Flotabilidad

2

Click here to load reader

Transcript of Flotabilidad

Page 1: Flotabilidad

FLOTABILIDAD

Con punto de partida se propuso a los alumnos de primer año de Cs Físicas de Liceo N°19

“Ansina”, grupos 1° 10 al 18 y 1° 2 observar un capítulo de la serie EELL MMUUNNDDOO DDEE

BBEEAAKKMMAANN (cap.27 ).

El video tenia como objetivo encontrar una respuesta a la pregunta:

¿Por qué puede flotar o hundirse un submarino?

En el mismo se explica cómo afecta la densidad al proceso de flotación. Luego de observar

el video, donde se explica algunos puntos del tema densidad, al final del mismo, nos

muestra cómo construir un submarino casero. Para poder reforzar los pensamientos

tratados y motivar a nuestros educandos, trasladamos esta idea a los alumnos/as.

Propusimos entonces la construcción de un submarino casero. Gracias al mismo podrían

observar su comportamiento y en base a ello tratar de explicar porque puede flotar o

hundirse.

PRACTICA - FLOTABILIDAD

Objetivo: construir un submarino casero

Materiales: botella de plástico, un globo, pajitas flexibles o un tubo fino de goma, monedas ,cinta

adhesiva, banditas de goma elástica, un clavo.

Procedimiento: Si observas el video veras como construirlo: http://www.youtube.com/watch?v=REA1B5cVK1k Conclusión:

Page 2: Flotabilidad

ALGUNOS DE LOS SUBMARINOS CONSTRUIDOS POR LOS ALUMNOS

Esta práctica resulto muy motivante para los alumnos/as, los cuales se dedicaron plenamente a la construcción de los submarinos. Los mismos fueron probados por los alumnos/as previamente en sus casas, antes de traerlos al liceo, quedando gratamente sorprendidos por su funcionamiento. Además de ser capaces de explicar porque puede flotar o hundirse su propio submarino.

Este trabajo es recordado con mucho agrado por los alumnos/as.

Prof. William Ramos