FI_UNIDAD 1

download FI_UNIDAD 1

of 10

Transcript of FI_UNIDAD 1

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    1/10

    Unidad 1. Aproximacin a la construccin del conocimiento cientficoCmo es posible el conocimiento?Desde hace siglos, esta interrogante junto a muchas otras ha sido objeto de grandes yprofundas reflexiones. Han sido los filsofos griegos quienes han procurado dar todo tipo derespuestas, atribuyendo las causas y el devenir de las cosas a diferentes entes inmateriales o

    materiales; el tipo de explicaciones va muy de acuerdo con la visin del mundo de la poca en quesurgieron las ideas o preguntas.En esta unidad, se revisan los conceptos bsicos que permiten un recorrido de fcil comprensinque constituyen un marco de referencia contextual introductorio en la tarea de la investigacincientfica.

    y En esta unidad revisars los conceptos bsicos como ciencia, conocimiento, razonamiento.y Identificars los tipos razonamiento y su intervencin en la construccin del conocimiento

    cientfico.y Revisars la construccin de una hiptesis y sus variables, as como los elementos de la

    investigacin cientfica.

    Competencia especficaComprende los principios tericos del conocimiento cientfico que subyacen al proceso deconstruccin del conocimiento cientfico mediante el razonamiento y elementos para lainvestigacin cientfica.Actividad 1. Por qu es importante investigar?Antes de iniciar esta unidad es importante comentar que a lo largo de la revisin de los temasencontrars conceptos, algunos sern nuevos, otros no. Para ello es importante antes derevisarlos, buscar relaciones con tu experiencia y relacionarla con tu objeto de estudio, el cualdefinirs a lo largo de la asignatura. Recuerda el planteamiento que se present al inicio.Es importante reflexionar sobre el tema medular que cruza esta asignatura: la accin de investigar;para contestar la pregunta te pedimos revises el video La investigacin cientfica, dando clic en elbotn reproducir.Ingresa al foro Por qu es importante investigar?Presntate con tus compaeros(as) de grupo para que te conozcan: escribiendo tu nombre y lugarde residencia. Una vez realizado, comparte a travs de breves comentarios crticos, tu reflexinsobre la importancia de la investigacin, que hayas recuperado del video, pero sobre todo, desdetu experiencia, cul es el objeto que desearas investigar; es importante tu participacin y sobretodo tus reflexiones, pues ello contribuir a que tus compaeros(as) retomen tu participacin y asu vez tu tambin puedas leer sus participaciones y comentarlas.Para conocer los criterios de participacin, da clic en el icono.Para conocer las normas de participacin del foro, da clic en el icono.No olvides que es muy importante seguir las indicaciones con el propsito de que establezcas unacomunicacin efectiva con tus compaeros(as) y Facilitador(a).Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Seenlistarn las actividades de la unidad, da clic en Actividad 1. Por qu es importante investigar?

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    2/10

    1.1. Teora del conocimientoEn todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

    El problema fundamental del que se ocupa la epistemologa es el de la relacin sujeto-objeto. Enesta teora se le llama sujeto al ser cognoscente* y objeto a todo proceso o fenmeno a partir del

    cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva.*El hombre para apropiarse de la realidad requiere del conocimiento. El conocimiento es uno delos modos con que el hombre se apropia del mundo. La manera en que el hombre lo hace seexplica a travs de dos elementos que son el sentido subjetivo y el sentido objetivo.*De aqu se desprende una clasificacin sobre los tipos de conocimiento: el conocimiento objetivo yel conocimiento subjetivo, de los que se hablar ms adelante.

    1.1.1. FilosofaEl trmino filosofa viene del griego y significa literalmente amor por la sabidura. La filosofa es enotros trminos, la ciencia y disciplina que se encarga de la reflexin y explicacin de la existencia

    humana.*De la filosofa nos interesa conocer en esta unidad lo relacionado con la produccin deconocimiento cientfico, por lo que se inicia con el tema de la ciencia.

