Flujograma Para El Diseño de Un Desarenador

4
DISEÑO DE UN DESARENADOR Determinar el caudal de diseño (Se debe diseñar con el Caudal Maximo Diario) Asumir el porcentaje de particulas a sedimentar (50, 75 y 87,5% generalmente) Asumir condiciones de pantalla deflectora Determinar la temperatura del agua en el sitio de captación (registros diarios o estimativos) Determinar el diametro de la particula a remover (ensayos de hidrometría o inspección) Calcular la velocidad de sedimentación de acuerdo al tamaño de la particula que se quiere remover (Formulas de Newton, Allen o Stokes) Asumir profundidad util del desarenador (Minima recomendable = 1,5m) Determinar el tiempo que tarda la particula en tocar el fondo del deposito A Zonas de un desarenad or Entrada Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con velocidad de captación Sedimentació n Remueven los sólidos del agua Lodos Recibe y almacena los lodos sedimentados Salida Recoge el agua clarificada desde un vertedero de salida

description

Pasos para diseñar un desarenador en forma de flujograma

Transcript of Flujograma Para El Diseño de Un Desarenador

Page 1: Flujograma Para El Diseño de Un Desarenador

DISEÑO DE UN DESARENADOR

Determinar el caudal de diseño (Se debe diseñar con

el Caudal Maximo Diario)

Asumir el porcentaje de particulas a sedimentar (50, 75 y 87,5% generalmente)

Asumir condiciones de pantalla deflectora

Determinar la temperatura del agua en el sitio de

captación (registros diarios o estimativos)

Determinar el diametro de la particula a remover (ensayos de hidrometría o inspección)

Calcular la velocidad de sedimentación de acuerdo al tamaño de la particula que se quiere remover (Formulas de

Newton, Allen o Stokes)

Asumir profundidad util del desarenador (Minima recomendable = 1,5m)

Determinar el tiempo que tarda la particula en tocar el

fondo del deposito

A

Zonas de un desarenador

Entrada Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con velocidad de captación

Sedimentación Remueven los sólidos del agua

Lodos Recibe y almacena los lodos sedimentados

Salida Recoge el agua clarificada desde un vertedero de salida

Page 2: Flujograma Para El Diseño de Un Desarenador

A Determinar el tiempo de retención Calcular la capacidad "C"

Calcular la superficie del desarenador "A"

Verificar el valor de la superficie disponible

Dimensionar la zona de sedimentación (procurar una relacion que permita reducir

factores adversos como mantenimiento entre el

largo, ancho y profundidad)

Diseñar el vertedero de excesos (calcular la

capacidad de transporte de la tuberia de aducción)

Diseñar la pantalla deflectora (asumir la velocidad de paso

no mayor a 0,20 m/s, orificios de 3 a 5 cm de

diametro para gastos de 40 L/s)

Diseñar el vertedero de salida (formula de Francis)

Se deben distribuir uniformemente los orificios en toda la superficie de la pantalla

para evitar zonas muertas, pueden ser circulares, cuadradas o rectangulares. B

Page 3: Flujograma Para El Diseño de Un Desarenador

BIBLIOGRAFÍA: CORCHO R. Freddy, DUQUE S. José (2005). Acueductos, teoría y diseño. 3ra edición, Universidad de Medellín: Colombia. Pag:192-195, 200-207.

PRESENTADO POR: Estefanía Suárez Ramírez, Juan David Cruz Benítez, Judy Katherine García Puin, Yesica Alejandra Arévalo Muñoz

BDiseñar la zona de entrada (el

largo debe ser igual o mayor a la longitud de la cresta del vertedero de excesos)

Diseñar la zona de salida (debe permitir que haya flujo

constante, debe matener velocidades por debajo del

limite)

Diseñar la zona de lodos (se provee a partir de la

profundidad definida en la zona de sedimentación, determinada

por las caracteristicas del material a decantar)

Diseñar el dispositivo de limpieza y rebose (se ubicará centimetros por encima del

vertedero de salida pero cerca al dispositivo de entrada)

FIN

El ancho y la profundidad son los mismos de la zona

de sedimentación. Es recomendable ubicarlo de forma tal que la dirección del flujo se invierta para

mayor eficiencia y disminución de la

posibilidad de arrastre y re suspensión de

partículas

El desarenador debe proveerse de una sobrealtura de 0,20 a 0,30 m en todos sus muros

respecto al nivel normal del agua para evitar desbordamiento de

masas de agua por oleaje