Flujos de Efectivo y Análisis de EE.FF.

15
Flujo de Efectivo y Análisis de Estados Financieros Flujo de Efectivo - El Flujo de efectivo muestra las operaciones que involucran efectivo o la caja de la empresa, ya sea para la operación de la empresa, para inversión o para financiamiento. - Para analizar los flujos de efectivo en una empresa, se confecciona el estado de flujo de efectivo, el cual se divide en tres grandes ítems: Flujo de Efectivo de las Actividades Operativas Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversión Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento Estado de Flujos de Efectivo 1.- Flujo de Efectivo de las actividades operativas: Utilidades / Pérdidas netas después de impuestos + / - Depreciación + Disminución / Aumento de las Cuentas por cobrar + / - Disminución / Aumento de inventarios + / - Incremento / Disminución de las cuentas por pagar + / - Disminución / Aumento de los cargos por pagar - / + Efectvo que procede de las actividades operativas xxx 2.- Flujo de Efectivo de las actividades de inversión: Incremento / Disminución de los A.F. brutos - / + Incremento / Disminución de Inversiones - / + Efectivo que procede de las actividades de inverisón xxx 3.- Flujo de Efectivo de las actividades de financiamiento: Disminución / Incremento de los documentos por pagar - / + Incremento / Disminución de las deudas a largo plazo + / - Aumentos / Disminuciones del capital contable + / - Dividendos pagados / recibidos - / + Efectivo que procede de las actividades de financiamiento xxx

description

Breve descripción de los conceptos Flujo de efectivo y el Análisis de Estados Financieros

Transcript of Flujos de Efectivo y Análisis de EE.FF.

Flujo de Efectivo y Anlisis de Estados Financieros

Flujo de Efectivo y Anlisis de Estados Financieros

Flujo de Efectivo

- El Flujo de efectivo muestra las operaciones que involucran efectivo o la caja de la empresa, ya sea para la operacin de la empresa, para inversin o para financiamiento.

- Para analizar los flujos de efectivo en una empresa, se confecciona el estado de flujo de efectivo, el cual se divide en tres grandes tems:

Flujo de Efectivo de las Actividades Operativas

Flujo de Efectivo de las Actividades de Inversin

Flujo de Efectivo de las Actividades de Financiamiento

Estado de Flujos de Efectivo

1.- Flujo de Efectivo de las actividades operativas:

Utilidades / Prdidas netas despus de impuestos+ / -

Depreciacin

+

Disminucin / Aumento de las Cuentas por cobrar+ / -

Disminucin / Aumento de inventarios

+ / -

Incremento / Disminucin de las cuentas por pagar+ / -

Disminucin / Aumento de los cargos por pagar- / +

Efectvo que procede de las actividades operativas

xxx

2.- Flujo de Efectivo de las actividades de inversin:

Incremento / Disminucin de los A.F. brutos- / +

Incremento / Disminucin de Inversiones- / +

Efectivo que procede de las actividades de inverisnxxx

3.- Flujo de Efectivo de las actividades de financiamiento:

Disminucin / Incremento de los documentos por pagar- / +

Incremento / Disminucin de las deudas a largo plazo+ / -

Aumentos / Disminuciones del capital contable

+ / -

Dividendos pagados / recibidos

- / +

Efectivo que procede de las actividades de financiamientoxxx

Incremento o Disminucin en en efectivo y valores negociables+ / -Aspectos importantes a considerar en el Flujo de EfectivoCostos o gastos que no son en efectivo ( origen de fondos para la empresa, esto es porque la protegen del pago de impuestos al disminuir el ingreso gravable sin que haya una salida real de efectivo.Estado de Cambio en la Posicin Financiera1. - Recursos provenientes de las operaciones (Fuentes):

Utilidad o prdida del ejercicio

+ Depreciacin del ejercicio

+ Amortizacin del ejercicio

+ Prdida (Utilidad) en Venta de Activos fijos, otras inversiones de largo plazo

+ Correccin monetaria neta asignable a rubros no circulantes

+ Prdida (Utilidad) devengada por inversiones permanentes en otras empresas

+ Otros recursos operacionales

(1) TOTAL RECURSOS OPERACIONALES

2. - Otros recursos obtenidos

Ventas de activo fijo

+ Ventas de inversin permanente en otras empresas

+ Dividendos recibidos

+ Aumento de deuda de largo plazo en empresas relacionadas

+ Aumentos de pasivos de largo plazo

+ Aumento obligaciones en bonos

+ Emisiones de acciones de pago

+ Otros recursos no operacionales

(2) TOTAL RECURSOS NO OPERACIONALES

(3) TOTAL RECURSOS OBTENIDOS = (1) + (2)

