Flexibilizacion curricular

20

Click here to load reader

description

Estrategias Diversificadas, Adecuaciones Curriculares

Transcript of Flexibilizacion curricular

Page 1: Flexibilizacion curricular

Educación Especial

Page 2: Flexibilizacion curricular

RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DE LOS APRENDIZAJES

• Asegurar que todos los niños/as alcancen los aprendizajes prescritos en el curriculum escolar.

• Niños/as enfrentan el proceso escolar de diferentes condiciones

• Alumnos/as con necesidades educativas distintas.

• NEE de carácter transitorias y permanentes

• Respuesta a la diversidad en el contexto del aula

Gobierno de Chile | Ministerio del Educación 2

Page 3: Flexibilizacion curricular

Ley  General  de  Educación,  establece  que  el  Mineduc,  previa aprobación  del  Consejo  Nacional  de  Educación  deberá  definir criterios y orientaciones de adecuación curricular que permitan a  los  EE  planificar  propuestas  educativas  pertinentes  y  de calidad para los estudiantes.

Gobierno de Chile | Ministerio del Educación 3

Page 4: Flexibilizacion curricular

ESTRATEGIAS PARA DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL AULA

ADECUACIONES CURRICULARES

ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS DE

ACCESO A LOS OBJETIVOS

Flexibilización factores curriculares

Organización del tiempo, ambiente educativo metodologías, estrategias

de mediación y evaluación,

Diseño Universal de Aprendizaje

a los aprendizajes

esperados.

a la matriz

temporal

Plan de adecuación curricular

PACI

Programa de diversificación

curricular PDC

Page 5: Flexibilizacion curricular

Diseño universal de aprendizaje

Considera “entorno discapacitante”  más que “persona con discapacidad”, problemas generados por la falta de accesibilidad al curriculum.

Identificar:porqué se producen estas barreras, qué se puede hacer para que no se vuelvan a originar y cómo desarrollar las medidas, programas y políticas     necesarias para avanzar hacia la igualdad de oportunidades

Gobierno de Chile | Ministerio del Educación 5

Page 6: Flexibilizacion curricular

• Representación y representación (qué): • Diferentes modos de percibir y de comprender la información  ­ 

distintas opciones para abordar los contenidos­ diferentes canales de información – información en formato que permita lo más posible ajustado al alumno.

• Ejecución  y expresión (cómo): • Diferentes maneras de “navegar” en medio del aprendizaje y 

expresar lo que saben – variadas opciones para la acción (materiales) – opciones de expresión y fluidez – opciones de funciones ejecutivas, p/e estimulación al esfuerzo, motivación hacia la meta.

• Participación : (porqué)• Diferentes formas en que se sienten implicados y motivas para 

aprender – opciones amplias que reflejen los intereses – estrategias para afrontar tareas nuevas – opciones de auto evaluación y reflexión sobre sus expectativas.

• No altera el Plan de clases

Tres principios.

Gobierno de Chile | Ministerio del Educación 6

Page 7: Flexibilizacion curricular

1) Proporcionar múltiples medios de presentación y representación para otorgar a los estudiantes diversas opciones de acceso a la información y los conocimientos.

Alternativas de presentación de la información auditiva y visual. Por ejemplo; descripciones (texto escrito o hablado) de gráficos, vídeos o animaciones, gráficos táctiles para claves visuales, etc.

Tamaño del texto o de las imágenes, acompañar conceptos con imágenes, contraste entre el fondo y el texto, uso del color para resaltar determinada información, animaciones;

Activar conocimientos previos: ejemplo: uso de mapas conceptuales, demostración, uso de modelos, de objetos concretos, etc.

Page 8: Flexibilizacion curricular

2) Proporcionar múltiples y variados medios de ejecución y de expresión para que los /las estudiantes puedan optar de acuerdo a sus intereses y preferencias

Modo en que los alumnos/as ejecutan las actividades y

expresan los productos de su aprendizaje. Ejemplos: textos escritos, ilustraciones, recursos multimedia, manipulación de materiales, música, señas, mímica, entre otras.

Page 9: Flexibilizacion curricular

3) Proporcionar múltiples formas de participación.

Se refiere a las variadas formas en que los alumnos pueden participar en una situación de aprendizaje, que reflejen sus intereses y por tanto, los diversos modos en que se motivan e involucran en ella.

Ejemplo: Promover la toma de decisiones y la autonomía en el aprendizaje, en aspectos tales como:

• El contexto o el contenido utilizado para la práctica de habilidades;

• Los instrumentos utilizados para la recogida de información o la producción,

• La secuencia y tiempo para la realización de las tareas.• La participación en el diseño de actividades educativas e

involucrarlos en la definición de sus propios objetivos de aprendizaje.

