Flujo de Información Dentro de Pcs

6
2015 Stalin Cárdenas Sistemas Operativos 1 – Ing. Fernando Moya 8-6-2015 FLUJO DE INFORMACIÓN DENTRO DE PCS

description

Debemos indicar que una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.

Transcript of Flujo de Información Dentro de Pcs

FLUJO DE INFORMACIN DENTRO DE PCS

FLUJO DE INFORMACIN DENTRO DE PCS | Stalin Crdenas

FLUJO DE INFORMACIN DENTRO DE PCS

Debemos indicar que una computadora es una coleccin de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en funcin a una amplia gama de aplicaciones prcticas y determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programacin y al que lo realiza se le llama programador.Todo PC funciona, con un esquema similar y muy simple a travs de los perifricos de entrada (teclado, ratn, micrfono...) se introducen datos que deben ser suministrados (a estos datos, en conjunto, se les conoce como Input en ingls o de entrada), y que son requeridos al momento de la ejecucin, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, o de salida. Estos pasan a guardarse en los dispositivos correspondientes (memorias) y se incorporan a la unidad central d|onde se procesan. La computadora, adems de la rutina o programa informtico, necesita de datos especficos. El resultado de tal procesamiento se enva a los perifricos que reciben el nombre de output o de salida (monitor, impresora...) dando lugar a la salida de datos. Internamente, la transferencia de los datos desde los dispositivos de entrada llega a la unidad central de proceso a travs de los denominados buses de datos. En el CPU se procesan y siguen el camino inverso al recorrido anteriormente: se guardan en la memoria y restantes unidades de almacenamiento y salen mediante los dispositivos de salida.La informacin puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrnico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicacin, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algn tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.Partes de una computadora personal

1. Monitor2. Placa base3. Procesador4. Puertos ATA5. Memoria principal (RAM)6. Placas de expansin7. Fuente de alimentacin8. Unidad de almacenamiento ptico9. Disco duro, Unidad de estado slido10. Teclado11. RatnLa caracterstica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una mquina de propsito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programacin y el hardware.CPU (Unidad Central de Proceso)El CPU es un microprocesador o chip que se coloca enla Tarjeta Madre, el CPU se encarga de procesar la informacin y para ello cuenta con dossub-unidades: Unidad de Control y Unidad Aritmtica Lgica. Unidad de Control: analiza y ejecuta cada instruccin del programa, controla las actividades de los perifricos, tales como un disco o una pantalla de presentacin. A partir de seales que recibe del CPU, ejecuta las transferencias fsicas de datos entre la memoria y el dispositivo perifrico, se encarga de controlar todo el flujo de informacin. Unidad Aritmtica Lgica (UAL): circuito de alta velocidad que realiza las comparaciones y los clculos. Los nmeros son transferidos desde la memoria ala UAL(Unidad Aritmtica Lgica) para realizar los clculos, cuyos resultados son retransferidos a la memoria, los datos alfanumricos son enviados desde la memoria ala UALpara su comparacin, es la encargada de realizar todas las operaciones tanto aritmticas como lgicas.La informacin en el ordenador Con 1 bit se representan 2 informaciones o estados (21).Con 2 bits se representan 4 combinaciones de informacin (22).Con 3 bits se representan 8 combinaciones de informacin (23).Con 4 bits se representan 16 combinaciones de informacin (24).Con n bits se representan n combinaciones de informacin (2n). Para representar el alfabeto necesitamos que cada letra est representada al menos por 5 bits (25=32). Para representar las letras y los signos grficos, en minsculas y maysculas, necesitamos la combinacin de 7 bits (27=128). Segn la posicin que ocupa dentro del conjunto de un nmero binario, cada bit tiene un peso determinado:NmeroN. de bitValorEquivalencia

01201

12212

23224

34238

452416

562532

672664

7827128

La agrupacin de 8 bits se denomina byte. El byte puede asumir 256 valores (las combinaciones posibles con 8 bits). El primer bit del byte (b0) es el menos significativo o de menos peso de todos:10110010

b7b6b5b4b3b2b1b0

Para representar las informaciones (letras, nmeros) con bits hace falta una codificacin. Hay muchos cdigos (reglas de codificacin) diferentes. Los ms conocidos son los siguientes: 1. BCD (Bynari Coded Decimal): codificacin a 6 bits, permite la codificacin de 64 caracteres (26).2. EBCDIC (Extended BCD Interchange Code): codificacin a 8 bits, permite la codificacin de 256 caracteres (por ejemplo, libro necesita 5 grupos de 8 bits; 64 necesita 2).3. ASCII (American Standard Code for Information Interchange): igual que el anterior pero con distinta codificacin. Es el ms extendido.4. Interno: el que adopta cada ordenador para representar los caracteres en su propio memoria.ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADORENTRADAIngreso de DatosDispositivos de EntradaPROCESOTrabajo de la CPUUnidad Central de ProcesoSALIDAEntrega de ResultadosDispositivos de Salida

MQUINA DE VON NEUMANN

La mquina de von Neumann tena cuatro partes bsicas: La memoria Unidad aritmtico-lgica Unidad de control Sistema de entrada/salidaLa memoria estaba formada por 1024 palabras (ampliable a 4 K) de 40 bits (binario!). Cada palabra poda contener 2 instrucciones o un nmero entero de 39 bits.Las instrucciones tenan 8 bits para indicar el tipo de instruccin, y 12 bits para especificar una palabra de memoria. La unidad aritmtico-lgica tena un registro interno de 40 bits llamado acumulador. Una instruccin tpica sumaba el contenido de una palabra de memoria al acumulador, o almacenaba el contenido del acumulador en una palabra de memoria.Esta mquina no dispona de aritmtica de coma flotante (von Neumann pensaba que cualquier matemtico competente debera ser capaz de llevar mentalmente la cuenta de la posicin de la coma decimal o, mejor dicho, binaria).Esta mquina tena las siguientes caractersticas que hoy pueden parecer obvias: La memoria era unidimensional, organizada como un vector lineal de celdas del mismo tamao y con direcciones secuenciales. Dispona de una nica memoria principal para contener instrucciones y datos. (En contraste con la arquitectura Harvard, que prefiere memorias distintas para instrucciones y para datos). No haba distincin explcita entre instrucciones y datos. No haba especificacin explcita de los tipos de datos. Cada instruccin especificaba la direccin de la siguiente instruccin a ejecutar. Posteriormente se le aadi el concepto del registro Contador de Programa, dando lugar a la ejecucin secuencial de las instrucciones, y a la inclusin de las instrucciones de salto para alterar el flujo de control natural.Esta arquitectura es la que se mantiene hoy da en la inmensa mayora de las mquinas de propsito general, en las que la Unidad de Control y la Unidad Aritmtico-Lgica se han integrado en la actual CPU.

Clasificacin segn su Juego de Instrucciones

CISC Complex Instruction Set ComputerRISC Reduced Instruction Set Computer

arquitecturadecomputadores-090314110125-phpapp02.ppshttp://www.dia.eui.upm.es/asignatu/arq_com/Paco/1-Introduccion.pdf

Pgina 3 | 4