Foda Inseguridad Ciudadana

download Foda Inseguridad Ciudadana

of 9

description

.

Transcript of Foda Inseguridad Ciudadana

INSEGURIDAD CIUDADANAEN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS VISTA ALEGRE Y LOS NGELES

INTEGRANTES: Ballarte Moreno Jos Vctor Alfredo Capcha Hernndez Paulo Sergio Quiroz Viera Csar Manuel

ANLISIS FODA

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

La poblacin se encuentra organizada. Principios de participacin, concertacin, solidaridad y democracia. Los moradores muestran inters en disminuir el nivel de inseguridad ciudadana.

La Municipalidad cuenta con personal de serenazgo para circular por la zona. El personal de serenazgo acude inmediatamente al llamado de los pobladores.

Incremento de la tasa de robos en los ltimos meses. La presencia de espacios no habitados, que son usados como fumaderos. La falta de iluminacin artificial. Presencia de lugares comerciales que no cuentan con garantas de seguridad para la poblacin. Los moradores son de clase econmica media-baja. Personas de otras zonas atentan contra la integridad de los moradores de los AA.HH. Los patrulleros de serenazgo solo circulan un par de veces al da.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

La Municipalidad cuenta con personal de serenazgo para circular por la zona. El personal de serenazgo acuden inmediatamente al llamado de los pobladores. Personas de otras zonas atentan contra la integridad de los moradores de los AA.HH. Los patrulleros de serenazgo solo circulan un par de veces al da

FORTALEZASPOTENCIALIDADESRIESGOS

La poblacin se encuentra organizada. Principios de participacin, concertacin, solidaridad y democracia. Los moradores muestran inters en disminuir el nivel de inseguridad ciudadana.

Mantener el orden en la zona. Reducir los problemas de vandalismo, drogadiccin y alcoholismo en las zonas, alcanzando niveles aceptables de seguridad ciudadana. Mejoramiento la calidad de vida de los moradores y promocin del desarrollo de estilos de vida saludables. Concientizar a los moradores de sus responsabilidades como miembros de la sociedad de la lucha contra el delito. Lograr comportamientos sociales colectivos de apego a la ley que favorezcan la convivencia social y la resolucin pacfica de las diferencias y conflictos. Mantener un estado de alerta efectiva frente a cualquier amenaza.

DEBILIDADESDESAFOSLIMITACIONES

Incremento de la tasa de robos en los ltimos meses. La presencia de espacios no habitados, que son usados como fumaderos. La falta de iluminacin artificial. Presencia de lugares comerciales que no cuentan con garantas de seguridad para la poblacin. Los moradores son de clase econmica media-baja. Velar por la seguridad de los bienes y servicios pblicos. Fortalecer el sistema de seguridad ciudadana zona. Trabajar conjuntamente con la Municipalidad para el mejoramiento de la iluminacin artificial de las zonas. Impulsar la educacin y fomento de valores. Generar ms puestos de trabajo con apoyo del estado. Incentivar el deporte y otras actividades integradoras como escape para los problemas sociales.

ACTIVIDADES:1. Objetivo: Mantener el orden en la zona.Actividades: Aplicar normas disciplinarias y de seguridad en conjunto con la poblacin.

2. Objetivo: Reducir los problemas de vandalismo, drogadiccin y alcoholismo en las zonas, alcanzando niveles aceptables de seguridad ciudadana.Actividades: Sancionar drsticamente a los locales que vendan bebidas alcohlicas a los menores de edad. Reducir la edad de imputabilidad para los menores infractores en caso de delitos graves. Realizar campaas sensibilizadoras acerca de los efectos que traen estos problemas sociales en la vida de los moradores.

3. Objetivo: Mejoramiento la calidad de vida de los moradores y promocin del desarrollo de estilos de vida saludables.Actividades: Ejecucin de acciones de salud para la promocin y difusin de estilos de vida no violentos. Prevencin de adicciones en nios y adolescentes.

4. Objetivo: Concientizar a los moradores de sus responsabilidades como miembros de la sociedad de la lucha contra el delito.Actividades: Promover y participar en campaas de motivacin y en eventos cvicos patriticos para sensibilizar a la poblacin y reforzar la identidad nacional. Realizar programas de capacitacin a personas naturales sobre los riesgos y responsabilidades que conlleva la posesin de armas de fuego.

5. Objetivo: Lograr comportamientos sociales colectivos de apego a la ley que favorezcan la convivencia social y la resolucin pacfica de las diferencias y conflictos.Actividades: Crear las comisiones barriales de seguridad.

6. Objetivo: Mantener un estado de alerta efectiva frente a cualquier amenaza.Actividades: Establecer una comunicacin y coordinacin en forma permanente entre los moradores y el centro de seguridad ciudadana.

7. Objetivo: Velar por la seguridad de los bienes y servicios pblicos.Actividades: Implementar el uso de tecnologa en la zona, como el uso de cmaras de vigilancia ubicados en puntos estratgicos. Limpieza de los espacios pblicos.

8. Objetivo: Fortalecer el sistema de seguridad ciudadana zona.Actividades: Gestionar la presencia de mayores efectivos policiales que circulen por la zona.

9. Objetivo: Trabajar conjuntamente con la Municipalidad para el mejoramiento de la iluminacin artificial de las zonas.Actividades: Implementar con iluminacin artificial a aquellos puntos que puntos que carecen de estos. Dar mantenimiento a todas las luminarias para evitar el deterioro de las mismas.

10. Objetivo: Impulsar la educacin y fomento de valores.Actividades: Capacitar a los moradores a travs de charlas participativas acerca de las causas, consecuencias y formas de solucin acerca de los problemas sociales que acontecen en la zona. Desarrollando en los educandos y comunidad la formacin en valores y acciones de civismo.

11. Objetivo: Generar ms puestos de trabajo con apoyo del estado.Actividades: Firmar convenios con la Municipalidad para la generacin de puestos de trabajos para los moradores. Generar empleo a los mismos moradores de la zona cuando se realicen obras pblicas como: pavimentacin, redes de agua y desage, etc.

12. Objetivo: Incentivar el deporte y otras actividades integradoras como escape para los problemas sociales.Actividades: Mejorar y habilitar zonas recreativas. Realizar campeonatos deportivos entre los barrios o zonas aledaas a la zona. Impulsar actividades culturales como: danzas, canto, actuacin, etc.