FLUIDOS LIGNOSULFONATOS

6
FLUIDOS LIGNOSULFONATOS Estos fluidos son dispersos no inhibidos a base de bentonita, la cual es agregada en forma prehidratada para lograr mayor capacidad de transporte y suspensión y obtener revoques de calidad, es decir, delgados, flexibles, poco permeables y altamente compresibles que resultan muy efectivos en el control del filtrado. Los fluidos Lignosulfonatos se utilizan para perforar formaciones superficiales deleznables altamente permeables que se estabilizan con revoque y peso. Estos fluidos se formulan con: soda cáustica bentonita Adelgazantes químicos Lignosulfonatos Lignitos Trabajan a alto pH, requieren del agregado diario de soda cáustica para mantenerlo entre 9.5 y 11.5 y se caracterizan por ser muy sensibles a la acción de cualquier contaminante. POLIMEROS Son coloides orgánicos de cadena larga que se utilizan para viscosificar, controlar filtrado, adelgazar o encapsular sólidos. Son sustancias compuestas por unidades estructurales o monómeras que se repiten en cadena mediante un proceso de polimerización. La función de los polímeros depende de su peso molecular. De hecho, los de alto peso molecular viscosifican, encapsulan y estabilizan, los de peso molecular intermedio controlan filtrado y los de bajo peso molecular dispersan. El polímero puede ser lineal o ramificado. Los lineales son más susceptibles a la degradación mecánica que los polímeros ramificados pero son más resistentes a la degradación termal. Los polímeros constituyen, sistemas no dispersos y se clasifican de acuerdo a su origen, estructura y utilidad. Según su origen, los polímeros se clasifican en:

description

FLUIDOS LIGNOSULFONATOS

Transcript of FLUIDOS LIGNOSULFONATOS

FLUIDOS LIGNOSULFONATOS

Estos fluidos son dispersos no inhibidos a base de bentonita, la cual es agregada en forma prehidratada para lograr mayor capacidad de transporte y suspensin y obtener revoques de calidad, es decir, delgados, flexibles, poco permeables y altamente compresibles que resultan muy efectivos en el control del filtrado.

Los fluidos Lignosulfonatos se utilizan para perforar formaciones superficiales deleznables altamente permeables que se estabilizan con revoque y peso. Estos fluidos se formulan con:

soda custica bentonita Adelgazantes qumicos Lignosulfonatos Lignitos

Trabajan a alto pH, requieren del agregado diario de soda custica para mantenerlo entre 9.5 y 11.5 y se caracterizan por ser muy sensibles a la accin de cualquier contaminante.

POLIMEROS

Son coloides orgnicos de cadena larga que se utilizan para viscosificar, controlar filtrado, adelgazar o encapsular slidos. Son sustancias compuestas por unidades estructurales o monmeras que se repiten en cadena mediante un proceso de polimerizacin.

La funcin de los polmeros depende de su peso molecular. De hecho, los de alto peso molecular viscosifican, encapsulan y estabilizan, los de peso molecular intermedio controlan filtrado y los de bajo peso molecular dispersan.

El polmero puede ser lineal o ramificado. Los lineales son ms susceptibles a la degradacin mecnica que los polmeros ramificados pero son ms resistentes a la degradacin termal.

Los polmeros constituyen, sistemas no dispersos y se clasifican de acuerdo a su origen, estructura y utilidad. Segn su origen, los polmeros se clasifican en:

Naturales Modificados Sintticos

Naturales:Se originan de forma natural, no requieren cambios qumicos, son econmicos, no son solubles en agua, se hidratan e hinchan. Almidn, Goma Guar.Modificados:Es no inico, ideal para viscosificar salmueras, excelentes propiedades tixotrpicas y de adelgazamiento, carece de punto cedente y fuerza de gel. Hidroxietilcelulosa.Sintticos:Estos polmeros son elaborados haciendo reaccionar un monmero repetidas veces para poder formar un homopolmero. Dentro de estos se clasifican por su estructura fsica en inicos y no inicos.Entre los principales factores que afectan las propiedades y la estabilidad de los polmeros se pueden destacar los siguientes:

Concentracin y distribucin de grupos funcionales ionizables. Concentracin del polmero. Sales de solucin. pH de la Solucin.

SISTEMA POLIMRICO VISCOELSTICO

Los fluidos viscoelsticos, conocidos tambin con el nombre de fluidos de reologa especfica o fluidos biopolimrcos, son fluidos pseudoplsticos, es decir fluidos cuyo comportamiento es independiente del tiempo y se caracterizan por tener propiedades viscoelsticas, son viscosos como un lquido y elsticos como un slido.