3. - Recursos Aplicados (Usos)

Adiciones al activo fijo

+ Aumento de inversiones permanentes en otras empresas

+ Aumentos Documentos o Cuentas por cobrar a empresas relacionadas

+ Dividendos pagados

+ Disminucin de pasivos de largo plazo

+ Otros recursos aplicados

(4) TOTAL RECURSOS APLICADOS

VARIACIN CAPITAL DE TRABAJO = (3) (4)

Contabilidad de Costos

Naturaleza de los Costos

Costos para tener futuras utilidades

Costos representan un sacrificio de valor

Gastos son costos que desaparecen de la empresa para relacionarse con la entrada de ingresos.

Prdidas son costos que se extinguen y desaparecen de la empresa y reducen los ingresos de esta.Naturaleza de las Prdidas

Prdida Normal: cuando la prdida se produce por efectos propios del proceso productivo.

Prdida Anormal: cuando sobrepasa los lmites del costo de produccin y no forma parte del proceso productivo propiamente tal.

Clasificacin de los Costos1.- Segn costos de produccin

Materias Primas o Materiales dirctos (M.D.): son los materiales que se pueden identificar fcilmente con el producto terminado, incluso pueden estar incluidos directamente en el.

Mano de Obra Directa (M.O.D.): son las remuneraciones pagadas al personal que trabaja directamente con el producto. Sueldos son costos de produccin

Costos Indirectos de Fabricacin (C.I.F.), Carga fabril, Sobrecarga o Costos indirectos de produccin: son los costos que son necesarios para la produccin , pero no son de fcil distincin con el producto:

Materiales Indirectos (M.I.), como la energa elctrica, agua, etc..

Mano de Obra Indirecta (M.O.I.), remuneraciones de todas las pesonas necesarias para la realizacin de la produccin en forma indirecta.

Gastos generales propiamente tal, no se pueden clasificar en las anteriores, tales como las contribuciones de bienes raices, impuesto a la produccin, IVA, etc

2.- Clasificacin cualitativa:

Se clasifican de acuerdo a la forma en que afectan al Estado de Resultado. Detrs de un costo siempre hay un desembolso:

No de produccin, como gastos globales del perodo

Capitalizables, activos que se capitalizan como activos fijos, activos diferidosSegn la variabilidad de los costos:

Costos Variables, son aquellos en los cuales su totalidad tiende a variar en forma directa con los volmenes de produccin.

Costos fijos, son costos que tienden a ser constantes dentro de ciertos rangos de produccin, sin importar el volumen de produccin o de actividad.

Costos semivariables, son costos mixtos que contienen una parte variable y otra fija.

Costos semifijos, se le llama tambin costos escalonados, ya que son costoss que tienden a permanecer constantes y pueden mostrar varios niveles de variabilidad.Realizacin esquemtica de Clculo de Costos

El proceso de costos se determina de la siguiente forma:

Materias primas ( Productos en proceso ( Productos terminado (Costos Indirectos ( Nmina o Costos de remunaerciones ( Costo de Venta que finalmente se reconoce como gasto

Estado de Costo de Mercaderas Vendidas

Inventario inicial de Materias Primas

+ Compras

- Inventario Final de Materias Primas

Materia Prima utilizadas en la produccin

+ Mano de Obra Directa (MOD)

+ Costos Indirectos de Fabricacin (CIF)

Costo de Produccn del Perodo

+ Inventario Inicial de Productos en Proceso

- Inventario Final de Productos en Proceso

Costo de productos terminados en el perodo

+ Inventario Inicial de Productos terminados

- Inventario Final de Productos terminados

Costo de Venta( Estado de ResultadosClculo de Costos

Costos Primos = M.O.D. + Mat. Dir. o Mat. Primas

Costo de Conversin = M.O.D. + C.I.F.

Costo del Producto = Mat. Dir. + M.O.D. + C.I.F.

Costos del Perodo = Gastos de Adm. + Gastos de Venta + Gastos grales. + Otros Gastos

Costo Total = Costo Fijo + Costo Variable

Costos por Ordenes de Pedido

Empresas que producen solamente cuando el cliente lo solicita

Costos se acumularn en una hoja de costos hasta que el producto est totalmente terminado, luego se calcula Costo Total y unitario.

