FLUJO-DE-CAJA.pptx

15
FLUJO DE CAJA Bibian Nicolh Cano Aragón Juan Sebastián Delgadillo Rincón Yeisson Leonardo Galindo Sánchez

Transcript of FLUJO-DE-CAJA.pptx

FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJABibian Nicolh Cano AragnJuan Sebastin Delgadillo RincnYeisson Leonardo Galindo Snchez

Qu es?Es la variacin de entradas y salidas de caja o efectivo, en un perodo dado para una empresa, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El objetivo del estado de flujo de caja es proveer informacin relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una empresa durante un perodo de tiempo. Es un estado financiero dinmico y acumulativo.

para que sirve?Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos.Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones contradas y repartir utilidades en efectivo.Evaluar la liquidez de la empresa.

TOMA DE DECISIONESEl anlisis del flujo de caja puede ayudar en la toma de decisiones. Este anlisis nos da una idea rpida sobre la liquidez de la empresa y sirve para tomar decisiones acerca de:Cunto podemos comprar de mercancas?Podemos comprar al contado o es necesario solicitar crdito?,Debemos cobrar al contado o es posible otorgar crdito?Podemos pagar las deudas en su fecha de vencimiento o debemos pedir un refinanciamiento?Podemos usar el excedente de dinero (exceso de liquidez) en nuevas inversiones?

Clasificacin Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades econmicas de base de la compaa.Flujos de caja de inversin: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversin de capital que beneficiarn el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepcin o pago de prstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.FLUJO DE CAJA HISTORICOEs la reconstruccin para un periodo ya transcurrido del movimiento de efectivo, en cuanto a entradas, salidas y saldo al final de dicho periodo. Para calcular un flujo de caja histrico se debe contar con el balance general al inicio y al final del periodo y el estado de perdidas y ganancias al final del periodo.Existen dos mtodos para calcular el flujo de caja:Mtodo Directo.Mtodo indirecto.MTODO DIRECTOConsiste bsicamente en rehacer el Estado de Resultados utilizando el sistema de caja ,principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operacin. Los pasos para realizarlo son:1. Revisar rubro por rubro el estado de resultados, para establecer cuales renglones y en que proporcin se constituyen en entradas o salidas de efectivo en el periodo que es objeto de anlisis.2. Comparar cada uno de los renglones del Balance Inicial con los correspondientes del Balance Final, para determinar de esta manera en cuales de los mismos se presentan entradas o salidas de efectivo.

MTODO indirectoConsiste en partir de la utilidad para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad. Los pasos para realizarlo son:1. Se parte de la utilidad del ejercicio para el periodo objeto de anlisis.2. Se establece la generacin interna de efectivo, para lo cual se toman del estado de resultados aquellos renglones que siendo gastos no constituyan una salida de efectivo en el periodo que es objeto de anlisis.3. Se comparan cada uno de los renglones del balance inicial con los del balance final para determinar en cuales de los mismos se presentan entradas o salidas.

EJEMPLO FLUJO DE CAJA HISTRICO EMPRESA : CAMISERIA EUROPEA (Datos en millones de pesos)FLUJO DE CAJA HISTRICO DEL AO 2011 FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIN:Recaudo de clientes: 100.000(-) Pagos laborales: 20.000(-) Pago proveedores: 30.000(-) Pago gastos: 10.0000(-) Pago costos: 15.000(-) Pago impuestos: 5.000(-) Pago gastos financieros: 5.000Efectivo generado en actividades de operacin = 15.000

ACTIVIDADES DE INVERSINVenta de inversiones: 70.000Venta de vehculo usado: 20.000Compra de maquinaria: 80.000Compra de muebles: 10.000Luego,70.000(+) 20.000(-) 80.000(-) 10.000Efectivo actividades de inversin = 0

ACTIVIDADES DE FINANCIACINCapitalizacin mediante emisin de acciones: 50.000Venta de bonos: 30.000Pago de obligaciones financieras: 60.000Pago de participaciones: 25.000Luego,50.000(+) 30.000(-) 60.000(-) 25.000Efectivo actividades de financiacin = -5.000

Efectivo actividades de operacin: 15.000Efectivo actividades de inversin: -0-Efectivo actividades de financiacin: -5.000TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 10.000FLUJO DE CAJA PROYECTADO Sirve para hacer proyecciones de futuros ingresos o egresos de efectivo en la empresa para un periodo de tiempo determinado. Tambin es conocido como presupuesto de efectivo. Para realizarlo se debe disponer de informacin contable tanto de la parte administrativa de la empresa como de la parte contable.

QUE PERMITE EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO?1. Anticiparnos a un futuro dficit o falta de efectivo, y as, por ejemplo, poder tomar la decisin de buscar financiamiento oportunamente.2. Prever un excedente de efectivo, y as, por ejemplo, poder tomar la decisin de invertirlo en activos (maquinaria, inventario, inversiones externas).3. Establecer una base slida para sustentar el requerimiento de crditos, por ejemplo, al presentar el flujo de caja proyectado dentro de un plan de negocios.

EJEMPLO FLUJO DE CAJA PROYECTADOFLUJO DE CAJA PARA EMPRESAS NUEVASPara poder disipar estas dudas, es necesario aclarar 1.) en cul de las diferentes etapas de un proyecto de inversin se construye el flujo de caja, 2.)la informacin que se desee obtener al evaluar el proyecto (finalidad del estudio) y 3.) cul es el objeto que se persigue al invertir o asignar unos recursos que son escasos, en una iniciativa de negocio.

La evaluacin de un proyectobusca mediante el uso de metodologas bien definidas, determinar la rentabilidad de la inversin en el proyecto. La evaluacin puede expresarse de muchas formas distintas: en unidades monetarias (VPN), como una relacin o ndice (relacin beneficio-costo), como un porcentaje (TIR), o como el tiempo que demora la recuperacin de la inversin (PRI).Indistintamente del mtodo empleado para evaluar el proyecto, uno de los factores que ms influye en la determinacin de su resultado es la determinacin de la tasa de descuento empleada para actualizar losflujos de caja. El clculo de la tasa de descuento va ser diferente cuando se evalu un proyecto en una empresa en funcionamiento o si el caso que se da es una inversin de tipo particular