversión de la planta de(CESPM) Compañía de Electricidad SanPedro de Macorís de diésel a gas natural.“Nosotros vemos el futuro muy favorable,porque si no, no estaríamos invirtiendo.Hemos decidido aumentar el nivel de inversio-nes de capital en la zona en los últimos años,porque creemos en el crecimiento de la zona,de su futuro turístico y económico”, dijo.Afirmó que el país se beneficia grande-

mente del turismo, y como entre el 60% a65% de los hoteles se encuentran en la zonaEste, para ellos resulta de primordial impor-tancia que esta crezca y que los serviciosque ofrecen acompañen el futuro crecimien-to, no solo el actual.Sostuvo que en ese aspecto siempre esta-

rán invirtiendo y adelantándose a los hechos.Con respecto a la CESPM, González Bunster

dijo que ya se ha firmado un acuerdo PPA(compra-venta) y solo se espera que tanto laSIE (Superintendencia de Electricidad), comoel SENI (Sistema Eléctrico NacionalInterconectado) les den los últimos detallespara poder ser aceptados como una generado-

ra con un nuevo combustible, lo que esperasea materializado en menos de 60 días. En eseplazo, se procederá a la conversión y a la habi-litación de la planta para quemar un gas másbarato y más limpio, agregó.

Zona Sur

El CEO de InterEnergy dijo ser un enamora-do de República Dominicana que, junto a sufamilia “adora”, donde tiene una trayectoria demás de 30 años de inversión.“Mi principal amor como país, fuera de mi

país natal, es República Dominicana, dondetengo casa, mi padre está enterrado aquí.Tengo muchísimos vínculos”, afirmó.Recalcó que, como grupo, la empresa que

dirige invertirá en cualquier parte de RepúblicaDominicana, donde no molesten a nadie ydonde sean invitados y los apoyen. “Si elEstado quiere que invirtamos en el Sur, en elEste, en el Norte, donde quiera, nosotros esta-

mos dispuestos a hacerlo”, agregó.Dijo que si Edesur los invita, están dispues-

tos a poner capital en el Sur.Explicó que si el proyecto de inversión turís-

tica que se desarrolle inicialmente en la zonaSur es de 20,000 habitaciones habrá que colo-car US$30 millones más redes que sumaránde US$50 a US$60 millones, por lo queentiende que “si eso hay que invertirlo en esazona para ir sembrando el futuro, nosotrosestaríamos dispuestos a hacerlo, pero todoeso depende, porque todo debe ir de lamano”.Recordó que en el Este se hizo un trabajo

conjunto con el aeropuerto, los hoteles, laelectricidad, y vendrá un sistema muy moder-no de producción y distribución de agua limpiay manejo de aguas negras.Sostuvo que el tema eléctrico puede solu-

cionarse con la cooperación de todos, paraque no haya zonas en las que el Estado tengaque cargar con ese peso y para eso necesitaasociarse con la empresa privada.El Consorcio Energético Punta Cana -

Macao (CEPM), del Grupo InterEnergy,presentó en la Feria Internacional deTurismo (FITUR) 2019 los resultados de sumás reciente inversión, de más de US$140millones, que incluyen la expansión de sucapacidad de generación en 85 MW (mega-vatios); una estación de regasificación degas natural y un compensador estático depotencia reactiva, para su línea de transmi-sión a 138kV; los cuales son hoy una reali-dad en sus instalaciones de Bávaro, provin-cia La Altagracia.

Listín Diario / Economía / Pág. 1

Por Cándida Acosta

Lunes 4 de febrero de 2019

Inversión: Grupo InterEnergy ampliará capital

Rolando González Bunster

Aerolíneas Argentinas ha puesto enmarcha un nuevo sistema tarifariopara poder competir con las low cost

y así permitir a los usuarios de sus servicios“pagar sólo lo que se usa”, como por ejemploel equipaje despachado en bodega, el cambiode fecha o la elección de asiento.La medida ya se aplica para los vuelos con

destino a Punta Cana, República Dominicanay Bogotá, en Colombia y se irá ampliando alos vuelos de cabotaje primero, y a los restan-tes servicios internacionales después.

