FLACSO-G C CONVIVIMOS...marco conceptual de referencia básico para comprender los hallazgos,...

145
VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS PERSONAS LGBTI : EL CASO DE CIUDAD DE GUATEMALA C ONVIVIMOS es un proyecto que, entre otros objetivos, busca la prevención de la violencia y prevalencia de los derechos humanos. A partir de ello nos planteamos que los resultados de la investigación que hoy ponemos a su dispo- sición, constituya un insumo para todas las personas involucradas en el tema, y para motivar a las que aún no lo están. Es primordial comprender qué es, cómo se genera y configura la violencia hacia las personas LGBTI en razón de su orientación sexual o su identidad de género, la que en el estudio denominaremos violencia por prejuicio. Este texto inicia con los conceptos básicos orientadores para personas que aún no están familiarizadas con el trabajo con y para la comunidad LGBTI. Es un marco conceptual de referencia básico para comprender los hallazgos, resulta- dos y recomendaciones, incluso sirve como mapa conceptual. EL estudio consta de cuatro capítulos, el primero es un acercamiento teó- rico para entender el enfoque de la investigación desde una perspectiva femi- nista, de derechos e interseccional y exponer los resultados. El segundo –de los imaginarios sociales–, ofrece un panorama de cómo las personas heterosexua- les-cisgénero ven a las personas LGBTI; el tercer capítulo se refiere a la violencia por prejuicio y muestra los hallazgos más relevantes de esta investigación, en donde confluyeron diversas metodologías de trabajo con poblaciones ocultas; el cuarto capítulo, sobre el movimiento LGBTI en Guatemala, es un apartado con un breve mapeo de las organizaciones que prestan servicios o aglutinan a la población LGBTI. El texto cierra con conclusiones y recomendaciones, siguiendo el modelo ecológico, desde la persona individual a la necesidad de implementar políticas públicas adecuadas y específicas a las necesidades de la comunidad LGBTI. FLACSO-GUATEMALA Inició actividades en 1987, coincidiendo con el ambien- te que propició la transición a la democracia en el país. Fue reconocida por el Estado de Guatemala por medio del De- creto Legislativo 96-87. Según el Acuerdo suscrito entre la Facultad Latinoameri- cana de Ciencias Sociales y el Gobierno de la República de Guatemala, los objetivos de la Sede son: Prestar servicios de cooperación científica y técnica al gobierno de Guatemala y entidades públicas y privadas, así como a las universidades e instituciones académicas del país en los estudios y actividades de su especialidad. Formar especialistas y capacitar técnicos en los diferentes campos de las ciencias sociales a través de cursos latinoamericanos, regionales y nacionales. Realizar programas de in- vestigación, información y divulgación de las difer- entes ramas de las ciencias sociales. CONVIVIMOS es un pro- yecto innovador liderado por Mercy Corps Guatemala en asociación con Fe y Alegría, FLACSO, FUNDAESPRO e IEPADES y que gracias al ge- neroso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de Améri- ca para el Desarrollo Interna- cional (USAID), promueve el desarrollo comunitario en seis municipios del área metropoli- tana del departamento de Gua- temala.

Transcript of FLACSO-G C CONVIVIMOS...marco conceptual de referencia básico para comprender los hallazgos,...

Vio

le

nc

ia e

je

rc

ida

co

nt

ra

la

s p

er

so

na

s l

gb

ti:

el c

as

o d

e c

iud

ad

de

gu

at

em

al

a

Convivimos es un proyecto que, entre otros objetivos, busca la prevención de la violencia y prevalencia de los derechos humanos. A partir de ello nos

planteamos que los resultados de la investigación que hoy ponemos a su dispo-sición, constituya un insumo para todas las personas involucradas en el tema, y para motivar a las que aún no lo están.

Es primordial comprender qué es, cómo se genera y configura la violencia hacia las personas lgbti en razón de su orientación sexual o su identidad de género, la que en el estudio denominaremos violencia por prejuicio.

Este texto inicia con los conceptos básicos orientadores para personas que aún no están familiarizadas con el trabajo con y para la comunidad lgbti. Es un marco conceptual de referencia básico para comprender los hallazgos, resulta-dos y recomendaciones, incluso sirve como mapa conceptual.

EL estudio consta de cuatro capítulos, el primero es un acercamiento teó-rico para entender el enfoque de la investigación desde una perspectiva femi-nista, de derechos e interseccional y exponer los resultados. El segundo –de los imaginarios sociales–, ofrece un panorama de cómo las personas heterosexua-les-cisgénero ven a las personas lgbti; el tercer capítulo se refiere a la violencia por prejuicio y muestra los hallazgos más relevantes de esta investigación, en donde confluyeron diversas metodologías de trabajo con poblaciones ocultas; el cuarto capítulo, sobre el movimiento lgbti en Guatemala, es un apartado con un breve mapeo de las organizaciones que prestan servicios o aglutinan a la población lgbti.

El texto cierra con conclusiones y recomendaciones, siguiendo el modelo ecológico, desde la persona individual a la necesidad de implementar políticas públicas adecuadas y específicas a las necesidades de la comunidad lgbti.

FLACSO-GuAtemALA

Inició actividades en 1987, coincidiendo con el ambien-te que propició la transición a la democracia en el país. Fue reconocida por el Estado de Guatemala por medio del De-creto Legislativo 96-87.Según el Acuerdo suscrito

entre la Facultad Latinoameri-cana de Ciencias Sociales y el Gobierno de la República de Guatemala, los objetivos de la Sede son:• Prestar servicios de

cooperación científica ytécnica al gobierno de Guatemala y entidades públicas y privadas, así como a las universidades e instituciones académicas del país en los estudios y actividades de su especialidad.

• Formar especialistas y capacitar técnicos en los diferentes campos de las ciencias sociales a través de cursos latinoamericanos, regionales y nacionales.

• Realizar programas de in-vestigación, información y divulgación de las difer-entes ramas de las ciencias sociales.

CONVIVIMOS es un pro-yecto innovador liderado por Mercy Corps Guatemala en asociación con Fe y Alegría, FLACSO, FUNDAESPRO e IEPADES y que gracias al ge-neroso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de Améri-ca para el Desarrollo Interna-cional (USAID), promueve el desarrollo comunitario en seis municipios del área metropoli-tana del departamento de Gua-temala.

VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA

LAS PERSONAS LGBTI:

Walda Barrios-Klee / Patricia Vargas(coord.)

El caso de ciudad de Guatemala

La reproducción de este material es posible gracias al generoso apoyo del pueblo de Es-tados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). El con-tenido no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del gobierno de los Estados Unidos de América”. Acuerdo de Cooperación No. AID-502-A-15-00002

Walda Barrios-Klee/Patricia Vargas© CONVIVIMOS. Mercy Corps. All rights Reserved.© FLACSO-Guatemala ISBN: 978-9929-585-53-9

CONVIVIMOS/Mercy Corpswww.convivimos.orgFLACSO-Guatemala www.flacso.edu.gt

CONVIVIMOS (2018). Violencia ejercida entre personas LGBTI. El caso de Ciudad de Guatemala. Proyecto de Fortalecimiento Comunitario CONVIVIMOS. Guatemala.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida cualquier forma de reproducción parcial o total por cualquier procedimiento sin el permiso expreso de los editores.

Imprenta Editorial Kamar500 ejemplares

305.4 B37 2018

Walda Barrios-Klee/Patricia Vargas Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala.-- Guatemala: FLACSO-USAID; 2018. 144 p. : 15.5X22.6 cm

I.S.B.N: 978-9929-585-53-9

1. Género. -- 2. Feminismo. -- 3. Violencia - Guatemala. -- 4. Socie-dad civil. -- 5. Problemas sociales. -- 6. Violencia estructural. -- 7. Prejuicio contra persosonas.-- 8. Familias diversas.-- 9. Violencia en redes sociales.-- 10. LGBTI – Guatemala.--

Agradecimientos

Director: Enrique Virgilio Reyes

Equipo de campo: Silvia Santay Karen Vargas Paula Rabanales Lau Alejandrina Rodas Arias Claudia Pivaral Ixchel Solórzano

Cuidado de la edición: Hugo Leonel de LeónCorrección de estilo: José Luis PerdomoDiagramación Oswaldo Morales

Revisión técnica: Equipo técnico de CONVIVIMOS/Mercy Corps

CONTENIDO

Equipo de investigación 9

Presentación 11

Introducción 13

Preámbulo indispensable: cartografía conceptual 17

Metodología de investigación 25

CAPÍTULO I:Investigación de la violencia desde un enfoque feminista 33 ¿Y los intersexuales? 38 La perspectiva de los estudios de género y feministas 39 El enfoque interseccional 44

CAPÍTULO II: Los imaginarios sociales como límite al derecho a la autodeterminación 45 Del enemigo interno a los Acuerdos de Paz (1996) 48 Imaginarios sociales en Guatemala 50 Familias diversas 52 Derechos civiles y políticos 54 Cuerpos que importan (Judith Butler, 1993) 56

CAPÍTULO III:Violencia por prejuicio 59 Naturalización de la violencia 61 Caracterización de la población LGBTI encuestada 63 Violencia por prejuicio contra personas LGBTI 69 Violencia jerárquica 70 Violencia excluyente 77 Crímenes contra personas LGBTI 78

Ubicación de los hechos violentos en la ciudad de Guatemala 79 Victimización secundaria 82 Invisibilización 82 Violencia en medios de comunicación 83 Violencia en redes sociales 84 Invisibilización institucional 87 Datosoficiales2016-2017 88 Instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y observatorios 93 Organizaciones de sociedad civil 96

CAPÍTULO IV: Movimiento LGBTI en Guatemala 99 Percepción de las personas LGBTI acerca de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la diversidad sexual y de género 99 Análisis exploratorio de la percepción de las personas LGBTI sobre las organizaciones que trabajan para ellos 99 Importancia de la información que brindan las organizaciones 108 Servicios prestados por las organizaciones 109 Liderazgos de las organizaciones 110 Acciones que recomiendan deben implementarse para buenas prácticas de atención 114 Mapeo de organizaciones de sociedad civil que trabajan con personas LGBTI 115 Del día del orgullo LGBTI al mes de la diversidad sexual 123 Aventurando conclusiones 124

Epílogo: Conclusiones y recomendaciones 127

Conclusiones 129 A nivel individual 129 Nivel familiar 130 Nivel escolar y de pares 130 Comunitario 130 Nacional 132

Recomendaciones 135

Referencias 137

9

Equipo de investigación

Walda Barrios-KleeLicenciada en ciencias jurídicas y sociales por la Usac; magister en so-ciologíaruralporlaPontificiaUniversidadcatólicadelEcuador(PUCE),doctoraextesisensociologíaporlaPontificiaUniversidaddeSalamanca.Forma parte del movimiento de mujeres guatemalteco. Integró el primer Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC) para ONU mujeres. Se hizo acreedoradelamedalladelaOficinaNacionaldelaMujer(Onam)ydelsello Vilma Espín, que se otorgan a mujeres que se han destacado en la defensa de los derechos de las mujeres. Ha ejercido docencia universitaria desde 1980; ha publicado ensayos y artículos sobre género y feminismos. Fue candidata a la vicepresidencia de la República en las elecciones 2007 y a diputada por el distrito metropolitano en el proceso electoral 2015, postulada por grupos de izquierda.

Patricia Vargas GaleanoAbogada por la Universidad de la Sabana en Colombia, gestora por la Es-cuela de Negocios, HEC, Hautes Études Commerciales de la Universidad de Montreal en Canadá, estudiante de la maestría de Comportamiento no verbal de la Universidad del Valle en Guatemala y Behavior and Law en España. Jurista en derecho Internacional de los Derechos Humanos, Justicia de Género y Litigio Estratégico, Justicia Transicional y derechos de grupos en situación de vulnerabilidad. Profesora e investigadora. Miembra de la Red Académica de Investigadores de Notre Dame Central América Project y del Colectivo Vida Independiente de Guatemala. Asesora, perita, consultora técnica, conferencista y tallerista en prevención, atención y res-puesta a casos de violencia contra grupos en situación de vulnerabilidad.

Silvia SantayEspecialista en estudios de género. Postgrado en Gestión territorial y po-blación, maestra en reingeniería, con formación en educación popular, derechos humanos de las mujeres, adolescencia, niñez, racismo y discri-minación. Consultora en producción de estadísticas sensibles al género y etnicidad, y como especialista en género y equidad.

10 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Karen VargasExperta en inclusión social, comunicación y negociación con enfoque de derechos humanos e interseccionalidad, investigadora y asesora. Master en criminología con enfoque victimológico y atención integral a las per-sonas sobrevivientes de violencia. Master en recursos humanos, posgrado en psicología forense, licenciada en comunicación social, especialista en comunicación para el cambio de comportamiento. Ha apoyando procesos defortalecimientoalacadenadejusticia,enconflictividad,análisisde-lictivo comunitario y victimológico, programas de paz, prevención de la violencia y el delito. Especialista en procesos de CCC comunicación para el cambio de comportamiento e IEC investigación, educación y seguridad humana. Miembra del Colectivo Vida Independiente de Guatemala y de la Red Internacional Corpora en Libertad.

Paula Rabanales LauBA en antropología y sociología por la Universidad del Valle de Guatema-la. Feminista interseccional y aliada del movimiento LGBTI.

Alejandrina Rodas AriasPensum cerrado en derecho, diplomados en derechos humanos, diversi-dadsexual,gobernabilidaddemocrática,incidenciapolítica,perfilescri-minales. Feminista y defensora de derechos humanos.

Claudia PivaralPensum cerrado en licenciatura en letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Defensora de derechos humanos, documentalista, huma-nista y queer.

Ixchel SolórzanoEstudiante en Derechos Humanos en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asistente de proyectos en ECPAT (End Child Prostitution, Child PornographyandTraffinckingofChildrenForSexualpurposes).Asistentede la presente investigación en el Programa de Estudios de Género y Fe-minismos de FLACSO.

11

PRESENTACIÓN

La violencia en Guatemala tiene múltiples facetas y afecta a di-ferentes estratos de la población y comunidades sociales que se

organizanalrededordeunaidentidadespecífica,taleselcasodela comunidad LGTBI.

En nuestro país los estudios que tratan sobre las problemáticas dedichacomunidadsonincipientes,reflejanademáslocomplejodesuestructuraylaexclusiónsocialmanifiesta.Desdelascondi-ciones sociales y dada la poca aceptación que existe de las perso-nas con identidades diferenciadas por la orientación sexual, esto conllevaconjugarriesgosquevandesdeladificultaddeaccesoafuentes de empleo, hasta la vulnerabilidad a sufrir actos de violen-ciaalreconocerseasímismosoalseridentificadoscomointegran-tes de alguna comunidad LGTBI.

El estudio de la violencia en la población que asume una orien-tación sexual distinta a las tradicionales, abre espacios para una discusión más amplia en sobre los derechos humanos, la ciuda-danía y las políticas de inclusión y desarrollo, tarea que si bien en Guatemala empieza a presentarse públicamente, el que pueda con-cretarse e institucionalizarse en el marco político y jurídico vigente constituye un gran reto para la sociedad civil principalmente.

Esta investigación, coordinada y realizada por Walda Barrios y Patricia Vargas, en el marco del proyecto CONVIVIMOS, ilustra y describe cómo la problemática de la violencia ejercida contra las personasLGTBIsemanifiestaenlaciudaddeGuatemala,yademáscomparte las vivencias que al respecto han tenido aquellos y aque-llas que, básicamente por su identidad de género, han sido objeto de la violencia que aqueja al país y que, a nivel de información oficial, seencuentraocultaentre lasestadísticasque tratansobreeste tema.

Dr. Virgilio ReyesDirector

FLACSO Guatemala

13

Introducción

A continuación se presentan los resultados de la investiga-ción Violencia en contra de las personas LGBTI: el caso de la ciudad de Guatemala, la cual forma parte del proyecto

de Fortalecimiento Comunitario Convivimos en coordinación con Mercy Corps y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede académica Guatemala a través de su Programa de Estudios de Género y Feminismos.

Dentro de los estudios de género se seleccionó a la población LGBTI por considerar que son víctimas de muy distintas formas de violencia, desde formas sutiles como la invisibilización y falta de atención hasta agresiones sexuales y la muerte. Como señala el psi-cólogoafirmativogayespañolGabrielJ.Martín,laspersonasconorientaciones sexo/afectivas distintas a las heteronormativas “po-seen una característica que les hará vivir en riesgo de ser disminui-das y esto nunca es fácil para nadie”. (2017:53)

Tratándose Convivimos de un proyecto que busca la prevención de la violencia y prevalencia de los derechos humanos se planteó que esta investigación constituya un insumo para todas las personas involucradas en el tema, y para motivar a las que aún no lo están.

Esprimordialcomprenderquées,cómosegenerayconfigurala violencia hacia las personas LGBTI en razón de su orientación sexual y/o su identidad de género, en adelante denominada vio-lencia por prejuicio. Esta investigación es un análisis a partir de la violencia por prejuicio y sus categorías.

El texto inicia con los conceptos básicos orientadores para com-prender de mejor forma la lectura, especialmente para personas que aún no están familiarizadas con el trabajo con y para la co-munidad LGBTI. Este es un marco conceptual de referencia básico para entender los hallazgos, resultados y recomendaciones, inclu-

14 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

so sirve como mapa conceptual. El siguiente apartado presenta la metodología que combinó las encuestas en redes con las historias de vida, grupos focales y otras estrategias de acceso usualmente nombradas como estrategia heurística en la epistemología feminista interseccional.

Elprimercapítuloesunacercamiento teóricoafindequeellector entienda el enfoque de la investigación desde una perspecti-va feminista, de derechos e interseccional, básicas para compren-der el enfoque de investigación y análisis, así como la exposición de los resultados.

En el segundo capítulo de los imaginarios sociales trata de dar un panorama de cómo las personas heterosexuales-cisgénero ven a las personas LGBTI. En ese apartado se muestran los resultados de la encuesta de personas heterosexuales y sus opiniones sobre la población LGBTI para delinear los imaginarios sociales al respecto.

El capítulo tres de violencia por prejuicio muestra los hallazgos másrelevantesdeestainvestigación,endondeconfluyerondiver-sas metodologías de trabajo con poblaciones ocultas como la po-blación LGBTI, para lo cual se realizó una encuesta con personas LGBT, información documental obtenida a partir de acceso a la in-formación pública, además del análisis de los casos documentados en las redes. Se plantean los resultados desde las categorías de la violencia por prejuicio generando el análisis desde estas.

El cuarto capítulo sobre el movimiento LGBTI en Guatemala es un apartado con un breve mapeo de las organizaciones que prestan servicios o aglutinan a la población LGBTI. Algunas de estas son grupos de autoayuda, las más antiguas son las que se han concen-trado en la atención del VIH, y las lesbianas feministas se concen-tran en la crítica al patriarcado heteronormativo.

El texto cierra con conclusiones y recomendaciones, siguiendo el modelo ecológico, desde la persona individual a la necesidad de implementarpolíticaspúblicasadecuadasyespecíficasalasnece-sidades de la comunidad LGBTI.

En este primer acercamiento nos circunscribimos a la ciudad de Guatemala porque, como señala Patricio Aguirre Arauz, “las prác-ticas, discursos y acciones que se generan en la ciudad, en parte

15Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

explican cómo el sistema heteronormativo está incorporado en los escenariosurbanosylainfluenciaquetieneenlaconstrucciónderepresentaciones de la homosexualidad”. (2008: 145)

Hay que destacar que se trata de un estudio de carácter explo-ratorio, una primera aproximación a un problema de derechos hu-manos en el contexto de una sociedad conservadora como lo es la guatemalteca en donde ha prevalecido el irrespeto y la negación de derechos a quienes son consideradas personas “diferentes”.

Esperamos que estos resultados sirvan para orientar las políticas públicas, así como el trabajo de las organizaciones.

Es importante aclarar que originalmente titulamos la investiga-ción sobre personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales), pero en el transcurso de la misma las personas intersexuales no aparecieron, a no ser por una breve alusión a ellas en el RENAP, en la que se señala que los registrados por ellos han sido inviables.

Laspersonasqueseautodefinencomoqueer son todavía poco representativas y consideradas por algunas lesbianas como signo de la postmodernidad. Como aparece en el texto a algunos no les agra-da esta “sopa de letras”, pero se ha recurrido a ella para visibilizar la diversidad de orientaciones e identidades sexuales y de género.

Enloscuadrosygráficasresultadodelasencuestasconserva-mos la denominación LGBTI, porque era el nombre original de la investigación.

Parafinalizar,agradecemosdemaneraespecialaAnaLucíaRa-mazzini Morales la acuciosa lectura y comentarios que nos sirvie-ron para mejorar el presente texto. Así como la lectura de pares del Dr. Rodrigo Simaldone Alaggia, experto en derechos humanos y de la maestra y colega Aimée Rodríguez. También el acompañamiento dedicado de Claudia Donis y del personal de Mercy Corps en Gua-temala.

Walda Barrios-Klee(coordinadora del equipo de investigación)

17

Preámbulo indispensable: cartografía conceptual

A. Definiciones respecto a personas LGBTI

Como se señaló en la introducción, iniciamos con la presenta-ción de los conceptos básicos que permitirán comprender de qué estamos hablando a lo largo del texto.

Sexo: serefierealasdiferenciasbiológicasentreelhombreylamujer, lascaracterísticasfisiológicas, laconstrucciónbiológicarelativaalascaracterísticasgenéticas,hormonales,anatómicasyfi-siológicassobrecuyabaseunapersonaesclasificadacomomachoo hembra al nacer.1

Género: serefierealasidentidades,lasfuncionesylosatributosconstruidossocialmentede lamujeryelhombreyalsignificadosocial y cultural que se atribuye a esas diferencias biológicas.2

Rol de género: forma en que una persona se expresa en térmi-nos de rasgos comúnmente asociados con la masculinidad y la feminidad.

Binario: (modelo binario) modelo de representación y división de los géneros, presupone que todo el mundo es exclusivamente masculino o femenino.3

Heteronormatividad: Se entiende como la imposición de la he-terosexualidad, al ser una norma obligatoria. Es una institución que responde a la conjunción de intereses de ciertas élites económicas, religiosas, políticas y masculinas. La heteronormatividad puede ser

1 ACNUDH (2013). Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacio-nal de Derechos Humanos.

2 Ibíd.3 Project, R. (1 de octubre de 2016). Rainbow Project. Obtenido de http://www.rain-

bowproject.eu/material/es/glossary.htm

18 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

definida como una institución (valores, normas y creencias) quecrea las categorías heterosexual y homosexual e impone la primera como única sexualidad válida.4

LGB (abr) Abreviatura de Lesbianas (L), Gais (G) o Bisexuales (B). Es una abreviatura de uso muy común. A menudo se añade la T de Transexual o personas Trans formando las siglas LGBTI. De forma inclusiva también se añade la I de Intersexual.5

La orientación sexual: serefierealacapacidaddecadapersonade sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.6

Heterosexualidad: es la capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo y la capacidad de mantener rela-ciones íntimas y sexuales con estas personas.

Homosexualidad: es la capacidad de una persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un mismo género y la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.

Lesbianas: mujeres que tienen relaciones sexo-afectivas con otras mujeres. No necesariamente tienen apariencia mascu-lina.

Gais: hombres que tienen relaciones sexo-afectivas con hombres. No necesariamente tienen apariencia femenina. (El término Gais ha sido mal utilizado para nombrar a mu-jeres lesbianas y a veces incluso bisexuales; el término gay conviene utilizarlo para referirse únicamente a los hom-bres que están emocional y sexualmente atraídos por otros hombres).

4 LGTBI, G. c. (1 de octubre de 2016). Juventudes org. Obtenido de Glosario conceptos LGTBI. La caja http://archivo.juventudes.org/textos/UJCE/Glosario%20de%20conceptos%20LGTBi.pdf

5 Project, R. (1 de octubre de 2016). Rainbow Project. Obtenido de http://www.rain-bowproject.eu/material/es/glossary.htm

6 Yogyakarta,P.d.(2006).Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de los derechos humanos en relación a la orientación sexual e Identidad de género.

19Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Bisexualidad: es la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de los dos géneros y la capacidad de mantener relaciones ínti-mas y sexuales con estas personas.

Bisexual: persona que se relaciona sexo-afectivamente con personas de un género diferente al suyo o de su mismo género.7

La identidad de género: serefierealavivenciainternaeindividualdel género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del na-cimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar lamodificaciónde laaparienciao la funcióncorporala través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre y cuando sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.8

Cisgénero: término que designa a la persona en la que el sexo de nacimiento encaja exactamente con su identidad sexual.9

Personas Trans: este es un término espectro o paraguas, utili-zado para describir las diferentes variantes de la identidad de género, cuyo común denominador es la no conformidad entre el sexo biológico de la persona y la identidad de género que ha sido tradicionalmente asignada a éste. Una persona Trans puede construir su identidad de género independientemente de inter-venciones quirúrgicas o tratamientos médicos.

Transgénero: persona que se identifica con el géneroopuesto a su sexo biológico.

Transexual: las personas transexuales se sienten y se con-ciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico y que optan por una intervención médica –hormonal, quirúr-gica o ambas–, para adecuar su apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual y social.

7 CIDH. (2015). Informe Violencia contra personas LGBTI en América. 8 Yogyakarta,P.d.(2006).Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de

los derechos humanos en relación a la orientación sexual e Identidad de género.9 Project, R. (1 de octubre de 2016). Rainbow Project. Obtenido de http://www.rain-

bowproject.eu/material/es/glossary.htm

20 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Mujeres Trans: personas que tienen una identidad de géne-ro femenina, aunque su sexo biológico es masculino.

Hombres Trans: personas que tienen una identidad de gé-nero masculina, aunque su sexo biológico es femenino.

Travestis: son aquellas personas que expresan su identidad de género –ya sea de manera permanente o transitoria– mediante la utilización de prendas de vestir y actitudes del género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico.10

Personas intersexuales: sehadefinidolaintersexualidadcomo“to-das aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un indi-viduo varía respecto al estándar de corporalidad femenina o mas-culinaculturalmentevigente”.Eltérminoserefiereaunagamaderasgos físicos o variaciones que se encuentran entre los ideales es-tereotipados de hombres y mujeres. Las personas intersexuales na-cen con características físicas, hormonales o genéticas que no son ni enteramente femeninas ni totalmente masculinas; o una com-binación de femenino y masculino; o ni hembra ni macho. Exis-ten muchas formas de intersexualidad; es un término espectro o un paraguas, en lugar de una sola categoría. Un individuo intersexual nace intersexual. Algunas variaciones intersexuales pueden ser visi-blemente evidentes en el nacimiento, algunos rasgos intersexuales se hacen evidentes en la pubertad, o cuando se trata de concebir, o por medio de la casualidad.11

Expresión de género: manifestación externa de rasgos culturales quepermitenidentificaraunapersonacomomasculinaofemeninaconforme a los patrones considerados propios de cada género por una determinada sociedad, en un momento histórico determinado.12

Disidencia sexual: esta es una forma de referirse a la sexualidad no hetero normativa propuesta directamente por personas LGBTQ, a quienes no agrada lo que han denominado “la sopa de siglas”. Consideran que es mejor nombrarse de esta manera, que es más precisa que las siglas a las que cada vez se añade una más.13

10 Puntos de Encuentro. IGUALMENTE DIFERENTES, estudio regional DDHH LGBTI. 2016.

11 CIDH. (2015). Informe Violencia contra personas LGBTI en América.12 Ibid. 13 En Guatemala, uno de los que sostiene esta posición es Fernando Us, gay maya.

21Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Imaginario social: los imaginarios sociales producen valores, apreciaciones, gustos, ideales y conductas de las personas que con-forman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y prácticas sociales, interactúa con las individualidades. Se constituye a partir de las coincidencias va-lorativasdelaspersonas,semanifiestaenlosimbólicoatravésdellenguaje y en el accionar concreto entre las personas. El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como adquiere indepen-dencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para materializarse. Se instala en las distintas instituciones que compo-nen la sociedad para poder actuar en todas las instancias sociales. El imaginario no suscita uniformidad de conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria co-lectiva, dispone de parámetros epocales para juzgar y para actuar.14

B. Definiciones respecto a la violenciaAcoso: comportamiento agresivo, repetido y destinado a herir a al-guien. Puede ser físico, mental, y/o emocional. No sólo las personas LGBTI son objeto de acoso homofóbico o transfóbico. Se puede interpretar como “bullying” en inglés. (Project, 2016) Las personas LGBTI en Guatemala sufren de acoso en forma de violencia física, verbal y psicológica. Los efectos que tiene este fenómeno en las personas LGBTI son: inseguridad, trastornos emocionales, abando-no escolar, tendencia a evitar ambientes potencialmente discrimi-natorios y violentos.15

Modalidades de violencia: lamodalidadesclasificadadeacuer-doconelentornodondesemanifiestelaviolencia,enelhogar,ins-tituciones del Estado, ambiente laboral, medios de comunicación.