Control de Costos:

Materias Primas o Materiales Directos

Mano de Obra Directa (M.O.D.)

Costos Indirectos de Fabricacin o Carga Fabril

Control de Costos

1.- Materias Primas o Materiales directos:

Son fciles de controlar ya que c/dpto. Productivo requiere de materiales.

Deben solicitarse a bodega identificando el Dpto. que lo solicita, orden de trabajo a la que corresponde el pedido y la autorizacin de gerencia

Adjuntar orden de despacho.2.- Mano de Obra Directa (M.O.D.):

Tiene 2 tipos de control:

Tarjeta de entrada y salida

Planilla de gerencia

3.- Costos Indirectos de Fabricacin o Carga Fabril:

Dificiles de controlar, debido a que son altamente heterogneos.

Compuestos por gran cantidad de items.

4.- Sistema de estimacin y aplicacin de Carga Fabril.

Costos Indirectos de Fabricacin o Carga Fabril

Carga Fabril presupuestada o estimada:

Hacer estimacin de la carga fabril para un determinado perodo de tiempo.

Sobre carga fabril presupuestada se hacen proyecciones de produccin sobre la base de:

Unidades de produccin

Nr de horas de M.O.D. Trabajando

Base de Produccin sobre el Costo de Materiales

Costo de M.O.D.

Costo de Materias Primas, etc...

Con la carga fabril presupuestada y la produccin presupuestada en una cierta base, se procede a buscar la Tasa de Carga Fabril:

TCF = (Carga Fabril presup.) / (Produccin sobre cierta base)

Si la Carga Fabril aplicada es menor que la Carga Fabril real se denomina Carga Fabril subaplicada y pasa a aumentar el Costo de Venta. En caso contrario se denomina Carga Fabril sobreaplicada y pasa a disminuir el Costo de Venta.

Sistema de Acumulacin Peridico

No entrega informacin completa ni oportuna de los costos.

Utilizable en pequenas empresas manufactureras.

Utiliza algunas cuentas contables adicionales. Contabiliza los costos en forma periodica, pero sin establecer claramente a que departamento o proceso pertenecen los costos, ni estableciendo si son costos directos o indirectos.Sistema de Acumulacin permanente

Entregan informacin relevante de los costos en forma oportuna y continua.

Favorece la toma de decisiones.

Principal objetivo es entregar informacin sobre los costos totales y unitarios.

Costos se acumulan en:

Inventarios de Materias Primas

Inventarios de Productos en Proceso

Inventario de Productos terminados

Sistema de Costeo por rdenes de trabajo

Adecuado en aquellas empresas en que se trabaja en base a especificaciones de clientes.

Utilizacin de costos estimado para realizacin de presupuestos.

Costos se acumulan en cada orden de trabajo.

Requiere identificacin de costos con cada una de las rdenes

Una vez terminada una orden, se calcula el costo total y el costo unitario para esa orden. Se abre una hoja de trabajo por cada orden de trabajo.

En cada hoja de trabajo se acumulan los costos de materiales directos, M.O.D y C.I.F. en forma separada.

Cuando el trabajo termina se cierra la hoja de trabajo.Sistema de Costeo por procesos

Utilizacin cuando existe produccin masiva de productos homogneos.

Proceso continuo de fabricacin

Costos se acumulan por proceso o departamento

El costo total y por unidad se determina para c/departamento durante un determinado perodo de tiempo

Costo Unitario Total =(( Costo de c/Dpto.) / Unidades producidas)

En este sistema se abre una cuenta de producto en proceso para cada departamento.

Cuentas T por cada departamento Costos Standard y variable

Costos Standard:

Se calculan los costos standard de materiales directos, mano de obra directa y de costos indirectos de fabricacin.

Costos son estimados en base a una unidad producida

Costeo directo o variable:

Es la suma de los Materiales Directos, M.O.D y Costos indirectos de fabricacin variables.

Los costos fijos se consideran como costos del perodo.Costeo completo o por absorcin Materiales directos + M.O.D + C.I.F totales

Estas formas de costeo no son nuevos sistemas de costeo, sino que formas distintas de tratar los costos indirectos de fabricacin en el clculo del costo del producto.Asignacin de Costos

Mtodo Directo: el total de costos presupuestados de lols departamentos de servicios se asigna de manera directa a los departamentos de produccin, ignorando servicios prestados entre departamentos.