Los segmentos aplicados son: Promo, Base,Plus y Flex para cabina económica; ClubEconomy para cabina business de cabotaje yPromo Club Cóndor y Club Cóndor para cabi-na business internacional.En el caso de Punta Cana la tarifa Promo es

de $23.000, Base $31.700, Plus $35.400 y laFlex $44.700, siendo la tarifa más alta la ClubEconomy. En todos los casos el pasajerotendrá siempre la opción de elegir cuáles sonlos servicios con que desea contratar.La aerolínea explicó que esta nueva modali-

dad de que los pasajeros paguen exclusiva-mente por aquellos servicios que respondan asus necesidades les otorga la facilidad acce-der a una mayor variedad de opciones almomento de realizar la compra.“Es un cambio filosófico en nuestra aerolí-

nea de bandera y próximamente tambiénpasará para los vuelos a México y EstadosUnidos”, explican desde la compañía.

Arecoa.com

Lunes 4 de febrero de 2019

Aerolíneas Argentinas rebaja precios en vuelos a Punta Cana

Page 5: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

5

Esta semana la República Dominicanarecibe un total de 12 buques decruceros y yates de lujo con capaci-

dad en general (pasajeros y tripulantes) deunos 44 mil visitantes.Puerto Plata inicia la semana el lunes 4 de

febrero con la llegada del Carnival Glory concapacidad de 3,581 pasajeros y 1,150 tripu-lantes y el Carnival Sensation con capacidadde 2,467 pasajeros y 980 tripulantes.Asimismo, el martes 5 llega el ms Oosterdam

de la empresa Holland America Cruises linecon capacidad de 2,429 pasajeros y 817 tripu-lantes, además del Carnival Sunshine concapacidad de 3,765 pasajeros y 1.150 tripulan-tes y finaliza la semana el 10 con la llegada delline ms Koningsdam de la empresa HollandAmerica Cruises Lines con capacidad de 3,194pasajeros y 1.025 tripulantes.En ese sentido en Puerto Plata se tiene

programada la llegada de 5 barcos con capa-cidad máxima de 15,436 pasajeros y 5,122tripulantes, totalizando 20,558 visitantesEn tanto que La Romana inicia el lunes 4

con la llegada del Costa Pacifica de la empre-

sa Costa Cruises con capacidad de 3,617pasajeros y 1.100 tripulantes. El jueves 7 arri-ba al puerto el AIDAperla de la empresa AidaCruises Line, con capacidad de 3,400 pasaje-ros y 900 tripulantes. El viernes 8 se recibirá al Mein Schiff 6 de la

impresa TUI Cruises con capacidad de 2,700pasajeros y 1,000 tripulantes y el sábado 09de febrero llegará el AIDAdiva de la empresaAIDA Cruises Line con capacidad de 2,500pasajeros y 587 tripulantesEn ese sentido La Romana estará recibien-

do en los cuatro barcos con una capacidad

máxima de 12,217 cruceristas y 3,587 tripu-lantes totalizando 15,804 visitantesEl 4 de febrero, fondea en la bahía de

Samaná el Celebrity Infinity de la empresaCelebrity Cruises Line, con capacidad de2,604 pasajeros y 997 tripulantesEn Cap Cana (Punta Cana) estará fondean-

do el jueves 7, el Celebrity Equinox de laempresa Celebrity Cruises Line con capaci-dad de 3,420 pasajeros y 1,000 tripulantesEn Santo Domingo se espera la llegada de

dos barcos, empezando el jueves 7 de febrerodel Mein Schiff 6 de la impresa TUI Cruisescon capacidad de 2,700 pasajeros y 1,000tripulantes y el sábado 9 estará arribando elViking Sea de la empresa Viking Ocean(Viking Cruises) con capacidad de 930 pasaje-ros y 465 tripulantes.De esta manera esta semana el país recibirá

13 buques de cruceros con máximo de capa-cidad de 37,307 pasajeros y 12,171 tripulan-tes, totalizando 49,478 visitantes.