Violencia de pareja, en la familia consanguínea o por afini-dad:16 aquella ejercida por un integrante del grupo familiar,

14 Díaz, Esther. ¿Qué es el Imaginario Social? Universidad de Palermo.15 Centro América Diferente. Derechos humanos para LGBTI. Bullying. Manual para faci-

litadores. 2015.16 Nosecolocaviolenciaintrafamiliar,porquedebidoaqueenGuatemalaladefinición

legal de familia no reconoce ni equipara en derechos las familias homosexuales a las familias heterosexuales de familia, en los procesos diagnósticos se busca saber si ade-más de la familia nuclear se pretende englobar a sus parejas que son familia, así saber si sufrieron algún tipo de violencia. Se conceptualizó así, para lograr adoptar la informa-ción necesaria para el diagnóstico, si se limita solo a intrafamiliar y no es la familia por consanguinidadoafinidad,novanaenglobarotrassituacionesdelasfamiliasdiversas.

22 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica, patrimonial o la libertad. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consangui-nidadoporafinidad,elmatrimonio,lasunionesdehechoylasparejas o noviazgos.

Violencia institucional: aquella realizada por funcionarias y funcionarios, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como finretardar,obstaculizaroimpedirelaccesooejerciciodelosderechos previstos en la ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organiza-ciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.

Violencia laboral: aquella en la cual se discrimina en los ámbi-tos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo. Constituye también violencia en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en formasistemáticasobreunadeterminadapersonaconelfindelograr su exclusión laboral.

Violencia mediática: aquella publicación o difusión de mensa-jes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masi-vo de comunicación, que de manera directa o indirecta injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la digni-dad, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia.

Tipos de violencia: lostiposdeviolenciasonclasificadossegúnla forma en que se genera la violencia física, psicológica, sexual, económica o simbólica.

Violencia física: la que se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

Violencia psicológica: la que causa daño emocional y disminu-ción de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo

23Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

personal, busca degradar o controlar sus acciones, comporta-mientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

Violencia sexual: cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación, así como la prostitución forzada, ex-plotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de personas.

Violencia económica y patrimonial: la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, do-cumentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

Violencia simbólica: la que, a través de patrones estereotipa-dos, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones so-ciales, naturalizando la subordinación de las personas LGBTI en la sociedad.

25

Metodología de investigación

La investigación se elaboró a lo largo de doce meses, realizando el trabajo de campo intensivo en el trimestre de septiembre a noviembre 2017. Se siguió una metodología mixta, combinan-

do los enfoques cuantitativo y cualitativo; a pesar de que desde el feminismo se ha privilegiado la perspectiva cualitativa, se recono-ce la fuerza que proporcionan los datos para respaldar las argu-mentaciones. Esta investigación articuló diversas metodologías de investigación, se hizo uso de historias de vida, dos encuestas de percepción, una encuesta de violencia, un grupo focal, solicitud de información pública y análisis de redes y medios.

Se recabaron diez historias de vida, cuyo objetivo era lograr ilustrar la situación de violencia a lo largo del ciclo vital. Se buscó colocar a las personas en el centro, no como objetos de investiga-ciónsinocomosujetosactuantesqueinfluyenenlosresultadosdela investigación, tratando de trasladar sus expectativas. Para pro-fundizar en el análisis se seleccionaron diez casos considerados paradigmáticos por representar diversas experiencias de resistencia dentro de las personas disidentes sexuales y de género. Se buscó que hubiera representatividad de distintos grupos, también inter-seccionalidad (hombres gay, mujeres lesbianas, personas trans, in-dígenas,dedistintasedades):enfin,quesereflejaraelmosaicodela diversidad de experiencias.17

17 En el caso mexicano Guillermo Núñez Noriega (2009) estudió las historias de cuatro hombres indígenas en Chiapas: un hombre zoque masculino con prácticas homosexua-les que deja su población y labora como albañil en el puerto de Veracruz y Cancún; un exguerrillero zapatista bisexual que trabaja como jornalero agrícola en el Nordeste de México; un joven tzotzil transgénero que labora como mesero en una cantina de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y un hombre tzeltal, exmilitar, que migra hacia a la ciu-daddeMéxicoyviveconVIH.Estashistoriasreflejancómo los grupos indígenas viven la disidencia sexual y logran romper con la heterosexualidad obligatoria en contextos totalmente adversos y de intolerancia.

26 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Las personas que participaron de este proceso dieron su con-sentimiento informado, algunas autorizaron que sus nombres apa-recieranenelresultadofinal.Aellasreconocemosdemaneramuyespecial su compromiso, valentía y entrega con el tema, que ha sido una causa de vida como lo muestran sus propias historias. Por ello se agradece a Claudia Acevedo, Jorge López Sologaistoa, Alex Castillo, Fernando Us, Henry Morales y Antonio López su generosi-dad y disponibilidad para ser nombrados.

Como parte de la investigación se llevó a cabo una encuesta de percepción en línea, a personas heterosexuales en ciudad de Gua-temala, en relación con las personas LGBTI,conelfindelograres-tablecer qué piensan las personas en general de las personas LGBTI en la ciudad de Guatemala y el nivel de aceptación o rechazo. Para participar válidamente se requería ser mayor de edad, residir en la capital de Guatemala, ser de orientación sexual hetero y de identidad de género cisgénero. La encuesta tuvo 754 visitas, y 544 cuestionariosválidos.Elperfildelaspersonasquerespondieronfuede personas jóvenes, es factible asumir que de clase media por te-ner acceso a internet y redes, así como disponer de tiempo y equipo para responder una encuesta en línea. Dicha encuesta estuvo un mes abierta, y el 14 de octubre 2017 se realizó su cierre. La pági-nas All sizes y Zonauneros fueron algunas de las páginas web que ayudaronaviralizar laencuesta.SeenvióunoficioalMinisteriode Gobernación informando sobre la encuesta y solicitando que la viralizaran, al igual que a la Municipalidad y al Ministerio de Edu-cación. Solo tuvimos respuesta de la Unidad de Prevención contra el Delito (UPCV); también se envió el link de la encuesta a Mercy Corps para que lo compartiera con sus contrapartes. El único obs-táculo fue la poca respuesta por parte de las instituciones estatales respecto de la viralización de la encuesta. En principio las personas se manifestaron anuentes a contestar, participando una mayoría de mujeres (63%) y un porcentaje menor de hombres (37%); la mayor parte de personas que respondieron son jóvenes, pues se encuen-tran entre los 18 y 35 años de edad, esto se explica porque las per-sonas jóvenes son las que se encuentran más familiarizadas con las redes y medios electrónicos.

También se realizó una encuesta de percepción a personas LGBTI en relación con el trabajo de las organizaciones. Se pretendió

27Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

establecer qué piensan las personas LGBTI en relación con las organizaciones que trabajan en pro de sus derechos. Esta encuesta se realizó en redes sociales en 19 links de uso frecuente de esta comunidad en Guatemala. Además se solicitó a Hivos Guatemala subirla a su página web para lograr mayor cobertura. La encuesta se cerró el 16 de octubre de 2017 y se obtuvo un total de 203 respuestas, siendo inválidas 21, lo que proporcionó 182 encuestas válidas.

Se planteó una encuesta de violencia, cuyo objetivo era recabar de manera más panorámica las diversas formas de violencia, tipos y modalidades, buscando caracterizar vulnerabilidades así como víctimas y victimarios. Esta planteó un reto al equipo ya que se de-batió ampliamente los pro y contra de hacer ¿encuestas en línea o cara a cara? Los cuestionarios fueron discutidos en varias sesiones de trabajo con todo el equipo de investigación, revisando que las preguntas no dieran lugar a equívocos. Se llevó a cabo un ejercicio de preguntas por parejas para ensayar el tiempo que se invertiría en las encuestas cara a cara. Y en todas se realizó la prueba piloto. Silvia Santay, con base en su experiencia de trabajo en el Instituto Nacional de Estadística (INE), y en otras encuestas presenciales18 consideró que las encuestas cara a cara son más efectivas porque establecenellazodeconfianza(rapport)19 y permiten aclarar du-das. Por su parte, Patricia Vargas era de la opinión de que al ser una población oculta y que por tratarse de información sensible y por elniveldeconfidencialidaddelainformación,sumadoalospre-juicios que existen en la sociedad en general, la mejor opción eran las encuestas en línea, que facilitarían que las personas se sintieran más cómodas y respondieran con mayor honestidad. Este fue uno de los temas que se debatió ampliamente en el equipo: se analizó la situación por la cual las personas LGBTI son poblaciones ocul-tas, de difícil acceso para su estudio y comprensión, por lo que la aproximación en muestras representativas resulta complejo obtener números suficientemente grandes para hacer tipos de estudio demuestreo. Comprender la cultura del miedo y la opresión de las

18 Ella tuvo a su cargo al equipo de la encuesta de la investigación ¡Me cambió la vida! Uniones, embarazos y vulneración de derechos en adolescentes. FLACSO-Guatemala, UNFPA-MSPAS, Guatemala, diciembre 2016.

19 Relación, armonía, empatía. Esta condición es muy recomendada en los estudios antro-pológicos.

28 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

personas LGBTI, en sociedades donde está sobrevalorada la orien-tación sexual heterosexual y la identidad de género cisgénero, es crucial para comprender y tener la sensibilidad para lograr investi-gaciones que encuentren conjugar las visiones históricas del fenó-meno, para así comprender la naturaleza del mismo. Finalmente se optó por las encuestas en línea. Una de las lecciones aprendidas esqueenestemundomodernodelasredessociales,elFacebook,Twitter, etc., las personas invierten tiempo “explorando en las re-des”, pero no siempre responden; incursionan simplemente por cu-riosidad. Como se suele decir, “navegan”. La encuesta sobre si se había sufrido alguna forma de violencia tuvo 300 entradas y solo 96 respuestas válidas (donde las personas se autonombraron así: 59 mujeres y 37 hombres). La de percepción sobre el trabajo realizado por las organizaciones tuvo 203 visitas y 182 válidas. La de opinión de personas heterosexuales sobre personas de la diversidad sexual 764 entradas y 544 respuestas válidas. La validez o no de las res-puestas se relacionó por ejemplo con el lugar de residencia, solo se enfocaba en la ciudad de Guatemala, si reportaban un domicilio fuera de la misma el cuestionario se descartaba. Otra razón de su-presión fue que personas no pertenecientes a la diversidad sexual respondieran la de violencia en contra de las personas LGBTI, o que homosexuales respondieran la de opinión de heterosexuales, o respuestas emitidas por personas menores de edad.

También se tuvo un debate en relación con la representatividad de la encuesta de violencias, por el tiempo y los alcances de la propuesta de investigación era prácticamente imposible llevar ade-lante una encuesta representativa. Silvia Santay, con su experiencia en estadísticas y muestreo, señaló los argumentos y que se debían abarcar alrededor de 10 mil personas. Al tratarse de un grupo invi-sible,ytratándosedeunestudioexploratorio,finalmentesetomóla decisión de hacer una encuesta de percepción, que permitió un primer acercamiento con la población y colocar el tema en los ima-ginarios sociales desde otra perspectiva.

Realizamos un grupo focal con la metodología de café mundial, planeado como un encuentro entre personas pertenecientes a distintas organizaciones para realizar el intercambio. Existen personas que no fueron consultadas debido a limitaciones de tiempo; estos procesos siempre se hacen bajo la tiranía de los

29Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

plazos, pero esperamos que este sea el inicio de toda una serie de reflexioneseindagacionessobrelasituación,condiciónyposiciónde las personas LGBTI en Guatemala.

Se hizo una búsqueda de información oficial y extraoficial, con el objetivo de recabar datos sobre violencias ejercidas hacia las personas LGBTI en ciudad deGuatemala y verificar el regis-tro de dichas violencias en instituciones del Estado. Para el efecto se realizaron 23 solicitudes de información pública basadas en el Decreto 57-2008 de la Ley de Acceso a la Información Pública. Al cumplir diez días de solicitud se realizó el monitoreo institucional para obtener las respuestas. Las instituciones del Estado a las que se solicitó información fueron: Policía Nacional Civil, Organismo Judicial, Ministerio Público, Procuraduría de Derechos Humanos, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Registro Nacio-nal de las Personas, Ministerio de Gobernación y Municipalidad de Guatemala. Sólo respondieron cuatro, entre ellas el INACIF, que no puede brindar información que no existe en la institución; el RE-NAP informó sobre una circular donde se solicita respetar la identi-dad de género en el proceso de trámite del DPI. El MSPAS informó sobre datos estadísticos, en los que llama la atención la confusión deidentificacióndehombrestransymujerestrans;finalmente,laPNCenlasoficinasdeatenciónalavíctimatieneelregistrodeunapersona bisexual que demanda el apoyo jurídico a esta institución policial.Además,serevisaronsuspáginaselectrónicasoficialesyse hicieron contactos personales y telefónicos. Como parte del aná-lisis documental se revisaron los reportes estadísticos de la Secreta-ría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad de la República de Guatemala, porque mensualmente realizan análisis del fenómeno criminal que proporciona insumos para la seguridad nacional.

También se hizo una búsqueda y análisis de información en mediosdigitalesyredessociales,conelfindedocumentarlasdi-versas formas de violencia que se realizan en estas plataformas. Para el efecto se revisaron prensa y medios digitales: Publinews, Plaza Pública, Diario Digital, Corresponsales claves, La Hora, Nó-mada, Gay Guatemala, Prensa Libre, RPP Noticias, El Político, La Vanguardia, universogay.com, Sputnik, Guatevisión, Soy502, Tiem-po Digital, Relato GT, Emisoras Unidas y Prensa Latina. Además se

30 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

revisaron medios digitales y redes sociales para ubicar las diversas formas de violencia contra la comunidad LGBTI en la ciudad de Guatemala, orientándose por las preguntas: ¿quién?, ¿a quién?, ¿por qué?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿con qué? y ¿cuándo? Las 30 noticias que fueron recopiladas se organizaron en una matriz que permitiera identificarelhechodemaneraprecisa.Seguidamente,sebuscaronloscasos identificadosen laspáginasdenoticiasen redes socia-les para encontrar los comentarios que presentaban algún tipo de violencia. Para que un comentario fuera considerado tenía que ser de una cuenta particular, esta cuenta debía tener fotos de la perso-na y una cantidad de amigos considerable para tratar de asegurar quenoeraunacuentafalsa.Estopresentódificultades,yaqueloscomentarios con más carga violenta provenían de cuentas que no cumplían con esto, es decir que se resguardaban en el anonimato. LascuentasdeFacebookdelosagresoresrevelaronenpocasoca-siones su edad, por lo que esta debía ser calculada a partir de su apariencia, lo que presenta una desventaja. Con este método se re-copilaron 30 casos de violencia. Por el inconveniente señalado, se optó por descargar un total de 22,448 comentarios provenientes de esaspublicacionesenFacebookyhacerunanálisisdelcontenidode éstos. Esto contó con una limitación ya que el conocimiento so-bre el software Graph API Explorer de Facebook for developers úni-camente permitió descargar los comentarios sin información sobre sexo,edadoafiliacionesdelascuentas.Noseanalizarontweetsyaquesepresentóunadificultadtécnicaalrealizardata mining de los tweets con carga violenta por la antigüedad del período del estudio. Todos los recursos mencionados fueron analizados con la ayuda del software NVivo. En este se hicieron frecuencias de palabras clave y se representaron a través de nubes de palabras.

El recorrido y proceso metodológico fue viable y exitoso debido a lo multidisciplinario del equipo de investigación, así como la riqueza de los debates, aportes y enfoques que a lo largo del trabajo de campo y análisis de la información se logró. El trabajo de campo intensivo se realizó en el trimestre de septiembre, octubre, y noviembre de 2017. Con la participación de Patricia Vargas como co-investigadora; Silvia Santay, responsable de base de datos y de la encuesta sobre violencias en contra de las personas LGBTI;20 Claudia

20 Mario Anzueto diseñó el programa de captura.

31Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Pivaral tuvo a su cargo la encuesta de opinión de las personas LGBT sobre las distintas organizaciones de sociedad civil, de la diversidad sexual y de género; Alejandrina Rodas, llevó a cabo la encuesta en línea de percepción de personas heterosexuales sobre personas LGBTI. Paula Rabanales Lau se ocupó de realizar un mapeo de la violencia en las redes sociales y medios de comunicación contra las personas LGBTI, en el período comprendido de julio 2016 a julio 2017; Karen Vargas se encargó de la solicitud de información de instituciones del Estado y algunas organizaciones de la sociedad civil, buscando generar perfiles victimo-criminológico, quientrabajó mapas de calor con la colaboración de Paula Rabanales Lau. Ixchel Solórzano Reyes se encargó de la administración y logística, además participó en algunas de la sesiones de trabajo.

Finalmente, es importante destacar que se trató de un trabajo en equipo con una reunión semanal de socialización de avances y hallazgos, en la que se recibió retroalimentación por todas las participantes. Estas reuniones fueron clave para los resultados exi-tosos, porque además de cuestiones empíricas, se llevó a cabo un debate teórico metodológico y se facilitó la comunicación entre las integrantes del equipo.

33

CAPÍTULO I: Investigación de la violencia desde un enfoque feminista

Retomamos el texto que hace casi 30 años compilara Eli Bar-tra, Debates en torno a una metodología feminista (2000),21 para contribuir con las investigadoras, que desde los espacios

académicos se dedicaban a la epistemología feminista y que en la época era muchas veces cuestionada. Un ejemplo paradigmáti-co fueron los Lineamientos metodológicos escritos por María Mies, que suscitaron en Holanda un áspero debate, el cual tuvo lugar en las páginas de Tjidschrift voor Vrouwenstudies, números 2 y3 (1980), 6 (1981) y 9 (1982). La primera versión de este texto de Mies había sido publicada en holandés en el número 9. En palabras de la misma Mies, “Algunas acogieron este ensayo como uno de los fundamentos de la ciencia social feminista comprometida. Otras, encambio,novieronenélmásqueunpanfletopropagandísticofeminista”. (Mies, 2000: 63)

A estas alturas de la historia de los estudios de género y femi-nistas han adquirido “carta de naturaleza” en las universidades y centros de investigación, y la metodología no requiere mayores jus-tificaciones.Noobstante,dadoqueestapublicacióntienecarácterpedagógico señalaremos algunas de sus características principales:

1. Todo conocimiento es situado. Se produce en un contexto y en un determinado momento histórico. Responde a una realidad localizada.

2. Las experiencias personales como fuente de conocimiento. Esto nos conduce a la importancia que tienen las historias

21 Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, Primera edición 1998, pri-mera reimpresión 2000.

34 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

de vida dentro de la metodología feminista. Las personas no son objetos de investigación, sino parte del proceso.

Nos orientamos en esta experiencia de investigación, así como en otras que se han desarrollado desde el Programa de Estudios de Género y Feminismos de FLACSO, sede académica Guatemala, por los lineamientos desarrollados por María Mies, que sintetizamos a continuación:22

1. La investigación libre de valores que sostuvo el positivismo, debe ser sustituida por lo que Mies denomina parcialidad consciente,queselograatravésdelaidentificaciónconelproblema y las personas sujetas de investigación. A pesar del compromiso existe una distancia crítica y dialéctica en-tre investigadoras y sujetas/os de estudio.

2. La parcialidad consciente y la reciprocidad producen rela-ciones horizontales entre investigadoras y sujetos de inves-tigación. Esto implica dimensiones ético políticas que favo-recen la producción de conocimiento situado.

3. Se trata de integrar la investigación con la praxis transfor-madora. En el caso que nos ocupa, que las personas LGBTI sean consideradas sujetas plenas de derechos, que se im-plementen políticas públicas y que haya una defensa activa cuando se produzca vulneración de derechos.

4. Con el propósito de incidir en los cambios sociales, políti-cos y culturales.

5. Mujeres y grupos subalternizados no pueden apropiarse de su propia historia sino colectivizan sus experiencias; debe trascenderse la vivencia individual y personal para impulsar reivindicaciones como lo han hecho Alex Castillo, Claudia Acevedo y Jorge Sologaistoa, para citar a personas pioneras que compartieron sus historias de vida en este proceso.

22 Reseñado de: ¿Investigación sobre las mujeres o investigación feminista? El debate en torno a la ciencia y la metodología feministas. Páginas 63 a 102, en la compilación realizada por Eli Bartra (2000) Debates en torno a una metodología feminista .Traducción de Gloria Elena Bernal de Maria Mies Womens Research or Feminist Research, en Mary MargaretFonowyJudithA.Cook(eds.)Beyond Methodology: Feminist Scholarship as Lived Reaserch, Bloomington, Indiana University Press, 1991.

35Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

La técnica de la historia de vida ha sido clásica en el trabajo antropológico.23 También han recurrido a ella algunos historiadores auxiliándosededocumentosclasificadoscomopersonales,parain-dagar en las vidas de las personas que jugaron papeles importantes en momentos cruciales de la historia. En estos casos no se trataba de las vidas de “gente común”, que han sido las estudiadas tanto por la antropología como la sociología, sino de personas con pape-les protagónicos en la historia.

Para el caso de la sociología el uso de las historias de vida (life history) como herramienta heurística adquiere fundamental importancia a partir de la investigación realizada por W. I. Thomas24 (1863-1947), etnólogo, psicosociólogo y sociólogo, juntamente con Florian Znaniecki (1882-1958)25 quienes para escribir The polish peasant in Europa and America (1910-1920)26 siguieron las

23 A partir de The Autobiograpy of a Winnebago Indian de Paul Radin. University of Cali-fornia Publications in American Archaeology and Etnology, 1920. Son of Old Man Hat deWalterDyk,Harcourt,NewYork, 1938;Smoke from Fires de Cheland Ford, Yale Press, New Haven, 1941; Sun Chief , The Autobiography of a Hopi Indian, de Leo Sim-mons, Yale University Press, New Haven, 1942, en el trabajo antropológico estas obras constituyen ejemplos del perfeccionamiento en el uso de la técnica de las historias de vida, especialmente en la última de Simmons por el esfuerzo de articular la biografía con un marco teórico explícito.

24 Thomas concede una posición teórica central al modelo de acción de los “hábitos”. Cuando, enfrentados a un estímulo desacostumbrado los hábitos se rompen, solo puede superarse el estado de cosas que constituyen una crisis mediante una operación cons-ciente (“atención”) por parte de la persona, operación que origina nuevos hábitos de conducta. Este precepto de la sustitución de unos hábitos por otros se observa en los casos de las personas migrantes, pero también en el cambio de condición de niña sin responsabilidades a niña madre (Joas, 1990: 130. Sobre Thomas: 129-133, en la Teoría Social hoy (1990).

25 Llegó a Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, siendo profesor invitado de las universidades de Columbia y Chicago, después de esta primera estancia vuelve como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Su sistema teórico es un desarrollo delpostuladodelordenculturaluniversal.Parsonsespecificalaaccióncomounidaddeanálisisdelasociología.Paraéllaacciónestodaconductaconsciente,clasificándolasen tres tipos: creador, reproductor y destructor. Sus posiciones contribuyen al vínculo entre sociología y piscología social. Timasheff en su libro lo ubica en lo que llama so-ciologíaanalítica,quesededicaa“latareadeformularunateoríaunificadayamplia”(1981:292). A Thomas lo ubica dentro de la sociología psicológica (Timasheff, 1981: 188-201).Barnes&Beckerconsideransociologíaanalíticaosistemáticaaunaespeciede gramática de las ciencias sociales (1984; 196).

26 The polish peasant at Europe and America se publicó por primera vez en Boston en 1920 con cinco volúmenes, posteriormente en 1927 se editó por Gorham Press, Boston, en dos volúmenes. Su importancia en la innovación metodológica en el uso de meto-dología cualitativa está reseñada por González-Anleo (1994: 93). Otros comentarios favorablesalosaportesmetodológicosdeThomas&ZnanieckiseencuentranenR.M.MacIver & C.H. Page (1961: 60-61).

36 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

vidas de campesinos polacos inmigrantes hacia Estado Unidos. Para completar su visión recurrieron a otros documentos personales, tales como la correspondencia, para establecer postulados generales respecto de la transformación de los polacos inmigrantes.

En la Nota metodológica con que inician su obra distinguen entrecienciasocialdetipoidiográficoynomotético,distinciónquetiene sus antecedentes en la sociología alemana con Windelband, RickertyWener.Lahistoriaesidiográficaporquedescribeloúnico,lo que no se repite, en tanto que la sociología es nomotética porque formula leyes generales en las cuales el fenómeno único constitu-ye sólo un elemento. No obstante, toda ciencia reviste caracteres idiográficos,porquesiempresuponeelestudiodeciertonúmerodehechos particulares.27

En la década de los años treinta bajo el predominio de la Escue-la de Chicago tiene lugar la polémica entre los defensores del mé-todo de casos (life history) y los del método estadístico. De acuerdo con Juan F, Marsal “ninguno de los argumentos de una de las partes anula los de la otra parte, y recíprocamente” (Marsal, 1974: 327).28 Más bien son enfoques complementarios, pero mientras se mantu-vo la discusión no se percibió así.

“Después de la segunda guerra mundial el método de casos y su expresión más conocida en sociología, la historia de vida entró en franco desuso”. (Marsal, 1974: 327)

Marsal enfatiza la utilidad de las historias de vida en los estu-dios exploratorios y en general en la investigación sociológica, para reforzar el argumento de las bondades de las historias de vida cita a varios autores de ciencias sociales estadounidenses con quienes comparte sus puntos de vista. Allport sostiene la necesidad de un conocimientodeloparticular;Angell,serefierealgenuinovalorde

27 GordonW.AllportadoptólostérminosidiográficoynomotéticodeWindelbandylosintrodujoalascienciassocialesestadounidenses.EltrabajodeH.Rickert(1863-1936)titulado Los límites a la conceptuación en ciencias naturales (1920), señala que el objeti-vo de las ciencias sociales es la formulación de conceptos históricos de fenómenos indi-viduales. De donde, las ciencias sociales proceden de una manera “individualizadora”, puesto que se interesan por los rasgos singulares, únicos e irrepetibles que presenta la sociedad.LarelevanciadelenfoquedeRickerthasidoseñaladaporGonzález-Anleo(1994: 93).

28 Un resumen de esta polémica se encuentra en J. Medina Echavarría, Sociología, Teoría y Técnica, FCE, México, 1942.

37Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

los documentos expresivos para el desarrollo de conceptos e hipó-tesis; Barton y Lazarfeld, la conveniencia de comparar la miscelá-nea de impresiones que depara lo cualitativo con tabulaciones de escasasvariables;oBlumer,queserefierealashistoriasdevidaysu rol para sugerir claves de la investigación; o Dollard, que critica la incapacidad para lo no aparente en los estudios del comporta-miento;Kluckhom,queresaltalanecesidaddecombinarlosdatossubjetivos con los objetivos; o La Fargue, que subraya la infinitavariedad de lo humano e individual. (Marsal, 1974: 331)

Además, las historias de vida ofrecen la posibilidad de hacer lo que Merton denominó hallazgos serendipity. Actualmente las his-torias de vida han cobrado de nuevo importancia en el quehacer sociológico29 y antropológico, ya no se ubican en disputa con los métodos cuantitativos, se ha llegado a aceptar que en ciencias so-ciales pueden usarse los dos tipos de método, a esto también han contribuido los aportes de las investigadoras feministas, al señalar la importancia de partir de las experiencias de las mujeres.

Desde el punto de vista metodológico compartimos la idea de C. Wright Mills, que debe predominar el sentido de artesanía en el quehacer de las ciencias sociales (Mills, 1981: 428).30 A pesar de guiarnos por grandes paradigmas y partir de lo que otras personas han realizado siempre existirá la posibilidad señalada por Merton de revitalizar tanto la teoría como la práctica a través del trabajo empíri-co y el enriquecimiento que este produce. En ello estriba también el sentido de artesanía, hacer las cosas a veces de manera inesperada.

Por experiencias realizadas en otras investigaciones siempre he mos encontrado en las mujeres campesinas, indígenas, mesti-zas, intelectuales, etc., la apertura para narrar sus biografías,

29 El sociosicólogo estadounidense que nunca abandonó las historias de vida fue David Riesman (1909-2002) Cfr. González-Anleo, reseña sus principales obras y lineamientos teóricos. (1994: 112)

30 C. Wright Mills (1981) sostiene que existen dos estilos de hacer investigación en cien-cias sociales, lo que denomina el enfoque macroscópico que trata estructuras sociales totales con métodos comparativos buscando generalizaciones y conexiones entre las diversas esferas institucionales de la sociedad, relacionándolas con los tipos de hom-bres y mujeres prevalecientes. Y el enfoque molecular, caracterizado por el tratamiento de problemas de pequeña escala y por modelos de comprobación estadística. Como considera difícil alcanzar una buena síntesis de los dos tipos de enfoque propone una división del trabajo, teniendo conciencia clara de que la empresa sociológica requiere de las aportaciones de todos los especialistas (Mills, 1981: 428-439).

38 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

respondiendo entrevistas y cuestionarios, sin poner mayores reparos, quizás por el silencio al que han sido sujetas la mayoría de ellas. La misma experiencia encontramos con las personas LBGT seleccionadasparaindagarensu“espaciobiográfico”.

