Fluidos

download Fluidos

of 43

description

ph, agua, acido-base

Transcript of Fluidos

  • Agua, Electrolitos y Equilibrio cido-Base QFB. Marco Antonio Urtis Garca

    v2015.b

  • 1. Qu es la fluidoterapia?

    2. Cundo decimos qu un fludo o lquido, mezcla de sustancias son

    cidas, bsicas/alcalinas o neutras?

    3. Qu importancia fisiolgica tiene

    el balance AB?

  • Agua y Fludos Corporales

  • Compartimientos Los fluidos no se encuentran

    uniformemente distribuidos, lo

    mismo ocurre con los

    electrolitos.

  • Compartimientos

  • El balance hdrico requiere aportes que suplan las prdidas normales (o anormales)

    de agua

    1,000 cm3 = 1L

  • AGUA CORPORAL TOTAL

  • AGUA y TONICIDAD

  • Funciones Soporte o medio donde ocurren

    las reacciones metablicas Amortiguador y Regulador

    trmico Transporte de sustancias Lubricante amortiguadora del roce

    entre rganos Favorece la circulacin y turgencia Da flexibilidad y elasticidad a los

    tejidos Puede intervenir como reactivo en

    reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.

    Mantiene el volumen sanguneo

  • Molcula dipolar

    Enlace Covalente H-O-H

    Puente de Hidrgeno

    Alta cohesin (mosquito-ts) y adhesin (flores humectadas-capil)

    Poder disolvente y solvatacin

    Calor de vaporizacin 540 cal/g

    Conductividad elctrica

    Constante de disociacin bajo 1/740 (ionizacin)

    Densidad de 1 g/mL

    Fusin 0 C y ebullicin 100 C*

    Propiedades Fsico Qumicas

  • Agua

    Formando estructura en forma de redes y solvatando sustancias

  • SOLUTOS=Electrlitos / No Electrlitos

    Un osmolito es una sustancia que afecta la concentracin y flujo de agua en los fludos corporales

  • Electrolitos

    El movimiento y recambio de agua en el organismo es

    un proceso finamente regulado por electrlitos,

    no electrlitos y hormonas entre otras condiciones

    fisiolgicas o patolgicas.

  • Electrolitos Los electrlitos tienen mayor poder osmtico que los no electrlitos*

    2 barreras separan los compartimientos Intracelular, Intersticial y vascular

    Membrana Celular Vasos Sanguneos

    Cada compartimiento tiene una composicion y un comportamiento distintos

    Las concentraciones de Na+ y K+ en los fluidos

    extra e intra celulares son opuestas. Esto refleja la actividad del sistema ATP-

    dependiente Na+/K+ Los electrlitos determinan el comportamiento fsico

    y qumico de los fluidos. Protenas, fosflipidos, colesterol, y grasas neutras

    comprenden:

    90% de la masa de solutos en plasma

    60% de la masa de solutos en espacio instersticial

    97% de la masa de solutos en el espacio intracelular

  • AGUA y ELECTROLITOS

  • AGUA Y ELECTROLITOS

    Qu manipulamos ms fcilmente: Espacio Intracelular o Espacio Extracelular ?

  • Osmolalidad Plasmtica

  • Sangre/Plasma/Suero

    Los fludos corporales son electroneutros

  • Interstitial fluid

    Capillary wall

    Transcellular fluid

    Lymph

    Plasma

    Serous

    membrane

    Intracellular

    fluid Cell

    membrane

    Lymph

    vessel

    Fluid leaves plasma

    at arteriolar end of

    capillaries because

    outward force of

    hydrostatic pressure

    predominates

    Fluid returns to

    plasma at venular

    ends of capillaries

    because inward force

    of colloid osmotic

    pressure predominates

    Hydrostatic pressure

    within interstitial

    spaces forces fluid

    into lymph capillaries

    Interstitial fluid is

    in equilibrium with

    transcellular and

    intracellular fluids

    Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or

    display.

