FODA-UAC.docx

6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Transcript of FODA-UAC.docx

ANALISIS FODA

- 10 - - 10 -

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

P

FELIPE GUEVARA DUAREZWILIAN QUISPE LAYMEWILBER YUCA VIZARRETALOCALIZACION. El local de la Escuela Profesional de Administracin se encuentra en la sede de la ciudad Universitaria, ubicada en la Av. Dos de Mayo, del Distrito de Tambopata, Provincia de Tambopata y Departamento de Madre de Dios.

MISINFormar profesionales capaces de administrar de manera efectiva, organizaciones nacionales y globales, mediante el uso de la investigacin, los recursos, las tcnicas y los sistemas de informacin de vanguardia; responsables socialmente, con espritu emprendedor, pensamiento crtico, visin holstica y compromiso con el mejoramiento continuo, la tica y con la praxis cristiana.VISINLa carrera de Administracin de Empresas ser reconocida, a nivel internacional, por formar profesionales con visin global, principios cristianos y slida formacin cientfico-tcnica en las diferentes reas de las organizaciones; que contribuyan a la solucin integral de problemas en el campo administrativo y a la efectiva vinculacin de la Universidad con la empresa y el desarrollo socio-econmico del pas

ANLISIS FODA En el diagnostico de la Escuela Acadmico Profesional de Administracin se ha considerado las diferentes caractersticas que conllevan a desarrollar un diagnstico real acorde con las caractersticas de la mencionada escuela. Para organizar la informacin de este proceso la recoleccin de las ideas parti por conocer a nivel interno las fortalezas y debilidades de la Carrera de Administracin y luego reconocer a nivel externo las oportunidades y amenazas de acuerdo al contexto y la demanda en los ltimos aos.. Como conclusin de la labor de construccin de FODA se obtuvo la informacin que se refleja en la matriz FODA. A si mismo con la finalidad de conocer el perfil del egresado que esperan las empresas e instituciones de la regin Madre de Dios y el pas que en sus diferentes niveles y sectores productivos se ha tenido en cuenta el sondeo de oferta y demanda en el mercado laboral de la regin y entrevista con estudiantes que han realizado prcticas pre - profesionales. ESCUELA DE ADMINISTRACIN

ESCUELA DE ADMINISTRACIN

USS 2 USS 6 MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Currculo innovador por competencias y metodologa activa. 2. Personal directivo, administrativo y docente especializado. 3. Atencin personalizada a alumnos y padres de familia. 4. Comunicacin Virtual. 5. Categorizacin econmica para alumnos. 6. Identidad e integracin con otras reas de la universidad. 7. Excelentes relaciones con instituciones pblicas y privadas que permiten un eficiente sistema de prcticas pre Profesionales y empleo para alumnos. 8. Infraestructura adecuada.9. Disponibilidad de una plana docente con profesionales capacitados en las diversas reas de ingeniera. 10. 10. Infraestructura adecuada con ambientes para aulas, laboratorios, biblioteca especializada, auditorio y rea administrativa. 11. 11. Institucin de educacin superior con prestigio a nivel nacional. 12. Educacin presencial en la Sede Filial. 13. 13. Programas acadmicos en proceso hacia la acreditacin. 14. 14. Planes de Estudios por competencias en constante actualizacin. 15. 15. Equipamiento progresivo de laboratorios. Programas interactivos actualizados

1. Carencia de profesionales especializados con maestra y doctorado para perfil de carrera.2. Escaso apoyo de algunas reas. 3. Proceso de investigacin deficiente 4. Falta de distribucin de material logsitico.5. Falta de marketing. 6. Carencia de movilidad adecuada para alumnado. Existe seguimiento insuficiente a los procesos de docencia, investigacin y extensin universitaria. 7. No se cuentan con normas y procedimientos para la evaluacin y seguimiento del egresado. 8. Falta incentivos para realizar investigaciones. 8. Escasa presencia de docentes con Grado Acadmico de Maestra y Doctorado. 9. 9. Escasa convocatoria para el ingreso a la Docencia ordinarizada. 10. 10. Aplicacin inadecuada de metodologas y estrategias de enseanza en cada Carrera Profesional 11. 11. Falta de programas de supervisin y evaluacin de prcticas pre profesionales 12. Desercin estudiantil.

1. Regin con potencial para desarrollo empresarial 2. Excelentes relaciones locales 3. Centros laborales que proponen empleo y prcticas pre profesionales para alumnos. 4. Desarrollo cientfico, tecnolgico para la Regin 5. Crecimiento econmico del Pas y de la Regin 6. 6. Incremento en la demanda laboral de profesionales de Administracin 7. 7. Incremento de Empresas que ofrecen Prcticas pre profesionales 8. 8. Disponibilidad de recursos naturales y ubicacin geopoltica 9. 9. Disponibilidad de tecnologa para brindar mejor el servicio educativo 10. Demanda de profesionales para atender proyectos en la Regin. 11. 11. Acreditacin Universitaria.

1. Universidades que ofrecen carreras afines mejor implementadas. 2. Bajo nivel acadmico de estudiantes3. Potencial de demanda postulante con bajo nivel. 4. Coyuntura poltica y social. 5. Preparacin deficiente de los alumnos de secundaria. 6. Cambios en la formacin profesional por la globalizacin. 7. Oferta de titulacin a travs de cursos de profesionalizacin o actualizacin. 8. 8. Oferta de servicios educativos a bajo costo por parte de otras instituciones educativas.