Otras mujeres que han realizado estudios de género y feminis-tas han encontrado la misma apertura entre las informantes las que seidentificanconlasinvestigadoras,narransusvidasyproporcio-nan datos, porque desean que sus existencias y sufrimientos sean conocidos.31

Esta es la tensión metodológica planteada por Deveraux (1994), que en el caso de los estudios de género y feministas se presenta con mucha intensidad. La reciprocidad entre observadoras y sujetas enriquece la perspectiva y es una de las claves de la metodología feminista (cfr. Mies), sobre todo porque no se encuentra desligada de la lucha por una mejor situación social para las mujeres. Y en este caso por el tratamiento como seres con plenos derechos a las personas LGBTI.

¿Y los intersexuales?Hay una discusión sobre el uso de las siglas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales). Algunas personas añaden una o dos T para diferenciar travestis, transgénero y transexuales; otras añaden la Q para reconocer a las personas que se autoidenti-ficancomoqueer. Otros consideran que la cantidad de letras no es relevanteyprefierenhablardedisidenciassexuales.

A partir de la divisa feminista que “lo que no se nombra no exis-te”, se ha optado por visibilizar al mayor número de identidades en las siglas.

Independientemente de esta discusión, las personas intersexua-les, que antiguamente eran llamados hermafroditas, quienes al na-cer presentan características biológicas de ambos sexos. En Gua-temala no hay personas intersexuales visibles, por lo que no hay

31 Enumerar las experiencias sería demasiado largo, pero vale la pena citar algunos ejem-plos: el trabajo de Janet Towsend en las selvas de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Cam-peche (1994), las investigaciones de Emma Zapata Martelo en el Estado de México, y las nuestras. En todos estos casos se menciona el alto grado de colaboración de las informantes al pedírseles narrar sus vidas.

39Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

información de ellas en esta investigación. Los cuestionarios fueron respondidos por lesbianas, gais32 y trans.

El número de personas registradas con sexo indeterminado u otro diferente, según datos del Registro Civil de Personas de Guate-mala (RENAP) es de 24 distribuidas en la república, y se les registra bajo sexo indeterminado.33 De estos 24 casos, nueve fallecieron antes del alumbramiento y tienen la anotación: “Por tratarse de una inscripción en la cual el menor no se desarrolla completamente y fallece antes del alumbramiento, en algunas ocasiones los médicos no pueden determinar el sexo del mismo y remiten el informe de nacimiento como sexo indeterminado.”34

La perspectiva de los estudios de género y feministasLos estudios de género y feministas constituyen una experiencia que demanda una síntesis de perspectivas, pese a las críticas que desde el feminismo se han hecho al psicoanálisis freudiano, tene-mos que recurrir al psicoanálisis heterodoxo, y a las ciencias de la conducta, no se pueden dejar de lado la antropología ni la sociolo-gía. Demanda una visión transdisciplinaria de las ciencias sociales, y en algunos tópicos el apoyo de otras ciencias (ecología, agrono-mía, geografía, etc.).

Puede argumentarse que si somos sociólogas, antropólogas o economistas, por ejemplo, quizás desconozcamos el psicoanálisis, la medicina u otra disciplina que se necesite para apoyar nuestros proyectos de investigación. Sin ser expertas o especialistas, poco a poco tenemos que incursionar en estos campos que complementan nuestro objeto de estudio.

Además, debemos conversar con los especialistas en el tema, para constatar si nuestras intuiciones primarias van por el camino correcto.

Por eso los estudios de género y feministas implican múltiples interacciones, necesidades, alianzas y complementariedades. En todas las interacciones que se establecen entre investigadoras, in-formantes y colegas se va construyendo el objeto de estudio y el

32 En castellano el plural de gay es gais.33 Guatemala = 10; Quetzaltenango = 9; San Marcos = 2; Zacapa = 2; Quiché = 1. Total =

24 casos.34 RENAP,oficioRCMG/3532/2017,defecha26dediciembre,2017.

40 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

conocimiento. Esas son las lecciones de los estudios de género y feministas: demandan una visión plural, imaginación, pero sobre todo entrega y compromiso con lo que hacemos.

Ritzer ha señalado el carácter sintético de la teoría sociológica feminista, pues se ha formado a partir de la intersección de tres teorías generales de las diferencias de género, entre ellas la teoría biológica, institucional y sociopsicológica del género, teorías de la desigualdad entre los géneros, entre ellas el feminismo liberal y el feminismo marxista, y teorías de la opresión de género, que incluye la teoría psicoanalítica, la feminista radical y la feminista socialista. Algunos de estos sistemas de ideas son propios de la sociología, mientras otros incorporan a la misma, ideas derivadas de fuentes externas. (Ritzer: 1994: 565)

En general la teoría sociológica feminista propone desarrollar visionesmásintegradasdelmundosocial,superandolaaficiónso-ciológica por las dicotomías (macro/micro, femenino/masculino, estatus/contrato,etc.).DemaneraanálogaalafilosofíadeKenWil-ber que critica los afanes polarizantes que han predominado en el pensamiento occidental, como por ejemplo ego y self (Jung35), ego y razón (Washburn), ego y esencia (Hameed Ali); ego y cuerpo (Lowen), etc. La pretensión holística de Wilber36 busca sustituir los puntos de vista duales, por una comprensión integral de los seres humanos. Existen ciertas analogías entre los planteamientos de Ken Wilber y el feminismo holístico.

35 C. G. Jung (1875-1961) en Tipos psicológicos (1921) establece tipologías bipolares desde la antigüedad hasta la poesía “ingenua” y “sentimental” de Schiller. Plantea la hipótesis de la existencia de dos funciones psíquicas básicas complementarias: la extro-versión y la introversión, combinadas en cuatro funciones básicas de la vida espiritual consciente: dos racionales y opuestas entre sí: el pensamiento y el sentimiento, y dos irracionales e igualmente opuestas entre sí, la sensibilidad y la intuición. Distingue ocho tipos: cuatro introvertidos y cuatro extrovertidos. Wilber propone un enfoque que integre todas las esferas de la personalidad en un modelo de desarrollo envolvente del ser y la conciencia.

36 La bibliografía de Ken Wilber es bastante amplia, él mismo elabora una síntesis en An Integral Theory of Consciosness, Journal of Consciosness Studies, 4 (1), February, 1997, pp. 71-92, Imprint Academic.

En inglés Shambhala Publications se ha especializado en la edición y divulgación de la filosofíadeWilberysusadherentes.DeacuerdoconelbudismotibetanoelreinodeShambhalaestádedicadoalagloriadeKalachakra,quienescapazdeconcederlailu-minaciónrápida.Kalachakraseencuentrarodeadodelos25budasdelailuminación.En el Museo de Arte Asiático de San Francisco se expone una pintura que lo representa. Es llamativo un color negro y una cola semejante a la de un escorpión que aparece también en uno de los guerreros en los murales coloreados de Cacaxtla, México.

41Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

En la teoría sociológica feminista se busca realizar una síntesis micro/macro, en la que se combina actividad económica con otras formas de producción social humana (crianza, apoyo emocional, conocimiento, mantenimiento del hogar, sexualidad, etc.), conside-ra que la producción material guarda una estrecha relación con la producción ideológica; conecta la estructura con la interacción y la conciencia. Propone un uso diverso de las categorías sociológicas, pero también la creación de un léxico propio. (Madoo-Lengermann & Niebrugge Brantley, en Ritzer, 1994: 406)

La reflexión teóricaquedio lugar a los llamados estudiosdegénero y feministas se inició con la crítica al patriarcado a partir del texto de Zillah Eisenstein (1975), que se convirtió en un clásico sobre el tema y especie de ideario en la lucha de las feministas ra-dicales, en él se presenta al capitalismo como absolutamente perju-dicialparalasmujeres,debidoaquedefinealamujersexualmentecomo madre y la mantiene dentro de la casa realizando un trabajo no remunerado, o si no hace que sea contratada con un salario menor, dada su inferioridad sexual previamente determinada. En contraste presenta una visión idílica del socialismo.

Desde la perspectiva del análisis del patriarcado tal como lo percibe Eisenstein se pueden comprender las características de la sociedad patriarcal actual, no obstante, y aunque en este sentido haya superado los análisis feministas más radicales, su posición nos conduce a un callejón sin salida pues pareciera que los problemas de las mujeres no se pueden resolver ya que todo está determinado; además, actualmente sabemos que tampoco se resuelven dentro de un patriarcado socialista.

Un cambio en el modo de producción no necesariamen-te cambia la ideología patriarcal, y un cambio en las ideologías patriarcales no conlleva necesariamente un cambio en el modo de producción. La propuesta de Eisenstein es que las mujeres to-men conciencia y trabajen en la transformación de la sociedad en conjunto. Se requiere entonces, de un movimiento revolucionario clasista que transforme la sociedad capitalista hacia el socialismo, acompañado de una transformación de la ideología patriarcal hacia el feminismo.

42 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Nos movemos entre conceptos como el de opresión y explota-ción, división sexual del trabajo, patriarcado y capitalismo, pero no conocemos las condiciones reales y concretas de las mujeres, los mecanismos por los cuales la ideología patriarcal se hace presente en las relaciones cotidianas de la familia, el trabajo, etc. Las muje-ressenosaparecencomounsexohomogéneo,unificado,quelu-cha por la transformación de su situación, pero no todas las mujeres son iguales, no todos los movimientos sociales en donde participan las mujeres persiguen los mismos objetivos. La realidad es mucho más compleja, y esta diversidad desde la perspectiva de Eisenstein se escapa. La unidad patriarcado-capitalismo, clase-sexo, no siem-pre se corresponden.

Paralela a la crítica del patriarcado capitalista se llevó a cabo el debate sobre los orígenes naturales de la opresión de las mujeres, dando lugar a la distinción entre sexo y género. Aludiendo el prime-ro a las características biológicas naturales, y el segundo al sistema de relaciones sociales a que dan lugar las diferencias biológicas, siendo éstas en la mayoría de los casos desiguales, asimétricas y con desventajas para las mujeres. Existiendo incluso sistemas de estratificaciónporgénero.

La discusión sobre estas dos categorías llevó a la revisión y crítica de la bibliografía existente para desentrañar la naturaleza y génesis de la opresión y subordinación social de las mujeres, se re-visaron autores como Marx, Engels, Freud, Lévi-Strauss, entre otros, ya bajo la lectura de la hermeneútica feminista.

La crítica a Marx y Engels se hizo en el sentido de que si bien exponen la posición subalterna de las mujeres en la sociedad, su sistema explicativo no da cuenta de las raíces de la opresión de género. En el enfoque marxista queda claro el papel que cumplen las mujeres en la reproducción de la fuerza de trabajo, así como en la reproducción biológica, pero no se llega a aterrizar en cómo se produce y reproduce la subordinación.

La crítica a Freud y Lacan por parte de las feministas ha sido aún más enconada, porque parten de la idea de que las mujeres experi-mentan un complejo o sentimiento de inferioridad con respecto de los hombres, extremo rechazado tajantemente por las feministas.

43Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

A Lévi-Strauss se le ha reprochado que, al plantear la existencia de los tres sistemas de intercambio en la sociedad: el intercambio de bienes y servicios (que da lugar al sistema económico), el inter-cambio de mensajes y códigos (que da lugar al sistema lingüístico), yfinalmenteelintercambiodemujeres(queoriginaelsistemadeparentesco), coloca a las mujeres en el lugar de una “vil y preciosa mercancía”. (Monique Wittig, tomada por Rubín, 1986: 107)

La antropóloga Gayle Rubin (1986)37 es una de las exponentes de esta revisión crítica, que sintetiza proponiendo el sistema sexo/género como categoría para el análisis de los sistemas sociales y las distintas relaciones que se desarrollan en su seno. Plantea como definiciónpreliminar:“unsistemasexo/género,eselconjuntodedisposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad bio-lógica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfa-cen esas necesidades humanas transformadas”. (1986:97)

En sus inicios esta discusión tuvo tintes feroces aun en los me-dios académicos, pero pasada la euforia inicial, los estudios de gé-nero y feministas, como ya señalábamos, han obtenido carta de naturalización en las ciencias sociales, y han pasado a formar una vertiente más dentro del quehacer de antropología y sociología. Al punto de ser incluidos en un acápite de textos sobre sociología con-temporánea (cfr. Ritzer, 1993).

Así también se pasó de los reproches a reconocer las aporta-ciones pioneras de Engels al analizar la desigualdad basado en la familia, la economía y el sexo. La teoría de Engels es de importancia crucial porque no sólo destacó los determinantes económicos de las relaciones familiares y de género, sino reconoció el fenómeno de la propiedad sexual, es decir, la índole de los controles sobre la sexualidad misma, que se asemeja a los de la propiedad. (Collins, 1996:84)

37 Gayle Rubin escribió el artículo The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Women, publicado por primera vez en 1975 en Towars an Anthropology of Women, MonthlyReviewPress,NewYork.StellaMastrangelohizolatraducciónalespañolquese publicó en 1986 en la Revista Nueva Antropología No. 30. Este artículo marca un hito en la discusión sobre estudios de género en el terreno de la antropología, pero tam-bién en sociología. Del 14 al 15 de junio 1990, se llevó a cabo en el Colegio de México la Primera Reunión Latinoamericana de Antropología de la Mujer, bajo la coordinación de Soledad González Montes. Se hizo una selección de los trabajos que se presentaron y están publicados en el libro Mujeres y Relaciones de Género en la Antropología Lati-noamericana (1993).

44 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

El enfoque interseccionalLas feministas de la tercera ola, que incluyen las llamadas feminis-tas negras y las feministas lesbianas aportaron a la discusión teórica y al modo de análisis de la realidad la noción de interseccionalidad.

El feminismo lésbico constituye el punto de partida de la teoría Queer y del enfoque interseccional para analizar las opresiones y en dónde se intersectan los códigos.

Patricia Hill Collins planteó que debía considerarse el género, la orientación sexual, las discapacidades y la clase social en inte-racción para comprender realmente el sentido de las opresiones. Aunque el concepto original había sido desarrollado por Beatrice Potter Web en 1913.38

También Chandra Mohanty, en su texto Bajo los ojos de Occi-dente. Academia feminista y discurso colonial (1984) había hecho la crítica a las que mujeres no constituyen una categoría universal, y que los distintos marcadores de diferenciación social debían ser tomados en cuenta al momento de analizar las opresiones.

Otras autoras que se situaron en contra del universalismo me-todológico y cuyos aportes nos sirven para analizar las violencias ejercidas en contra de los cuerpos disidentes son Adrienne Rich (1929-2012) quien enfatizó en la contingencia de la propia expe-riencia; Donna Haraway (n. 1944) aportó el discurso de la posicio-nalidad y los saberes situados, y Rossi Bradotti señaló que el cuerpo es el sitio desde el cual se experimentan las opresiones.

El enfoque interseccional continuó siendo desarrollado por la abogada y defensora de los derechos civiles en Estados Unidos, Kimberlée Williams Crenshaw (n. 1959), desde una perspectiva de derechos humanos.

38 MarthaBeatriceWebb,baronesadePassfield,nacióen1958-1943.Fueunasociólogay economista inglesa. Una de las fundadoras de la London School of Economics y –de la Sociedad Fabiana.Feminista, socialista y promotora del cooperativismo. Autora de múltiples libros que no han sido traducidos al castellano.

45

CAPÍTULO II: Los imaginarios sociales como límite

al derecho a la autodeterminación

En las ciencias sociales el debate acerca de la naturaleza huma-na es muy antiguo. Se remonta al Leviathán (1651) de Thomas Hobbes (1588-1679), quien sostenía que los seres humanos

somos egoístas por naturaleza y se requería de la intervención del Estado para controlar una naturaleza básicamente depredadora. En contraposición, los socialistas utópicos (Saint Simon, Enfantin, Owen) y posteriormente los socialistas de Estado (Marx, Engels), esgrimieron el carácter gregario de los seres humanos y la voluntad desacrificioporlasdemáspersonas.

Posteriormente, con el avance de la sociología, teóricos como EmileDurkheim(1858-1917)planteanlanaturalezadual,esdecir,existe una parte egoísta y una altruista inscritas en la naturaleza humana.

Pero los seres humanos siempre han existido en colectivida-des y estas colectividades han sido regidas por normas y sistemas. En consecuencia, y tratando de explicar la lógica de los procesos sociales el antropólogo estructuralista Claude Lévi-Strauss (1908-2009) observa que las sociedades se encuentran establecidas bajo tres sistemas de intercambio.

El intercambio de bienes, servicios y mercancías dará lugar al sis-tema económico. El intercambio de mensajes, códigos y símbolos al sistema lingüístico y el intercambio de mujeres al sistema de paren-tesco. A partir de este planteamiento se está describiendo la heterose-xualidad obligatoria de cara a la perpetuación de la especie humana.

Porsuparte,Durkheimtambiénseñalalaimportanciadelasnor-mas sociales. Destacando que los seres humanos no pueden vivir sin la adhesión a grupos sociales, en los que actuar moralmente, es

46 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

actuardeacuerdoconlosinteresesdefinidosporelgrupo.Laautori-dad posee fuerza, porque es una representación de los sentimientos colectivos, que deben ser compartidos para formar parte del grupo. 39

Parte de esa naturaleza humana gregaria es el sentido de per-tenencia. Desde 1950 los sociólogos de la Escuela de Chicago se preocuparon por el análisis de la dinámica de grupos, y las inte-racciones que se establecen para formar parte de los mismos, y la búsqueda de aceptación.

Charles Horton Cooley (1864-1929) propuso como una forma de describir y analizar este tipo de relación, los conceptos de grupo interno, externo y de referencia. Entendidos como al que pertene-cemos, al que no pertenecemos y que además nos excluye, de refe-rencia al que aspiramos pertenecer.

La teoría sociológica y antropológica de los grupos nos posibi-lita hablar de una comunidad LGBTI aunque ésta no tenga a veces una unidad de objetivos políticos, como lo demostró la investiga-ción realizada por nosotras (2017). Inclusive algunos de sus inte-grantes se manifestaron abiertamente contrarios al uso del término “comunidad”, para referirse a ellos. Precisamente por la carencia de objetivos políticos comunes.

No obstante, para usos académicos es posible emplear el térmi-no comunidad porque se trata de un grupo de personas que tienen en común compartir la disidencia sexual y de género, y en conse-cuencia la exclusión al romper la regla patriarcal de la heterosexua-lidad cisgénero obligatoria.

Porsuparte,GabrielJ.Martín,pionerodelapsicologíaafirma-tiva gay en el mundo hispano, puntualiza que las personas homo-sexuales por haber compartido experiencias de exclusión y maltra-to, tienden a sentirse de alguna forma vinculadas.

…. Muchos de nosotros tenemos un sentido de comunidad que fa-cilita que socialicemos con personas de muy diferentes proceden-cias por el simple hecho de que somos homosexuales ambos. Al haber sido rechazados, tuvimos que aprender a relacionarnos con desconocidos y abrirnos a nuevas relaciones. (Martín, 2017: 89)

39 Para profundizar, confrontar La división del trabajo social (1893).

47Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Martín a lo largo de todo su texto (2017) utiliza el concepto comu-nidad, por haber vivido las mismas experiencias de exclusión, de luchapor superarlayabrirseunespaciodesde laafirmacióndelderecho al ejercicio de la sexo afectividad.

Por su parte, Corneluis Castoriadis (1922-1997)40 acuñará el concepto de imaginario social en su obra la Institución Imaginaria de la Sociedad (1975). La teoría social de los imaginarios, planteada porCastoriadispresentalaformaenquelosgruposvandefiniendoqué incluyen o qué excluyen de acuerdo con su entorno. Consi-derando que lo que las distintas sociedades incluyen o excluyen depende del contexto histórico y del momento que se trate.

Los planteamientos de Castoriadis contribuyen con la reivin-dicación del derecho a la propia identidad sexo afectiva porque sostiene que los imaginarios pueden servir para impulsar los cam-bios sociales. Jerarquiza el nivel de lo imaginario en social radical e imaginario social efectivo.

Planteando que el imaginario social radical es una actividad instituyenteysignificante,undarformacomoactividadgenerativacolectiva. En tanto el imaginario social efectivo no son forma, son contenido y organizan lo central de las instituciones sociales, por ejemplo, la familia.

Elserhumanomodificaycreasuentornoparacubrirlasnece-sidades tanto individuales como sociales en el proceso de la vida y estasmodificaciones están íntimamente ligadas a una época ycultura determinada. Precisamente, en el contexto actual y con el avance de los derechos humanos se reivindica construir otros imagi-narios con respecto a la sexualidad y el género no heteronormativo.

Históricamente, las personas con una orientación sexual o iden-tidad de género diferente al modelo de sexualidad o moralmente aceptado o impuesto han sido perseguidas y discriminadas. Diver-sos‘argumentos’–religiosos,morales,‘científicos’yculturales-hansidoesgrimidosenunintentoporjustificarlarepresióndelahomo-sexualidad y la negación de los derechos de las personas con una orientación sexual o identidad de género diferente. (CEJIL, 2003: 7)

40 Es uno de los fundadores en 1940 del grupo político y la revista del mismo nombre Socialismo o barbarie

48 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Los imaginarios sociales, siguiendo a Castoriadis son una construc-ción socialmente compartida, por ende, pueden ser transformados. Todas las sociedades a través de la historia han construido sus pro-pios imaginarios: instituciones, tradiciones, leyes, creencias y com-portamientos.

Si, de acuerdo con Castoriadis, los seres humanos generamos e inventamos el mundo que habitamos, tenemos la capacidad de hacer cambios en él, a eso estamos convocando, a un cambio en los imaginarios en relación con la homosexualidad desde la pers-pectiva de los derechos humanos.

Castoriadis analiza los periodos de cambio social preguntándo-se por qué las sociedades cambian y aparecen nuevas formas de lo social. A medida que se desarrolla el proceso histórico social hay grandessignificacionesquecomienzanaperdersentido.Caende-bidoaquedejandesernecesariasparaelfinquehansidocreadas,organizándose distintos escenarios.

En la Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala (2015-2035)sedefinealosimaginariossocialescomo“represen-taciones o percepciones ideológicas o mentales en la conciencia colectiva que determinan los sistemas sociales”. (2017: 66)

Del enemigo interno a los Acuerdos de Paz (1996)Bastante se ha insistido en la represión a la población homosexual durante el régimen nazi, que colocaba un triángulo rosa sobre la ropa de los homosexuales en los campos de exterminio. “Se calcula que entre 5,000 y 15,000 homosexuales fueron exterminados en aquellos campos donde, además eran la casta más baja y quienes vivían en las peores condiciones.” (Martín, 2017: 93)

En Guatemala, durante la represión que se instaló desde los años60hastalafirmadelapaz,seconstruyóelconceptodeene-migo interno para referirse a las personas que luchaban por instalar una sociedad más justa y equitativa.

Para Jorge Sologaistoa, director ejecutivo de OASIS, los Acuer-dos de Paz no constituyen un parteaguas que posibilita una mayor reivindicación de derechos para la población homosexual. En su entrevista señala:

49Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

… yo diría que no fue precisamente a partir de los Acuerdos de Paz, si no a partir de que organizaciones como Oasis nos constituimos en observadores de la situación y comenzamos a denunciar, […] podemos observar que mientras más denuncia hicimos mayor re-presión recibimos, ese es un ataque militar que es importante resal-tar de esos tiempos, o sea denunciabas y te callaban en el 97.

Por su parte, Carlos Paredes (2014) señala que la Policía Nacional ha cumplido un papel de control social, pero al mismo tiempo de institución garante de la heteronormatividad.

Luis Raúl Salvadó, coordinador del Programa de Estudios sobre Derechos Humanos de la Sede Académica Guatemala de FLACSO,41 en la introducción a la publicación de algunas de las mejores tesinas de la segunda cohorte de la especialización en derechos humanos e investigaciónarchivísticaescribió,refiriéndosealtrabajodeParedesCamas

Latesinadesarrollaunareflexiónsobrelarelaciónsocial‘homose-xualidad/heteronormatividad’, y cómo la combinación de los dos polos funciona como factor de abuso de poder de la Policía Na-cional hacia las personas de sexualidad no normativa. Una de las cuestiones más interesantes de la investigación es que los docu-mentos que avalan la argumentación corresponden a los años 50, esdecirantesdelConflictoArmadoInterno(CAI),yalosaños70,o sea durante el CAI. Esto lleva a concluir, por factores sociales que en la tesina se destacan, que los homosexuales eran una especie de “enemigo interno” antes de que la enfermiza doctrina de seguri-dad nacional llevara ese concepto al pandemónium que durante 36 años vivió el país. (2014: 7)

Paredes Camas concluye a partir de la revisión archivística realizada en que “desde la perspectiva de la Policía Nacional, los homosexua-les han sido considerados como “anomalías sociales”, delincuentes, drogadictos, personas carentes de valores morales y visualmente da-ñinos para la ciudadanía, que brindan un mal aspecto debido a su comportamiento y su forma de ser”. (Camas, 2014: 39)

41 En 2013 y 2014 se impartieron en FLACSO dos cohortes respectivamente de una espe-cialización en archivística, para contribuir a la sistematización del acervo encontrado en la Policía Nacional en julio 2005, entre otros objetivos. El Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), junto al Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA) más Sinergia Noj, impulsaron los dos cursos para capacitar al personal que trabaja en distin-tos archivos del país, activistas de derechos humanos y abogados litigantes en la materia.

50 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Esta visión encaja con los prejuicios homofóbicos descritos y analizadosporelpsicólogoafirmativogayGabrielJ.Martín(2017),quien al respecto explica “los prejuicios son ideas distorsionadas sobredeterminadosgruposque sirvencomo justificaciónpara laexclusión o agresión a sus integrantes. La homofobia es la ideología quepretendejustificarqueloshomosexualesrecibamosviolencia”.(Martín, 2017: 99)

También Jorge Sologaistoa en su entrevista42 comentó: …enelarchivodelaPolicíaNacionalhayfichasendóndehayper-sonasfotografiadasquesonevidentementehombreshomosexualeso mujeres Trans, no tanto lesbianas, pero de estas dos poblaciones sí consta […] entonces la causa por la que apresaron y asesinaron a muchas personas fue por su homosexualidad ya que en aquel tiempo ni siquiera había una concepción de la identidad de género y, por lo tanto, si había una persona con pene que fuera femenina seguía siendo hombre, hombre gay vestido de mujer como si la ropa tuviera un sexo como si la ropa tuviera un género, simplemen-te esta corbata que yo tengo no tiene género es una corbata, no es mi corbata de hombre, ni mi corbata de nada.

Puntualizó que entre 1996 y 2006, desde OASIS registraron y docu-mentaron crímenes de odio.

Los prejuicios y homofobia en documentos encontrados en el Archivo Histórico de la Policía Nacional comprueban estas aseve-raciones. El viernes 18 de mayo 2018, se presentó el Informe No. 12 de la colección informes del archivo, que trata precisamente de la Criminalización de la población LGBTI en los registros policiales, en el período 1960-1990, época caracterizada por la represión y las constantes violaciones a los derechos humanos. La visión insti-tucional de la Policía Nacional en esa época está también analizada en el trabajo de Paredes Camas (2014) ya referido.

Imaginarios sociales en GuatemalaEn relación con los resultados de la encuesta de percepción de per-sonas heterosexuales sobre la población disidente sexual, no está de más señalar que la mayoría respondió desde una posición “políti-camente correcta”, no mostrando rechazo, homofobia o prejuicios.

42 Realizada el martes 19 de septiembre, 2017.

51Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Analizando los datos y observando las edades de quienes mostraron esta posición, pudimos ver que fueron las personas más jóvenes. Lo que alienta la esperanza de que en una nueva generación los imagi-narios sociales están presentando cambios. El 98% manifestó cono-cer a alguna persona gay, lesbiana, bisexual o trans, en una relación de amistad, vecindad o de conocimiento relativo.

Esto permite aseverar que todas las personas conocemos direc-tamente a personas LGBTI. A partir de este conocimiento genera-lizado,lareflexióndebecentrarseensisepercibencomosujetasde derechos en pie de igualdad. Encontramos que 55% expresó conocer los derechos de las personas LGBTI y 44% no. Es un por-centaje bastante alto si se toma en consideración que, por el simple hecho de tratarse de personas, tienen los mismos derechos que las demás;yporsudiversidadalgunosderechosespecíficos.Estares-puesta puede tomarse como indicador de prejuicio. Especialmente sitomamosencuentalaintroduccióndelosPrincipiosdeYogyakar-ta (noviembre, 2006):

… todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Todos los derechos humanos son universales, comple-mentarios, indivisibles e interdependientes. La orientación sexual y la identidad de género son esenciales para la dignidad y huma-nidad de cada persona y no deben ser motivo de discriminación o abuso.43

Un ejemplo de violencia ejercida desde las mismas instituciones del Estado es el caso que en junio del 2017 la bandera LGBTI fue puestaalladodelpabellónguatemaltecoenoficinaspúblicascomoel MP y también en embajadas. El 23 de junio la bandera LGBTI fue proyectada en el Palacio Nacional de la Cultura por parte de un

43 En los Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos huma-nos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género, más conocidos como PrincipiosdeYogyakartasedefine laorientación sexual como la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un sexo diferente o del mismo sexo o de más de un sexo, así como la capacidad de tener relaciones íntimas o sexuales con estas personas. Y por identidad de género, la profundamente sentida experiencia interna e individual del género de cada persona, que podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, inclu-yendo el sentido personal del cuerpo, (que de tener la libertad para escogerlo, podría involucrar lamodificacióndelaaparienciao la funcióncorporala travésdemediosmédicos, quirúrgicos o de otra índole), y otras expresiones de género, incluyendo el vestido, el modo de hablar y los amaneramientos.