    Flujo intercompartimental

  • cido acepta

    un par de

    electrones

    Base dona

    pares de

    electrones

    cidos y Bases

    cido libera H+

    Base libera OH-

    cido libera un protn H+

    Base acepta un protn (OH-)

    H+ H3O +

    OH -

  • pH Medida para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia. Se entiende por acidez la capacidad de una

    sustancia para aportar a una disolucin acuosa iones hidrgeno, hidrogeniones (H+) al medio. La

    alcalinidad o base aporta hidroxilo OH- al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentracin de iones de

    hidrgeno de una sustancia

    [H] + [OH]= 14

  • El metablismo produce cidos: a) No voltiles, 50-100 mEq/da. Eliminados por el rin. Representan el 2% de la

    carga cida del cuerpo b) Voltiles, 10,000-20,000 mEq/da. En forma de CO2 que produce H2CO3.

    Eliminados por la respiracin. Equivalen al 98% de la carga cida. ..y bases ?

    Produccin endgena de H+

    Voltiles

  • pH

    pH 6.0 6.8 7.0 7.2 7.4 7.6 7.8 8.0

    [H+], nmol/L

    1000 160 100 63 40 25 16 10

  • Concentraciones Sricas

    Na+ 140 mmol/l

    Cl- 95 mmol/l

    HCO3- 24 mmol/l

    K+ 4.5 mmol/l

    Ca2+ 2.5 mmol/l

    PO4+ 0.8 1.4 mmol/l

    Mg2+ 1 mmol/l

    H+ 0.0000000398 mmol/l

    pH = - log 0.0000000398

    pH= 7.4

    pH

    Para facilitar la expresin de los valores mucho muy bajos

    (decimales) se utiliza la escala logartmica

  • El grado de ionizacin del agua es muy bajo.

    Disociacin de una molcula cada 550 millones.

    El agua es neutra, pH=7

    El producto inico del agua a 25 es = [H+] [OH-] = 1 * 10-14.

    pH y Disociacin de Agua

  • Equilibrio o balance hidroelectroltico sugiere que el volumen o

    cantidad (concentracin) de agua y electrolitos que ingresan al

    cuerpos son los mismos (similares) al volumen o cantidad de agua

    y electrolitos que egresan manteniendo ms o menos constantes

    sus proporciones en el organismo.

    Por ello, el volumen de agua y concentracin de electrolitos en los

    compartimientos permanece mas o menos constante en condiciones

    fisiolgicas normales.

    Los transtornos del agua pueden dividirse en dos grandes grupos: A) Hiperosmolares (Deficiencia de Agua respecto a solutos corporales)

    B) Hipoosmolares (Exceso de Agua respecto a solutos corporales)

  • Dinmica hdrica tubo digestivo

  • Balance positivo: Ingesta>Excrecin

    Balance negativo: Ingesta 0.55 ml, 1 g de protena > 0.41 mL y

    1 g de grasa > 1.07 mL

  • Prdida hdrica (mL/da)

    Normal Calor Ejercicio

    Insensible

    Piel (Difusin

    transepidrmica)

    350 350 350

    Respiracin 350 250 650

    Sensible

    Orina 1500 1200 500

    Sudor 100 1400 5000

    Heces 100 100 100

    Total 2400 3300 6600

    Metabolismo : 80-110 mL/100kcal

    rea corporal : 1.5 l/m2/da

    Peso corporal : 30-40 mL/kg/da

    METABOLISMO DEL AGUA

    SOLO HAY PRDIDA DE AGUA, NO DE SOLUTOS

  • Necesidades

  • Dinmica Hidrolectroltica

  • ALTERACIONES

  • Agua y Membrana Celular

    Plasma Interstitial

  • Agua y Endotelio Vascular C

    om

    par

    tim

    ien

    to

    intr

    ace

    lula

    r

  • Intercambio Capilar

  • Intercambio Capilar

    Qu fuerzas determinan el recambio capilar con el espacio extracelular?