FLUOR

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CISALUD Valle de las Palmas ODONTOLOGIA PREVENTIVA Dra. Lucrecia Arzamendi FLUOR LAURA VILLEGAS RIVAS Grupo: 314-2 MARZO 2011

Transcript of FLUOR

Page 1: FLUOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA

CALIFORNIA

CISALUD

Valle de las Palmas

ODONTOLOGIA

PREVENTIVA

Dra. Lucrecia Arzamendi

FLUOR

LAURA VILLEGAS RIVAS

Grupo: 314-2

MARZO 2011

Page 2: FLUOR

MECANISMOS DE ACCION DEL FLORURO

El mecanismo de accion exacto del fluor no es del todo conocido;

como consecuencia de ello, se han emitido varias hipotesis en

trabajos que sustentan la actividad preventiva del fluor frente a la

caries.

En principio se podrian establecer cuatro grandes grupos:

-Accion sobre la hidroxiapatita:

Disminuye la solubilidad

Aumenta la cristalinidad.

Promueve la remineralizacion.

-Accion sobre las bacterias de la placa bacteriana:

Inhibidor enzimatico

Reduce la flora cariogena (antibacteriano directo).

-Accion sobre la superficie del esmalte:

Inhibe la union de proteinas y bacterias.

Disminuye la energia superficial libre.

-Accion sobre el tamano y estructura del diente.

El fluor puede llegar a la estrutura dentaria a traves de dos vias:

Via Sistemica:

En la que los fluoruros son ingeridos y vehiculados a traves del

torrente circulatorio depositandose fundamentalmente a nivel oseo

y en menor medida en los dientes.

Page 3: FLUOR

Via Topica:

Supone la aplicacion directa del fluoruro sobre la superficie

dentaria, por lo que su uso es posteruptivo, pudiendo iniciarse a

los 6 meses de edad y continuarse durante toda la vida.

ABSORCION

La absorción de los fluoruros presentes en alimentos depende de

la solubilidad de los fluoruros inorganicos presentes en l dieta y de

la riqueza en calcio de esta. Aproximadamente se absorbe el 80%

de los fluoruros existentes en la alimentación humana. Si se

añaden compuestos de calcio o de aluminio, la absorción

disminuye de una manera notable, hasta un 50% debido a que el

fluoruro se combina para dar compuestos menos solubles.

DISTRIBUCION:

En condiciones normales cuando el ser humano ingiere una dosis

de ion fluor de entte 1 y 4 mg en forma de tabletas o en silucion se

produce una rapida absorción que determina el alumento de

concentración plasmatica. A los 30 in el 50% del fluor ingerido ya

se encuentra en el plasma, alcanzandose a mayores

concentraciones dentro de la primera hora y recuperandose los

valores normales dentro de unas 8 a 10 horas.

El plasma es importante en la distribución del fluor en el

organismo ya que interviene en la distribución de tejidos organicos

como su eliminación por via renal.

VEHICULOS PARA EL FLUOR

AGUA BEBIDA FLUORADA

Page 4: FLUOR

Fluoración de la sal: Las ventajas principales de la sal como 

vehículo para el fluoruro es que no requiere un suministro de

agua en la comunidad y les permite a los individuos decidir 

ingerirla  o rechazarla; la sal fluorada fue aceptada en  Costa

Rica, Jamaica y Suiza, 

Fluoración de la leche; es importante para los ninios para la formación

de sus dientes.

Azúcar fluorada, Comprimidos y gotas fluoradas.

El desarrollo de medidas alternativas de entrega de fluoruro

también fue animado por el reconocimiento que la fluoración

del agua no siempre es posible. Entre las medidas dietéticas

alternativas para la entrega diaria de fluoruro en los niños, el

uso de comprimidos fluorados  ha sido el método más

aceptado; y los estudios clínicos han buscado clarificar la

efectividad de los comprimidos fluorados en la prevención de

caries.

Enjuagatorios fluorados

 La razón para esto, es que un individuo que cepilla sus

dientes  una o dos veces al día, protegerá sus dientes mejor

que otro individuo que solo enjuaga sus dientes.

Pasta dental fluorada

Hay evidencia que la creciente reducción de caries dental en los

países desarrollados en los últimos 20 años es debida a la pasta

dental fluorada y al la fluoración del agua de bebida.

Chicles o goma de mascar fluorada

Los  chlicles fluorados  están disponibles en algunos países. A

veces se recomiendan a los pacientes con alto riesgo de

Page 5: FLUOR

caries dental (por ejemplo debido a la sequedad oral y gran

cantidad de S.mutans). Estimulan la secreción de saliva. Los

chicles deben guardarse fuera del alcance de los niños y no

debe considerarse una golosina.

Sustitutos de la saliva que contienen flúor

Un suplente de la saliva puede ser útil y a veces necesario en 

pacientes con  ninguna producción de saliva, debido a  la radioterapia

de cabeza y cuello, medicación, enfermedades de las glándulas

salivales u otras razones que pueden producir sequedad oral

duradera. 

Geles fluorados

Las geles de fluoruro más comunes contienen 0.2% o 1% F. El

tratamiento con gel a veces se usa para los pacientes con alto  riesgo

de caries. En algunos casos, para intentar reducir cuentas altas de

estreptococos mutans, se ha combinado también  con el

chlorhexidine.

Barnices fluorados

El barniz fluorado que es normalmente aplicado con cepillos

pequeños o jeringas  ha demostrado ser eficaz en la

prevención de caries. Se recomienda aplicar el barniz  a 

intervalos de 3 y 6 meses, predominantemente en pacientes

de alto riesgo de caries.

TOXICIDAD:

La inhalación de polvo de fluoruro puede ocasionar irritación de las

mucosas nasales con epistaxis.

Page 6: FLUOR

En concentraciones altas los fluoruros son tóxicos. La razón

es, por una parte, la precipitación del calcio en forma del

fluoruro de calcio y, por otra parte, puede formar complejos

con los centros metálicos de unas enzimas.

Los “targets”(puntos a los que va directamente) para el flúor

son huesos y dientes. Produce la llamada fluorosis. Esta se traduce

por lesiones osteopétricas, en especial en vértebras, pelvis y costillas.

EXCRECION:

El fluor que no se fija al esqueleto, los dientes o tejidos

blandos es eliminado principalmente por la orina (60 o 70%) y

de forma menos importante por las heces en un 10-15% o

incluso pequeñas cantidades por el sudor o la saliva.

La via renal permite la eliminación del exceso del fluor como

el procedente de los procesos de remodelación oseas

presentes a lo largo de la vida.

Factores que pueden interferir con la excrecion del

fluor son:

El ph: cuando el fluido tubulat tiene un ph bajo con el ion del

fluor qse convierte en fh.

Page 7: FLUOR

La dieta: una dieta vegetariana incrementa el ph en mayor

magnitud que una dieta rica en carne

Patologia previa: en la dianbetes mellitas se da una mayor

retencion de fluoruros.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.sdpt.net/CAR/fluoruros.htm

Odontologia Preventuva y comunitaria

Principios metodos y aplicaciones

3ra edicion

Emili cuenca Sala

Editorial: MASSON

http://clinicamallat.com/05_formacion/art_cien/odonped/odop06.pdf

http://www.sdpt.net/CAR/fluoruros.htm