FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

6
119 Introducción A eropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) es una Entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomen- to, que tiene como objetivo gestionar los aeropuertos civiles de interés general, y las instalaciones y redes de navegación aérea. Aena gestiona de forma conjunta una red integrada de 47 aeropuertos y un helipuerto, por donde pasaron en 2008 más de 200 millones de pasajeros, y 5 grandes centros de control con una actividad equivalente a más de 2,6 millones de movimientos aéreos. Además, Aena por medio de su filial Aena Internacional gestiona otros 15 aeropuertos: 12 en México, 2 en Colombia y uno en Cuba. Cabe decir, por tanto, que Aena es el primer operador aeroportuario del mundo. La Problemática desde el punto de vista de la PRL en los Aeropuertos Los aeropuertos, en particular los de un cier- to tamaño, son, desde el punto de vista de la prevención de los riesgos laborales, centros de trabajo especialmente singulares. En ellos se combinan, probablemente con un grado de complejidad y dinamismo no superados por ningún otro centro de trabajo La prevención de riesgos laborales en una empresa compleja Andrés Luis Talavera del Pozo* * Jefe del Departamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, AENA. Incluir la Prevención de Riesgos Laborales como uno de los ejes estratégicos de la empresa es la clave fundamental para la integración de la misma en todos los nive- les jerárquicos y la garantía del éxito en su gestión.

Transcript of FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

Page 1: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

119

Introducción

Aeropuertos Españoles y NavegaciónAérea (Aena) es una Entidad pública

empresarial adscrita al Ministerio de Fomen-to, que tiene como objetivo gestionar losaeropuertos civiles de interés general, y lasinstalaciones y redes de navegación aérea.Aena gestiona de forma conjunta una redintegrada de 47 aeropuertos y un helipuerto,por donde pasaron en 2008 más de 200millones de pasajeros, y 5 grandes centros de

control con una actividad equivalente a másde 2,6 millones de movimientos aéreos.Además, Aena por medio de su filial AenaInternacional gestiona otros 15 aeropuertos:12 en México, 2 en Colombia y uno en Cuba.Cabe decir, por tanto, que Aena es el primeroperador aeroportuario del mundo.

La Problemática desde elpunto de vista de la PRLen los Aeropuertos

Los aeropuertos, en particular los de un cier-to tamaño, son, desde el punto de vista de laprevención de los riesgos laborales, centros detrabajo especialmente singulares.En ellos se combinan, probablemente conun grado de complejidad y dinamismo nosuperados por ningún otro centro de trabajo

La prevención de riesgos laboralesen una empresa compleja

Andrés Luis Talavera del Pozo*

* Jefe del Departamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea,AENA.

Incluir la Prevención de Riesgos Laboralescomo uno de los ejes estratégicos de laempresa es la clave fundamental para laintegración de la misma en todos los nive-les jerárquicos y la garantía del éxito ensu gestión.

AENA 1/4/09 20:20 Página 119

Page 2: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

120

en España, una serie de muy especiales cir-cunstancias: ● La existencia de un colectivo propio, sufi-

cientemente numeroso y de variada acti-vidad.

● La frecuente ejecución en los mismos demultitud de obras, de muy diferentescaracterísticas y volumen.

● La prestación de servicios por organismosy empresas de distinta índole y contenido.

● La consideración de espacio público,donde concurren, en algunos casos, dece-nas de millones de pasajeros y otros tantosde visitantes y transeúntes.

Por lo tanto, podríamos definirlo más quecomo un gran centro de trabajo, como unaciudad de tamaño mediano.Así pues, Aena se encuentra ante un conjuntode situaciones diferentes, mutuamente relacio-nadas entre sí, que deben dar lugar a grupos deactuaciones específicas y determinadas:● Situación de Aena como empresario, res-

pecto de los trabajadores propios, incluidosen dos Convenios Colectivos distintos, concondiciones de trabajo bien diferenciadas.

● Situación de Aena como entidad promoto-ra de obras de construcción, ejecutadasmediante el recurso a la contrata.