Mtodo Escalonado: considera todas las escalas de los costos

Mtodo Algebraico: incluye adems los servicios recprocos

Sistema de Costeo Estndar

Establecimiento de Estndares

1.- Tipos de Estndares:

Estndares de Materiales Directos:

Estndares de Precio de los Materiales Directos

Estndares de eficiencia de uso de Materiales Directos.

Estndares de Mano de Obra Directa

Estndares de Precio de Mano de Obra Directa.

Estndares de eficiencia de uso de Materiales Directos.

Estndares de Costos Indirectos de Fabricacin

2.- Los estndares de C.I.F. Incluyen:

Materiales Indirectos

Mano de Obra Indirecta

Otros C.I.F. Como depreciacin de fbrica, arriendo de fbrica, etc...

3.- Dependiendo del tem de costo, la actividad de la planta puede ocasionar:

C.I.F. Variables (Cambio proporcional)

C.I.F. Fijos (Ningn cambio)

C.I.F. Mixtos (Cambio no proporcional)4.- Los C.I.F. Deben dividirse en variables y fijos para establecer los estndares de C.I.F.

5.- Tasa de Aplicacin de C.I.F.= (C.I.F.) / (Base de aplicacin)

Tasa de Aplicacin de C.I.F. Variables

Tasa de Aplicacin de C.I.F. Fijos

Tasa de Aplicacin de C.I.F. totales

6.- Precio estndar de M.O.D. en alguna base:

Costo Total M.O.D. / Base estndar

7.- Eficiencia deUso de M.O.D en alguna base:

Cantidad Total de hrs. de M.O.D. necesaria por unidad de producto / Base estndar

8.- Precio Estndar de Materiales Directos en alguna base:

Costo de materiales / Base estndar

9.- Eficiencia de Uso de Materiales Directos en alguna base:

Cantidad total de Materiales Directos necesaria por unidad de producto / Base estndar

Variaciones

Variaciones de Materiales Directos

1.- Variacin del Precio de los M.D. = (Precio real unitario Precio Estndar unitario) * Cantidad real comprada

2.- Variacin de la eficiencia de los M.D.= (Cantidad Real utilizada Cantidad estndar permitida) * Precio unitario estndar

Cantidad Estndar permitida = Cantidad estndar unitaria * Produccin equivalente

Produccin equivalente = Unidades comenzadas y terminadas + Unidades en Inventario en Proceso

Sistema de Costeo basado en actividades o por absorcin Este sistema carga todos los costos a la produccin, excepto aquellos que son Gastos de Venta, Administracin o Generales.

Costo de Artculos manufacturados incluye:

Costos de depreciacin de fbrica

Arriendo

Seguros

Impuestos a la propiedad

Otros C.I.F. Fijos

Materiales Directos

M.O.D.

C.I.F. variables

Comparacin entre Sistema de Costeo Directo y por Absorcin o ActividadesCosteo Directo:

Costos del producto deben asociarse a la produccin.

C.I.F. fijos se incurren aun sin produccin

C.I.F. fijos no son costos del productoCosteo por absorcin: Considera que todos los costos (fabricacin, fijos o vriables) son parte del costo de produccin.Ventajas del Costeo Directo

Planeacin Operativa (Realizacin de presupuesto maestro de largo plazo)

Anlisis de Costo-Volumen-Utilidad o Punto de Equilibrio: Representa el volumen de ventas en el cual no habr una utilidad ni una prdida.

Decisiones gerenciales: proporciona informacin apropiada en relacin a costos fijo y variables por separado.

Fijacin de precios de los productos

Control gerencialFijacin de Precios

Precio de venta es fijado como porcentaje variable sobre los costos

Margen de contribucin (Ventas Costos Variables) debe ser suficientemente amplio para cubrir todos los costos fijos y dejar algn nivel de ganancia y rendimiento.

Para la fijacin de precios se utiliza normalmente el sistema de costeo varible o directo.Product Mix o Mezcla de Productos

Los gerentes comerciales deben lograr una diversificacin del riesgo comercial a travs de una adecuada mezcla de productos y una poltica de precios diferenciada.

Estimacin precisa de costos es vital

Elaboracin de presupuestos y control de variaciones pueden transformarse en un factor clave del xito.