PrincipiosdeYogyakarta,Introducciónhttps://yogyakartaprinciples.org/introduction-sp/

52 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

grupo de activistas. Esto provocó reacciones de grupos evangélicos quedemandabanquelasremovierandelasoficinasysetomaranacciones legales contra los responsables de la proyección. (Domín-guez, 2017)

El vocero presidencial, Heinz Hiemann, dijo que “no es un he-cho que haya atentado contra la seguridad nacional. Es algo que no aprueba el Ejecutivo, pero no hay mayor cosa que se pueda hacer”, además el vicepresidente Jafeth Cabrera reaccionó diciendo “desde el gobierno respetamos la diversidad sexual y tenemos que soportar este tipo de situaciones” (Rafael, 2017).

Estas son manifestaciones de violencia jerárquica, en modali-dad de violencia institucional, debido a que las palabras del vice-presidente así como las acciones de la coordinadora, muestran el descontento y desaprobación de actos de celebración y concienti-zación por parte de las personas LGBTI en el país, pero que se ven obligados a “tolerar” como parte de sus atribuciones.

Familias diversasDesde los tiempos de la sociología comtiana la familia ha sido con-siderada como la unidad básica de la sociedad. La célula que sirve para la reproducción; pero no sólo la reproducción biológica sino también la ideológica, cultural y de transmisión de lo que la socie-dad considera sus valores.

Pero también la familia se convierte en un núcleo para el disfru-te de ciertos derechos, que tienen que ver con el proyecto de vida. Por eso todos los seres humanos tienen derecho a una familia, por-que es una forma de alianza para la sobrevivencia. Por lo general, a las personas disidentes sexuales se les niega este derecho, no solo a formar una familia propia, sino se llega al extremo de expulsarlos de la propia, en cuyo seno nacieron.

En relación con la aceptación en la familia de una persona LGBTI, 98% respondieron que sí aceptarían a una persona diver-sa sexual y de género en el seno de su familia. Considerando que tenemos conocimiento directo de muchas personas que han sido excluidas de sus familias por su orientación sexual o su expresión de género, en este tema la encuesta tiene un sesgo, que se explica

53Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

porelperfildelaspersonasquelarespondieron.Unapersonaqueingresa a internet, y se siente interesada o motivada a dar respuesta a este tipo de cuestionario es porque siente relativa empatía, las personas con prejuicios radicales asumen una actitud de desprecio a todo tipo de cuestiones; como ocurrió cuando se proyectó la ban-dera LGBTI y se colocó la bandera en el Ministerio Público la canti-dad de comentarios adversos que se vertieron en las redes sociales.

No obstante, también en nuestra encuesta obtuvimos respuestas que demuestran que los estereotipos y prejuicios al respecto siguen predominando. En relación con la orientación sexual e identidad de género no heteronormativa, los comentarios que encontramos al respecto se basaron en los siguientes argumentos:

Si lo aceptaría: porque es de mi familia, porque la orientación sexual no define quién debe ser respetado o no, porque es igual a cual-quier otra persona, porque también pueden amar, porque es una persona, porque es un ser humano como cualquiera, cada quien es libre, no hay razón por la que no, respeto, libertad e igualdad.

Y los adversos se fundamentaron en los argumentos tradicionales del prejuicio basado la idea de la desviación.

No lo aceptaría: en mi familia esa condición pasa pero se dio por un abuso infantil, es una desviación sexual, sería lamentable, es desagradable, Dios hizo hombre y mujer, gay o lesbiana si, trans no, era un trastorno mental hasta 1995, es una aberración, ofrecería mi ayuda y apoyo.

ElPrincipio24deYogyakartareivindicaprecisamenteelderecho a formar una familia, “con independencia de su orientación sexual o identidad de género. Ninguna familia puede ser sometida a discri-minación basada en la orientación sexual o identidad de género de cualquiera de sus integrantes.”

En relación con la capacidad de ser padres o madres entre 75% derespuestasafirmativas,encontramoslossiguientesrazonamien-tos:

… la orientación sexual no define la capacidad de sermadre opadre, son personas capaces que saben amar, trabajar, prosperar, no definelacapacidaddecriarunniño,sonpersonasnormales,puedenadoptar, todos son seres humanos, es un derecho, porque son seres humanos, porque no afectan en criar un hijo, la paternidad es un

54 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

derecho, porque padre y madre es quien cría no quien engendra, porque somos iguales, porque es su elección.

A pesar de tener solamente un 25% de respuestas contrarias al de-recho de ser padres o madres, las argumentaciones reproducen los estereotipos que se utilizan para negar a las personas LGBTI este derecho:

… no va de acuerdo a la moral, en contra de la naturaleza, necesitan padre y madre, no es un buen ejemplo, confunden a los niños no es normal, no es sano para el niño, biológicamente es imposible, es un mal ejemplo, se pueden confundir, es una errónea idea, crecen con problemas psicológicos, cada quien tiene un rol determinado.

El 75% señaló estar a favor del matrimonio igualitario que es uno de losderechosespecíficosque se reivindicanpara lapoblaciónLGBTI.

Tampoco se manifestaron prejuicios con respecto a que sus hi-jos o hijas se relacionen y compartan con niños de la diversidad sexual; aunque en un comentario se señaló que “no existen”. El 75% respondió que sí pondría a su hijo o hija en una institución educativa inclusiva.

Parece haber un grupo de personas, especialmente joven, que está manifestando aceptación por la diversidad sexual y de género, planteando que tienen derecho a tener una familia, que son capa-ces de la crianza y educación de hijos e hijas, así como que es justo que legalicen una unión o relación de pareja si así lo desean.

Todo esto implica el derecho a la vida privada, que … abarca la integridad del hogar, el cuerpo y la familia, junto con la determinación y el desarrollo de la propia personalidad, la iden-tidad personal y las relaciones interpersonales. Este derecho se viola cuando se produce una injerencia en la vida privada de un indivi-duo, ya sea ilegalmente o legal pero arbitrariamente. (CIJ, 2007: 69)

Derechos civiles y políticosPara valorar la percepción en cuanto al ejercicio de los derechos civilesypolíticos,consideradosenelPrincipio25deYogyakartacomo “el derecho a participar en la vida pública”, se preguntó si

55Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

votarían por una persona LGBTI, 87% se pronunció a favor indi-cando:

Sí:laorientaciónsexualnodefinecapacidades,tienelosmis-mos derechos civiles, porque no afecta la orientación sexual, por la representatividad,porquenoinfluyeensuscapacidades,porquenoafectasuliderazgo,porquenoinfluyeenelintelecto,porqueseríacool, son inteligentes como cualquier persona, si es competente sí, lo que me importan son sus propuestas no su vida privada.

A pesar de que las personas que señalaron que NO votarían son solo 13% para hacer el ejercicio de visibilizar la base de los prejui-cios, trasladamos sus argumentos:

No saben hacer su papel sin involucrar su tendencia, siempre quie-ren tener la razón, porque no, porque aprobarían el matrimonio gay, son personas inseguras, harían leyes en favor de su comunidad, solovelaríanporlacomunidadLGBTI,nomeidentificaría,noha-rían objetivamente su trabajo.

No considerar a la homosexualidad como una enfermedad, es un logro relativamente reciente,

… el Colegio de Psicólogos Estadounidense, se ha opuesto a la clasificación de la homosexualidad como dolencia desde 1987,mientras que los organismos psiquiátricos de Japón, Rusia y China no lo hicieron sino hasta 1995, 1999 y 2001, respectivamente. La Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades y ProblemasRelacionados con la Salud (ICD-10) en 1992. (CIJ, 2007: 15)

El Día Internacional contra la Homofobia celebra el retiro de la homosexualidad del catálogo de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), situación que ocurrió el 17 de mayo de 1990. De acuerdo con Martín “fueron dos retiradas diferentes: en 1973, del catálogo que empleamos psicólogos y psiquiatras (el DSM) y, en 1990 del catálogo de los médicos (el CIE).” (Martín, 2017: 143). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha señalado que “La orientación sexual […] es una manifestación esencialmente privada de la personalidad humana”.44

44 Sentencia de 27 de septiembre de 1999, caso Smith and Grady c. Reino Unido , Aplica-ciones No. 33985/96 y 33986/96, párrafo 127. (Citada en CEJIL 2009: 49)

56 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Cuerpos que importan (Judith Butler, 1993)45

“[…] cuando dejás de amar tu cuerpo, y pensás que tenés que morir”

(Fernando Us)46

Los seres humanos somos cuerpos, habitamos en un cuerpo que nos permite expresarnos y existir, existimos a través de nuestros cuerpos, por eso importan, y además son socialmente valorados y desvalorizados.

Los cánones de belleza han atravesado la humanidad; en una época el sobrepeso era apreciado, luego vino como modelo la ex-cesiva delgadez. A través de las culturas y los tiempos, los cuerpos han sido valorados de distintas maneras, y también considerados desde la perspectiva de las clases sociales, y de los habitus como diría Bordieu.

Desde la Historia de la sexualidad de Michael Focault, se ha reflexionadosobreelpapeldelEstadoylasociedadenelcontrolde los cuerpos y la regulación de las sexualidades. Por eso en los imaginarios colectivos la homosexualidad ha pasado por distintas épocas y etapas; desde su aprecio en la antigua Grecia hasta su satanización en los regímenes totalitarios.

En pleno siglo XXI estamos en una etapa en que los cuerpos disidentes empiezan a ser admitidos.

Especialmente bajo el paradigma de los derechos humanos. En Viena (1993) se acordó y dispuso que todos los Estados tienen el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.47

PoresoelpsicólogoafirmativogayGabrielJ.Martín(2017)con-voca a que las personas homosexuales aprecien sus cuerpos y es-cribe al inicio de su manual que “la homosexualidad no es un pro-blema.Sialguienvivesuhomosexualidadcondificultadessedebea la homofobia del entorno. No hay otra explicación alternativa.”

45 La primera edición en inglés por Routledge fue en 1993, en castellano la hizo Paidós en 2002.

46 Fernando Us en entrevista el 21 de septiembre, 2017.47 OficinaparaelAltoComisionadoparalosDerechosHumanos,ONU:http://www.oh-

chr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

57Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Se empuja de esta forma a las personas homosexuales a “espa-cios clandestinos, impidiendo el desarrollo de una crítica al sistema sexista del cual son víctimas. Es justamente esta clandestinidad, la que perjudica la visibilidad pública y la participación política de los homosexuales, dejando pendiente la lucha contra la discriminación sexual”. (Araujo y Prieto, 2008: 18)

59

CAPÍTULO III: Violencia por prejuicio

María Mercedes Gómez48 sostiene que “el prejuicio o los prejuicios son siempre sociales, tienen eco en grupos y por lo mismo son locales y situados. Cada sociedad o grupo

produce y reproduce sus prejuicios. No hay prejuicios en solitario, no hay un prejuicio sin un contexto que lo apoye, no hay prejuicio individual sin complicidad social”. (2008: 91)

Y cita el concepto de prejuicio sexual usado por el psicólogo socialGregoryHerek:

… toda actitud negativa inspirada en la orientación sexual y dirigi-da a personas que se perciben como homosexuales, bisexuales o heterosexuales. Y dado que lo que prima en las sociedades actuales son regímenes sexuales de heterosexualidad obligatoria, la mayo-ría de esas actitudes negativas se dirigen hacia el comportamiento homosexual, las personas que se definen como homosexuales obisexuales y las comunidades gay, lésbicas, bisexuales, transgénero. (Gómez, 2008: 91)49

El primer lugar en que se ejerce violencia y se agrede a las personas que transgreden la heteronormatividad es en la familia nuclear. La violencia física y sexual se instala como parámetro de normaliza-ción, las familias la utilizan con el anhelo de que sus hijos, hijas o hermanos o hermanas se “conviertan” en heterosexuales, cisgéne-ro. Este tipo de violencia se ejerce principalmente en adolescentes o jóvenes adultos que conviven con sus padres y dependen econó-micamente de ellos.

Otro escenario de violencia doméstica está dado en las relacio-nesconstituidasbajoinfluenciasocialolosmatrimoniosforzados

48 Directora del Departamento de lenguajes y Estudios Culturales de la Universidad de los Andes, Bogotá.

49 GregoryHerek,The Psychology of Sexual Prejudice, Current Directions in Psychological Sciencia, vol. 9, No. 1, 1999, pp. 19-22. Traducción de maría Mercedes Gómez.

60 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

como escenarios de normalización de la diversidad sexual y de gé-nero,50 así las personas LGBTI cuando deciden “salir del closet”, divorciarse o separarse son sujetos de múltiples formas de violen-cia verbal y psicológica como forma de querer controlar, impedir y anular social y económicamente a las personas LGBTI. Si las perso-nas LGBTI son padres o madres la máxima de control es la amenaza de quitarles la patria potestad de sus hijos.51

La violencia aprendida, vivida, se reproduce en algunos es-quemas de las parejas constituidas por personas LGBTI, así estas parejas están viviendo en entornos de violencia; sin embargo las personas en estos contextos no se sienten respaldadas jurídica y socialmente.52

Otro tipo de violencia es el que se da entre personas del mismo sexo, así como personas trans y bisexuales. Hoy en día no existen diálogos institucionales que desemboquen en mecanismos efecti-vos de protección que respeten la identidad de género y la orienta-ción sexual.

Muchas de las personas no desean documentar sus casos por miedo o por desconocimiento de los marcos legales que pueden protegerlas, porque son parte de relaciones donde los círculos de violencianoserompendebidoaladependenciafinanciera,laso-ledad, la dependencia emocional, la dependencia física, el com-promiso, el miedo, la culpa, la baja autoestima. El mayor inconve-niente es la falta de recursos psicológicos, legales y sociales, para que las personas LGBTI, víctimas de violencia, puedan acceder a servicios institucionales que ayuden a romper patrones violentos y lograr construir relaciones sanas.

En el análisis de la violencia por prejuicio contra las personas LGBTI, retomamos el enfoque teórico de la doctora María Mercedes Gómez, para quien es fundamental comprender que las violencias

50 Como se aprecia en la historia de vida de Alex castillo.51 Observatorio de DDDHH e Inclusión Social Guatemala. Casos registrados y derivados

en el primer semestre de 2016. 52 ENCUENTRO, P. D., op. cit. Xiii. “En Guatemala, así como evidenciado por la encuesta,

noexistenleyesespecíficasparalacomunidadLGBTIyanivelgenerallamismapobla-ción no confía en el sistema de justicia.”

61Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

se pueden organizar alrededor de sus usos, de sus motivos de sus fines(Gómez,2008:90)53

La violencia contra las personas LGBTI se genera en el prejuicio sexual, la actitud negativa inspirada en la orientación sexual o iden-tidad de género; así, las personas son excluidas y/o violentadas por una característica propia de su personalidad, la cual no podrá mo-dificar,peroqueensociedadesdondeelespaciodelopúblicoylosocial es netamente heterosexual, las personas LGBTI son obligadas a vivir en la clandestinidad, lo que conlleva una serie de exclusio-nes y privaciones de derechos básicos, como la salud, la educación, el trabajo y el libre desarrollo de la personalidad.

Naturalización de la violencia En la cultura de la no denuncia que predomina en la sociedad, las personas que sufren violencia tendrían primero que entender quesonvíctimas,quelaviolenciaestátipificadacomoundelitoyque esa conducta violenta que los hombres y mujeres ejercen sobre ellas puede ser penalizada y recibir una sentencia condenatoria.

La naturalización de la violencia genera cultura de impunidad social, legal e institucional, al mismo tiempo que invisibiliza las dimensiones e impactos de la multicausalidad de la violencia. Las manifestaciones de la violencia se multiplican, mientras las vícti-mas se culpan por no ser heterosexuales, cisgénero y los agresores justificanconmoraly religión laviolacióncontinuadederechoshacia niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres LGBTI, estas prácticasseperpetúanyfomentanlaintensificacióndeviolenciaycriminalidad basada en prejuicio.

Ante el continuo rechazo social a las personas LGBTI, cuan-do las normas sociales, los valores y actitudes acentúan el querer concebir las esferas públicas y de relacionamiento como espacios exclusivamente heterosexuales cisgénero, enfatiza el hecho de que lo público y los servicios del Estado sean excluyentes para las per-sonas LGBTI.

53 Gómez, María M. 2008. Violencia por prejuicio. En La mirada de los jueces: Sexualida-des diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 2. Cristina Motta y Macarena Sáez, eds. pp. 89-190. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, American University Washin-gton College of Law, Center for Reproductive Rights.

62 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Así la sociedad en su conjunto genera, desde los entornos pri-marios de relacionamiento, Familia, Escuela y Religión espacios que fomentan el prejuicio, violentan y condenan a personas LGBTI a ser ciudadanos de segunda categoría. Ante el continuum de vio-lencia,serefleja laausenciaderespuestade las institucionesdelEstado en relación con la prevención, atención e investigación de los delitos basados en prejuicios, ante la vulneración de derechos basados en la orientación sexual e identidad de género.

No se puede lograr un mundo igualitario e incluyente, cuando las personas LGBTI, por el simple hecho de serlo, enfrentan violen-cia y discriminación sistemática en los ámbitos público y privado. Infundir miedo y terror a un grupo a través de patrones culturales repetitivos, fundamenta la exclusión. Así la violencia por prejuicio contra las personas LGBTI es ocultada, negada o silenciada, donde el agresor, que en la mayoría de los casos es alguien cercano a la víctima, genera tal coerción que se asegura de evitar que se hable delascontinuasformasdeviolaciónaderechosqueinfligealavíc-tima. De esta manera, se convalida socialmente la violencia hacia las personas por su orientación sexual o su identidad de género, de modo que fomenta la naturalización de las agresiones.

La prevención de la violencia y el delito es parte fundamental de la estrategia de seguridad pública. El trabajo de la prevención, no sólo se afronta desde la parte punitiva y reactiva, sino desde el fortalecimiento del entorno social e institucional, a través del análisis de los factores sociales, comunitarios y situacionales que inciden en la disminución de los actos delictivos. La prevención de la violencia en personas LGBTI, requiere de un riguroso análisis multiucausal que brinde información sobre las causas que generan laviolencia.Lainvestigacióndebeidentificarlosfactoresderiesgoydeprotección,conelfindeestablecerunarutaquepermitaalaspersonas LGBTI tomar mejores decisiones para adoptar mecanis-mos de seguridad y fortalecer sus redes de protección ante casos de violencia. Para el análisis de fenómeno de los crímenes por pre-juicio en personas LGBTI, es fundamental analizar los sistemas de registros de las instituciones de seguridad, justicia y observatorios, existentes en la ciudad de Guatemala, como parte de la visibiliza-ción en la toma de decisión en políticas, programas y proyectos en prevención de la violencia y el delito.

63Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Caracterización de la población LGBTI encuestadaLa encuesta sobre violencias tenía como objetivo darnos elementos paradelinearunperfildelostiposdeviolenciasufridaporlapo-blación LGBTI en el período comprendido entre junio 2016/junio 2017, en el municipio de Guatemala; la misma debía ser respon-dida por personas mayores de 18 años. Un dato curioso a resaltar esqueestaencuestatuvo300visitas,perofinalmenterespondieronel cuestionario sólo 96 personas, donde existe una escasa partici-pación de personas trans. El período que se encontró disponible en línea fue de tres semanas.

La población que respondió la encuesta fue bastante joven, en-tre27y33años,comosemuestraenlagráficaacontinuación:

Identidad de géneroTotal

Cisgénero Trans

91 5 96

Población LGBTI por promedio de ingresos recibidos, según género. Junio 2017

Fuente: FLACSO, encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

Másculino

56

51

48

46

43

40

38

36

34

31

28

26

24

22

20

18

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Femenino

64 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Hay una diferencia en relación con el género e ingresos percibidos. Eldatodelasiguientegráficamuestracómoladesigualdaddegé-nero se da independiente de la orientación sexual.

Población LGBTI encuestada por media de la edad, según orientación sexual. Junio 2016-Junio 2017

Fuente: FLACSO, encuesta de violencia ejercida en contra de la comu-nidad LGBTI, 2017

Población LGBTI por promedio de ingresos recibidos, según género. Junio 2017

Fuente: FLACSO, encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

Lesbiana, 33

Heterosexual, 30

Gay, 27

Bisexual, 27

4,380.5

3,289.1

Másculino

Femenino

65Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

En relación con la situación socioeconómica encontramos que los hombres gais, bisexuales y trans tienen mayores ingresos que las muje-res lesbianas, bisexuales y trans. Esto no es una sorpresa, pues consti-tuye una constante del sistema heteropatriarcal en el cual las mujeres, independientemente de su orientación sexual, sufren más exclusión.

La tabla que presentamos a continuación nos muestra también queelniveldeescolaridadinfluyeenlosingresos.

Población LGBTI por ingreso promedio mensual reportado en quetzales, según género. Junio 2016 - Junio 2017

Fuente: FLACSO, encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI octubre, 2017

Desde los análisis realizados en la década de los años 50 por la es-cuela estructural funcionalista, se había observado que la escolaridad era una fuente de ascenso y movilidad social. Estudios recientes ha-bían indicado que actualmente existe una devaluación de la educa-ción y que la educación ya no facilita la movilidad social, tanto como antes.54

54 LaabogadainternacionalistaCarolinaGarcíahaanalizadolainfluenciadelaglobaliza-ción en la educación; señalando que desde 1950, contrario a lo que preveía Ilich (1970) se constata una expansión mundial de la escolarización. Blog de sociólogos y actua-lidad. https://ssociólogos.com/2016/04/24/la-influencia-de-la globalización-en-la-edu-cación/

66 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

No obstante, los grados académicos continúan siendo una fuente importante de ubicación laboral y empleo. Y un indicador de es-tratificaciónsocial,endondelasmejoresescuelasquedanparalaspersonas de mayores recursos. Es evidente, que la mayoría de la población LGBTI, no tiene acceso a las escuelas de mayor calidad, y esto es causa de diferenciación social.

En Guatemala existe más tolerancia a la trasgresión de la orienta-ción sexual heterosexual, que al tener una identidad de género trans, estosepresentaclaramenteenlasiguientegráfica,dondelapobla-ción heterosexual es trans y es la que percibe menos ingresos, en relación con el resto del grupo. La exclusión de entornos laborales formales de las personas trans hace que carezcan de medios de vida dignos.

Una de las preguntas en la encuesta inquiría sobre si se había re-cibido capacitación en normas nacionales e internacionales para verificarelniveldeconocimientosobrederechoshumanosquetie-ne la comunidad LGBTI. En los diversos estudios realizados sobre violencia en contra de las mujeres se insiste que las personas que permiten ser vulneradas en sus derechos se debe a desconocimien-to de los mismos y baja autoestima. Esto se puede hacer extensivo a la población LGBTI que también sufre discriminación y estigma.

Población LGBTI por promedio de Ingreso recibido en quetzales. Junio 2017

Fuente: FLACSO encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

Lesbiana, 3363.1

Heterosexual, 1750.0Gay, 4546.7

Bisexual, 3466.0

67Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Abordar la violencia es más complejo en poblaciones ocultas, por-que en la mayoría de los casos normalizan la violencia. La encuesta sobre violencia fue respondida por 96 personas, y encontramos que se tiende a no reconocerla por la naturalización de la misma. Existe miedo y prejuicio para hablar de violencia, también a reconocerse como víctima.

Este problema ha sido señalado por el investigador en violencia Philippe Bourgois:

… la violencia castiga desproporcionadamente a los sectores es-tructuralmente vulnerables de la sociedad y frecuentemente no es reconocida como violencia no por las víctimas ni por los verdugos, que a menudo son uno y lo mismo. La onmipresencia de la violen-cia y las formas perniciosas en las que ésta se transforma y se vuelve invisible o es malinterpretada por protagonistas como por víctimas precisaunaaclaración teóricaque tiene ramificacionespolíticas.(2009: 29)

Población LGBTI por capacitaciones en normas nacionales e internacionales, según orientación sexual. Junio 2016 - Junio 2017

Fuente: FLACSO encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

Bisexual Gay Heterosexual Lesbiana

68 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Tipos de violencia

Tipo de violencia De 96 personas que reconocieron haber sido víctimas, dentro del periodo 2016-2017:

Violencia psicológica 6

Violencia física 9

Violencia económica / patrimonial 11

Violencia sexual 9

Violencia simbólica 23

Delasseispersonasqueafirmaronhabersufridoviolenciapsicoló-gica, cinco eran trans y una bisexual. En la mayoría de los casos la violenciafueinfligidaporunmiembrodelafamilia.

Nueve personas asumieron haber sufrido violencia física, entre ellas una era trans, una bisexual, tres lesbianas y cuatro gais. En este tipo de violencia los agresores fueron familiares y otras personas.

También, nueve personas señalaron haber sido víctimas de vio-lencia sexual, entre ellas cinco gais, dos bisexuales y dos lesbianas.

El tipo de violencia más recurrente es la simbólica: seguida de la económica o patrimonial. En relación con la violencia económi-ca, las que más la sufren son las lesbianas (seis de once pertenecían a este grupo), seguido de tres bisexuales y dos gais.

La violencia simbólica se ejerce principalmente a través del Fa-cebook y las redes sociales; de las veintitrés víctimas, diez eranlesbianas, ocho gais y cinco bisexuales.

No obstante, la mayoría no planteó una denuncia o inició un proceso jurídico al respecto.

En relación con la búsqueda de ayuda contra la violencia sim-bólica encontramos el siguiente resultado:

Fuente: FLACSO encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

69Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Como ya se señaló, en la mayoría de los casos las personas tienen miedo a aceptar que han sido víctimas de algún tipo de violencia, y aun cuando se reconozcan como tales no han tenido procesos integrales para superar el estrés post traumático.

Una de las lecciones aprendidas es que estos procesos deben procurar la desnaturalización de la violencia y el delito hacia las personas LGBTI, para de esta forma construir con ellas procesos quegenerenconfianzayapoyaraqueautonombrarseseasanadoryreconstructor, posibilitando cerrar heridas, y evitar que las secuelas delaviolenciagobierneneinfluyanenlavidadelaspersonas.

Violencia por prejuicio contra personas LGBTIA lo largo de este capítulo nos referimos a la violencia en sus dife-rentestiposymodalidades,afindeentenderelobjetivodelasvio-lenciasinfligidasenlosdiversoscasostrataremosdecircunscribirlaviolencia según si el objetivo era excluir o jerarquizar a la víctima en la sociedad.

En este mismo capítulo trataremos de abordar someramente a partir de casos, la forma en que se materializan los crímenes hacia las personas LGBTI, utilizando como hilo conductor los plantea-mientos de María Mercedes Gómez (2008) sobre los crímenes sim-bólicos e instrumentales.

Población LGBTI por ayuda que ha buscado para solucionar la violencia símbolica. Junio 2016-Junio 2017

Fuente: FLACSO encuesta de violencia ejercida en contra de la comunidad LGBTI, 2017

70 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Alfinaldeesteapartadosebuscaqueellector/aseacapazdeidentificareltipoymodalidaddeviolenciaconformealasdefini-cionesdelpreámbulo,yademáscomprendaelobjetivoyfinalidaddel acto violento, para encuadrar si el crimen se relaciona con el prejuicio en sí hacia las personas LGBTI, o se trata de un crimen instrumental.

Es importante tener en cuenta que en un mismo caso se pueden presentar distintos tipos y modalidades de violencia, además según elobjetivodelaviolenciapuedeserjerárquicaoexcluyente,tipifi-cando un crimen simbólico o instrumental.

Los casos que se presentan a lo largo de este apartado fueron to-mados del monitoreo de redes sociales y medios de comunicación, yreflejanunapartedelaviolenciaqueseejercecontralaspersonasLGBTI en Guatemala.

Violencia jerárquicaEsta violencia “es aquella que se ejerce, y puede ser mortal, para recordar al otro su condición de subordinación o inferioridad, para dar una lección sobre el lugar que este otro debe ocupar”.55 Por medio de esta violencia se refuerza la desigualdad de las personas LGBTI en Guatemala, debido a la no denuncia, no investigación y/o no juzgamiento de estos hechos, que hacen que miles de per-sonas vivan ocultando quiénes son por miedo a ser víctimas de este tipo de violencia, además de alimentar la impunidad y engendrar la complicidad social en la vulneración de derechos a las personas LGBTI.