    1.1.2. CienciaConjunto de conocimientos, sistemticamente estructurados y de los que se extraen principios yleyes generales. La ciencia es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene comoobjeto explicar de forma fidedigna cmo se estructura y funciona el mundo.El conocimiento cientfico es verificable por medio de la investigacin, a travs de la cual elhombre ha alcanzado una reconstruccin conceptual del mundo que es cada vez ms amplia,

    profunda y exacta.1.1.2. CienciaPara comprender la ciencia es necesario explicarnos qu es el conocimiento, cules son los tiposque hay y cul nos conduce a la ciencia. Para ello es importante distinguir las diferencias entre elconocimiento emprico y el cientfico, sus caractersticas y constitucin.Da clic en el icono para descargar el documento.Unidad 1. Aproximacin a la construccin del conocimiento cientfico

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    3/10

    1.1.2.1. Conocimiento empricoEl conocimiento emprico es el conocimiento basado en la experiencia. Su fuente principal son lossentidos, con los cuales se percibe el mundo exterior. Esta clase de conocimientos puedencatalogarse como saberes y se identifican con el conocimiento popular.Tambin conocido como conocimiento vulgar, da pie a la construccin del conocimiento cientfico,

    cuenta con caractersticas que permiten diferenciarlo. Para conocerlas lee el documentoConstitucin y caractersticas del conocimiento emprico.Del conocimiento emprico se pudo avanzar a otro ms preciso y objetivo que ha logrado elreconocimiento de cientfico, pues lo constituyen elementos que se enmarcan en un mtodo.Este tipo de conocimiento es considerado verdadero por ser producto de la aplicacin del mtodocientfico, cuyo rigor hace objetivo y confiable el resultado del proceso de investigacin cientfica.El conocimiento cientfico siempre est en constante construccin, cada da son ms los elementosque se integran y conforman para dar nuevas explicaciones de los fenmenos.1.1.2.2. Conocimiento cientficoEste tipo de conocimiento es considerado verdadero por ser producto de la aplicacin del mtodo

    cientfico, cuyo rigor hace objetivo y confiable el resultado del proceso de investigacin cientfica.

    Caractersticas del Conocimiento Cientfico1. Se produce mediante una investigacin en la cual se ha empleado el mtodo cientfico, que lohace verificable, objetivo, metdico, sistemtico y predictivo.2. Cuando se habla de conocimiento cientfico se habla de ciencia y las caractersticas de la ciencia(mencionadas en pginas anteriores) se recuperan en este contexto para poner nfasis en que elconocimiento es cierto y vlido es decir, cientfico cuando dichas caractersticas se conviertenen condiciones que de no cumplirse negaran su calidad de cientificidad.3. El conocimiento cientfico debe ser adems un saber crtico y fundamentado, estructuradolgicamente, que permita construir teoras, leyes y modelos, as como dar pruebas de la verdadque contiene.4. Otra caracterstica importante est en que el conocimiento cientfico es fctico y transciende loshechos, esto es, que parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.Toda ciencia emprica comienza con una observacin de los hechos y fenmenos que le interesany los estudia sin modificarlos.

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    4/10

    5. El trascender del conocimiento cientfico estriba en que produce nuevos hechos y los explica. Elconocimiento cientfico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. Es decir, laciencia (o conocimiento cientfico) no se limita a la mera clasificacin de los fenmenos, sino quelos explica formulando hiptesis y teoras, a travs de un riguroso proceso de investigacin.6. El ser humano ha hecho ciencia por su condicin natural de bsqueda de la verdad, lo ha hecho

    al margen de la utilidad que se derive de los procesos y resultados obtenidos. Esto hace que laciencia sea considerada til (independientemente del uso que se le d).1.2. Tipos y formas de razonamiento cientficoEl ser humano se ha apropiado del mundo gracias a la interaccin dinmica que ha tenido con l.Desde que nace ha tenido experiencias que le han permitido interpretarlo, manipularlo y dealguna forma transformarlo para su beneficio; esto lo ha logrado gracias a una capacidad quedesarrolla y que es la facultad de razonar.Ese dominio que ha ejercido sobre la naturaleza gracias al uso de la razn, le ha permitidodiferenciarse de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos en el manejo y comprensin deluniverso.

    1.2. Tipos y formas de razonamiento cientfico1. La razn es conocida como la capacidad humana que nos permite la reflexin, la construccinde ideas, la interpretacin de conceptos, la formulacin de interrogantes. Nos permite encontrarcoherencia o contradiccin entre los fenmenos; esta capacidad se desarrolla bsicamente atravs de la induccin y/o la deduccin, elementos que se convierten en formas sin las cualesresultara imposible producir algn tipo de conocimiento.2. El razonamiento permite ampliar el conocimiento sin tener que acudir a la experiencia, con lconstruimos argumentos para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos ocreemos conocer.3. El razonamiento es la conducta intelectual que desempea una funcin fundamental en los

    procesos de investigacin cientfica.1.2.1. Razonamiento deductivoLa deduccin es una forma de razonamiento con la que elaboramos conclusiones particulares apartir de enunciados generales. En otras palabras, de leyes o teoras generales se pueden extraerciertas aplicaciones que permiten explicar observaciones particulares o nuevos datos.Piezas de rompecabezas que ilustran el razonamiento deductivo: las observaciones particularesnos llevan a teoras generales.

