Fly Back

12
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO July Paola borda torres 40093

Transcript of Fly Back

Page 1: Fly Back

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

July Paola borda torres40093

Teleinformática

2009

Page 2: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autores July Paola borda Alumno

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

Revisión Ing. Luis redondo Instructor

Centro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

July Paola borda40093

Page 3: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

EL FLYBACK O transformador de alta voltaje, consiste en varias bobinas, una primaria y varias secundarias, devanados en un núcleo de ferrita, debidamente aislados con aislantes para alto voltaje (HV). La función junto con el transistor de salida de horizontal es producir el voltaje suficiente para atraer el haz de electrones hacia la parte frontal de la pantalla, más exactamente hacia el fósforo para poder visualizar el video o la imagen. Aparte de generar el voltaje de alta tensión, el Flyback también puede suministrar otros voltajes para las diferentes etapas del monitor. Estos son algunos:

Focus, Screen, G1, ABL, AFC, Sinc.

Las fallas más comunes en un flyback son:

Ausencia de la salida de alta tensión (Ánodo de alta tensión)

Fugas de alta tensión (arcos de voltaje)

Cortos en el devanado primario

Cortos en los devanados secundarios

Cortos en el circuito elevador (triplicador)

DOCUMENTACION ADICIONAL

July Paola borda40093

Page 4: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

Encontrando el pin 0V (GND del bobinado de HV) Usando un voltímetro digital y una fuente de alimentación de 24 V DC, conectar el flyback tal como se muestra en la figura. Con la punta roja conectada a la fuente, ir contactando los pines hasta medir un voltaje de entre 5 y 15 V DC. El pin que mida dicho voltaje será el retorno de masa del bobinado de HV (también llamado pin de 0 V).

Encontrando los pines del bobinado primario Usando un óhmetro, buscar medir casi 1 ohm (0,9 ohms) entre 2 pines (en general consecutivos),

July Paola borda40093

Page 5: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

comenzando desde la izquierda, sabiendo que los demás pares de pines darán valores más bajos que el mencionado, o infinito. El par así encontrado será el del bobinado primario. Resta ahora encontrar la polaridad de dicho par de pines. Identificando los pines del bobinado primario Usando un voltímetro digital en su rango más alto y una batería de 9 V, conectar el flyback tal como se muestra en la figura. Dejar el voltímetro conectado entre la ventosa y el pin 0 V anteriormente encontrado, y simulando la función del interruptor de la figura, dar breves toques de contacto sobre el primario. Probar en un sentido y otro, invirtiendo la polaridad de la batería, buscando cuál de las dos conexiones posibles de ese par de pines es la que genera el mayor voltaje (según la corriente entregada por la batería, podrían generarse picos superiores a 1000 V DC). Una vez detectada, el pin que coincida con el borne negativo de la batería será el C (colector), y el otro el de +B.

July Paola borda40093

Page 6: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

Diagrama de flyback

July Paola borda40093

Page 7: Fly Back

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Fecha:

July Paola borda40093