Ser pareja en una sociedad que sobrevalora la heterosexualidad obligatoria, deja a miles de parejas homosexuales en situaciones como esta:

En junio del 2016 Jany Campos Pérez, venezolana, y su pareja fue-ron víctimas de violencia de modalidad familiar e institucional. Am-bas son gestoras de un centro cultural en zona 1 que fundaron jun-tas. Jany fue privada de acompañar a su pareja cuando ésta sufrió

55 Gómez, María M. 2008. Violencia por prejuicio. En La mirada de los jueces: Sexualida-des diversas en la jurisprudencia latinoamericana. Tomo 2. Cristina Motta y Macarena Sáez, eds., p. 178. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, American University Washington College of Law, Center for Reproductive Rights.

71Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

un accidente y fue internada en el Hospital San Juan de Dios. Fue rechazada por el personal del hospital así como por la familia de supareja.Estoerajustificadosegúnelpersonalyaqueúnicamentepodía ser visitada por su familia sanguínea o su esposo.56

La violencia institucional, amparada en normas elaboradas desde la hegemonía de la heterosexualidad, donde se invisibiliza y vulnera a las familias diversas, genera situaciones como la de Jany. Miles de personas han sido excluidas de sus núcleo primario familiar o aquellas donde sus familias le han violentado de todas las formas posibles, en razón de ser una persona LGBTI; al tener un acciden-te o enfermedad las únicas personas que pueden tomar decisiones respecto de su vida en casos de inconciencia es su familia sanguí-nea, excluyendo e ignorando a la pareja con la cual conviven, se cuidan y tiene un proyecto de vida, pareja que no podrá en ese momento crucial tomar decisiones en relación con procesos médi-cos o quirúrgicos. La violencia institucional alimenta y maximiza la violencia psicológica, ya que le priva a la persona LGBTI de tener el apoyo de quien comparte su vida y le conoce. La generación de eventos de ansiedad, estrés y hasta depresión a causa de privarle de la compañía de su ser querido según la orientación sexual del paciente, hace que se contravenga la Convención Americana de Derechos Humanos, para la cual la orientación sexual así como la identidad de género son categorías protegidas,57 las que no pueden ser utilizadas para negar o limitar derechos.

Casos comoel de Jany refleja que en Estados opresores de ladiferencia, hacen que las familias diversas como el tipo de familia que conforman dos mujeres no sea reconocida y no cuente con los mismos derechos que el modelo heterosexual de familia. En este caso la violencia jerárquica se presenta ya que desde instituciones del go-bierno, como lo es el Ministerio de Salud, se subordina las necesi-dades de las parejas del mismo sexo ante el orden heteronormativo.

56 Villatoro, Daniel. 2016. Parejas sin Derechos. Plaza Pública Guatemala. https://www.plazapublica.com.gt/content/parejas-sin-derechos

57 Un derecho que le está reconocido a las personas no puede ser negado o restringido a nadie y bajo ninguna circunstancia con base en su orientación sexual o identidad de género. Ello violaría el artículo 1.1. de la Convención Americana. El instrumento intera-mericano proscribe la discriminación, en general, incluyendo en ello categorías como las de la orientación sexual e identidad de género, la que no puede servir de sustento para negar o restringir ninguno de los derechos establecidos en la Convención. Caso Atala Riffo vs. Chile.

72 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Desinformación, prejuicio y falta de institucionalización de la temática Héctor Manuel Castillo, hondureño de 19 años, fue capturado el 08 de abril de 2017 por la PNC luego de una riña, en la que otra persona fue encontrada con heridas de arma blanca y posteriormente murió en el hospital. La policía sospechaba que esta persona era un cliente de “pastelito”, el alias de Castillo.58

En este caso se evidencia la violencia mediática, un medio lo nom-bró “hombre vestido de mujer”, otro “travesti” y otro “transgénero”, sin corroborar la información. También se utilizó la fotografía de su captura en todas las entradas, algo que atenta contra el Art. 14 de la Constitución de la República “presunción de inocencia y publici-dad del proceso” y el Art. 14 del Código Procesal Penal “tratamien-to como inocente”. Luego de ser capturado fue llevado al Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal que resolvió ligar a proceso a Castillo Amaya por homicidio y enviarlo al Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18. Esto también evidencia la violencia institucional, ya que Castillo fue enviado a un preventivo para hombres sin conocer con certeza su identidad de género.

El portavoz del Sistema Penitenciario, Rudy Esquivel expresó que “La identidad sexual59conlaqueseidentificaelseñorCastilloAmaya es personal. El juez resolvió con base a la referencia legal queapareceensudocumentodeidentificaciónqueeshombre”.60 Según este portavoz, ellos siguieron el fallo de un juez competente y también las disposiciones legales vigentes en el país. Este tipo de decisiones pone en peligro de más violencia a las personas LGBTI. En este caso se argumentan procedimientos basados en desinformación,entantosesigueconfigurandoenlaesferasocialque el sexo biológico determina la identidad de género, lo que invisibiliza, jerarquiza y vulnera a las personas trans. En un medio hondureño se reportó que “no era alguien agresivo, solamente con los que lo molestaban por ser gay” (Argueta, 2017). La PNC manejó

58 Argueta,Belkis,2017“Pastelito”,eltravestihondureñoacusadodeasesinatoenGuatema-la. Tiempo Digital, 08 de abril: http://tiempo.hn/travesti-hondureno-asesinato-guatemala/

59 Seprestaaconfusiónelusoindiscriminadodetérminos,yaquenosabemossiserefierea la orientación sexual o a la identidad de género.

60 Lainfiesta, Javier. 2017. ¿Qué pasó con el travesti capturado? ¿En qué prisión está? Soy502, 08 de abril: http://www.soy502.com/articulo/prision-enviar-al-travesti-captura-do-homicidio-68696

73Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

la hipótesis de que el hombre que fue atacado y luego murió era un cliente del capturado.

LacarenciadeunsistemadeclasificaciónenelSistemaPeni-tenciario, con un enfoque víctimo-criminológico, hace que su vul-nerabilidadseintensifique,máximecuandoespartedeungrupovulnerable acorde con las Reglas de Brasilia.

Violencia mediática, estigma. El 22 de julio de 2016, Luis Aldo García Sologaistoa de 40 años de edad, es atacado físicamente en el gimnasio de zona uno al que asistía diariamente en horas de la madrugada. Él había sido acosado y violentado psicológicamente por su orientación sexual anteriormente [sic] por otros clientes. En este caso de violencia también llama la atención que el medio Prensa Libre reportó el caso únicamente luego de que fuera denunciado por ONUSIDA. En la nota se reportan las condiciones en que ocurrió este ataque, pero está mezclado con información sobre la institución y datos como “Actualmente, la prevalencia del VIH entre jóvenes homosexuales en Guatemala es del 8.1 por ciento, 0.6 puntos porcentuales más de lo que era en 2008” (EFE Guatemala, 2016).

En casos de muertes violentas por ataques de odio basado en pre-juicio, suele utilizarse mal la información, o entrar a detallar a la víctima o los prejuicios que sobre ella puedan recaer, el cuestiona-miento debería dirigirse hacia el prejuicio del perpetrador.

Este caso muestra violencia mediática y simbólica porque se reproducen y difunden mensajes estereotipados de las personas LGBTI, como “promiscuos y transmisores del VIH”. Sin cuestionar la violencia. En este caso se presenta violencia jerárquica ya que a través de la patologización de las personas LGBTI desde los medios de comunicación se trata de mantener la subordinación de esta po-blación.

El imaginario social tiende a patologizar a las personas LGBTI, lo que se convierte en estigma y en formas incorrectas de abordaje de los casos de violencia, donde hasta muertas las personas siguen siendo víctimas de estigma y discriminación.

74 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Violencia política La diputada Sandra Morán, de la bancada Convergencia, fue acosada y discriminada por otros diputados en el Congreso de la República. La diputada presentó una denuncia en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) por discriminación a su orientación sexual por parte del ciudadano Alejandro Berganza. Este último la acusa de ser incapaz de presidir el Foro Parlamentario de Mujeres por ser lesbiana y por ende “menos mujer”. Este tipo de comentarios y acciones son representaciones de violencia psicológica y simbólica, que buscan menoscabar la capacidad de la diputada para ejercer su labor con fundamento en su orientación sexual (Ramos, 2016 y Rodríguez, 2016).

La deslegitimación de una persona con base en categorías protegi-das como la orientación sexual e identidad de género está proscrita por la Convención Americana de Derechos Humanos, de la cual el Estado guatemalteco es parte.

En un sistema democrático avalar tales comentarios es una muestra del desconocimiento de las categorías, sumado con la pre-valencia del prejuicio antes que del derecho, al emitir opiniones. La violencia jerárquica se presenta de forma exacerbada en este caso al concebir que la orientación sexual de una persona representa un factor determinante de sus capacidades para ejercer un cargo público, el agresor está haciendo explícito que la diputada Morán debe estar subordinada a otras mujeres que “sí son mujeres” hete-rosexuales, además de tratar de dañar su imagen política actual y a futuro, lo que repercute en generar temor a una población que por años ha vivido en la clandestinidad por miedo a ser vulnerable, y en tanto deslegitimada en sus capacidades, ante la posibilidad de ser víctima de ataques como este.

El agresor ignora el concepto de lesbiana, su desconocimien-tolosllevaahacerafirmacionesabsurdas.Estecasotambiénpre-senta violencia excluyente al vulnerar el derecho de la diputada y otras mujeres a participar políticamente, independientemente de la orientación sexual.

75Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Violencia institucional: un gobierno que excluye e irres-peta a las personas LGBTIEn junio del 2017 la bandera LGBTI fue puesta al lado del pabellónguatemaltecoenoficinaspúblicascomoelMPytambiénen embajadas. El 23 de junio la bandera fue proyectada en el Palacio Nacional de la Cultura por parte de un grupo de activistas (Cumes, 2017). Esto provocó reacciones de grupos evangélicos que demandabanquelasremovierandelasoficinasysetomaranaccioneslegales contra los responsables de la proyección (Domínguez, 2017). El vocero presidencial, Heinz Hiemman, dijo que “no es un hecho que haya atentado contra la seguridad nacional. Es algo que no aprueba el Ejecutivo, pero no hay mayor cosa que se pueda hacer, además el vicepresidente Jafeth Cabrera reaccionó diciendo “desde el gobierno respetamos la diversidad sexual y tenemos que soportar este tipo de situaciones”. (Rafael, 2017)

AquíseconfiguraunaviolenciainstitucionalporpartedelaIglesiaevangélica y representantes del Gobierno. Además de violencia je-rárquica ya que las palabras del vicepresidente así como las accio-nes de la coordinadora muestran el descontento y desaprobación de acciones de conmemoración de un día importante para la rei-vindicación de los derechos de las personas LGBTI en el país, pero que se ven obligados a “tolerar” como parte de sus atribuciones; lo lamentable es que como funcionarios públicos sirven al pueblo de Guatemala donde un porcentaje son personas LGBTI.

Cuandopersonasqueinfluencianorepresentanalpueblocomoel caso de los funcionarios del ejecutivo, discursos o ideas como las expresadas promueven la discriminación. La idea de que las perso-nas heterosexuales cisgénero son las normales y las personas LGBTI deben tolerarse construye y alimenta el prejuicio.

Lo que dicen los voceros es grave, primero en cuanto a la idea que las personas LGBTI no son naturales; así cualquier persona que no entra en el paradigma heterosexual cisgénero, es antinatural, que va en contra de dios y es enfermizo. Lo que están diciendo, estos generadores de opinión pública, es que ser LGBTI “está mal”.

Aun cuando dice que los toleran, difundir opiniones e ideas como funcionario público, hace que muchas personas en el país piensen como ellos, lo que repercute en acciones como “las

76 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

matamos, las mandamos a terapias de reconversión, les prohibimos que existan” “prefiero un hijo muerto que maricón”; todas lasdescripcionesanterioresmanifiestascomportamientosdeviolenciaque en Guatemala son cotidianas contra las personas LGBTI; eso es lo que esconden discursos como “los toleramos” “me los aguanto, los soporto con paciencia”. Decir “los tolero o los respeto pero.” Es seguir sugiriendo que algo está mal con las personas LGBTI. Estas son las mismas ideas que motivan a utilizar la violencia contra las personas LGBTI. Esta naturalización de la violencia a través de los discursos, alimenta el odio y la desigualdad. El número de personas trans asesinadas y de personas LGBTI que se suicidan cada año por la violencia en todas sus manifestaciones, está en aumento y no se hace nada para combatirlo, porque hasta muertos son invisibilizados.

Todos tienen derecho a dar su opinión, pero las opiniones que se dan como representantes de un país muchas veces son perversas, ya que terminan matando gente en aras de la diferencia, y así obli-gan a muchas personas a vivir en la clandestinidad o a alimentar sus prejuicios hacia ellas mismas, hasta aniquilarlas como personas.

El 10 de diciembre de 2016 la Coordinadora Nacional Evangélica llevó a cabo una marcha en la que expresaron su rechazo al matrimonio homosexual (Hernández, 2016). El 25 de diciembre del mismo año Harold Caballeros, pastor evangélico y ex candidato del partido VIVA, también expresó su desaprobación desde sus redes sociales, llamando a las personas LGBTI “porquería”. (Rivera, 2016)

Este tipo de violencia es ejercida por las religiones que conciben antinaturales a las personas homosexuales, siendo perpetradores tanto por sus líderes como por sus adeptos. El poder mediático de algunas religiones sobre todo la evangélica y la católica en Gua-temala ha permitido la difusión de mensajes de desaprobación y odio, que puede afectar a las personas LGBTI del país.

El problema de que un generador de opinión pública, incite, avale o promueva la violencia perpetúa la violencia jerárquica, al mantener un discurso agresivo contra la población LGBTI para su subordinación en una sociedad que sobrevalora lo heterosexual cisgénero.

77Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Los medios de comunicación masivos y públicos en Guatemala, la radio, la televisión, las redes sociales, están llenos de representaciones estereotipadas y discursos faltos de contenido real en relación con las personas LGBTI. En principio la mayoría de estos medios son responsables del contenido que publican.

Por otro lado, las redes sociales se han convertido en un meca-nismo masivo que fomenta y difunde los estereotipos, prejuicios y miedos generalizados contra las personas LGBTI.

Enlaactualidadlasredessocialessinfiltros,generanquecual-quier persona pueda publicar cualquier tipo de discurso de odio sin ser sancionada por promover61 pensamientos que eliminan y restrin-gen los derechos básicos de las personas LGBTI en Guatemala. De esta forma las noticias y artículos donde se nombre a una persona LGBTI es utilizada para expresar y difundir discursos de odio en ideas como el hecho de exterminarlos, incitación a la violencia físi-ca, sexual y expresiones peyorativas, sumado a una serie de amena-zas contra la integridad física y sexual de las personas LGBTI, datos que se incorporan a miles de casos no documentados ni denuncia-dos de violencia cibernética.62

Violencia excluyenteA continuación se describe el caso en el que existen componentes de violencia excluyente. Esta violencia “es aquella que se ejerce para liquidar lo que el otro representa, para hacerlo desaparecer” (Gómez, 2008: 178).

Aníbal Rojas de la bancada VIVA, junto a otros 20 diputados de las bancadas Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Unión del Cambio Nacional (UCN), Todos, Visión con Valores (Viva), Movimiento Reformador (MR) y Compromiso, Renovación y orden (Creo) presentaron la iniciativa 5272 el jueves 27 de abril de 2017. Esta iniciativa prohíbe el matrimonio entre dos personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de estas parejas. También

61 Informe anual 2015 de la relatoría anual para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su capítulo IV explica los “Discursos de odio y la incitación a la violencia contra personas LGBTI”.

62 ODISCEA- caso violencia cibernética contra lesbianas en las redes sociales, remitido por LAMBDA y el Observatorio de DDHH e inclusión social al MP y la PDH. Análisis documental de principales noticias de las personas LGBTI en Guatemala, seguimiento de medios REDNADS 2015. Monitoreo de medios del Centro CIVITAS Guatemala.

78 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

contempla que la niñez y juventud no reciba educación enfocada a la diversidad sexual y restringe a los establecimientos fomentar la “ideología de género”. (Domínguez, 2017; Redacción, 2017 y Gramajo, 2017)

Este es un ejemplo de violencia institucional por parte de la Iglesia evangélica, así como por parte de representantes del Congreso de la República de Guatemala. Este caso representa violencia exclu-yente ya que se trata de eliminar la posibilidad de que los derechos y que la propia existencia de las personas LGBTI sean reconocidos y protegidos.

Crímenes contra personas LGBTIEn el caso de Evelyn Zulma Alegría Robles, activista transgénero, es un crimen simbólico pues “ejerce una violencia ejemplar para aterrorizar a un grupo de individuos por ser lo que son. […] Tiene la función, por una parte, de investir a la víctima con la ‘identidad’ del grupo que representa y, por otra, expresar la hostilidad que el ofen-sor siente hacia esa identidad”. (Gómez, 2008: 100) El cuerpo de esta mujer transgénero fue encontrado en su hogar el viernes 18 de noviembre de 2016 con señales de tortura (violencia psicológica) y violencia física. El cuerpo presentaba hematomas en los brazos y mandíbula. Según la CIDH y el INACIF, el cuerpo se encontraba sin dentadura y con el pelo arrancado. La activista fue degollada y, de acuerdo con el análisis toxicológico, presentaba residuos de alta toxicidad que corresponden a administración de veneno (López, 2016; DPA, 2016; Redacción, 2016; EFE, 2016; Álvarez, 2016). El/los asesinos de Evelyn Zulma atacaron su expresión e identidad de género femenina. Evelyn contaba con medidas cautelares desde 2006 por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Huma-nos (CIDH) desde el homicidio de “Paulina”, una mujer transexual asesinada en 2005 en Guatemala y que tuvo repercusión interna-cional, del cual fue testiga. Esta violencia exacerbada busca incul-car miedo en las personas trans y sobre todo en aquellas que hacen uso del sistema.

El 22 de julio de 2016, Luis Aldo García Sologaistoa, de 40 años de edad, fue atacado físicamente en el gimnasio Súper Weider en zona 1, al que asistía diariamente en horas de la madrugada. Él había sido acosado y violentado psicológicamente por su orienta-

79Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

ción sexual por otros clientes. Luego del ataque se comunicó con su compañero “Manfer” que llamó a una ambulancia. Luis Aldo fue atendido en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Gua-temala (Inacif), quien le suturó una grave herida en la cabeza. El Ministerio Público abordó este caso ignorando que era un crimen de odio, ya que obviaron que Luis Aldo era homosexual a pesar de reportarlo. El 26 de julio falleció en el centro asistencial en el que estaba internado, como consecuencia de las heridas que sufrió. Después de un mes desde su muerte ni el Ministerio Público o la Procuraduría de Derechos Humanos se habían pronunciado (Es-paña, 2016; Loarca, 2016 y Castañeda, 2016). Este caso evidencia cómo invisibilizan la orientación sexual, en la línea de justicia.

Ubicación de los hechos violentos en la ciudad de GuatemalaEste proceso de investigación logró recabar un total de 23 ubica-ciones de hechos violentos y crímenes contra personas LGBTI que fueron reportados en los medios de comunicación, en la informa-ción institucional recabada y la información proporcionada en la encuesta de violencia por prejuicio. Entre los casos que se reporta-ron se encuentran afectados dos hombres bisexuales, dos mujeres bisexuales, siete gais, siete lesbianas, cuatro mujeres trans y una persona intersexual.

En el transcurso de la investigación se optó por crear un mapa enelcualseidentificaronloslugaresdondesucedieronestoshe-chos,paracrearunmapadecalore identificar la frecuenciaporzona de la ciudad, donde de junio 2016 a junio 2017 se presenta-ron.Losmapasqueresultaronreflejanquelazona1esendondeseregistraron más hechos violentos, siendo trece en total. Esto seguido por la zona 18, en donde se reportaron tres casos, zona 2 en donde se reportaron dos casos y zona 4 en donde se reportaron otros dos casos.

80 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

En la siguiente infografía se visualizan actos de violencia contra personas LGBTI que se registraron durante el periodo de junio 2016 a junio 2017 (aquellos que fueron documentados).

Tipo de documento: mapa

Hechos: identificacióndelaviolencia ejercida a personas LGBTI.

Medición: frecuencias in-dentificadasporzonasdelaciudad de Guatemala.

Fuente: Procuraduría de De-rechos Humanos; Encuesta FLACSO 2017, análisis de medios de comunicación y redes sociales.

Temporalidad: junio 2016-junio 2017.

Para analizar los mapas de calor se utilizaron dos sistemas de análisisdigital:sistemaRquefacilitaanálisisestadísticoygráfico.YGoogle Fusión Tables que permiten la ubicación por zona donde se integró información de violencias en contra de las personas LGBTI.

81Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Este proceso buscó generar indicadores de seguridad ciudadana con información que pueda brindar herramientas a las instituciones que trabajan la seguridad y justicia.

Resultados obtenidos del ejercicio:

Mapa de calor con punteado de las zonas con frecuencia de denuncia por violencia contra las personas LGBTI (pág. 78). Identifica las

82 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

principales violencias ejercidas en contra de las personas LGBTI, cuantifica la frecuenciaporzonade laciudaddeGuatemala,dejunio 2016 a junio 2017.

Punteadogeneralconfrecuenciaycolordelaszonasidentifica-das, como más violentas en contra de las personas LGBTI.

Cada punto representa el acto violento registrado y la fecha.

Victimización secundariaEste tipo de violencia consiste en la producción de traumas adi-cionales en víctimas de la violencia, y es el resultado de abusos experimentados por las víctimas cuando deciden declarar, acusar y, en ocasiones, llegar hasta los tribunales y enfrentarse con los pre-juicios de los funcionarios del Estado: policía, fiscales,médicos,trabajadores sociales y jueces. En ese sentido, la victimización se-cundaria agudiza la percepción de ciertos grupos de estar “siempre en riesgo” de ser víctimas de ataques violentos. (Gómez, 2008: 117)

En los casos descritos se evidenció que esta victimización ocurrió por parte de varios funcionarios del Estado. En el caso de Jany Cam-pos y su pareja, el personal médico del Hospital General San Juan deDios,aunquecumplíaconlosprotocolos, infligióestetipodevictimización sobre ellas. En el caso de Héctor Castillo también se dio esta victimización por parte de los agentes de la PNC y los jueces.

InvisibilizaciónLa ausencia de la animosidad como motivo relevante nos deja con un tipo de crimen distinto que no se ajusta a la estructura de un cri-mendeodio,esdecir,setipificaunodistinto(bias)perose“borra”otro (hate). Cuando el componente de la selección opera solo, nos enfrentamos a una situación en la que los crímenes instrumentales puedenoscurecerlaidentificaciónyeldiagnósticodeloscrímenessimbólicos, es decir, pueden promover su invisibilización. (Gómez, 2008: 107)

La invisibilización es una forma de agresión, no reconocer la orien-tación sexual e identidad de género en un proceso judicial consti-tuye una vulneración de los derechos de la víctima, porque se está

83Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

negando su derecho a tener una investigación real donde se tomen en cuenta todos los elementos del caso.

En los casos de Luis Aldo Sologaistoa y Héctor Castillo, su orien-tación sexual e identidad de género fueron invisibilizadas en los procesos de investigación, por lo que su derecho a una vida privada se vulneró, y no se reconoció que fueron crímenes por prejuicios, al negar y omitir la orientación e identidad sexual.

Violencia en medios de comunicaciónLos medios de comunicación son un factor clave en las noticias que se difunden sobre las personas LGBTI. Esta información es re-cibida por los lectores o televidentes y procesada según la cultura e ideologías en los que fueron socializados. Al hacer la búsqueda de noticias en línea se pudo observar que el tema es cubierto por estos medios cada vez más, pero en notas referentes únicamente a la instauración del matrimonio igualitario en otros países. Es difícil encontrar notas que abarcaran otros tipos de violencias de la que son víctimas las personas LGBTI durante el período del estudio.

Al analizar las palabras más frecuentes encontradas en las notas de medios de comunicación es importante notar que los términos “mujeres” y “aborto” están entre las más utilizados. Para explicar esto podría optarse por una hipótesis sobre que la mayoría de notas que da cobertura a noticias sobre personas LGBTI, están unidas a temas que aún son controversiales como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los medios de comunicación están completamente polarizados, por lo que pueden ser utilizados para avocar por los derechos de las personas LGBTI, como también pue-den ejercer violencia sobre éstas. Es decir que los medios de comu-nicación podrían ser vistos como el agresor en las situaciones en que difunden mensajes estereotipados sobre esta población.

84 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Palabra Conteo Palabras similaresPersonas 100 persona, personasMujeres 93 mujer, mujeresderechos 79 derecho, derechosAborto 58 aborto, abortosSexual 57 sexual, sexualesVida 55 vida, vidasestado 51 estado, estadosfamilias 48 familia, familiashumanos 44 humano, humanoscontra 43 contrasobre 42 Sobreasesinato 35 asesinato, asesinatosopinión 33 opiniónaños 32 añosmatrimonio 32 matrimoniotrans 31 trans, trans’Caso 30 caso, casosviolencia 29 violencia, violenciasdiversidad 28 diversidadNiñas 28 niña, niñasvíctima 28 víctima, víctimashombre 28 hombre, hombresEstos 27 esto, estosOtras 27 otra, otrasdiputada 26 diputada, diputadas

Las notas que tienen relación con personas LGBTI, por lo general relacionan el tema aborto y matrimonio, la mayoría de las notas se refierealaspersonasLGBTIconpalabrascomoésos,losotros,mar-cando un espacio entre el que se pronuncia y las personas LGBTI. Muchos creen que las luchas LGBTI se enmarcan en la lucha de nuevos derechos, son los mismos derechos solo con interpretacio-nesdeacuerdoconlosprincipiosdeYogyakarta.

Violencia en redes sociales

Perfil del agresor LascuentasdeFacebookdelos30agresores63 revelaron en pocas ocasiones su edad, por lo que esta debía ser calculada a partir de su

63 Agresor quien genera un ataque, ya sea físico o simbólico, en las redes respecto a per-sonas LGBTI desde incitación al odio y a la violencia, utilizando discursos religiosos

85Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

apariencia, lo que presenta una desventaja. Hay agresores desde los 18 hasta 61 años de edad en adelante. El rango de edad que se re-pite más es de 33 a 39 años. De los 30 casos, once reportaron en su información pública que asisten o asistieron a educación superior. Sólodosdelosperfilesanalizadospresentabanalgunafiliaciónconlareligióncristiana.Únicamenteseisperfilespertenecíanaalgunamujer, la mayoría pertenece a hombres. Esto es interesante ya que al aplicarelfiltrode“comentariosdestacados”losquecontabanconmás me gusta y respuestas eran comentarios de hombres, por lo que eran los más visibles.

Argumentos del agresor Se analizaron los 30 comentarios recolectados en el repositorio y se destacan los siguientes argumentos en contra de la existencia, identidad o derechos de las personas LGTBI:

a) La Agenda Gay o el Lobby LGBTI representa un ataque a la familia y a la santidad del matrimonio que debe ser entre hom-bre y mujer. Esta agenda busca el protagonismo de las personas LGTBI y empresas y compañías que comparten la “ideología de género”. A través de esta agenda se quiere buscar más adep-tos progresistas y “convertir” a más niños a la homosexualidad.

b) Las personas LGBTI están buscando derechos especiales, como el matrimonio y la adopción. Esto no debería ser así ya que todos somos iguales, y sus vidas no valen más que las de las personas que mueren a causa de la pobreza y delincuen-cia diariamente en el país. Nuestros impuestos deberían estar enfocados en eso y no en esta minoría. La adopción no sólo se debe ver por parte de ellos sino el derecho de los niños a tener una vida normal, ser adoptados por parejas homo-sexuales puede causarles problemas psicológicos.

c) Dios ama al pecador pero aborrece el pecado. Dios les da la oportunidad a los homosexuales de arrepentirse y no sucum-bir ante el pecado pero ellos lo ignoran, por lo tanto Dios aborrece a los homosexuales.

que jerarquizan orientaciones sexuales e identidades de género, pasando a discursos excluyentes como exterminarlos, extinguirlos u otras formas de violencia, por irrespeto y miedo a la diferencia.

86 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

d) Los homosexuales son inmorales, vulgares y no tienen pudor. EstosevereflejadoeneldesfiledelOrgulloGay.

e) Las tendencias sexuales de las personas LGBTI están en contra de la naturaleza y la genética ya que a través de estas no se pue-deprocrear.Siestoespermitidodapasoalazoofiliayotrascon-ductas desviadas. Los hombres más guapos son los más secos.

f) Las personas LGBTI tienen un desorden mental ya que no se aceptan a ellos mismos como nacieron.