    Kpop MxicoRecently played: Typhoon - Pump It Up NX OSTLee el documento Razonamiento deductivo, su aplicacin para conocer cul es su utilidad en laconstruccin del conocimiento.A pesar de la gran utilidad del razonamiento deductivo sus aportes son nulos para la produccinde conocimientos nuevos, aspecto que no sucede con el razonamiento inductivo, el cual revisarsa continuacin.1.2.2. Razonamiento inductivoCon el razonamiento inductivo se llega a conclusiones de carcter general a partir de premisas quecontienen datos particulares.

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    5/10

    Razonamiento inductivoLa lgica de este tipo de razonamiento tiene una relacin ms directa con el quehacer de lasciencias y nos permite comprender con mayor claridad la forma en que se pueden establecer losprincipios, las teoras y las hiptesis.De manera contraria al deductivo, el razonamiento inductivo parte de una o varias premisas

    particulares para postular enunciados o principios generales. Las premisas se elaboran a partir delregistro de observaciones de uno o varios fenmenos para despus explicar el comportamiento dedichos fenmenos en un principio general.Unidad 1. Aproximacin a la construccin del conocimiento cientficoLee el documento Razonamiento inductivo, ejemplos que a continuacin te presentamos.Para finalizar, es pertinente hacer nfasis en que el razonamiento cientfico se apoya en los dostipos de razonamiento, aunque la fundamentacin de conocimientos nuevos se obtiene medianteprocedimientos inductivos y con el apoyo de un marco terico determinado.1.3. Elementos para la investigacin cientficaCuando se habla de cmo producir conocimiento cientfico, inmediatamente debemos suponer un

    trabajo que no es fcil de realizar, pues el conocimiento a fondo de las cosas requiere de unproceso formal, sistemtico y metdico que debe desarrollar el cientfico para aproximarse alobjeto que quiere conocer y obtener resultados objetivos y confiables, este proceso queconocemos como investigacin cientfica se inicia con la identificacin de un objeto de estudio y/ode un problema que resolver.La seleccin del objeto que se quiere investigar normalmente surge de los fenmenos que sepueden observar y que podemos reconocer como hechos o sucesos.Incluso, cuando un fenmeno o hecho haya sido investigado y su verdad haya logrado un estatusde teora, se debe tener presente que el conocimiento no es esttico ni permanente. Siemprehabr cosas nuevas que descubrir sobre el mismo objeto de conocimiento.

    Elementos de investigacin cientfica: Proceso formal, metdico y sistemtico.

    Los elementos bsicos de los que nos ocuparemos en este tema, para incursionar en lainvestigacin cientfica no son nicos, ni excluyentes de otros, su estudio debe ayudar a laseleccin de un problema u objeto de estudio y al planteamiento adecuado del mismo en elterreno de la investigacin cientfica.Actividad 4. El tema de tu investigacin

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    6/10

    En toda investigacin cientfica, se requiere tener claro el tema a investigar ya que ser tu objetode estudio. En el foro anterior planteaste por primera vez qu tema(s) te interesara investigar, porqu y con qu fin. Ahora es el momento de definir claramente el tema.Para hacerlo empieza por tus intereses y la carrera que quieres estudiar.Realiza una lluvia de ideas sobre temas de investigacin, respondiendo siempre qu quieres

    investigar, por qu y para qu.Con base en esta lluvia de ideas elige tu objeto de estudio o tema de investigacin.Ya que has elegido un tema, ponle lmites. Intenta que no sea demasiado general ni demasiadocomplicado para tus posibilidades actuales.Sube a la base de datos el tema/objeto de estudio sealando por qu quieres investigarlo y paraqu; es decir el objetivo y la justificacin.Guarda tu documento con el nombre FI_U1_A4_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellidopaterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.Para subir tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se

    enlistarn las actividades de la unidad, da clic en Actividad 4. El tema de tu investigacin.1.3.1. Hecho, teora y modeloHechoDentro de la ciencia el conocimiento cientfico es un conjunto de saberes sistematizados uorganizados que son usualmente concebidos como teoras cuando han sido probados. A la teoraen estas condiciones se les denomina hechos.Para el cientfico el hecho es una observacin empricamente observable y la teora se refiere a larelaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos, en alguna forma que tengan sentido.*Segn el empirismo lgico, es una observacin verificable y objetiva (los hechos se identifican conlas observaciones).

