Flujo de calor a través de aletas

1
Flujo de calor a través de aletas Se entiende que las aletas se utilizan para mejorar el flujo de calor desde una superficie a un fluido circundante, donde para incrementar el flujo de calor se puede aumentar el coeficiente pelicular de h, aumentar la diferencia de temperatura, aumentar el área de transferencia de calor. Se observa también que no es tan lógico como parece aumentar la eficiencia de las aletas solo por aumentar el tamaño de las misma pues se obliga a aumentar la potencia para mover el flujo de calor sobre las mismas, por lo que hay un límite de eficiencia que va en aumento hasta llegar al límite y empezaría a decrecer a partir de ese límite marcado por el tamaño de la superficie o el área superficial en contacto con el fluido adyacente. Otra posibilidad es la de cambiar la configuración de las aletas según sea más conveniente para el uso del dispositivo al que se le agregan las aletas ya que estas pueden ser circulares también. Normalmente las aletas son usadas cuando hay un bajo coeficiente de transferencia de calor h tal es el caso de convección con gases y convección natural esta convección resultaría más eficiente en líquidos. Otro dato importante al elegir que aleta es el tipo de material de la misma si es de uno solo material o varios materiales así como la constante de conductividad k que tiene el material de la aleta. La eficiencia de la aleta es la razón de calor real transferido a través de la superficie de la aleta, es decir considerando la variación decreciente de temperatura a lo largo de la aleta, al calor que sería transferido si toda la superficie de la aleta estuviera a la misma temperatura de la base.

Transcript of Flujo de calor a través de aletas

Page 1: Flujo de calor a través de aletas

Flujo de calor a través de aletas

Se entiende que las aletas se utilizan para mejorar el flujo de calor desde una superficie a un fluido

circundante, donde para incrementar el flujo de calor se puede aumentar el coeficiente pelicular

de h, aumentar la diferencia de temperatura, aumentar el área de transferencia de calor.

Se observa también que no es tan lógico como parece aumentar la eficiencia de las aletas solo por

aumentar el tamaño de las misma pues se obliga a aumentar la potencia para mover el flujo de

calor sobre las mismas, por lo que hay un límite de eficiencia que va en aumento hasta llegar al

límite y empezaría a decrecer a partir de ese límite marcado por el tamaño de la superficie o el

área superficial en contacto con el fluido adyacente. Otra posibilidad es la de cambiar la

configuración de las aletas según sea más conveniente para el uso del dispositivo al que se le

agregan las aletas ya que estas pueden ser circulares también.

Normalmente las aletas son usadas cuando hay un bajo coeficiente de transferencia de calor h tal

es el caso de convección con gases y convección natural esta convección resultaría más eficiente

en líquidos.

Otro dato importante al elegir que aleta es el tipo de material de la misma si es de uno solo

material o varios materiales así como la constante de conductividad k que tiene el material de la

aleta.

La eficiencia de la aleta es la razón de calor real transferido a través de la superficie de la aleta, es

decir considerando la variación decreciente de temperatura a lo largo de la aleta, al calor que sería

transferido si toda la superficie de la aleta estuviera a la misma temperatura de la base.