Infoturdominicano.com

Lunes 4 de febrero de 2019

RD recibe esta semana 13 buques de cruceros

La Asociación Dominicanade Prensa Turística(Adompretur) formalizó el

ingreso de un grupo de nuevosafiliados, que incluye periodistas ycomunicadores especializados endiversas áreas del periodismo y lacomunicación turística del país.Entre los profesionales integra-

dos a la entidad resaltan vetera-nos de reconocida trayectoria enel periodismo, como AlfonsoQuiñonez, Cándida Ortega,Ramón Frías, Margarita Brito ySilvia Infante; y jóvenes comuni-cadores con formación en diver-sas áreas temáticas del turismo,tales como Gary De Arriba y EricDíaz, del grupo Andariego;Amílcar Nivar, editor de economíade Diario Libre; ElaineHernández, experta en turismogastronómico; y MilkaHernández, especialista enmercadeo y promoción turística, ycolumnista de la revista Bohío.La lista también incluye a los

comunicadores Discórides De LaRosa, Joselyin Feliz, SugeniReyes, Cynthia Martínez, AnaMilagros Gómez, CristinaElizabeth Encarnación, OmarRivera, Rita Pérez, Shawell Peña,y Crismeidy Ureña, quien fue jura-mentada en España, en el marcode la FITUR 2019, por una comi-sión de directivos de Adompreturencabezada por el presidente LuisJosé Chávez y el secretario gene-ral José Rafael Sosa.Próximamente serán juramen-

tados otros miembros validados

por la dirección nacional deAdompretur, entre ellos el directordel periódico El Dinero, JaironSeverino; la destacada conducto-ra de televisión Dafne Guzmán; eleditor de espectáculo de DiarioLibre y comentarista de arte delprograma El Despertador, SeveroRivera; y el joven periodista nati-vo de Boca Chica, LoganJiménez.El acto de juramentación de los

nuevos afiliados se llevó a caboen el salón Orlando Martínez, delColegio Dominicano de

Periodistas (CDP) con la presen-cia de los dirigentes deAdompretur: Luis José Chávez,presidente; José Rafael Sosa,secretario general; José MaríaReyes, director de relacionesinstitucionales; Yenny PolancoLovera, directora de Cultura yTurismo; Wendy Mora, directorade eventos; Augusto Valdivia,director de capacitación; yYohanna Hilario, directora demercadeo institucional.Las palabras de bienvenida y

motivación estuvieron a cargo deLuis José Chávez, quien reafirmóel propósito de Adompretur deaglutinar y representar a loscomunicadores del país con inte-rés en el más importante sectorde la economía dominicana y endisposición de especializarse endiversas áreas temáticas delturismo.

Almomento.net

Lunes 4 de febrero de 2019

Adompretur integra nuevos afiliados

Page 6: Fitur: “guerra” por obtener el mayor pedazo del pastel ...€¦ · Esta es una edición diaria de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del Ministerio de Turismo Tel.: 221-4660

El golfista número uno del país WillyPumarol consiguió revalidar su tarjetade profesional en el PGA

Latinoamerica luego de lograr quedar en la

posición número 11 en el torneo de califica-ción que se llevó a cabo en el CampoOlímpico de Río de Janeiro.A pesar de haber tenido dos primeras jorna-

das complicadas, Pumarol pudo remontar enlas últimas dos rondas con score de 68 y 67para terminar con un acumulado de Even Pary empatar en la posición 11, mejorando así suactuación del año pasado en el que quedó 16.Con este resultado Pumarol aseguró status

condicional con que podrá jugar prácticamentetodos los torneos del PGA Latinoamerica, igualque el año pasado, convirtiéndose de nuevo enel único dominicano que cuenta con una tarjetaprofesional de un Tour Profesional PGA.El calendario del PGA Latinoamerica

comienza el 24 de marzo en Panamá paraluego ir a una gira de tres torneos en el conosur de América, en Argentina y Chile; y enRepública Dominicana se estará jugando elDR Open a partir del 29 de mayo en el campode golf de Playa Dorada en Puerto Plata.El torneo clasificatorio de Río de Janeiro lo

ganó el norteamericano Patrick Flavín con unatarjeta de 11 bajo par. El mejor latino fue elBrasileño Felipe Navarro con 6 bajo par en lasexta posición.Pumarol tendrá además dentro de sus

metas del 2019 entrar en el Corales PuntaCana PGA Tour Championship y buscar unamedalla en los Juegos Panamericanos deLima que se juegan en Julio en Perú. Cuentaactualmente con el patrocinio del Minusterio drTurismo y es un atleta del programa CreandoSueños Olímpicos (CRESO).