    Los hechos contribuyen a la ciencia:y Colaborando en la produccin de teoras.y Permitiendo la reformulacin de teoras existentes.y Ayudando a definir y aclarar teoras.

    TeoraLa teora se puede considerar como un instrumento de la ciencia, porque contribuye a definir supapel, desarrolla conceptos con los que se sistematizan, clasifican y relacionan los fenmenos,resume los hechos, predice hechos y seala ausencias en el conocimiento organizado.Teoria como el resultado de la suma de hechos comprobados, organizados y sistematizadosLos hechos y las teoras guardan ntima relacin dentro de la produccin de la ciencia, unos y otrosson complementarios. La ciencia depende entre otras cosas, de las observaciones sobre los hechosque pueden llevar a construcciones nuevas de teoras importantes.

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    7/10

    "El crecimiento de una ciencia se manifiesta en la existencia de nuevos hechos y nuevas teoras.Los hechos cobran su significado definitivo por las teoras que las definen, predicen, clasifican,sealan y determinan.*Las teoras son marco conceptual que explica los hechos existentes y predice nuevos hechos yfenmenos. Suelen articular varias leyes. Sin embargo, no todas las leyes tienen teoras que las

    expliquen. Las leyes, al contrario que las teoras, se prueban directamente por los datos. A lateora de la ciencia se le identifica como la suma de hechos comprobados, organizdos ysistematizados. La teora, considerada como una especulacin, es objeto de la filosofa y no de laciencia.

    1.3.1. Hecho, teora y modeloModeloUna de las formas para estudiar cientficamente la realidad es hacerlo a travs de los modelos, losmodelos son representaciones simplificadas de lo que se pretende estudiar y se puede hacer de

    diferentes formas segn los mtodos, enfoques del investigador o campos disciplinares con losque se corresponda el objeto de estudio.Clasificacin de los modelosPara la investigacin cientfica resulta difcil hacer una clasificacin exhaustiva de los modelosporque estos se caracterizan por una multitud de criterios, extrados de la necesidad de losinvestigadores o en su caso de las disciplinas. Sin embargo se puede intentar una clasificacin deacuerdo a sus funciones en la investigacin:Modelos descriptivos y no descriptivosLos modelos descriptivos incluyen modelos de medida, clasificacin, anlisis dimensional, etc.Los modelos no descriptivos incluyen los modelos tericos con los que se pretende explicar una

    realidad no observada.Los modelos pueden dar pautas para la conformacin de otros modelos cuya aceptacin por partede una comunidad acadmica pueden dar origen a paradigmas, reconocidos como herramientasmetodolgicas idneas para el desarrollo de investigaciones en algunos campos de conocimiento.La identificacin de hechos (fenmenos reflejados por los objetos de conocimiento), teoras(explicaciones sistematizadas, consideradas como verdades objetivas) y modelos

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    8/10

    (representaciones de lo que se quiere indagar) sientan las bases para dar inicio a un procesoformal de investigacin.1.3.2. Hiptesis y variablesLa palabra hiptesis denota una aceptacin provisional de una afirmacin sobre un hecho ofenmeno.

    La hiptesis es una formulacin que se debe asumir como una teora provisional que todava no hasido contrastada o sometida a prueba, o lo ha sido de forma insuficiente.Cuaderno de apuntes.La hiptesis se deriva de un cuerpo de conocimiento establecido, es decir, de un tema o fenmenosobre el cual ya se ha investigado, el cientfico especula sobre lo que desconoce en relacin a esehecho, esto significa que las hiptesis tienen algn fundamento cuya base est determinada porprincipios o leyes ya comprobadas.Revisa el documento Formulacin de hiptesis, ya que de stas puede depender una investigacin.Para la correcta formulacin de las hiptesis hay que involucrar una relacin entre dos o msvariables, hechos, atributos o dimensiones. Las hiptesis son importantes porque:

    Proporcionan la posibilidad de una respuesta adecuada (aunque tentativa) a las interrogantesplanteadas.

    y Establecen un vnculo entre referentes tericos y la realidad emprica que se pretendeestudiar.

