Focus Group Para Bullying y Agresividad de Pares

6
FOCUS - AGRESION, VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL GRUPO DE PADRES 2015 PSICOLOGIA COMUNITARIA DOCENTE: LIC. BETTY CASTILLO PPALERMO 18/06/2015 INTEGRANTES: SILVA VALVERDE, KATHERINE CRUZ AYALA, MAX NORABUENA VERASTEGUI, JAMBERLY GUTIERREZ AQUINO, JHAN

description

focus Group Para Bullying y Agresividad de Pares

Transcript of Focus Group Para Bullying y Agresividad de Pares

FOCUS -AGRESION, VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL GRUPO DE PADRES

AGRESIN, VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL GRUPO DE PARES:APLICACIN DE UNA METODOLOGA CUALITATIVA MULTITCNICA CON ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E.P NUESTRA SEORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHOResumen:La agresividad, el maltrato y la violencia tienden a manifestarse cada vez con mayor intensidad en la sociedad. De similar modo ocurre ello dentro del mbito escolar. Para un adecuado abordaje de esta temtica deberan diferenciarse dichos trminos, no solo en relacin a sus significados sino tambin en la evaluacin subjetiva que los distintos actores hacen de ella. Consideramos al maltrato y al bullying en particular como modos de violencia que suelen silenciarse y a menudo pasan desapercibidos para la mirada del adulto. Pretendemos realizar hallazgos a partir de la implementacin de grupos focales con nios de doce y trece aos dentro del marco de una metodologa cualitativa multitnica. Se expone cmo los nios observan, perciben, opinan e interpretan esta problemtica que los involucra y que deriva de un tipo especfico de conflicto en sus relaciones interpersonales. En sus resultados, se puede visualizar la pluralidad de criterios que ataen al concepto de maltrato y violencia.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La percepcin que los docentes tienen con respecto a la existencia de violencia entre los alumnos. Existe una tendencia de los docentes a la naturalizacin del maltrato y la violencia como parte del paisaje ulico cotidiano, elemento que relacionamos con la marcada dificultad que ellos evidenciaban para implicarse en el problema. Ahondando en sus respuestas, veamos que en verdad el maltrato entre pares era identificado con cualquier tipo de acto agresivo que vulnerara o denigrara la integridad fsica o psquica. Sus enfoques, entonces, nos referan especficamente a la intimidacin caracterstica del fenmeno llamado bullying. Nuestro objeto de investigacin no resultaba visible en sus discursos. La percepcin de malestar en el ejercicio del propio rol docente, la consideracin de la escuela como depositaria de los aspectos negativos de la sociedad y de las familias, la consideracin del alumno como alguien sin futuro, contribuan segn aquel anlisis al establecimiento de un clima de impotencia y desmotivacin entre los actores sociales adultos que, lejos de propender a la bsqueda de acciones preventivas eficaces desembocaba generalmente en el establecimiento de un crculo de la violencia, acentuando la expresin del maltrato entre los nios .En el presente trabajo nos proponemos, en cambio, focalizarnos en la mirada de los nios sobre el fenmeno que nos ocupa. Para ello hemos partido de algunas preguntas que orientaron nuestra metodologa de exploracin: Qu consideran los nios como conducta violenta? Cul es su percepcin del acoso y maltrato entre ellos? Cmo lo juzgan? Qu significados y alcances le atribuyen? A travs de estos interrogantes, se postulan para el presente trabajo los siguientes objetivos: 1. Observar los diversos modos de conceptualizacin que expresan los alumnos acerca de las conductas violentas y no violentas dentro del mbito escolar 2. Analizar la percepcin que tienen los alumnos sobre el maltrato y la violencia escolar, focalizndose sobre el grado de implicancia que cada uno de los actores participantes tiene en dichos actos. 3. Determinar la tendencia predominante de los roles que asumen en la escena de maltrato entre pares.MTODO Se implementa una metodologa multitnica (dinmica de Grupos Focales, inclusin de estmulos pictricos y cuestionario individual semi-estructurado) que se enmarca dentro del enfoque cualitativo de la investigacin. Este enfoque mixto con las tcnicas implementadas dentro del mismo grupo de alumnos, permitir un abordaje ms integral del problema, obteniendo hallazgos que describiremos a posteriori. La metodologa utilizada ayudara a focalizar cmo es la percepcin de los nios acerca del maltrato entre pares o bullying, y cmo los afectara en la dinmica grupal. Qu significados y alcances le atribuyen los nios al hostigamiento escolar, cul es su percepcin respecto a las conductas violentas, de hostigamiento y acoso en la escuela, desde la mirada de los actores.INSTRUMENTOSLas tcnicas que pretendemos usar son: A. Grupos Focales (GF). La tcnica de Grupos Focales consiste en permitir recolectar las opiniones y percepciones de los nios sobre los tpicos objeto de la investigacin y observar la interaccin entre ellos as como con los adultos que participaron como moderadores y observadores.B. Inclusin de dos lminas con imgenes vinculadas a la temtica propuesta. Las mismas han sido extradas de internet. C. Administracin de un cuestionario semiestructurado escrito, aplicado de manera individual y annimo. El mismo consta de cinco preguntas. Los tres instrumentos a utilizar son de exploracin cualitativa. La estrategia de aproximacin al fenmeno estudiado, es multitcnica o multiestrategia. Son utilizadas varias tcnicas sin que una predomine por sobre la otra. La ventaja es que se puede relevar bastante informacin en un perodo relativamente breve de tiempo, y en el lugar donde el fenmeno investigado se produce, por sus mismos actores. De este modo, se intenta estudiar el fenmeno en profundidad, generando un clima de confianza y compromiso entre los alumnos, fluidez en la comunicacin y espontaneidad.