Palabra Conteo Palabras similares

Dios 932 Dios

hombre 499 hombre, hombres

mujeres 434 mujer, mujeres

Estos 344 esto, estos

Ellos 318 ello, ellos

respeto 300 respeto, respeto’, respetos

personas 275 persona, personas

Todos 274 todos

derechos 271 derecho, derechos

sexual 257 sexual, sexuales

Gente 224 gente, gentes

Vidas 222 vida, vidas

Hijos 202 hijo, hijos

Bien 189 bien, bienes

Contra 180 contra, contrae

Educación 175 educación

Mejores 169 mejor, mejore, mejores

Mismo 168 mismo, mismos

Nuestro 160 nuestro, nuestros

Matrimonio 158 matrimonio, matrimonios

Quieren 158 quieren

Mundo 154 Mundo

Humanos 152 humano, humanos

Homosexuales 149 homosexuales,

homosexualesBueno 147 bueno, buenos

87Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Al hacer una búsqueda de las palabras más usuales de la totali-daddecomentariosdescargadosdeFacebook(22448)lasmásfre-cuentes tienen relación con un argumento religioso en contra de las personas LGBTI, esto lo podemos ver por la alta frecuencia de “dios”, “hombre” y “mujer”. También llama la atención que la pa-labra “quieren” tenga una frecuencia alta ya que hace alusión a un argumento en donde las personas LGBTI desean “derechos especia-les” como adoptar y casarse.

Invisibilización institucionalLa Secretaría de Seguridad Nacional utiliza como fuente primaria de información a la Policía Nacional Civil, facilitando la creación de información sobre homicidios, días y horas más violentos en la ciudad de Guatemala. Es importante mencionar que esta secre-taría facilita información basada en evidencia para la generación de programas de prevención de la violencia. Además, se revisaron las directrices para la producción de estadísticas sobre la violencia contra la mujer, las cuales constituyen un aporte importante para la producción de estadísticas, han sido creadas para ayudar a los países a evaluar el alcance, la prevalencia y la incidencia de la violencia contra la mujer. Las directrices responden a la necesidad de prestar asesoramiento metodológico sobre selección de temas, fuentesdedatos,clasificacionesestadísticasdeinterés,resultados,formulacióndepreguntas.Conesteanálisisseidentificaronlasva-riables generales para caracterizar a la víctima y al agresor y fa-cilitar el análisis víctimo-criminológico y en su implementación y reducir factores revictimizantes.

Encontramos que los registros utilizados por las instituciones del Estado y los observatorios sobre violencia en Guatemala traba-jan con enfoque binario e invisibilizan a las personas LGBTI, esto constituye una limitación para implementar procesos de seguridad y justicia de prevención, así como medidas de protección y judicia-lización.SeidentificaronlasinstitucionesdelEstadoquetrabajanen prevención de la violencia o que tienen responsabilidad en lle-var registro de la misma, por lo que se recurrió al Decreto número 57-2008queserefierealaccesoalainformaciónpública,paraob-tener la información generada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Pública de Guatemala, las directrices para

88 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

la producción de estadísticas sobre la violencia contra las mujeres deNacionesUnidasyelaboracióndefichasparafacilitarlapartici-pación en la realización de mapas participativos. También se buscó la información generada por observatorios en materia de violencia urbana,paraidentificarsiloscamposdelosregistrosyanálisisdeinformación incluían a personas LGBTI. Para conseguir este objeti-vo, se pidió información que permitiera la caracterización de la vio-lencia con enfoque víctimo-criminológico durante el lapso de junio 2016 a junio 2017. Para el efecto, se contactó a servidores públicos quefacilitaranelaccesoalainformaciónsolicitada,identificandolas instituciones que trabajan prevención de la violencia y el delito. Para ello se ubicaron las instituciones con experiencia de trabajo en seguridad y justicia, que operan con sistemas de análisis de la fe-nomenología de violencia y observatorios donde se registraran fre-cuencias e indicadores de la violencia en la ciudad de Guatemala.

Datos oficiales 2016-2017Los datos y análisis que a continuación se presentan son analizados por la Secretaría de Seguridad Nacional, que toma como fuente de información principal los datos que genera la Policía Nacional Civil que es fuente de información primaria. Los cuadros de análisis y mapas son utilizados, por funcionarios encargados de generar polí-ticas, programas y proyectos de seguridad.

Los datos obtenidos hacen referencia a información general que no fue desagregada ni detallada por tipo de víctima, con enfoque inclusivo de las personas LGBTI.

Según la tabla de análisis de criminalidad por zonas del municipio de Guatemala, determina que en junio del año 2016, las zonas más violentas por la criminalidad se focalizan en las zonas 18, 7 y zona 1, esto genera información para implementar procesos de intervención primaria y segundaria de prevención en las instancias de seguridad y en personas LGBTI; si existieran las variables de la información, podrían establecerse mecanismos fiablesdeprevención.

89Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

90 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

91Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Map

as d

e ca

lor

del m

unic

ipio

de

Gua

tem

ala

En julio 2017 se reportó que los hechos delictivos aumentaron en las 25 zonas de la ciudad de Guatemala, en comparación con junio del año 2016: las zonas focalizadas que registran criminalidad se mantienenenlaszonas18,7yzona1.Seidentificalazona1como

92 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

zona altamente peligrosa. En dicha zona las personas LGBTI centra-lizan actividades de trabajo, activismo y relaciones sociales. Estos datos pueden ayudar a establecer parámetros para generar progra-mas de prevención.

Los mapas de calor visualmente demuestran el foco de la vio-lencia a través de los colores, en ese mapa el color verde indica un índice de criminalidad menor y el color rojo representa el índice de criminalidad elevada.

El mapa del año 2016 señala que la zona más segura es la zona 14, donde se presentaron menores índices de criminalidad seguida de las zonas 2, 8 y 25. Después se visualiza un aumento del índice en la zona 15 y se determina que la focalización de la problemá-tica está en el resto de las zonas de la ciudad de Guatemala, con registros de muertes violentas, lesionados, vehículos robados y mo-tocicletas robadas.

El mapa de enero a julio 2017 presenta un aumento en la cri-minalidad en general de 10.94 en comparación con el 2016, se-gún reportes de homicidios y motocicletas robadas. Se visualiza un descenso en reportes de hechos violentos y vehículos robados. Estos parámetros generan información para la toma de decisión con base en evidencia de la situación delictiva en la ciudad de Guate-mala. Aplicando enfoques multidisciplinarios y determinando que las violencias son multicausales, se genera la necesidad de realizar acciones para disminuir los índices de criminalidad.

En2016laPolicíaNacionalCivilidentificóquelosdíasmásviolentosson:sábado,martesydomingo,seconsideraqueenelfindesemanahayfactoresderiesgoparalaspersonas:pagosdefindemes,fiestas, ingestadebebidasalcohólicas, consumodedrogas,asícomoladinámicadelaspersonasenlosdíasidentificados,queimplica salir a zonas donde ofrecen actividades de socialización, económicas y culturales que inician regularmente en horario noc-turno. Además, en los datos relevantes obtenidos en el 2016, en relación con los reportes de horas más violentas, se establece que el horario de 19:00 a 21:00 horas tiene el índice más elevado. Con esta información se pueden tomar medidas de prevención para la población que vive en ciudad de Guatemala con el propósito de disminuir la exposición al riesgo. Un análisis de estas horas muestra

93Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

que la dinámica de la mayoría de la población trabajadora, realiza actividadesderetornoasushogares,nohayfluidezenlaszonasdelaciudadporeltráfico,aumentanlasactividadessociales,universi-tarias, fuerte demanda de transporte público, empieza a oscurecer y las calles están poco iluminadas.

Los días más violentos por el delito de homicidio durante 2017, de acuerdo con información de la Policía Nacional Civil, fueron los sábados,domingos,martesy lunes. Se infierequeestosdías sonviolentos porque aumentan las actividades deportivas, sociales y culturales. El aumento de la vida nocturna genera factores de riesgo paralaciudadanía,noexistenmecanismosdeseguridadeficientes.Sin embargo, de un año a otro variaron las horas más violentas, teniendo repunte de 18:00 horas a las 21:00 horas. Durante el día, a las 13:00 horas aumenta las posibilidades de generarse delitos de homicidio. Es necesario realizar un análisis por horas, para determi-nar los procedimientos de prevención secundaria y terciaria que se pueden aplicar para reducir los índices de criminalidad.

Para 2017, en la Secretaría de Seguridad Nacional el sexo de la víctima se basaba en el binarismo, solamente se puede ser hombre o mujer. Aparece 86% hombres y 14% mujeres como víctimas de homicidios. Esta información invisibiliza y excluye a la diversidad sexual del sistema de información.

En general la ciudad de Guatemala genera información impor-tante, que puede contribuir a la toma de decisiones basada en evi-dencia; sin embargo el registro no desagrega la información por orientación sexual e identidad de género, lo que hace invisible la situación de las personas LGBTI. Y ante la ausencia de datos, es complejogenerarestrategiaseficientesdeprevención.ParalograrqueenlascifrasoficialesdisminuyaelsubregistrodecasosLGBTI,se deben desagregar las variables en los sistemas de información, paraqueseanfuentesfiables,dondelaspoblacionesocultastengancabida en los registros, como primer mecanismo de generación de datos. Mostrando el nivel de invisibilidad y violencia institucional que sufren las personas LGBTI.

94 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y observatoriosBasándonos en la Ley de Acceso a la Información Pública 57-2008, se solicitaron los datos registrados durante el periodo de junio 2016 a julio 2017 sobre las violencias ejercidas en contra de las personas LGBTI. La información fue requerida a instituciones de seguridad, justicia y observatorios que trabajan la prevención de la violencia, paraidentificaralgunasdenuncias.

Instituciones del EstadoSe realizaron once solicitudes de información pública a institucio-nes del Estado encargadas de atención, prevención, investigación, así como de generar datos para tomar decisiones en el ámbito de seguridad y aplicación de justicia. Se incluyó a instituciones del Es-tado en las que organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las personas LGBTI han invertido tiempo y recursos para integrar variables de orientación sexual e identidad de género, obteniendo las siguientes respuestas:

“Respetar la identidad de género, de la persona para el trámite de DPI con una prestación de servicio libre de discri-minación, considerando que no existe limitación legal”. (Circular 043-2015

RENAP).

El RENAP brindó información pública basada en una circular de uso interno; solicita al personal respetar la identidad de género y los servicios del RENAP deben ser libres de discriminación. Estas acciones como medidas de prevención inmediata son funcionales a corto plazo, en este caso es necesario generar políticas de inclusión

95Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

El porcentaje más alto de la información que se visualiza en esta gráfica,determinaque lademandaestácentradaen loshombrestransyunporcentajemenorenmujeres trans.Deestagráficasepuede interpretar que hace falta realizar procesos de transferencia

de conocimiento en relación con la terminología de personas LGBTI, porque la demanda del servicio del MSPAS está centralizada en las mujeres trans. Lo que da indicios de que el registro de los datos se hace a partir del sexo biológico y no de la identidad de género.

real y sanciones administrativas para el servidor público que se resiste a reducir la carga de estigma y discriminación.

La invisibilización de las personas LGBTI es evidente en los sis-temas de registro, en el INACIF el dato sería importante para gene-rarevidenciacientíficaenlainvestigacióndeundelitoporprejui-cio. La violencia sexual es parte de los tipos de violencia que sufren las personas LGBTI, por lo que se requiere contar con servicios de investigacióncientíficaforensefundamentadaenlacienciaydictá-menes periciales útiles al sistema de justicia.

Serie 1

Violencia ITS Maternidad FedericoMora

3 308 1 5

5000

Atención realizada por el MSPAS a personas LGBTI durante el período de

tiempo de junio 2016- a junio 2017

Mujeres y hombres trans atendidos en el MSPAS durante el período de tiempo de junio 2016- a junio 2017

96 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Siendo esa institución una fuente de información primaria, no registra casos de la población LGBTI.

En 2016 la demanda de asistencia policial se centralizó en los departamentos de El Progreso y Jutiapa, principalmente en personas lesbianas y trans. No se registraron casos en ciudad de Guatemala. Para junio del año 2017 se registra una atención por el cuerpo poli-cial a una persona bisexual que solicitó el apoyo en relación con el acompañamiento jurídico.

Organizaciones de sociedad civil

Organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBTI

“Nos permitimos indicarle que debido al carác-tersensibleyconfidencialdenuestrainvestiga-ción, por encontrarse en fase de análisis para construirelinformefinal,nosesimposiblefaci-litarle dicha información. Invitadas cordialmen-te a acompañarnos a la presentación de nuestro

estudio regional para poder brindarles la información que haremos pública en dicho evento.”

En relación con la información obtenida por la organización OTRANS que trabajan por los DDHH de las personas Trans, cuen-tan con información de carácter sensible, por lo que no fue posible obtener información de violencias en contra de dicha población.

Instituciones integrantes de la red de observatoriosLos observatorios son una fuente de información sobre cifras de

violencias que viven los ciudadanos de una co-munidad. En este estudio se realizó un acerca-miento con estas instancias para determinar si dentro de sus variables de análisis de la infor-mación incluyen a las personas LGBTI.

Me permito informarle que no contamos con la información que solicitan para la investigación

97Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

que se encuentran realizando “La violencia ejercida contra perso-nas Lesbianas, Gay, Bisexuales Mujeres y hombres Trans en Ciudad de Guatemala”.

LaFundaciónMyrnaMackfuelaúnicaquerespondióalasolicitudde información. Señalando no contar con datos de personas LGBTI.

En términos generales la información que se genera en las ins-tituciones tiene un enfoque binario, limita la formulación de pro-gramas y políticas de prevención de la violencia y el delito con procesos diferenciados, especializados e inclusivos para personas en situación de vulnerabilidad como las personas LGBTI. Sin em-bargo, no se documentan las violencias que denuncian las personas LGBTI. Es necesario realizar procesos de información para conocer las rutas de denuncia y buscar las alianzas estratégicas para docu-mentar los hechos violentos en contra de estas poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Un factor de riesgo es la invisibilización de los casos de vio-lencia ejercida en contra de las personas LGBTI, que repercute en perjuicio de sus derechos. Lo que se expresa en:

• No estar incluidos en los sistemas de registro que sirven para tomar decisiones con base en evidencia para prevenir la vio-lencia.

• La no existencia de servicios libres de estigma y discriminación.• No se puede contar con datos de la víctima y del agresor LGBTI,

loquedificultalaconstruccióndeperfilestantodelasvíctimascomo de los agresores. Dejando la investigación sin elementos probatorios fuertes para judicializar la violencia basada en pre-juicio.

• El acceso a la seguridad y justicia se transforma en revictimi-zante.

• La comunidad LGBTI no constituye una prioridad en las agen-das políticas.

99

CAPÍTULO IV: Movimiento LGBTI en Guatemala

Percepción de las personas LGBTI acerca de las organiza-ciones de la sociedad civil que trabajan para la diversidad sexual y de género

En este apartado se presentan los resultados de la encuesta de percepcióndepersonasqueseidentificancomoLGBTIenrela-ción con el trabajo que realizan las organizaciones de la socie-

dad civil que se dedican a prestar servicios, atención o apoyo para esta comunidad. No existe ninguna organización promovida desde el Estado, todas constituyen iniciativas de la sociedad civil y de la comunidad LGBTI organizada.

Análisis exploratorio de la percepción de las personas LGBTI sobre las organizaciones que trabajan para ellos

100 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

La mayor participación de personas LGBTI se ubica en la zona 1, posiblemente porque es donde se concentra la mayoría de activida-des culturales, económicas y laborales de las personas LGBTI.

Muchas de las personas LGBTI viven en las periferias que están identificadascomozonasrojasdelaciudaddeGuatemala.Enlazona 1, con un 22%, se concentra la mayoría; 13% en la zona 7 y 10% en la zona 18. En la zona 10 un 7%, posiblemente porque en esta zona se ubican muchas fuentes de trabajo.

La mayor parte de los encuestados son jóvenes que promedian en-tre los 18 a los 30 años de edad. Un indicador que muestra la acti-va vida de las personas jóvenes en las redes sociales, tomando en cuenta que la encuesta fue promovida por esa vía.

Queda la impresióndeque las personas jóvenesmanifiestanmayor interés, acercamiento y participación en la vida sociopolítica y cultural de la población LGBTI, motivada por la necesidad huma-nadeacompañarseporsusafinesopares,tantoparatejerredesdeapoyo como para relacionarse de forma erótico/afectiva.

Pero, debido a la poca información de seguridad en redes so-ciales también las personas jóvenes son vulnerables a la violencia mediática. No obstante, se consideran parte de grupos virtuales que generan procesos de ciberactivismo para demandar los derechos de las personas LGBTI. Según las y los participantes de la encuesta no consideran relevante integrarse a las actividades presenciales que realizan las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGBTI, y se conforman con el ciberactivismo.

Gráfica 10

101Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Se puede observar que, a pesar de que participaron personas con cuerpos femeninos como personas con cuerpos masculinos, la va-riable “masculino” es la categoría mayoritaria, 50% (91 personas) contesta tener cuerpos masculinos, 49% (89 personas) tiene expre-sión masculina, 41% (74 personas) se denomina gay y 87% (159 personas) señala poseer identidad cisgénero. Esto es una manifes-tación de la inmutabilidad de los poderes masculinos, en donde lo masculino garantiza los privilegios otorgados por el sistema hetero-patriarcal.

50% 50%

Femenino Masculino

Trans

Cisgénero

Género Identidad de Género

Género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual

13%

87%

Expresión de Género Orientación sexual

49%

11%

40% Masculino

Masculino

AndróginoGay

Bisexual

Otra

8%19%

41%

26%

6%

Heterosexual

Lesbiana

102 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

La mayoría de los hombres gay indicó tener expresión de género masculinaylamayoríadelasmujereslesbianasmanifiestantenerexpresión de género femenina. Esto demuestra que es un prejuicio pensar que todas las mujeres lesbianas se ven masculinas y que todosloshombresgaismanifiestanexpresióndegénerofemenina.

Todas las que indicaron pertenecer al género femenino y ser cisgénero señalaron como orientación sexual lesbianas, bisexuales u otro. Las mujeres lesbianas no se autonombran gais.

El único grupo que no marcó la opción de género andrógina, fueeldelastrans,quienesbuscanafirmarseconexpresiónfemeni-na o masculina, según sea el caso. Tres mujeres trans se autoiden-tificaroncomobisexuales,losdemássoncisgénero;esimportantetener esta referencia para saber de quiénes provienen las opiniones de los bisexuales.

Análisis datos cruzados

Como lo demuestran los resultados, la mayoría de los hombres gais indicaron tener una expresión de género masculina y la mayoría de las mujeres lesbianas indicaron tener una expresión de género feme-nina. Esto revela que es un estigma pensar que todas las mujeres lesbianas tienen una expresión de género masculina y que todos los hombres gais tienen una expresión de género femenina.

Este dato nos mostrará en el análisis de los ingresos men-suales cómo

También se verificó si alguna mujer marcó la opción en orientación sexual gay, sin embargo, todas las que indicaron pertenecer al gé-nero femenino y ser cisgénero indicaron en orientación sexual ser lesbianas, bisexuales u otro. Comprobando así que no existe una generalidad en dicha teoría.

La binaridad se ve enmarcada en lo trans, siendo el único grupo que no indico la expresión de género andrógina. En bisexuales solo hay tres mujeres trans, los demás son cisgénero, es importante tener esta referencia para saber de dónde provienen las opiniones de los bisexuales.

103Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

PartesignificativadelapoblaciónLGBTIencuestadadesconoceporcompleto los servicios que brindan las organizaciones que trabajan para ellas. El hecho de que la encuesta llegara a una población, no organizada, a través de su publicación en diversos grupos de en-cuentro permitió que este dato resaltara.

Esto indica que la información en relación con las organizacio-nes que trabajan con personas LGBTI y sus servicios no está llegan-do a la población que la necesita. Las organizaciones tienen que replantearse estrategias vinculadas con las redes sociales para tener mayor cobertura.

Se realizó un cruce de datos entre quienes sí conocen los ser-vicios con orientación sexual y encontramos que la mayoría de las personas LGBTI que conocen los servicios brindados por las orga-nizaciones son hombres gais, esto posiblemente se deba a que la mayoría tiene programas y agendas de trabajo dirigidas a hombres gais, además de ser conducidas por hombres gais.

104 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Hay que recordar que esta encuesta fue respondida por perso-nas LGBTI no organizadas. De doce personas trans que contestaron la encuesta siete indicaron conocer los servicios que ofrecen las organizaciones que trabajan con las personas LGBTI. Si considera-mos que las ONG que trabajan con personas trans son reconocidas como las más empoderadas y a las que más recursos se ha asig-nado por parte de las agencias de cooperación internacional, por considerar que esta población es la que sufre mayor vulneración de sus derechos; encontrar que la mitad de las que respondieron la encuesta no conocen cuáles son los servicios que brindan las orga-nizaciones, indica poca cobertura hacia la población trans.

Conrespectoalniveldeconfianzadelaspersonasqueconocenlos servicios que brindan las organizaciones, éste oscila entre el 50% y 75%.

Lamayoríasienteconfianzaenlosserviciosprestadosporlasorga-nizaciones.Enlagráficapodemosobservarqueloshombresgaissonlosquetienenplenaconfianza.Estoconfirmanuestrosupuestodequese tratadeuna relaciónentrepares.Quienesmanifiestanmenosconfianzasonmujereslesbianas.Laspersonasquenotienen

105Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

confianza0%,lamayoríasonmujereslesbianas,estorevelalaau-sencia de programas dirigidos a mujeres lesbianas o que no se han identificadolasnecesidadesdeatencióndelasmujereslesbianas.

A pesar de que las personas que respondieron la encuesta tie-nenconfianzamediaaltaenlasorganizaciones,lamayoríanore-curren a ellas para pedir apoyo; posiblemente por no contar con información de los servicios que brindan, así como desconocer los calendarios de actividades. La demanda de servicios está concen-tradaenlazona1,endondeseubicalamayoríadeoficinas.

Acuden a las organizaciones hombres gais cisgénero, quienes me-nos lo han hecho no tienen una orientación sexual heterosexual ni se encuentran en las siglas LGBT, podrían ser pansexuales, asexua-les o queers. De las 23 personas trans encuestadas, ocho indican haber solicitado apoyo a las organizaciones que trabajan con per-sonas LGBT.

106 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

En cuanto a si sienten seguridad al asistir a una organización, 37 de 40 aseveran sentirse seguras al acudir por auxilio por haber sufrido violencia.

Al realizar el cruce de este dato de seguridad con orientación sexual, nuevamente la mayoría son hombres gais. A las personas queafirmaronnosentirse seguras, se les solicitó justificar su res-puesta.

Respondieron que al pedir apoyo a una organización se sienten acompañados/acompañadas, sienten seguridad pues son espacios libres de estigma y discriminación al contrario de lo que sucede en los centros de atención estatales. Además, acuden porque hay confidencialidadyatenciónadecuada.Losquenoacuden,piensanque no están capacitados para atender problemas de violencia, su agenda de trabajo se limita a VIH+ y repartición de condones. No hay seguimiento a casos. Se desconocen los servicios de acompa-ñamiento a víctimas de violencia.

107Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Tomando en cuenta estos resultados se recomienda a las orga-nizaciones establecer protocolos y rutas de atención con las instan-cias del Estado encargadas de la prevención, atención e investiga-ción para que las personas puedan acudir a los servicios y cambien la percepción en relación con que cuentan con procesos y proce-dimientos para la atención de sus demandas, en coordinación inte-rinstitucional especializada, con el apoyo y seguimiento del caso.

Son pocas las personas que después de haber acudido a una organi-zación consideran que falta asesoría técnica en el acompañamiento que brindan. No obstante, señalan que no existen protocolos de atención por violencias y rutas claras de atención a la víctima.

Al cruzar esta información con orientación sexual para determi-nar quiénes se sienten menos acompañados, son las mujeres lesbia-nas quienes se sienten menos acompañadas.

108 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

El número colocado en el extremo superior de cada barra in-dica la cantidad de personas que contestaron cada pregunta. Las respuestas de hombres gais son más elevadas, pero hay que recor-dar que están contestando personas que indicaron hacer uso de los servicios de las organizaciones, en su mayoría hombres gais. No es una sorpresa, con base en los resultados de este estudio, que las mujeres lesbianas no aparezcan entre las personas que indicaron sentir un alto grado de acompañamiento por las organizaciones. Además, la mayoría de mujeres lesbianas contestaron sentir poco acompañamiento por parte de las organizaciones en temas de vio-lencia,debidoaquepocasorganizacionestrabajanespecíficamen-te con mujeres lesbianas.

Importancia de la información que brindan las organizaciones

Sobre la calidad de información que proporcionan las organiza-ciones, se cruzó con orientación sexual. La mayoría de hombres gais considera que la información proporcionada es buena. Las per-sonas que se autoidentificaron comobisexuales (cuatro hombres

109Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

cisgénero, cuatro mujeres cisgénero y una mujer trans). De diez lesbianas que contestaron esta pregunta, solo tres piensan que la información es buena. En la apreciación regular, que es la más baja calificación,encontramosalamayoríadelesbianas.Igualnúmerode hombres gais. Dos mujeres cisgénero bisexuales y un hombre cisgénero bisexual. Estas respuestas coinciden con la apreciación de que la mayoría de organizaciones se enfocan en los hombres gaisylasotraspersonasnoselogranidentificarconlainformación.

Servicios prestados por las organizacionesLa mayoría encuentra fácil acceder a los servicios de las organiza-ciones. Al cruzar esta respuesta con orientación sexual, nuevamen-te encontramos que la mayoría que indica que es fácil acceder a los servicios ofrecidos son hombres gais.

110 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Trasladamos estas observaciones de las personas que respondieron la encuesta porque pueden servir a las organizaciones para mejorar los servicios y especializarse en algunas de las áreas de atención. Sería necesario contar con un directorio de organizaciones que tra-bajanconpersonasLGBTIidentificandoeltipodeservicioyconqué otras organizaciones coordinan para que las personas puedan identificaraquiénacudir.Esnecesarioofrecerinformaciónyproce-sos de formación a las personas LGBTI para que conozcan sus dere-chos y rutas institucionales de prevención, atención e investigación y así reducir la revictimización.

Liderazgos de las organizacionesEn materia de incidencia, las personas que respondieron la encues-ta consideran que falta fortalecer la cultura política y el conoci-miento de los derechos humanos de la comunidad LGBTI. Estiman que las estrategias que actualmente utilizan las ONG no funcionan para hacer cambios sociales y políticos a favor de la comunidad LGBTI; han observado que articular esfuerzos con otras organiza-ciones genera mayor impacto.

Cuantificación de razonamiento pregunta 10

¿Cuándo necesita apoyo psicosocial usted, busca el apoyo de las ONG que trabajan con personas LGBTI?

Conteo Sí Género/identidad de género

18 Desconfianza de la capacidad del personal y calidad de los servicios 8 masculino cisgénero, 8 femenino cisgénero, 2 femenino trans.

2 No apoyan, solo se benefician. 1 femenino trans, 1 femenino cisgénero

23 Desconocimiento de las ONGs y sus servicios 14 femenino cisgénero, 5 femenino trans femenino, 4 masculino cisgénero

9 No han tenido necesidad de acudir 6 masculino cisgénero, 3 femenino cisgénero.

3 Discriminación e información centralizada 1 femenino trans, 2 masculino cisgénero.

Conteo Sí Género/identidad de género

18 Personal capacitado y eficaz 14 masculino cisgénero, 4 femenino cisgénero, 2 femenino trans.

2 No tuvieron otra opción, no quedaron muy complacidos 4 masculino cisgénero, 1 femenino cisgénero, 1 femenino trans.

23 Solo lo hice una vez para obtener terapias psicológicas, pero eran poco accesibles 1 femenino cisgénero.

9 Lo busqué, pero no me sentí apoyada 1 femenino cisgénero.

111Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

La mayoría de la población encuestada indicó que no se siente representada en las luchas que impulsan las organizaciones. Esto puede deberse a que no conocen la agenda política de las mismas; no se han socializado los planes de incidencia y existe la percep-ción de que las acciones son reactivas al contexto social. Las agen-das de incidencia las lideran organizaciones especializadas en el trabajo con hombres gais y mujeres trans, por lo que no se sienten incluidas las mujeres lesbianas y bisexuales.

La mayoría de personas que respondió la encuesta conoce a los líderes de las organizaciones que trabajan con personas LGBTI. Lo que implica cierta popularidad de los actores que llevan ya algún tiempo en las luchas a favor de los derechos humanos de la diversi-dad sexual en Guatemala. Cuando se realiza el cruce con orienta-ción sexual, nos damos cuenta que quienes señalaron conocer a los líderes LGBTI son hombres gais, seguida de las mujeres lesbianas. En menor proporción personas bisexuales y mucho menor personas trans. Los líderes LGBTI son especialmente conocidos por la pobla-ción gay, a esto se suma que la mayoría de líderes son hombres gais.

112 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Esnecesariohacerprocesosdeformaciónparaidentificarnue-vos liderazgos que se vinculen con las personas que se sienten menos representadas: las mujeres lesbianas y bisexuales; así como promover una agenda política más inclusiva y en la que todas las personas estén representadas.