    y Son herramientas de trabajo, que adems permiten ejercer una vigilancia sobre lainvestigacin, para no perder el rumbo de la misma.

    y Permiten aportar o sugerir datos necesarios para corroborar ideas.y Al ser proposiciones provisionales, posibilitan la generacin de nuevas hiptesis, que

    contribuyan a la resolucin del problema.No toda conjetura o suposicin es una hiptesis cientfica, su utilidad radica en que posibilitaacercar la teora o conjunto de conocimientos sobre un hecho con lo que se pretende conocer.Al final del proceso de investigacin las hiptesis requieren ser contrastadas, es decir, ratificadascomo confirmadas o descartadas. Cuando se va a comprobar la veracidad de una hiptesis, elinvestigador, dependiendo del marco terico que sustente, puede comprobar su conjetura dediferentes modos y en virtud de lo cuantitativo y/o cualitativo de la formulacin de sus variables.En resumen, el planteamiento de las hiptesis requiere de tres fases:

    1. Identificacin de las variables pertinentes en el fenmeno u objeto de estudio. 2. Enunciacingeneral de una relacin entre estas variables. 3. Formulacin de las hiptesis.

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    9/10

    Finalmente, se debe reconocer el papel fundamental de las hiptesis en los procesos deinvestigacin. Sin embargo, no todas las investigaciones requieren del planteamiento de lasmismas, pues su uso tiene que ver ms con las investigaciones de corte experimental.A continuacin, practica la formulacin de una hiptesis, de acuerdo con los elementos queacabas de revisar.

    1. Descarga el documento Formulacin de hiptesis y realiza el ejercicio.2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: FI_ U1_A5_XXYZ*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellidopaterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.3. Enva el documento a tu Facilitador(a) para que lo revise. Recuerda entregar a tiempo tu tareapara recibir retroalimentacin, es importante que la consideres pues encontrars comentarios quemejorarn tu trabajo.Da clic en el icono para descargar el documento.Archivo descargable PDFPara enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos.

    Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en Actividad 5. Hiptesis.Evidencia de aprendizaje. El plan de trabajoPara cerrar esta unidad continuaremos con la elaboracin del anteproyecto de investigacin; parahacerlo tienes que plantearte esta pregunta: Qu vas a hacer? Recuerda que ya has elegido eltema de tu investigacin; ya tienes claro el objetivo; el por qu y para qu (justificacin) quieresinvestigar esto. Ahora es el momento de pensar en el cmo. Cul es tu plan de accin?

    Enumera las tareas que vas a hacer y cmo vas a realizarlas.Planifica los distintos pasos y los problemas que pueden surgir.Este primer plan de trabajo lo irs modificando conforme avances en el estudio de la asignatura.

    Elabora un documento con el tema de tu investigacin, el objetivo y la justificacin junto con elplan de accin, gurdalo con la nomenclatura FI_U1_EA_XXYZ.

    *Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tuapellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

    Enva el documento a tu Facilitador(a).

    Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos.Se enlistarn las actividades de la unidad, da clic en Evidencia de aprendizaje. El plan de trabajo.Da clic en el icono para descargar la Escala de evaluacin.Cierre

    Hemos concluido la unidad 1. En ella has reflexionado conceptos esenciales y fundamentales parala construccin del conocimiento cientfico: el papel de la filosofa, las diferencias entre elconocimiento emprico y cientfico, as como los razonamientos inductivos y deductivos.

  • 8/3/2019 FI_UNIDAD 1

    10/10

    As, al concluir estos primeros temas, ahora podemos continuar con la investigacin como procesode construccin cientfica, los modelos de investigacin y los recursos tecnolgicos ymetodolgicos. La clave para continuar: Empeo y perseverancia!

    Para saber ms

    Silogismoshttp://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020115297/1020115297_013.pdfEl conocimiento cientfico en la era de la informacinhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36412210Razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales ysocialeshttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76109911Hiptesis y Variableshttp://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa13/hipotesis_y_objetivos_de_investigacion/h4.htm

    BibliografaDaz, E. y Heler, M. (1992). Hacia una visin crtica de la ciencia. Buenos Aires: Biblos.

    Ponce, E. (1996). Mtodos de investigacin en educacin I: la sociologa emprica. Mxico: ILCE.

    Pardo, R. La problemtica del mtodo en ciencias naturales y sociales en Daz, E. (editora)(1997). Metodologa de las ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.ME FALTA TERMINAR EL GLOSARIO ACTIVIDAD 2