PROCEDIMIENTO: Previamente visitaremos la institucin educativa para explicar a las autoridades, docentes y padres, el trabajo de campo que se llevara a cabo con los alumnos. En el desarrollo de los Grupos Focales se utilizara un mismo guion para todos los grupos (ver anexo I). A posteriori se exhibirn dos lminas que mostraran situaciones de maltrato entre pares (ver anexo II), en aras de que los alumnos expresen a travs del estmulo pictrico, opiniones, pensamientos, sentimientos y experiencias propias. Este recurso tcnico permitir un descentramiento en la interaccin de los participantes con los coordinadores, y la posibilidad de que ellos pudieran identificarse con los personajes graficados favoreciendo de esta manera el despliegue discursivo de los nios. Estas imgenes lograran estimular asociaciones que verbalmente y de manera espontnea no llegan a plasmarse. El tiempo para la discusin en cada uno de los grupos es de entre 40 y 50 minutos. Por ltimo, se administra el cuestionario escrito de carcter individual y annimo (Ver texto en anexo III). Dicho cuestionario promueve mayor profundidad y especificidad en relacin a la percepcin y experiencia de maltrato entre pares. Otorga, asimismo, la posibilidad de explayarse an con mayor libertad ya que las opiniones de cada alumno no estaran siendo influenciadas por la presin del grupo o la mera presencia del coordinador. Tambin favorecer a aquellos alumnos ms inhibidos o introvertidos que no haban participado en la discusin grupal.

ANEXOS:ANEXO IGuin - Preguntas semidirigidas en los Grupos Focales1. Cmo creen que es la relacin entre ustedes?2. Cmo hacen ustedes para decidir lo que est bien y lo que est mal? Cul es la diferencia entre una broma y una agresin entre ustedes?3. Qu hacen cuando algo no les cae bien, cuando una actitud no les gust?4. Qu sienten/hacen cuando ven a alguien que no toleran?5. Sienten que a veces algunos chicos o chicas de la edad de Uds. los presionan para hacer cosas que ustedes no quieren hacer?ANEXO IILamina 1Lamina 2

ANEXO IIIGuin cuestionario escrito individual y annimo1. Qu piensas que es lo peor que te pas este ao? Lo mejor?2. En qu momentos sents que las cosas te van bien? En qu momentos que te van mal?3. Se dice mucho que los chicos de hoy en da hacen lo que quieren, que tienen ms libertad Qu opinas de esta frase?4. Piensas que se dan situaciones de maltrato en tu escuela? Entre quines? Qu hacen los profesores? Y los padres qu hacen?5. Viste o escuchaste que algn compaero fuera agredido muchas veces, durante mucho tiempo?