Diario Libre / Pág. 29

El Nuevo Diario / Pág. 23

El Día / Pág. 29

Lunes 4 de febrero de 2019

Lic. Francisco Javier García (809) 221-4660 ext. 4001 MINISTRO DE TURISMO

Lic. Ramón A. Cruz Diloné (809) 221-4660 ext. 2238 [email protected]

Lic. Radhamés Martínez Aponte (809) 221-4660 ext. 2240 [email protected]

Lic. Julio Almonte (829) 259-2747 [email protected]

VICE-MINISTRO ADMINISTRATIVO

VICE-MINISTRO TECNICO

DIRECTORA DE TURISMO CULTURAL

VICEMINISTRO DE GESTIÓN DE DESTINO

Ingeniero Franklin Mairení Castillo (809) 221-4660 ext. 4021 VICEMINISTRO DE DESARROLLO Y FOMENTO DEL TURISMO

Lic. Marcia Patricia Isa (809) 221-4660 ext. 3301 [email protected] DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS

Lic. Giselle Díaz (809) 221-4660 ext. 4139 [email protected]

DIRECTORA DE RELACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES

Lic. Altagracia Corletto de Olmos (809) 221-4660 ext. 3224 [email protected]

DIRECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

Lic. Luis Simó (809) 221-4660 ext. 3212 [email protected]

DIRECTOR DE PUBLICIDAD

Carlos Daniel Rubio (809) 221-4660 ext. 4111 [email protected]

Lic. Luis Alberto Tejada Rodríguez (809) 221-4660 ext. 2488 [email protected].

DIRECTOR DE MERCADEO

DIRECTOR DEPARTAMENTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y DESARROLLO

Manuel Pacheco (809) 221-4660 ext. 4061 [email protected].

DIRECTORA DE FORMACION TURISTICA

Ebony Lafontaine (809) 221-4660 ext. 3001 [email protected]

DIRECTOR DE EMPRESAS Y SERVICIOS

Lic. Yarin Casquero (809) 221-4660 ext. 1021 [email protected]

DIRECTORA E-MARKETING

Evelyn Paiewonsky (809) 221-4660 ext. 4088 [email protected]

Lic. Fausto Fernández (809) 221-4660 ext. 4126 [email protected]

VICEMINISTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Orfila Salazar (809) 221-4660 ext. 4031 [email protected]

DIRECTORA DEl DEPARTAMENTO DE CRUCEROS

ASESORA DE MARKETING

Lic. Magaly Toribio (809) 221-4660 ext. 4082 [email protected]

DIRECTORA DEPARTAMENTO DE ECOTURISMO

Mariam Matías (809) 221-4660 ext. 1251 m.matías @sectur.gov.do.

jDIRECTOR REGIONAL SUR CORTO

Lic. Delfin Santana Ventura (809) 221-4660 ext. 4129 [email protected]

DIRECTORA RELACIONES PÚBLICAS NACIONALES

Licda.Teodori Infante (809) 221-4660 ext. 3118 [email protected]

Indira José (809) 221-4660 ext. 4065 [email protected]

DIRECTORA DE PROMOCION iNTERNACIONAL

Pablo Espinal (809) 221-4660 ext. 4018 DIRECTOR DE GABINETE

Lic. Ramón Francisco Ortiz Romero (809) 221-4660 ext. 3074 [email protected]

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO INVESTIGACION Y EXTENSION COMUNITARIA

DIRECTORA DE PROMOCION TURÍSTICAS NACIONAL

Milka Hernández (809) 221-4660 ext. 2160 [email protected]

Pumarol se gana status PGA Latinoamericano

6