LaspersonasencuestadasidentificanunaagendaLGBTIconpriori-zación en temas como iniciativas de ley, políticas públicas, proce-sos legales y derechos humanos, trabajo con el MP, PDH y apertura deespaciosculturales.Tambiénidentificanlosprincipalespromo-tores que hacen incidencia.

Conteo Sí Género/identidad de género

14 Iniciativa de ley y políticas públicas 3 femeninas trans, 4 femenino cisgénero, 7 masculino cisgénero

11Campañas educativas, pruebas de ITS, eventuales jornadas médicas, eventuales procesos de sensibilización al personal de algunas dependencias, regalo de condones y lubricante.

5 masculino cisgénero, 1 masculino trans, 2 femenino cisgénero y 2 femenino cisgénero, 1 femenino trans

2 Identidad de género 1 femenino cisgénero y 1 femenino trans

8 Amparos, acompañamiento legal y Derechos Humanos 6 masculino cisgénero, 2 femenino trans

3 Jorge López 1 masculino cisgénero, 2 femenino cisgénero

5 Trabajo con el MP y PDH 3 masculino cisgénero, 2 femenino cisgénero

1 Centros culturales 1 masculino cisgénero

3 LAMBDA 2 cisgénero masculino y 1 femenino cisgénero

1 La difusión 1 masculino cisgénero

Cuantificación de razonamiento pregunta 15

¿Conoce las acciones de incidencia que realizan las ONG en defensa de los derechos de las personas LGBTI

Observaciones: los comentarios son muy generalizados, no hay especificaciones en las acciones y pareciera que muchas personas LGBTI no conocen o saben cuáles son las acciones de incidencia.

Cuantificación de razonamiento pregunta 16

¿Conoce algún material informativo que brinden las ONG sobre la violencia que viven las personas LGBTI?

Conteo Sí Género/identidad de género

25 Trifolios, afiches, volantes y publicidad en internet o redes sociales.

16 masculino cisgénero, 1 masculino trans, 7 femenino cisgénero, 1 femenino trans

5 Vídeos, radio e infografías. 4 femenino cisgénero y 1femenino trans

1 Crímenes de odio persecución policial violencia familiar violación a nuestros derechos humanos 1 femenino trans

1 Panfletos y charlas pseudoeducativas 1 masculino cisgénero

1 Personas solicitantes de refugio 1 femenino cisgénero

1 Revistas y periódicos 1 femenino cisgénero

1 Diagnóstico Sistema Penitenciario, material para MP 1 masculino cisgénero

1 Informe observatorio para la promoción del voto de las mujeres trans guatemaltecas 1 femenino trans

1 Manual de bullying estudio sin raíz informe de derechos humanos vih y pemar 1 masculino cisgénero

1 Trabajo a la explotación de las trabajadoras sexuales, de mujeres trans. 1 masculino cisgénero

1 Investigaciones 1 femenino trans

113Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Los medios más frecuentes para brindar información sobre la vio-lencia que viven las personas LGBTI son materiales impresos y redes sociales. Otros medios informativos como periódicos, ma-nuales, investigaciones también se identificaroncomo fuentesdeinformación del quehacer de las organizaciones.

La mayoría de la población encuestada indicó desconocer ma-terialespecíficode información sobreviolenciacontra lasperso-nas LGBTI, así como tampoco sobre prevención de la misma. Aun cuando las organizaciones trabajen y tengan material, muchos de losdestinatariosobeneficiariospordichasacciones lasdescono-cen, se carece de una forma efectiva de divulgación de la informa-ción, muchos de los procesos no cuentan con mecanismos de vira-lización o publicidad, que haga accesible la información a todos.

La mayoría indicó que sí referirían a un familiar, amigo(a), pareja o un compañero(a) de trabajo víctima de violencia a las organiza-ciones. A pesar de algunas inconformidades, sí las recomendarían a sus seres cercanos, porque constituyen la única opción que se encuentra ante la total ausencia del Estado en temas de protección, apoyo y prevención a los/las ciudadanos/as de la población LGBTI.

Afirmaronquerecomendaríanlosserviciosquebrindanlasor-ganizaciones relacionadas con la protección, prevención y aten-ción de las personas LGBTI en casos de violencia.

Conteo No Género/identidad de género

13 Falta de profesionalismo y desconfianza 7 femenino cisgénero, 2 femenino trans, 4 masculino cisgénero

8 Desconocimiento de acompañamiento o servicios de apoyo 3 femenino cisgénero, 3 femenino trans, 2 masculino cisgénero

1 Podría ser víctima nuevamente de discriminación por la misma comunidad. 1 masculino cisgénero

1 Soy abogado de DDHH 1 masculino cisgénero

1

Porque no creo que tengan las bases para dar seguimiento y ayudar a resolver ningún caso de violencia. Se han dedicado a trabajar en tallercitos para tener su pan de cada día, nada más, no hay estrategias ni trabajo real

1 masculino cisgénero,

Cuantificación de razonamiento pregunta 18

¿Usted referiría a un familiar, un amigo(a), pareja o un compañero(a) de trabajo víctima de violencia, para solicitar ayuda a una ONG que trabaja con personas LGBTI?

Conteo Sí Género/identidad de género

39 Conocen el tema (por capacitación o experiencia) y saben cómo dar apoyo

25 masculino cisgénero, 1 masculino trans, 8 femenino cisgénero, 5 femenino trans

11 Porque no hay otra opción 5 masculino cisgénero, 1 femenino trans, 5 femenino cisgénero

1

Porque estamos hartos que uno no puede trabajar tranquilo porque nos rechazan, nos discriminan y habemos muchos que tenemos que callar nuestra sexualidad porque no nos aceptan y podemos perder nuestros trabajos.

1 femenino trans

1 para poder un alto a la violencia, y ser libre en la sociedad, y vivir la vida plenamente 1 femenino cisgénero

114 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Acciones que recomiendan deben implementarse para buenas prácticas de atención

Al priorizar los servicios que esperan de las organizaciones señalan en primer lugar asistencia legal, en segundo auxilio psicológico y en tercero ayuda para conseguir trabajo. La tercera demanda no depende de la estructura de funcionamiento de las organizaciones, que no pueden garantizar ayuda para encontrar fuentes de trabajo.

Servicio Cantidad de veces requerido

Servicio o asistencia legal: sobre todo en temas de discriminación, convivencia de parejas 27

Servicio o apoyo psicológico 26

Apoyo para conseguir trabajo 13

Servicio de salud 12

Trabajo social: acompañamiento, apoyo, etc. 11

Educación 11

Información: sobre derechos humanos y sexual, difusión de información 11

Arte y recreación 8

Refugio 4

Prevención y pruebas de VIH 4

Matrimonio 2

Análisis político e información política 1

¿Qué servicios le gustaría que brindara una ONG LGBTI? (Pregunta 20)

Medio Cantidad de veces seleccionado

Redes sociales 72

Facebook 24

Internet (web) 18

Radios 14

Televisión 14

Email 9

Youtube 5

Periódicos 5

Instragram 4

Twitter 3

Whatsapp 3

Vallas 2

¿Cuál medio le serviría para conocer de los servicios y programas de las ONG? (pregunta 21)

Observaciones: pareciera haber un vacío en temas de empoderamiento, se comprueba ante la persistente petición de servicios en materia legal ante sucesos de discriminación y psicológico. El siguiente gran problema es en términos laborales.

Observaciones: al parecer el medio predilecto de información son las redes sociales, seguido de las páginas web y tanto la radio como la televisión.

115Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Laspersonasencuestadasconsideranquelosmediosmáseficientespara transferencia de información son las redes sociales, radio y te-levisión; esta información puede servir para que las organizaciones replanteen su plan de comunicación.

Recomendaron la unidad de las organizaciones y fortalecerse, así como robustecer sus estrategias de difusión de información, darse a conocer y promocionar los servicios que prestan.

Las percepciones y apreciaciones sobre el trabajo que realizan las organizaciones de la diversidad sexual corresponden a 183 per-sonas que respondieron en línea el cuestionario que formó parte de esta investigación. Si bien esto constituye un límite para establecer generalizaciones, es un indicio válido sobre las apreciaciones de personas disidentes sexuales que no se encuentran organizadas, y puede servir para mejorar el trabajo que realizan las organizacio-nes de la sociedad civil, así como para orientar las reivindicaciones frente al Estado.

Mapeo de organizaciones de sociedad civil que trabajan con personas LGBTISiguiendo una línea de tiempo, la primera organización en búsque-da de la defensa de los derechos de las personas de la diversidad sexual fue OASIS, impulsada por Jorge Sologaistoa, inicialmente formada por hombres gais y mujeres lesbianas; posteriormente se integraron las transgénero. OASIS (Organización de Apoyo a una

Generales

Hay un llamado a la unidad y al fortalecimiento organizacional.

Trabajar más en la difusión de la información.

Mejorar la comunicación, dar a conocerse y promocionar los servicios.

Tecnificar al personal de las organizaciones.

Establecer lazos comunicacionales con personas No LGBTI.

Trabajar en el desarrollo de estrategias que vayan más allá de los talleres o trabajos actuales.

Promover esfuerzos interinstitucionales para mejorar las condiciones de la comunidad LGBTI.

Descentralizar el trabajo de las ONGs, generando acercamientos al interior de la capital.

Recomendaciones para el movimiento LGBTI (Pregunta 22)

116 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Sexualidad Integral frente al SIDA) inició su trabajo cuando el VIH/SIDA apareció en Guatemala y existía el estigma por considerarla una enfermedad de hombres que tienen sexo con hombres o vincu-lada con la prostitución y la promiscuidad sexual. El inicio del VIH/SIDA contribuyó a una mayor estigmatización y, por lo mismo, se requirió de más trabajo organizativo.

Posteriormente, se funda Lesbiradas, una especie de desprendi-miento de OASIS. Lesbiradas trabajó de 2001 a 2011. Tuvo muchas iniciativas, una de ellas fue situar al cuerpo como territorio, la fun-dación de la Batucada Feminista, los encuentros lésbicos. Aportó alareflexióndesdeelfeminismolésbicoysignificóunposiciona-miento teórico que no se había dado antes en Guatemala. Tenían como objetivo “transformar la violencia cotidiana y el orden sim-bólico patriarcal, a través de la autodeterminación del cuerpo y la sexualidad,resignificandoloeróticocomopoderdelaslesbianas.”

Lesbiradas integra a algunas del primer grupo de lesbianas fe-ministas de Guatemala Mujer-es Somos fundado en 1995. El 25 de noviembre de 2006 crean la Batucada Feminista fuertemente inspiradas en el erotismo de Audre Lorde, reivindican el cuerpo y la desnudez como posicionamiento político.

El desarrollo de una corriente lésbico-feminista en Guatemala cul-mina con la organización del VIII Encuentro Lésbico-feminista Con-tinental (ELFLAC) en octubre de 2010. Entre sus organizadoras se encontraron muchas activistas de la Batucada Feminista y/o actoras por las luchas por la memoria histórica. Los temas de las violencias en contra de las mujeres durante la guerra, del militarismo y del extractivismo minero, son puntos importantes del encuentro, que intenta sobrepasar las preocupaciones puramente identitarias gene-ralmente formuladas por el movimiento LGBTI. Los dos encuentros lésbico-feministascontinentalessiguientesconfirmanesta tenden-cia (Bolivia, 2012, y Colombia, 2014). (Falquet, 2017: 129)

Fundación Marco Antonio (FUNDAMACO) en su página de inter-net menciona que empezó a trabajar desde 1964, para la atención de personas viviendo con VIH y centrada en prestar servicios de sa-lud. Enfocándose en las enfermedades de transmisión sexual y aten-diendo a hombres que tienen sexo con hombres y a trabajadoras sexuales. Trabajan en ocho departamentos y sus municipios. Desde

117Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

2010 han contado con el acompañamiento y apoyo del Centro de Salud de la Universidad del Valle de Guatemala.

El Colectivo Amigos contra el Sida (CAS) es una organización de base comunitaria gay fundada en 2005 con el objeto de dar respuesta al VIH en la comunidad gay de Guatemala. Ha tenido presencia en catorce departamentos del país, haciendo intervencio-nesenprevenciónbasadasenevidenciacientíficaypromoviendoel desarrollo de modelos comunitarios de respuesta al VIH y a otros temas de interés de la comunidad gay y bisexual. Así también se ha vinculado fuertemente en el desarrollo de acciones de incidencia, derechos humanos e investigación participativa para documentar el acoso callejero, crímenes de odio y violaciones a los derechos de poblaciones LGTBI particularmente de las zonas urbanas y rurales de la costa sur, frontera con México y ciudad de Guatemala.

CAS implementó desde 2015 una clínica para salud sexual de hombres gais en ciudad Guatemala. La cual ha atendido a más de doce hombres. En la actualidad CAS es el lugar que más diagnósti-cos de VIH hace en el país y más casos de infecciones por transmi-sión sexual (ITS) atiende. Trabajo que realiza de forma coordinada con el MSPAS, otras instancias de sociedad civil y cooperación in-ternacional.64

La organización LAMBDA, inició su trabajo en 2005, pero ob-tuvo su personería jurídica hasta 2010. En sus páginas de internet señala que enfocan “la lucha LGBTI más allá del VIH”, integrada por hombres gay, lesbianas, mujeres y hombres trans.

Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS). Desde su formación han reconocido que se dedicaron al trabajo sexual, y por eso el nombre Reinas de la noche. Al ser mujeres trans dedicadas al trabajo sexual, han sufrido más estigma y peligros que otras mujeres que se ven compelidas a dedicarse a esta actividad. Se consideran como la organización pionera en trabajar por los derechos de las mujeres trans, forman parte de la RED LACTRANS. En 2005 se or-ganizan para formar una asociación distinta a otras organizaciones LGBT,paraenfatizarlaespecificidaddelasdemandasdelasmu-jeres trans; en 2008 se vinculan con la Red latinoamericana, y el

64 Información proporcionada por César Galindo Arandi, Director General de la organiza-ción.

118 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

30 de marzo 2009 consiguen el registro legal. En 2011, establecen la Red nacional (REDTRANS) y se amplían los colectivos más allá de la capital de Guatemala: Tecún Umán (San Marcos), Retalhuleu, Mazatenango (Suchitepéquez), Puerto Barrios (Izabal), DIVAS del Milagro (zona 6 de Mixco) y Trabajadoras sexuales del Trébol (zona 11 en Guatemala).

En 2012 inician la búsqueda de la ley de identidad de género y una política de salud integral para las mujeres trans. En 2013 consi-guen que la Corte de Constitucionalidad se pronuncie a favor de las personas trans privadas de libertad.

Tienen una página web en la que aparecen varios videos, su historia y los testimonios de Evelyn Robles quien se dedicaba al estilismo; Andrea González que estudió enfermería y narra los pro-blemas que tuvo como mujer trans para desempeñarse en esta pro-fesión. Johana Ramírez que indica la forma en que el trabajo sexual las llevó a “conocer drogas y alcohol”.

Red Multicultural de Mujeres Trans, (REDMUTRANS). Funda-da en 2011, con el propósito de promover el reconocimiento y los derechos de las mujeres trans, está integrada por mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas, por eso se denominan multicultural. Integrada por siete colectivas trans del país, ubicadas en Petén, Alta Verapaz, Quiché, Escuintla, El Progreso, Zacapa y Chimaltenango. Consideran la anti criminalización uno de los ejes de su trabajo. aquí se destaca la dirigente Galilea Monroy.

Se han conformado distintos grupos que reivindican la orienta-ción sexual y la identidad de género con elementos multiculturales; algunos de estos grupos se iniciaron en Quetzaltenango, con la for-mación en 2007 del grupo Seis Semillas, actualmente Cuatro Guar-dianes (Kajib Kawoq). Y Vidas Paralelas, que también desarrolla su trabajo en la ciudad de Quetzaltenango. A los grupos que se han formado en Quetzaltenango se suma la Iniciativa por la Diversidad Sexual de Occidente (IDSO).

De esa fecha a la actualidad, han surgido nuevas expresiones que combinan pertinencia cultural con identidades no heterosexuales, como Amigos del Lago (OLAS) en Atitlán y el Colectivo Gay Indígena de Santiago Atitlán, además de REDMUTRANS, ya mencionada.

119Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Colectivo Trans-formación, de hombres transexuales, promo-vido por Alex Castillo, entre otros. Es un colectivo que promueve los derechos de los hombres trans, y procesos de empoderamiento, reducir el estigma y la discriminación, formando hombres bajo nue-vos parámetros de masculinidad.

Alex Castillo, uno de sus actuales dirigentes, al compartir su testimonio señaló que parten del principio de que no se trata úni-camente de realizar el proceso de transición hacia su verdadero origen, sino de formarse en nuevos valores y nuevas formas de ser hombres en esta sociedad excluyente.

De acuerdo con el testimonio de Alex Castillo, este colectivo ha sido fundamental en su proceso de transición, narra que

… cuando se veía en el espejo y observaba su cuerpo femenino sen-tía un profundo rechazo hacia el mismo, en esa época no sabía lo que era la disforia de género. Le había molestado que le dijeran que era‘unamujerlesbiana’,porquenuncaseidentificócomotal.‘Ereslesbiana porque te gustan las mujeres’ le decían, pero sentía que efectivamente le gustaban las mujeres pero no se sentía como tal.65

El proceso para Alex fue lento y difícil porque la ignorancia sobre el tema era imperativa en todos los espacios. Su familia no tenía la menor idea, las ciencias médicas y psicológicas todavía lo trataban como una patología, “no había información, no había lectura”. Ac-tualmente se conoce y trabaja más al respecto, pero todavía falta mucho camino que recorrer “porque sigue habiendo falta de cono-cimiento de la identidad”.

Junto a otros integrantes del Colectivo Trans-formación tienen el proyecto de narrar la experiencia en un libro que sirva para otras personas que atraviesan la misma situación y titularlo Almas de sol, en cuerpos de luna.

Alex tomó conciencia de la razón de su lucha y la necesidad de reivindicarse públicamente como hombre trans en el momento en que “conoce a sus pares”. Así se funda Trans-formación, el primer colectivo de hombres trans de Centroamérica.

65 Entrevista realizada el martes 5 de agosto, 2017.

120 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Me siento privilegiado porque a mis 42 años de edad encon-tré a qué grupo pertenecía. Soy un hombre trans sexual que debe transitar a nuevas masculinidades. Yo nací con una vagina, que es una situación de inferioridad en una sociedad machista y patriarcal, nacer con vagina es una desventaja.

De acuerdo con Alex, “debe ejercerse liderazgo público para contribuir a transformar esta sociedad tan injusta, y reclamar los derechos de la comunidad LGBTI a una vida digna y libre de vio-lencia.”

La Asociación Gente Positiva se dedica a la prevención del Vi-rus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e infecciones de transmi-sión sexual, apoya a personas afectadas directa o indirectamente por este virus, y promociona los derechos humanos de pacientes con VIH avanzado.

El 28 de agosto de 2012 se constituyó una Federación de or-ganizacionesdeladiversidadsexual,bajoelsiguientemanifiesto:

Se hace necesario que los grupos que pertenecemos a este seg-mento de población busquemos la visibilización ante la sociedad a través de una instancia nacional de coordinación, para incidir por la disminución de atropellos que se dan como consecuencia del estigma y discriminación a la que nos vemos afectados y afectadas por nuestra orientación sexual e identidad de género.

Ante lo anterior a la comunidad nacional e internacional manifesta-mos: que las organizaciones y agrupaciones de jóvenes emergentes de la comunidad lésbica, gay, bisexual, Trans e Intersexual; Colecti-vo Cerrito del Carmen (CCC), Organización de Diversidad Amigos Siempre Amigos, (ODASA), Diversidad Sexual A través de las Artes (DIVERARTE), SOMOS jóvenes diversos en acción (SOMOS), Or-ganización de Diversidad Sexual para la Cultura la Educación y las Artes, (ODISCEA), Colectivo Amigos contra el Sida (CAS), CHIKOS DEL ROLLO, Gente Feliz por una juventud diversa (OGF). Intere-sados en articular de mejor manera los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, establecimos un pacto por la diversidad en el que hemos constituido a partir de la presente fecha la “FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES LGBTI DE GUATE-MALA” en la que sumaremos esfuerzos junto a otras agrupaciones que están por integrarse a nuestra Federación, para lograr objetivos comunes y que dentro de ellos se enmarcan como principales:

121Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

•Luchar contra el estigma y discriminación hacia la comunidadLGBTI en la sociedad guatemalteca.

•FortalecerdemaneraintegralalasorganizacionesdelacomunidadLGBTI de Guatemala.

•IncidirparalapriorizacióndeltemaLGBTIenlaagendanacionalde respuesta a las ITS, VIH y salud integral.

En tal virtud hacemos del conocimiento a las Organizaciones de Base Comunitaria LGBTI, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos de Cooperación Internacional y Entidades de Gobier-no, nuestro deseo de participar en las mesas de discusión nacional, desde relaciones equidistantes e incluyentes. Por lo cual estaremos en los próximos meses comunicándonos con todas las instancias posibles para presentar nuestra agenda de trabajo y a la vez articular esfuerzos que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades.66

Además de esta Federación, existe la Red Nacional de la diversidad sexual y VIH (REDNADS), que aglutina alrededor de 20 organiza-ciones de la diversidad.

Organización de diversidad sexual para la cultura, la educación y las artes (ODISCEA) se plantea como una organización lésbica.

Sehanformadogruposorientadosespecíficamentealasjuven-tudes, promovidos precisamente por personas jóvenes, entre estos la Asociación Ayuda Joven, inició su trabajo en 2004 por jóvenes de la diversidad sexual, pensando en apoyar a otros jóvenes por medio del arte, la cultura, la incidencia política y la promoción de los de-rechos humanos. También se encuentra Somos jóvenes diversos en acción, como grupo de autoayuda.

Otras organizaciones, como Humanistas Guatemala, aunque noes específicapara la visibilizaciónydefensade ladiversidadsexual, promueve la libertad de conciencia, el Estado laico y los derechos sexuales y reproductivos, y dentro de sus divisas se en-cuentran el respeto por la diversidad sexual.

Desde una postura post homosexual se ha constituido Queer poéticas, que reivindica la identidad queer y ha promovido el debate teórico al respecto. Además, como las organizaciones de feministas

66 http://gayguatemala.com/index.php/actualidad/news/comunicados/2390-contitu-cion-organizaciones-lgbti-guatemala

122 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

lesbianas, reivindican el cuerpo, en su página web aparecen las Corporalidades como subtítulo, lo que indica la relevancia que se le da.

“Las personas queer empezaron por hacer una revisión crítica del movimiento LGBTI y se encontraron con estereotipos en estas identidades, supuestamente subalternas, que también norman ex-clusiones raciales, económicas, de expresión de género, entre otras. Por eso deciden ir más allá del activismo LGBTI para cuestionar las regulaciones históricas del género, la binariedad y la sexualidad”. (Pivaral 2017: 3)

Unodelosprincipiosdelateoríaqueereslafluidezdelossujetos;unos significados en constante reformulación (Wong, Roberto yCampbell-Kibler, 2001). Otra de sus principales formulaciones es la separación entre género y sexualidad, como dos dominios de la vida humana, de manera que el término queer no debe entenderse como sinónimo de gay o de homosexual. Cada uno de estos términos presenta distintas trayectorias teleológicas, ontológicas y epistemológicas. (Viteri, 2008: 96)

La categoría queer desde su producción en el dominio académico, intentó dar cuenta de la diversidad política en la construcción de las sexualidades. (Araujo y Prieto, 2008: 16)

En 2017 surgen Visibles y LaFanzine

Visibles es un movimiento guatemalteco que trabaja para con-seguir la plena inclusión de población de la diversidad sexual en la sociedad guatemalteca y que persigue posicionar la diversidad comounvalorentrelapoblación.Sedefinecomounaplataformacolaborativa, optimista, propositiva y respetuosa.

LaFanzine,deacuerdoconsuperfilenFacebookseautodefinecomo:

… un proyecto que reúne artes visuales, fotografía y literatura, así comotextosreflexivossobreaspectosLGBTIQtantoenGuatemalacomo en Centroamérica. Una amplia gama de artistas contribuyen con su obra, no intentando aislar como algo separado del resto del espacio cultural y humano ni su arte ni a los sujetos subyacentes con que dicho arte lidia. En realidad su inclusión implica un pequeño aporte que aspira a normalizar la presencia del sujeto LGBTIQ en un país que permanece hostil y opresivo ante este, en donde impera la impunidad y en donde la obsesión con la diferencia continúa

123Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

hiriendo, violando, matando… No obstante, es este también un contexto de resistencia, de desafío, de lucha constante; uno en donde cada vez más voces convocan a la unidad, un creciente movimiento. Este desafío frontal insiste en crecer también a través delarte.Nuestroproyectotrasciendelameraestéticaconelfindepolitizar y movilizar, de trabajar con miras a una genuina equidad e inclusión, donde los derechos puedan algún día ser plenamente respetados e implementados, donde la violencia pueda quizás algún día ser memoria del pasado, un distante pasado.

Del día del orgullo LGBTI al mes de la diversidad sexualTodas las personas relacionadas con la comunidad LGBTI saben queel28dejuniode1969lapolicíadeNuevaYorkrealizóunare-dada en el Stonewall Inn del West Village, a partir de este incidente, que dio lugar a una marcha protesta, se inició la conmemoración del Día del orgullo gay. Posteriormente, y con el avance de la lucha por los derechos humanos de las personas, la conmemoración se fue generalizando a nivel mundial.67

En Guatemala, fue Jorge Sologaistoa el organizador del primer desfilequetuvolugarenlacapital.Conelpasodelosañoslacon-memoración ha sido cada día más visible.

En junio 2018 se organizó una nutrida agenda de actividades de distinto tipo y en diferentes espacios, desde la iluminación del Congreso de la República con la bandera multicolor, promovida por la organización Gente Positiva, hasta el video producido por la campaña Libres e iguales de las Naciones Unidas con el res-paldo de la mayoría de organizaciones.68 Un mes entero dedicado al reconocimiento de la diversidad sexual en un país conservador comoGuatemala,locualsignificóunavanceenlavisibilizaciónydefensa de los derechos.

67 En junio 2015 se batió un record a nivel mundial, pues un cuarto de millón de personas desfilaronenlamarchaenTelAviv.EnElSalvadorsellevan40añosdeconmemoración.

68 OASIS, Visibles, Asociación LAMBDA, ODISCEA, Colectivo Hombres Trans, OTRANS, Somos, Humanistas.

124 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Aventurando conclusionesDespués del análisis de las encuestas de percepción sobre el trabajo que realizan las organizaciones y del seguimiento histórico de las mismas preguntándonos ¿en qué momento surgieron en el país y cuáles han sido sus principales demandas?, así como las entrevistas enprofundidadconalgunaspersonasdirigentes,esposibleafirmarque las lesbianas feministas son las que han reivindicado el cuerpo como territorio y se han planteado el cuestionamiento del orden heteropatriarcal, que ejerce el poder castigando los cuerpos y toda formadedisidenciadelasexualidadnormativaconfinesreproduc-tivos.

Loshombresgaisalformarpartesubalternadelpatriarcado,fi-nalmente gozan del privilegio masculino, especialmente aquellos cuya expresión de género es masculina. Esto fue reconocido por algunos en las entrevistas.69

La exclusión de las mujeres se convierte en más importante que la heterosexualidad, como lo demuestra Jules Falquet (2017) en su ensayo sobre el servicio militar en Turquía, en donde se admite en el servicio militar a una mujer “trans” que se encuentra reivindicado su sexo de nacimiento.70

Esta idea también fue compartida por Claudia Acevedo: … la violencia en contra de las mujeres es sistémica y forma parte del sistema heteropatriarcal. Se considera una lesbiana feminista privilegiada porque nunca se ha asumido desde la posición de víctima. El feminismo le abrió el concepto y la forma de ver la vida desde la lucha por los derechos, no desde la victimización. Y le posibilitó la construcción de la transgresión al sistema, rebelándose desde su sexualidad, colocándose como transgresora.71

69 Henry España y Antonio López .70 “Sofya posee un pene pero también senos bien desarrollados y vive de la prostitución

desde hace varios años. Sus padres que la consideran como un varón, no han perdido la esperanza de hacer de él/ella un “verdadero” hombre y casarlo con una “verdadera” mujer. La propia Sofya se fue convenciendo de este proyecto y primero se esfuerza por ajustarse al molde alistándose como todos los jóvenes de su edad”. (Falquet, 2017: 67). SebasaeneltrabajodePinarSelek(2014)Devenir homme en rampant. Servicio militar en Turquie: construcción de la clase de sexe dominante. París: L. Hamattan, collection “Logiques Sociales”. Primera edición en turco 2008, 8ª. Reedición. En la 1ª. Edición 2014 Falquet escribió el prólogo. La cita proviene del texto de la autora Pax Neoliberalia. (2017)

71 Entrevista con Claudia Acevedo, jueves 7 de septiembre, 2017.

125Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

Las lesbianas nos salimos del paradigma ideológico del poder sexual masculino y nos convertimos en ‘esclavas fugitivas’ del sistema hete-ropatriarcal. Nos salimos de la clase mujer e interpelamos al sistema.