● Situación de Aena como empresa titulardel centro de trabajo aeroportuario, res-pecto del resto de los empresarios quedesarrollan su actividad en el mismo.

● Situación de Aena como empresario con-currente con otros en el recinto aeropor-tuario; obligada, en consecuencia, a lacoordinación con ellos de las actividadespreventivas

● Situación de Aena como empresario titu-lar de un centro de pública concurrencia,respecto de los usuarios (viajeros, visitan-tes o transeúntes) del aeropuerto.

● Situación de Aena como empresario titularde edificios y de instalaciones industriales,

respecto de los trabajadores, usuarios delcentro, población y medio ambiente.

Si nos referimos estrictamente al ámbito deun aeropuerto y desde el punto de vista de laPrevención de Riesgos Laborales, podríamosdecir que es un centro complejo, pues en élse dan todas las variables posibles que serecogen en la Ley y casi todas las profesio-nes, además de las propiamente aeroportua-rias y aeronáuticas.Con la finalidad de dar una idea aproximadasobre la magnitud del problema, se aportanunos mínimos datos sobre el Aeropuerto deMadrid/Barajas, principal de la red:● Más de 1.200 trabajadores propios someti-

dos al Convenio Colectivo general.● Más de 250 controladores aéreos, con

Convenio Colectivo propio.● Más de 50.000 trabajadores de empresas y

entidades que desarrollan su actividad enel recinto aeroportuario.

● Más de 1.200 empresas concurrentes en elárea de trabajo.

● Más de 50 millones de pasajeros en el año2008.

● Más de 150 millones de visitantes.Todo esto hace que nos encontremos con unaentidad compleja en el ámbito de la Prevenciónde Riesgos Laborales, sobre todo en lo referen-te a la Coordinación de Actividades Empresa-riales, pues coordina a más de 6.000 empresas,generando más de 50.000 documentos sólo yexclusivamente en este apartado.

Gestión Interna de laPrevención (AENA comoempresario respecto a susTrabajadores)

Con respecto a los trabajadores propios y paraque la Prevención de Riesgos Laborales se con-vierta en una gestión efectiva, ésta debe inte-

AENA 1/4/09 20:20 Página 120

Page 3: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

121

grarse en la estructura empresarial y ser asu-mida por la mas alta Dirección de la Empresa.La decisión empresarial que más ha influidoen una concienciación general en materia nosólo de Prevención de Riesgos Laborales, sinoen seguridad global, fue incluir como uno delos ejes estratégicos de la empresa la seguri-dad en todos sus ámbitos de actuación: segu-ridad de las operaciones aeronáuticas, de laspersonas y bienes, y en materia de Prevenciónde Riesgos Laborales. Esto ha contribuido fundamentalmente a laintegración de la seguridad en Aena, quequeda reflejado en el Plan General deSeguridad de la Entidad, lo cual ha permiti-do obtener buenos resultados en este área ydar cumplimiento con los objetivos fijados enla Política General de Prevención de Riesgosde la Empresa:“Aena tiene como objetivo permanente y priorita-rio mejorar las condiciones de trabajo en materia dePrevención de Riesgos Laborales, reducir la sinies-tralidad, así como desarrollar y potenciar una cul-tura preventiva en el conjunto de la empresa”.

Una vez definido el modelo de Gestión, sedesarrolló el manual correspondiente y se inte-gró en el Plan General de Seguridad de Aena.El paso siguiente fue determinar qué organiza-ción preventiva era la adecuada para Aena.En este sentido se optó por constituir dosServicios de Prevención propios: uno paratodas las Unidades de Aena, excepto Nave-gación Aérea, denominado de AeropuertosEspañoles; y otro para el ámbito de Nave-gación Aérea.Estos Servicios de Prevención se configurancomo unidades organizativas específicas ycoordinadas entre sí y cuentan ambos con lascuatro especialidades en propio. Su función esasesorar y asistir, en materia de Prevención deRiesgos Laborales a la Dirección de la empre-sa, a los trabajadores, a sus representantes y alos órganos de representación especializados.El Servicio de Prevención de Riesgos Labo-rales de Aeropuertos Españoles consta de unaUnidad Central (U.C.), dependiente de laDirección Corporativa de Organización yRecursos Humanos y diez zonas periféricas