Page 10: Flexibilizacion curricular

Adecuación curricular en los aprendizajes esperados

Ajustar los aprendizajes esperados establecidos en el curriculum, pudiendo adoptar diferentes formas en función de los requerimientos específicos de cada alumno

Enriquecimiento del curriculum

Graduación de la complejidad

Priorización de objetivos y contenidos

Temporalización

Eliminación de aprendizajes

Page 11: Flexibilizacion curricular

Enriquecimiento del curriculum

• Objetivos no prescritos en el curriculum nacional y que son de importancia en el desempeño académico social del alumnos (braille, 2º lengua).

• Intencionar aprendizajes de algunas habilidades o conductas que se adquieren de manera natural con la experiencia (uso del dinero) 

Page 12: Flexibilizacion curricular

Graduación complejidad

• Adecuar complejidad que dificulta el abordaje de aspectos esenciales de un determinado objetivo.

• Secuenciar de manera más precisa los niveles de logro establecidos en los mapas de progreso.

• Objetivo alcanzable pero desafiante.

• Graduación ­ aumento de la complejidad, de la exigencia.

Page 13: Flexibilizacion curricular

Priorización de objetivos y contenidos

• Seleccionar y dar prioridad a objetivos y contenidos  básicos para la adquisición de aprendizajes posteriores.

• Dar importancia a unos por sobre otros, sin que signifique renunciar a los de segundo orden más bien postergación temporal.

Page 14: Flexibilizacion curricular

Temporalización:

• Flexibilizar los tiempos para el logro de los objetivos.

• Más tiempo para la consecución y consolidación de ciertos aprendizajes sin que se altere la secuencia de estos.

• Es una adecuación de mayor grado que puede posponer determinados objetivos y contenidos trasladándolos al siguiente semestre o año.

Page 15: Flexibilizacion curricular

Eliminación de aprendizajes

• Supresión de objetivos y contenidos de un sector o varios sectores de aprendizaje.

• Cuando los aprendizajes esperados suponen  un nivel de dificultad al que no podrá acceder el alumnos o porque son poco útiles para su desempeño en relación al esfuerzo que supondría llegar a alcanzarlos.

• Evitar la eliminación de aprendizajes imprescindibles para el desarrollo integral del alumno o para seguir aprendiendo (lectura, escritura, matemáticas básicas, resolución de problemas)

• Sólo cuando las anteriores, no sean efectivas.• Recomendable desde NB3• Decisión a tomar en último término.• Decisión de equipo

Page 16: Flexibilizacion curricular

• NEE que no puede ser resuelto a través de planificación de aula diversificada.

• Es una modalidad de flexibilización curricular que se traduce en un instrumento pedagógico.

• Guía el proceso educativo del alumno,  no es un plan paralelo a la planificación de clases, ya que en todo momento tendrá como referente curriculum el programa de estudio del curso .

• Ajustar  los objetivos de aprendizaje del curriculum establecido para su curso­ adecuar Planes de Clase (PAC).

• Decisión de equipo de aula – implica analizar qué, cómo y cuando enseñar y evaluar y los apoyos requeridos.

Plan de adecuación curricular PACI

Gobierno de Chile | Ministerio del Educación 16

Page 17: Flexibilizacion curricular

El PACI debe incluir:

• Los sectores en los que se incorporaran las adecuaciones

• Las metas de aprendizajes esperados fundamentales que el estudiante debe alcanzar en dichos sectores

• Los plazos para alcanzarlos, Proponer objetivos a corto plazo.

• Los indicadores de logro que darán cuenta del progreso

• Las estrategias y recursos de apoyo a implementar para la consecución de las metas u aprendizajes esperados.

Page 18: Flexibilizacion curricular

Es recomendable que el PACI se enfoque en:

• Al logro de no mas de 4 o 5 objetivos individuales de aprendizaje de corto plazo.

• Que los objetivos tengan como referente los aprendizajes fundamentales como son lenguaje y comunicación, matemática,  habilidades sociales e independencia personal.

• Que los objetivos sean específicos, observables, alcanzables y relevantes para el desarrollo del estudiante.

Page 19: Flexibilizacion curricular

Programa de diversificación curricular

Adecuación de la Matriz Temporal de Educ. Básica y Media

      Propósito:  responder  a  las  NEE  de  grupos  de  estudiantes  que  se distancian en forma significativa de la programación curricular que le corresponde por edad.

      Es la expresión más compleja y variada de adecuación curricular, debido a que afecta a la programación en términos amplios.

Page 20: Flexibilizacion curricular

Componentes estructurales de la matriz temporal susceptible de ser adaptados

• Los sectores de aprendizaje     Integración o globalización en áreas de conocimiento más 

amplias     Definición de niveles de participación en los sectores de 

aprendizajes en el aula regular.      Enriquecimiento del curriculum

• Los ciclos y subciclos     Organización de los cursos y edades de los estudiantes