La violencia como recurso disciplinario en contra de las mujeres y de las personas homosexuales ha sido recurrente a lo largo de la historia de la humanidad. Las historias de vida recabadas para esta investigación son testimonios de resiliencia frente a las violencias en todas sus manifestaciones.

Una de las informantes lesbiana con expresión de género mas-culina, residente en un barrio periférico narra la forma en que era golpeada para ser admitida como hombre en un grupo pandillero.

Alex narra: … durante tres años estuvo casado con esta persona que lo violentó de todas las formas: verbal, psicológica, sexual, económica y física. En una ocasión la golpiza fue tal, que terminó en un hospital y sus hijos bañados en su propia sangre. El marido lo subió al automóvil y después llevó a los niños a un centro comercial, en dónde les compró ropa nueva. En el Hospital le indicaron que tenía destruido el tabique nasal y que la reconstrucción era cara.

En ese tiempo Alex trabajaba en una entidad bancaria, en conse-cuencia tenía acceso a la seguridad social (IGSS). Hizo su trata-miento en el seguro social, y allí tomó la decisión de divorciarse y abandonar una relación de abuso y violencia.

Fernando Us sobrevivió un apuñalamiento que le dejó cicatri-ces hasta hoy:

A la salida de las Cien Puertas, iba en compañía de una amiga transgénero cuando un grupo de rockeros borrachos y drogadoslos empezaron a insultar. Fernando intentó hablar, pero los otros iniciaron la golpiza, no se supo defender, no había aprendido a reaccionar defensivamente ante una agresión. La amiga transgénero se quitó los tacones y se defendía; él tardíamente recordó que llevaba consigo un spray pimienta, que usa después de haber sido apuñalado. La cicatriz lo acompañará de por vida, tenía 30 años. Previo a este incidente había vivido en una relación de violencia, alrededor de 2009, un hombre que consumía drogas y lo golpeaba.

Decidió que no volvería a aceptar una relación en la que no hubiera aprecio, y aprender a disfrutar las cosas.

126 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Jammy Castro comenta: “Las lesbianas tienen miedo de asumir su identidad. En Izabal violaron a una lesbiana para ‘enseñarle a ser mujer y que le gustaran los hombres’, desgraciadamente producto de esa violación quedó embarazada”.72

Así como estas personas tomaron la decisión de no aceptar más la violencia en sus vidas, de la misma forma como sociedad debe-mos continuar luchando hasta su total erradicación.

72 Testimonio presentado en el VIII Congreso Nacional de Derechos Humanos de gais, les-bianas, bisexuales trans e intersexuales en Guatemala, celebrado el martes 3 de octubre de 2017 en el Centro Cultural Universitario de la USAC (antiguo Paraninfo).

127

Epílogo: conclusiones y recomendaciones

Concluimos este texto con algunas consideraciones a modo de conclusiones generales y también recomendaciones que pueden servir para mejorar el respeto de los derechos huma-

nos de la población LGBTI. Un objetivo fue hacer visible el proble-ma, pero se demandan acciones concretas tanto por parte de las instituciones del Estado como de la sociedad civil, para incidir en el cambio de la situación, condición y posición de las personas que no responden a la heteronormatividad obligatoria.

Paraestareflexiónfinalseguimoselmodeloecológicoplantea-do por la Escuela de Chicago, según la cual, para producir y lograr los cambios sociales, debe iniciarse desde la persona individual, hasta llegar a las políticas que deben ser impulsadas en un nivel macro.

Se inicia por el empoderamiento personal y la toma de concien-cia que todas las personas somos sujetas de derechos y dignas de respeto, para que también se cambie en el seno familiar, escolar y deparesy,finalmente,elEstadoquedebecumplirsufuncióndele-gislarydirigirpolíticaspúblicasenbeneficiodetodalaciudadanía,sin distinción de credos, etnia o sexo.

129

Conclusiones

A nivel individual• La asociatividad es un recurso con el que cuenta la comunidad

LGBTI.Deacuerdoconlasexperienciasdelanalistaafirmati-vo gay Gabriel J. Martín (2017), el estar involucrado en alguna organización brinda mayor salud mental. Independientemente del grado de compromiso que se tenga en esta vinculación:

a) Personas proactivas que quieren dedicar su tiempo y es-fuerzo a los demás y mejorar las cosas;

b) personas sin una problemática especial, ni un liderazgo de-finidoqueacudenalosgrupospararealizaractividadesydesarrollar una vida social saludable;

c)personas conunperfilmásdeusuario yque, en realidad,acuden a las asociaciones y grupos LGBT en busca de que les solucionen algún problema (de soledad, de carencia de habilidades sociales, de ajuste). (Martín, 2017: 189)

Si bien la asociatividad busca la incidencia social y el cambio de imaginarios, la decisión de integrarse a un colectivo es una decisión totalmente personal e individual.

En nuestra investigación las personas tenían expectativas más amplias en relación con el trabajo que desarrollan las organi-zaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos de la población LGBTI en Guatemala.

• Es un imperativo iniciar procesos de prevención de las violen-cias que son ejercidas contra la población LGBTI; así como im-pulsar procesos de sanación.

130 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Nivel familiarLas personas LGBTI que han tenido el apoyo y respaldo de sus fa-milias poseen mejor salud mental que las que han sido víctimas de repudio. El mismo Martín puntualiza: “las relaciones familiares son determinantes; gran parte de nuestro bienestar depende de la aceptación que nuestra homosexualidad tenga en nuestra familia”. (Martín 2017: 181) Nivel escolar y de pares En las instituciones de educación desde el nivel preprimario se tie-ne que enseñar que la diversidad sexual existe y que es natural, para que no sea considerada una anomalía y en consecuencia motivo de acoso o bullying tanto el registro de experiencias presentadas en el Manual de Gabriel J. Martín 73 (2017), como las historias de vida y la encuesta de violencias realizadas como parte de esta investiga-ción muestran que el hostigamiento es una práctica recurrente, y que la diversidad no es aceptada como normal y natural.

El profesorado cumple un papel esencial si queremos que desa-parezca la homofobia de los centros educativos, tiene que ser el garante del cambio, el formador del alumnado, el responsable de detectar y actuar contra la violencia homófoba y dar una respuesta educativa de calidad ante la diversidad afectivo-sexual. (Penna Tos-so y Sánchez Sáinz, 2015: 95)

Comunitario Si bien el VIH es un problema que atañe a la comunidad homo-sexual, porque los hombres que tienen sexo con hombres y las mu-jeres transgénero son quienes se encuentran más expuestos a con-traer dicha ETS el trabajo debe ir más allá de la salud, y plantearse la perspectiva de derechos, en especial el derecho a la vida privada.

Coincidimos con Penna Tosso y Sánchez Sáiz que … en los últimos años, tal y como ha ocurrido con la violencia machista, la violencia homófoba ha ido adquiriendo formas socia-les de manifestación más sutiles, más basadas en razonamientos y cogniciones y menos basadas en conductas fácilmente observables ydenunciables.Loquenosignificaquelosgradosdehomofobia

73 El texto de Gabriel J. Martín tiene un capítulo dedicado a “El inmenso daño causado por los homófobos”. (Bloque III, páginas 99-191).

131Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

hayandisminuidoenlapoblación,sinoquesehanmodificadosusformasdepresentación,así,podríamosafirmarqueanivelsocialseha pasado de una homofobia conductual a una homofobia cogniti-va y afectiva. (2015: 84)

Respectoalasredessociales,seconcluyequenoesposibleperfilara un agresor porque la violencia ejercida contra personas LGBTI proviene de hombres y mujeres de diferentes edades. Aunque sí es posible determinar que el argumento religioso es el que más motiva a las personas para hacer comentarios con carga violenta contra las personas LGBTI. Las opciones de privacidad de las redes sociales comoFacebookprotegenalosusuariosperoalavezpermitenquelas personas difundan comentarios con carga violenta hacia las per-sonas LGBTI.

Los usuarios que publicaron los comentarios más violentos te-nían cuentas que no permitían ver su fotografía, ciudad en la que reside, o afiliaciones laborales, se escudan en el anonimato. LasnormascomunitariasdeFacebookpararespondera“amenazasdi-rectas” o “acoso y bullying” y “lenguaje que incita al odio” son aplicadas cuando los comentarios o publicaciones son reportados, ya que estos comentarios están normalizados no se denota su con-tenido violento y pueden pasar desapercibidos tanto por el resto de usuarios como por los que revisan estos casos.

También se concluye que las personas LGBTI en la ciudad de Guatemala están sujetas a diferentes tipos de violencia en sus hoga-res, en sus trabajos, en sus comunidades, en centros de estudios y esta violencia proviene desde su familia, compañeros, jefes, parejas y pares. Esto también incluye el internet, en donde las personas LGBTI reciben comentarios violentos a través de las redes sociales.

La máxima expresión de la violencia homófoba son los homici-dios, que convierten a las personas LGBTI en “blancos” u “objetivos” por su identidad y expresión de género y/o su orientación sexual.

Respecto a la ubicación de los hechos violentos y crímenes se concluye que los casos reportados principalmente ocurrieron en las zonas 1, 4 y 18. Sin embargo, esto no se puede generalizar a la población LGBTI ya que en la mayoría de medios de comunica-ción, información institucional y en las encuestas no se reportó la ubicación del hecho.

132 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Encontramos que las personas LGBTI no cuentan con informa-ción de la ruta de denuncia o no quieren asistir a estas instituciones del Estado que brindan atención a las víctimas, provocando más riesgo.

Reflexionar sobre los derechos humanos de las personasLGBTI desde la academia, nos permitió evidenciar la importancia de establecer acuerdos entre los líderes de las instituciones que trabajan LGBTI y académicos para lograr análisis más profundos de las violencias ejercidas en contra de la comunidad LGBTI y facilitar la incidencia.

NacionalTodavía existen problemas en cuanto a la información desagregada en las instituciones del Estado y hay una recurrente invisivilización de esta población.

Encontramos que los sistemas de registro utilizados en la ma-yoríadeinstitucionesclasificanalaspersonasenmasculino/feme-nino; hombre/mujer, lo que invisibiliza la diversidad sexual y se convierte en un escollo para que los programas de prevención de la violencia y el delito sean inclusivos.

A pesar de que la sociedad civil y la cooperación han invertido en capacitación para el personal, en algunas instituciones se evi-dencia que la información no ha sido asimilada ni aplicada en los sistemas de registro de las instituciones del sector seguridad, justicia y salud.

Constatamos que existe subregistro en los medios de comunica-ción sobre los actos violentos contra la población LGBTI. Los deli-tos ordinarios son más reportados en los medios de comunicación, por lo que en pocas ocasiones se establece diferencia en el registro de los crímenes por prejuicio; el motivo pasa desapercibido. En los medios de comunicación más difundidos como Prensa Libre úni-camente se reportaron casos de violencia contra personas LGBTI cuando las personas afectadas teníanun alto perfil comoEvelynZulma o relacionadas con personas voceras de instituciones como Aldo García Sologaistoa. De lo contrario no se hace una diferencia cuando las personas pertenecen a una de estas categorías protegi-das, o hay desconocimiento de cómo abordarlo correctamente.

133Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

En cuanto a las preguntas que se deseaban responder inicial-mente como ¿quién es el agresor?, ¿a quién agredió? y ¿por qué lo agredió? se concluye que en los medios de comunicación no se proporciona información sobre las víctimas, ni sobre los agresores y sus motivos. En unas notas de medios como Soy502 y Relato GT el tema se trata atrayendo a los lectores con morbo, contribuyen-do a acciones revictimizantes y avalando la violencia por prejuicio contra esta población. Medios de comunicación como Nómada y Plaza Pública sí profundizan en sus reportajes y entrevistas sobre las situaciones de violencia que vivieron las personas ya sea por su identidad de género u orientación sexual.

135

Recomendaciones

A partir de los hallazgos de la investigación planteamos las si-guientes recomendaciones:

• Esnecesarioimpulsarlegislaciónespecíficaquefortalezcalosderechos de la comunidad LGBTI, así como la implementación de políticas públicas.

• Para reducir la victimización secundaria, es necesario generar alianzas de coordinación entre sociedad civil e instituciones del Estado.

• Se deben realizar procesos de formación con líderes que traba-jan por los derechos de las personas LGBTI, para que conozcan las rutas de denuncia.

• Motivar a las personas LGBTI a integrarse a mesas de diálogo y propuesta de participación ciudadana, para lograr la priori-zación de acciones de prevención a favor de esta comunidad.

• Realizar un plan de incidencia, para que las instituciones del Estado y observatorios puedan incluir variables de orientación sexual e identidad de género con enfoque víctimo-criminológi-co, facilitando la interconexión en ambas vías.

• Que el estudio sirva de base para el análisis de la violencia urbana dirigida a personas LGBTI, así como para la elabora-ción de herramientas inclusivas que faciliten la priorización de acciones, elaboración de rutas de trabajo de prevención de la violencia.

• Trabajar con personal de recepción de la denuncia de la PDH, para minimizar la brecha de datos de no aplica y lograr obtener mayor información de las personas LGBTI.

136 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

• Implementar un plan de monitoreo y evaluación de las insti-tuciones que han logrado incluir variables en sus sistemas de registros de orientación sexual e identidad de género para de-terminar la calidad de dato integrado a las bases de datos y el uso de esa información.

• Sensibilización y capacitación de periodistas, editores, presen-tadores, entre otros. Es necesario que haya una apertura tanto de los medios como en la comunidad LGBTI organizada para establecer un canal de comunicación y de esta forma evitar que la información que es socializada no sea errónea o utilice térmi-nos incorrectos. Es ideal que las personas LGBTI que tengan el deseo de difundir otras narrativas se incorporen a estos medios de comunicación, y resaltar a aquellos que ya lo hacen.

• Reiterar ante la Policía Nacional Civil la importancia de pres-tar atención a la identidad de género y orientación sexual al atender emergencias y denuncias. Es ideal asegurarse que los elementos policiales estén familiarizados con el formulario en donde se coloca esta información, pero además que cuenten con el conocimiento sobre este tema para usarlo correctamente.

• Empezar a discutir en todo el país el alcance que tiene la vio-lencia que es manifestada simbólicamente en las redes sociales. Analizar si es necesario tomar medidas ante el acoso que ocurre a través de este medio de comunicación.

• Transmitirle a las ONG que trabajan con personas LGBT la pe-tición de la población encuestada que implementen servicios psicológicos y de asistencia legal.

• Implementar agendas de trabajo que refuercen el empodera-miento de las personas LGBTI en materia de derechos y pro-curen los lazos comunicacionales que generen el sentido de comunidad.

• Desarrollar infografías y audiovisuales que socialicen algunos de los resultados más sobresalientes de esta encuesta a la po-blación LGBTI.

137

Referencias

Abruch Linder, Miguel (1986). Metodologías de las Ciencias Sociales. México: UNAM-ENEP, Acatlán.

ACNUDH (2013). Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de Derechos Humanos. s/e.

ACNUR, LAMBDA (2016). SIN RAÍZ. Diagnóstico situacional de las personas LGBTI en desplazamiento. Guatemala : s/a, s/e.

Alcaraz, Rodolfo y Alcaraz, Abril, CONAPRED (2008). El derecho a la no discriminación por identidad y expresión de género. México, Textos del caracol, No. 4. Dante No. 14, col. Anzu-res, Del. Miguel Hidalgo, 11590, México, df.

Archivo Histórico de la Policía Nacional Civil (2018). “La crimina-lización de la población LGBTI en los registros policiales. 1960-1990”. Colección Informes, volumen 12. Guatemala: s/e.

Araujo, Kathya y Mercedes Prieto (ed.) (2008). Estudios sobre sexua-lidades en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador.

Argueta,Belkis (2017).“’Pastelito’,el travestihondureñoacusadode asesinato en Guatemala”. Tiempo Digital, visita el 8 de abril en http://tiempo.hn/travesti-hondureno-asesinato-gua-temala/

Barnes,HarryElmeryHowardBecker(1984).Historia del pensamien-to social, Tomo I (Historia e interpretación de las ideas acerca de la convivencia humana) y Tomo II (Corrientes sociológicas de los diversos países), FCE, México, 1ª reimpresión.

Bartra, Eli (comp.) (2000). Debates en torno a una metodología fe-minista. México: UAM, Xochimilco.

Bourgois,Philippe(2009).“Treintaañosderetrospectivaetnográfica

138 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

sobre la violencia en las Américas. En Guatemala: violencias desbordadas, Julián López García, Santiago Bastos y Manuela Camus (ed.): pp. 29,62. Universidad de Córdoba/FLACSO-Guatemala.

Butler, Judit (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites mate-riales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Castoriadis, Cornelius (1975). La Institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores, Barcelona, España. Colección Acracia.

Comisión Internacional de Juristas, CIJ (2009). “Orientación sexual e identidad de género y Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. Guía para Profesionales, No. 4 Ginebra.

CEPPS (2015). “Revisiones y sugerencias al documento de política pública LGBTI en Guatemala”. Guatemala: IFES-IRI-DNI.

CIDH (2015). “Informe Violencia contra personas LGBTI en América”.

Deveraux, George (1994). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. México: Siglo XXI Eds. (7ª ed.).

Díaz, Esther, ¿Qué es el Imaginario Social? Argentina: Universidad de Palermo.

Diferente, Centroamérica (2015). “Derechos humanos para LGBTI. Bullying. Manual para facilitadores”. Nicaragua. s/e.

Dollard, John (1972). “La historia de vida en el estudio de comuni-dades”. En La personalidad en la naturaleza, la sociedad y la cultura.ClydeKluckhomet al. Barcelona: Grijalbo, (2ª ed.).

Durkheim,Emile(1987).La División del trabajo social.AkalEdito-res, México.

Puntos de Encuentro (2016). Igualmente diferentes. Nicaragua.

Falquet, Jules Pax (2017). Neoliberalia. Perspectivas feministas sobre (la reorganización de) la violencia contra las mujeres. Bue-nos Aires: Editorial Madreselva.

Festinger, León y Daniel Katz (comp.) (1975). Los métodos de in-vestigación en las ciencias sociales. Biblioteca de Psicología Social y Sociología. Buenos Aires: Paidós, (2ª ed.).

Focault, Michel (2005). Historia de la sexualidad 2: El uso de los placeres. México: Siglo XXI.

139Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

––––––––––– (2005). Historia de la sexualidad 3: El cuidado de sí. México: Siglo XXI.

––––––––––– (2006). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editores.

FundaciónMyrnaMack-Hivos(2012).Discriminación por orienta-ción sexual e identidad de género. Guatemala. s/e.

Galofre, Pol y Miquel Missé (ed.) (2015). Políticas trans. Una an-tología de textos desde los estudios trans norteamericanos. Barcelona-Madrid: Egales Editorial.

González-Anleo Juan (1994). Para comprender la sociología. Nava-rra, España: Editorial Verbo Divino.

Gómez, María M. (2008). “Violencia por prejuicio”. En La mirada de los jueces: Sexualidades diversas en la jurisprudencia latinoa-mericana. Tomo 2. Cristina Motta y Macarena Sáez (ed.): 89-190. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, American University Washington College of Law, Center for Reproductive Rights.

Centro de Estudios de Guatemala (2016). “La Migración Centroa-mericana”. Mayo.

Heller, Agnes (1977). Teoría de los sentimientos. México: Editorial Fontamara.

Hobbes, Tomás (2009). Leviatan o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Lainfiesta,Javier(2017).“¿Quépasóconeltravesticapturado?¿Enqué prisión está?” Soy502, visita el 8 de abril disponible en http://www.soy502.com/articulo/prision-enviar-al-traves-ti-capturado-homicidio-68696 EFE Guatemala

LGBTI, Observatorio de Derechos Humanos e inclusión Social de personas (2016). “Informe situacional”. Guatemala: s/n.

LGTBI, Glosario conceptos. 2016. Juventudes org. “Glosario con-ceptos LGTBI. La caja”, visita el 1 de octubre de 2016 dis-ponible en http://archivo.juventudes.org/textos/UJCE/Glosa-rio%20de%20conceptos%20LGTBi.pdf

MacIver Robert Morrison y Charle Harrison Page (1961). Sociología. Madrid: Editorial Tecnos, S. A.

140 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

Mies, María (2000). “¿Investigación sobre las mujeres o investiga-ción feminista? El debate en torno a la ciencia y metodolo-gías feministas”: 63-102. En Eli Bartra (comp.).

Martín, Gabriel José (2017). Quiérete mucho. Manual de éxito psi-coemocional para hombres homosexuales. México: Rocae-ditorial.

Marsal, Juan F. (1971). “Historia de vida y Ciencias Sociales”. En Las historias de vida en Ciencias Sociales, Jorge Balán et al. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

Medina, Cecilia y Nash, Claudio (2007). Sistema interamericano de derechos humanos: Introducción a sus mecanismos de protección. Chile. Andros Impresores.

Merton, Robert K. 1984 Teoría y Estructuras Sociales. FCE, México, 1ª re impresión de la 2ª edición en español.

Mills, C. Wright (1981). “Dos estilos de investigación en las ciencias sociales”. En Poder, Política, pueblo: 428-439. México: FCE (2ª reimp.).

Ministerio de Gobernación (2017). “Política Nacional Prevención de la Violencia y el Delito Seguridad Ciudadana y Convi-venciaPacífica(2014-2034)”.Guatemala.

Montero, David (2007). Derechos Humanos y Derechos LGTB: Des-de una perspectiva internacional. España, Barcelona. s/e.

Naciones Unidas (1951). Convención sobre el estatuto de los refu-giados. Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas.

–––––––––– (2011). Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación se-xual e identidad de género.

–––––––––– (2012). Nacidos libres e iguales: Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de dere-chos humanos.

Núñez Noriega, Guillermo (2013). Vidas vulnerables. Hombres indí-genas, diversidad sexual y VIH en México, (2009). En Revis-ta Liminar, Estudios Sociales y Humanísticos, Vol. XI, No. 2,

141Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

julio-diciembre, reseña de Manuel de la Cruz López-Moya: 195-197. México.

OficinadelAltoComisionadodeNacionesUnidasparalosDere-chos Humanos, OACNUDHG (2013). “Discriminación por orientación sexual e identidad de género”. Boletín Dere-chos Humanos No. 24.

ONUSIDA (2016). “Pide investigar muerte de guatemalteco”. Pren-sa Libre, visita el 6 de agosto, disponible en http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/onusida-pide-investi-gar-muerte-de-guatemalteco

OEA (2011). “Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género”.

OEA (2013). “Orientación sexual, identidad de género y expresión de género: Algunos términos y estándares relevantes”. OEA/Ser.G CP/doc.4856/13 17 abril 2013.

Paredes Camas, Carlos Antonio (2014). “Homosexuales, Policía Na-cional y Mecanismos de Control Social en Guatemala”. En Programa de Estudios sobre Derechos Humanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales: 9-43. Guatemala: FLACSO.

Penna Tosso Melani y Sánchez Sáinz Mercedes, 2015. “Evaluación de la homofobia en los futuros docentes de educación secun-daria”. En Revista de Investigación Educativa, 33(1) 83-98 DOI, disponible en http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.179671

Pivaral, Claudia (2017). “Lo rare”. En La Cuerda. Guatemala, agos-to-septiembre, No. 199, p. 3.

Pol-Droit, Roger Focault (2018). “Las palabras y los sexos”. En El Acordeón, elPeriódico, domingo 18 de febrero. Guatemala.

Política Criminal Democrática del estado de Guatemala, 2015-2035, publicación con el apoyo de USAID, proyecto Segu-ridad y Justicia, octubre 2017.

Rainbow Project (2016). “Rainbow Project”. Visita el 1 de octubre de 2016, disponible en http://www.rainbowproject.eu/ma-terial/es/glossary.htm

Rafael, Gerardo (2017). “Esta fue la respuesta de Jafeth Cabrera

142 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

sobre bandera del orgullo gay proyectada en el Palacio”. Emisoras Unidas. Visita el 22 de junio disponible en ht-tps://emisorasunidas.com/elarchivo/noticias/nacionales/es-ta-fue-la-respuesta-de-jafeth-cabrera-sobre-bandera-del-or-gullo-gay-proyectada-en-el-palacio/

Ritzer, George (1994). Teoría Sociológica Contemporánea. México: MacGraw Hill.

Rosenstreich, Gaby (2013). LGBTI People Mental Health and Suicide. Sydney: Revised, 2nd Edition. National LGBTI Health Alliance.

RED LEGAL y su Observatorio de DDHH, VIH Y PEMAR (2013). “Análisis jurídico y respuesta del Estado a favor de las per-sonas LGBT en Guatemala Evolución de las normas para ga-rantizar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas LGBT en Guatemala.

REDNADS (2015). Primer Diagnóstico Necesidades personas LGB-TI privadas de libertad. Guatemala: s/n.

Rodríguez Martínez Efren (2009). Taller los Mapas Participativos Co-munitarios. UPEL Maracay

Rodríguez Martínez, Efren. (2011). “Los Mapas Participativos-Co-munitarios en la PlanificacióndelDesarrollo Local”. Ma-racay: Universidad Pedagógica Libertador. URL [Acces-sed: 17.04.2017]. https://docplayer.es/23826906-Los-ma-pas-participativos-comunitarios-en-la-planificacion-del-de-sarrollo-local.html

Ryan, Caitlin (2009). Niños saludables con el apoyo familiar: Ayudar a las familias con niños gays, lesbianas, bisexuales y transgé-nero. San Francisci, CA.: Marian Wright Edelman Institute, San Francisco State University.

Rosenstreich, Gaby (2013). LGBTI People Mental Health and Sui-cide. Sydney : Revised 2nd Edition. National LGBTI Health Alliance.

Ryan, Caitlin (2009). Niños saludables con el apoyo familiar: Ayudar a las familias con niños gays, lesbianas, bisexuales y transgé-nero. San Francisco, CA.: Marian Wright Edelman Institute, San Francisco State University.

143Violencia ejercida contra las personas LGBTI: el caso de ciudad de Guatemala

SEGEPLAN (2015). Guía para formulación de políticas públicas.

Swiebel,Joke.yWintemute,Robert.(2006).Declaración de Mon-tréal.

Shidlo, Ariel y Ahola, Joanne (2013). “Los retos relacionados con la salud mental de los migrantes forzados LGBT”. En Revista Migraciones Forzadas, RMF 42: 9-11.

Tarrés, María Luisa (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Colegio de México/FLACSO- México.

Vargas, Patricia (2016). Le blogue. Abogados Sin Fronteras Canadá. “Visibles Invisibles”. Visita el 1 de octubre de 2016, dispo-nible en http://www.asfcanada.ca/es/blog/post/visibles-invi-sibles/209

Yogyakarta, Principios de. PhilipAlston (Australia),MaximAnme-ghichean (Moldavia), Mauro Cabral (Argentina), Edwin Ca-meron(Sudáfrica),SoniaOnuferCorrêa(Brasil),YakinErtürk(Turquía), Elizabeth Evatt (Australia), Paul Hunt (Nueva Ze-landa), Asma Jahangir (Paquistán), Maina Kiai (Kenia), Mi-loon Kothari (India), Judith Mesquita (Reino Unido), Alice M. Miller (Estados Unidos de América), Sanji Mmasenono Mo-nageng (Botswana), Vitit Muntarbhorn (Tailandia), Lawrence Mute(Kenia),ManfredNowak(Austria),AnaElenaObandoMendoza (Costa Rica), Michael O’Flaherty (Irlanda), Sunil Pant (Nepal), Dimitrina Petrova (Bulgaria), Rudi Muhammad Rizki(Indonesia),MaryRobinson(Irlanda),NevenaVucko-vic Sahovic (Serbia y Montenegro), Martin Scheinin (Finlan-dia), Wan Yanhai (China), Stephen Whittle (Reino Unido), RomanWieruszewski(Polonia),RobertWintemute(Canadáy Reino Unido). s/a (2006). Principios sobre la aplicación de la lesgilación internacional de los derechos humanos en relación a la orientación sexual e Identidad de género. Yog-yakarta,Indonesia.

Vidal-Ortiz, Salvador (2014). “Corporalidades trans: algunas repre-sentaciones del placer y violencia en América latina”. En Interdisciplina, Volumen 2, No. 3, mayo-agosto 2014: 109-133.

Viteri, María Amelia (2008). “‘Queer no me dá’: traduciendo fronte-ras sexuales y raciales en San Salvador y Washington D.C.”.

144 WALDA BARRIOS-KLEE / PATRICIA VARGAS

En Estudios sobre sexualidades en América Latina, Kathya Arau-jo y Mercedes Prieto (ed.): 91-105. Quito: FLACSO-Ecuador.

Wilber, Ken (1988). Un Dios sociable. Introducción a la sociología trascendental. Barcelona: Editorial Kairós.

––––––––– (1995). Después del Edén. Una visión transpersonal del desarrollo humano. Barcelona: Editorial Kairós.

––––––––– (1996). El Proyecto Atman. Barcelona: Editorial Kairós (2ª ed.).