FIGURA 1. INTEGRACIÓN EN UNO DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA

Aumentar laSeguridad en:

- Las operaciones- Protección de bienes

y personas- PREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALES

Modernizar lasinfraestructuras:

- Adaptando la ofertaa la demanda

- Garantizando la con-tínua operatividadde los servicios

Aumentar laCalidad en:

- Los servicios einfraestructuras

- La protecciónmedioambiental

- La imagen percibidapor la sociedad

Modernizar la Gestión:- Aumentando los

recursos económicosgenerados

- Potenciando el capital humano y la innovación

SEGURIDAD

Aumentar la seguridaden su triple perspectiva

MODERNIZACIÓNINFRAESTRUCTURAS

Desarrollar las infraestructuras aero-portuarias y de navegación aérea

MODERNIZACIÓNGESTIÓN

Mejorar la eficacia y eficienciade la gesión de Aena

CALIDAD

Satisfacer las necesidades y especta-tivas de los clientes y la sociedad

AENA 1/4/09 20:20 Página 121

Page 4: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

122

dependientes de la U.C., que gestionan laSeguridad y Salud de los Aeropuertos de suzona de influencia.En el caso del Servicio de Prevención deRiesgos Laborales de Navegación Aérea elmodelo es prácticamente el mismo sólo conlas variaciones de que su dependencia es de laDirección de Recursos Humanos de Nave-gación Aérea, y que en lugar de diez zonasgeográficas está estructurado en cinco, agru-pando cada una de ellas un Centro de Controly las Torres de Control de su influencia.Respecto a la representación sindical en mate-ria de Prevención de Riesgos Laborales es nece-sario distinguir, antes de nada, que en Aenaexisten dos colectivos claramente diferencia-dos. Por una parte, el de controladores de lacirculación aérea, y por lo tanto, con conveniocolectivo propio, y porotro, el del resto de lostrabajadores con unconvenio general.Respecto al conveniogeneral hay un Comitéde Seguridad y Salud(CSSC) en cada centrode trabajo con plantillasuperior a 50 trabaja-dores y Delegados dePrevención en el resto.

Todos estos CSSC y Delegados de Prevenciónestán coordinados por un Comité Estatal deSeguridad y Salud.En el convenio de control la estructura de larepresentación laboral es prácticamente calca-da a la del convenio genial.El número total de Delegados de Prevenciónes de 174.Para la gestión de la Prevención de Riesgos La-borales hemos desarrollado una aplicación infor-mática propia, actualmente en revisión, con lacual se gestionan la Evaluaciones de Riesgos,Investigación de Accidentes, Medicina del Tra-bajo, Dotaciones de Vestuario y Equipos de Pro-tección Individual (EPIs), Formación, Coor-dinación de Actividades Empresariales, etc.Como actuaciones en el año 2008 se resaltanlas siguientes:

FIGURA. 3. EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

CENTROS CENTROS

SERVICIO DEPREVENCIÓN

AJENO

NAVEGACIÓN AÉREADIRECCIÓN RR.HH. DE N.A.

RESTO DE UNIDADESDIRECCIÓN ORGANIZACIÓN RR.HH. DE AENA

SERVICIODE PREVENCIÓN

SERVICIODE PREVENCIÓN

DIRECCIÓN GENERALFIGURA. 2.