Los fluidos viscoelsticos se caracterizan por dar altas viscosidades a bajas tasas de corte y desarrollar altos geles instantneos pero frgiles y de fcil ruptura

La viscoelasticidad es el grado de deformacin o esfuerzo elstico alcanzado por un fluido antes de iniciar su transformacin de un estado casi slido a un estado lquido, de ah se tiene que un fluido viscoso se deforma o fluye al aplicarle tanto un esfuerzo como una deformacin,Un fluido no newtoniano es aqul cuya viscosidad vara con la tensin cortante que se le aplica.La viscoelasticidad de polmeros es el estudio de las propiedades mecnicas de los polmeros, que son materiales que presentan viscoelasticidad. Un material viscoelstico es un material que presenta propiedades viscosas como elsticas.

INTEFLOW

El Inteflow es una emulsin de fase continua agua, con densidades entre 7 y 9 lb/gal y relacin aceite agua que puede variar entre 80/20 y 40/60.

Ventajas del sistema Alta estabilidad trmica ( 300F ) Proporciona buena lubricidad Alta tasa de recuperacin del fluido ( > 80% ) Maximiza la produccin Fcil de preparar y mantener

Cuando estos fluidos son usados en la perforacin y reparacin de pozos, se persigue evitar problemas costosos como: Prdidas de circulacin incontrolables Atascamientos diferenciales de tubera Daos a las formaciones productoras de hidrocarburos Invasin profunda de fluidos extraos en el yacimiento

FLUIDOS CALINOS

Estos fluidos son dispersos inhibidos a base de cal. Se utilizan para perforar arcillas hidratables del tipo gumbo y se caracterizan por:

Presentar viscosidades ms bajas que un fluido disperso de la misma densidad. Ofrecer mayor tolerancia a los slidos que cualquier sistema disperso.

Ventajas

Son capaces de mantener baja viscosidad resistencia de gel con alta tolerancia de slidos. Permiten perforar hoyos ms estables a travs deformaciones de lutitas difciles. Son resistentes a las contaminaciones habituales: sal, cemento y anhidrita. Hinchamiento de arcillas disminuye

FLUIDOS BASE ACEITE

Una emulsin inversa se define como un sistema donde la fase continua es el aceite y el filtrado es tambin aceite. El agua que forma parte del sistema consiste de pequeas gotas que se hallan dispersas y suspendidas en el aceite, actuando cada gota de agua como una partcula de slido.Los fluidos base aceite son utilizados principalmente para perforar:

Formaciones Reactivas Geotrmicas Productoras de gases agrios Subnormales Salinas Altamente inclinadas

Pozos Profundos Direccionales Horizontales de alcance extendido Slim Hole

Ventajas Evita daar la formacin por filtracin de agua. Se puede preparar el fluido con densidad menor que el agua dulce. La viscosidad es fcil de controlar con diesel y agua. Su densidad puede variar entre 0.92 a 2.20gr/cc. No se contamina fcilmente con gas. Su baja gelatinosidad permite el asentamiento rpido de los recortes en las presas.

Adems, se usan para tomar ncleos y como fluidos de completacin, empaque y rehabilitacin de pozos. Estos fluidos pueden ser del tipo: Emulsin inversa 100% Aceite

Desventajas Costo elevado. Requiere una atencin especial. Se requiere el cambio completo (no debe mezclarse con otros tipos de fluidos).

Componentes de lodos de emulsin inversa: Surfactantes Cal Jabones Material densificante: Barita

FLUIDOS 100% ACEITE

Estos fluidos se preparan con puro aceite y con un surfactante dbil que tiene la habilidad de absorber el agua de la formacin y emulsionarla de manera efectiva. Los surfactantes fuertes disminuyen la permeabilidad de la zona productora por bloqueo, alterando su humectabilidad.Los lodos 100% aceite son utilizados usualmente para recobrar ncleos en su estado original y perforar zonas de luttas sensibles al agua.

Desventajas de los fluidos 100% aceite:

Mayor contaminacin ambiental Menor tasa de penetracin Mayor densidad equivalente de circulacin Baja reologa

Problemas y situaciones comunes al perforar con fluidos base aceite.

Problemas

Contaminacin con agua Precipitacin del material de peso Disminucin de la eficiencia operacional de los equipos de control de slidos

Situaciones

Desplazamiento Prdida de circulacin Cementacin Arremetidas