AENA 1/4/09 20:20 Página 122

Page 5: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

123

● Evaluaciones de riesgos: 361.● Se investigaron todos los accidentes de tra-

bajo (124, todos ellos leves).● Horas de formación: 49.116● Reconocimientos médicos: 11.280Para la concienciación en materia de Preven-ción de Riesgos Laborales de todos los trabaja-dores, incluida la línea de mando, hemos desa-rrollado un ambicioso programa de formacióne información, no sólo para prevenir situacio-nes de riesgo, sino para implantar una culturapreventiva individual y colectiva que mejore lacalidad de vida de los empleados en el ámbitoprofesional y particular.La evolución del Índice de Siniestralidad(Índice de Incidencia: Nº de accidentes porcada mil trabajadores) se ha reducido en losúltimos siete años en un 47,2%, situándonosen el índice más bajo de la historia de Aena10,13, siendo significativo que en este perio-do no ha habido ningún accidente mortal yen el último año todos los accidentes con bajahan sido leves.

La Coordinación deActividades Empresarialesen AENA

La coordinación de actividades empresaria-les en Aena es uno de los temas que másnos ha preocupado y que más ampliamentehemos tratado, dado que probablementesea la empresa española más complicada eneste punto, puesto que en sus centros detrabajo concurren un número muy elevadode empresas. Para realizar esta coordina-ción hemos desarrollado, dentro de unaaplicación informática general, un móduloespecífico que nos posibilita resolver efi-cazmente la problemática de la coordina-ción empresarial.El modelo por el que hemos optado es elintercambio de información entre las dis-tintas empresas y Aena (se adjunta gráficode coordinación). Asimismo, incluimoscláusulas de prevención en todos los plie-gos y contratos.

FIG. 4. ESQUEMA DE MODELO DE GESTIÓN DECOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

AENA

RECEPCIÓN YENVÍO DEL ACUSE

DE RECIBO

6

ENVÍO A AENAINFORMES

DE TERCEROS

2RECEPCIÓN Y

ENVÍO DEL ACUSEDE RECIBO

3

UNIFICACIÓN DE:RIESGOS Y MEDIDAS

PREVENCIÓNPROTECCIÓN

4

ENVÍO DE CONSO-LIDADOS RIESGOS A

TERCEROS

5

LANZAMIENTO

0

REVISIÓN DEEVALUACIÓN DE EN

BASE A LOS RIESGOS

7

IDENTIFICACIÓNDE RIESGOSA TERCEROS

1

Todas las empresas que trabajen en elaeropuerto/centro

REUNIONES DE COORDINACIÓN8

OTROS MEDIOS DE COORDINACIÓN

AENA 1/4/09 20:20 Página 123

Page 6: FM-REVLM-21-8_1120_Anexo_1_Revista_21.pdf

124

AENA como promotor deobras de construcción

En las obras de construcción en las que Aenaes promotor, además de incluir cláusulas dePrevención de Riesgos Laborales en los con-tratos y pliegos de contratación, se realiza entodas ellas el perceptivo estudio de seguridady salud con certificado de corresponder a laobra que se ejecutara, se designa un Coor-dinador de Seguridad y Salud, tanto en la fasede proyecto como de ejecución de obra, y serealiza el aviso previo.Además de lo especificado en el párrafo ante-rior, en aquellas obras importantes por su com-plejidad o tamaño se integra en la organizaciónpreventiva de cada una de estas obras unDelegado de Prevención de CC. OO. y otro deU.G.T., esta colaboración está regulada por

medio de un convenio denominado: “Conve-nio General de Colaboración entre la EntidadPública Empresarial Aeropuertos Españoles yNavegación Aérea (Aena) y la Federación de laConstrucción, Madera y Afines de ComisionesObreras (FECOMA-CC.OO.) y Metal, Cons-trucción y Afines, Federación Estatal de laUnión General de Trabajadores (MCA/U.G.T.)”. Por último, indicar que, gracias a la implica-ción de todos los estamentos de la empresa, sehan conseguido unos resultados buenos enmateria de Prevención de Riesgos Laboralesen particular, y de Seguridad en general. Estono significa que nos conformemos con lascotas alcanzadas, sino más bien al contrario,es un reto que nos obliga a mejorar nuestrasactuaciones y procesos día a día hasta lograrobtener una mayor calidad de vida de todoslos trabajadores de Aena.

Elementos mecánicos, 1926. Franciska Clausen. Museum Sonderjylland. Dinamarca.

AENA 1/4/09 20:20 Página 124